30 de octubre de 2014

MATIYAH "MATEO" EN HEBREO DE SHEM TOV PDF

MATIYAH IVRI עברית מתתיה SHEM TOV שם טוב


¿QUIÉN FUE SHEM TOV?


SHEM TOV BEN ISAAC SHAPRUT DE TUDELA שם טוב אבן שפרוט nacido en Tudela (Navarra) a mediados del siglo catorce, fue un historiador, filósofo, médico y polemista judío español sefardita muy versado en los estudios bíblicos y talmúdicos, un hábil polemista y un defensor apasionado de su fe hebrea, de la que dio muestras en la controversia judeo-cristiana organizada en Pamplona en 1375 por el cardenal Pedro de Luna, más tarde Benedicto XIII. Poco después de aquel acontecimiento, Shem Tov tuvo que abandonar Navarra e instalarse con autorización real promulgada en Valencia en Tarazona (Zaragoza), donde ejerció la medicina. Aparte de algunas traducciones al latín de textos médicos de Averroes, escribió una obra de polémica anticristiana: EVEN BOJAN (PIEDRA DE TOQUE), concebida para ayudar a sus correligionarios en las frecuentes controversias religiosas de la época. Dicho tratado contiene la traducción al hebreo de extensos pasajes de los cuatro Evangelios; un súper comentario (Tzatnat Paneaj) al comentario a la Torá “Pentateuco” de Avraham ibn Ezrá y otra de explicación a algunos pasajes hagádicos del Talmud: Pardés Rimonim.

28 de octubre de 2014

LAS SAGRADAS ESCRITURAS VERSIÓN ISRAELITA NAZARENA VIN PDF

VERSIÓN ISRAELITA NAZARENA VIN 2011 PDF



BREVE INTRODUCCIÓN DE LA VERSIÓN ISRAELITA NAZARENA VIN



La tarea de traducir la Palabra del Todopoderoso, según se le reveló a Yisrael, comenzó hace alrededor de 2,200 años, en el tercer siglo antes de la Era Común. Los primeros en preparar una traducción de las Escrituras Sagradas fueron los eruditos judíos de Alejandría, Egipto, para el rey de Egipto y para los judíos que residían en territorio de habla griega. Aquella traducción griega llegó a conocerse como la Septuaginta. Desde entonces se han hecho innumerables traducciones a diversos idiomas, antiguos y modernos.

VERSIONES JUDÍAS EN CASTELLANO


Entre las muchas traducciones de las Escrituras al idioma castellano se han destacado también algunas versiones realizadas por judíos españoles. Queremos dar reconocimiento a las siguientes:

(1) La Biblia de la Casa del Alba (1430). Traducción del Tanák (Antiguo Testamento) por el Rabí Moisés Arragel, de Guadalajara, España.
(2) El Antiguo Testamento, versión de Ferrara (1553). Traducción hecha por Yom Tob Atías y Abram Usque, dos judíos españoles desterrados que vivían en Ferrara, Italia.

(3) La Biblia de Viena (El Antiguo Testamento) (1813-1816). Traducción publicada en Viena para los judíos españoles, en columnas paralelas de hebreo y español. El editor fue Aarón Pollak.

Muchos traductores cristianos han utilizado estas antiguas traducciones judías como base para sus propias versiones. Y ahora la Versión Israelita Nazarena de las Sagradas Escrituras quiere honrar la obra de aquellos grandes traductores judíos por medio de seguir sus huellas. Los lectores de esta obra se darán cuenta de que esta es una versión muy particular en el idioma español. Se basa en las obras de eruditos y rabinos de las tres principales ramas de la vida judía en América. ¿Por qué es diferente esta versión? Porque la Versión Israelita Nazarenaa expresa en un grado singular el sabor hebreo esencial de las Escrituras Hebreas originales en un lenguaje moderno.


TRANSCRIPCIÓN DE LOS NOMBRES HEBREOS


Prácticamente todas las versiones bíblicas hasta tiempos recientes han seguido servilmente a la Septuaginta griega y a la Vulgata latina en cuando a la transcripción de los nombres de personajes y lugares, y presentan su mensaje en un marco lingüístico greco-gentil.

La Versión Israelita nazarena le recuerda al lector que la Biblia es un documento israelita, escrito por israelitas para israelitas. Es apropiado que se comunique su mensaje a los no-israelitas en un lenguaje que ellos entiendan, pero no debe ser al costo de sacrificar su calidad israelita. Es importante preservar el sabor y la fuerza del documento original, e intentamos lograr esto al menos por medio de transcribir con la mayor fidelidad posible los nombres hebreos originales.


LOS NOMBRES PARA LOS ESCRITOS NAZARENOS


Para los Escritos Mesiánicos ("Nuevo Testamento") hemos seguido los textos griegos más antiguos, según la.edición de Nestle. Sin embargo, reconociendo el origen semítico, o hebreo-arameo, de esos escritos, hemos restaurado todos los nombres hebreos a su forma hebrea original, como Yojanán en vez de Juan, Yahoshúa en vez de Jesús, etc. Para esto hemos seguido el texto hebreo de Mateo de Shem Tov y la versión hebrea del Nuevo Testamento de Franz Delitzsch. En cuanto a los nombres de origen griego, como Lucas, Marcos, etc., los hemos dejado en su forma tradicional. En todas las épocas, incluso hasta el día de hoy, algunos judíos han usado.nombres gentiles, y eso no significa que estas personas sean gentiles.

En el caso de frases o palabras de dudoso origen, hemos seguido la Peshita para determinar la autenticidad del texto. Algunas términos y pasajes que no aparecen en los textos griegos más antiguos han sido incluidos si aparecen en la antigua Peshita aramea, como los finales de Marcos y otros. En todos los casos hemos utilizado los textos hebreos y griegos de dominio público en la Internet.


EL NOMBRE DEL CREADOR


Basados en la abrumadora evidencia suministrada por la inmensa mayoría de los eruditos bíblicos, incluida la Enciclopedia Judaica, sabemos que la pronunciación original de este nombre es “Yahwéh.” Sin embargo, hemos decidido al último momento transcribir el Tetragrámaton YHWH en lugar de poner la pronunciación completa, para que todos los diversos grupos puedan sentirse libre de pronunciar el Nombre conforme a su entendimiento. Algunos prefieren no ver el Nombre escrito con sus vocales aun cuando lo pronuncien en sus estudios y su adoración. Esta edición especial para los creyentes mesiánicos contiene el Tetragrámaton, pero si podemos presentar en el futuro una edición para los yahwistas pondremos el Nombre con sus vocales, Yahwéh; y aún ahora animamos a los lectores a que siempre que vean el Tetragrámaton YHWH lean el Sagrado Nombre que Yahwéh mismo eligió para sí...

Por otro lado, aunque la mayoría de los creyentes mesiánicos prefieren el nombre del Mesías como Yeshúa, hemos retenido la forma más antigua Yahoshúa basados en sólida evidencia para esta pronunciación. En los apéndices ampliamos esta información

Ahora, para la honra del Soberano del universo, damos a la estampa esta primera edición de la Versión Israelita Nazarena de las Sagradas Escrituras, con la esperanza de que el resultado de nuestro trabajo halle acogida a la vista del Creador y de los hombres.

Una versión actualizada que preserva de manera especial en español el sabor y la fuerza del antiguo texto hebreo. Basada en un cotejo de las mejores traducciones antiguas y modernas y en consulta directa con los textos originales


LAS SAGRADAS ESCRITURAS VERSIÓN ISRAELITA NAZARENA 2011 VIN PDF





EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDE ACCEDER A LA PAGINA DONDE PODRÁ DESCARGAR LA VERSIÓN ISRAELITA NAZARENA VIN 2015 PDF


EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDE DESCARGAR EL PDF BIBLIA HEBRAICA STUTTGARTENSIA HBS EN ESPAÑOL PDF

 

NOTA: Si apreciaste este estudio o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una pequeña donación mensual en PATREON   con la cual podrás descargar gradualmente copias de los estudios en formato PDF "ELECTRÓNICO" que se han compartido a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL y PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS además de otros estudios en formato PDF que compartiré y que no comparto online en los blogs debido a la censura por el uso de palabras, imágenes y temáticas, así mismo compartiré imágenes sin logo para fondo de pantalla para móviles y PC o si lo prefieres, también puedes hacer una donación única directamente por PAYPAL


EDITORIAL HEBRAICA
YOSEF AHARONI - JOSÉ ÁLVAREZ


SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

EL LIBRO DE YASHAR - JASER




El libro de Yashar/Jaser que al igual que el Bereshit/Génesis nos narra la creación del hombre, su caída, su relación en familia, la vida de los patriarcas, hasta Moshe/Moisés.

25 de octubre de 2014

APOSTASÍA EL APARTARSE DE LA CREENCIA

EL APARTARSE DE LA CREENCIA ORIGINAL


¿Cuando comenzó la apostasía?

¿Desde cuándo ha habido apostasía?

¿Comenzó en el siglo II, III o IV?
¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?

Antes de ahondar en este tema debemos saber cuál es la acepción de la palabra APOSTASÍA y así comprender bien cuando es que se genero la apostasía predicha por el Mesías Yahshua (Matiyah 24:24)

APOSTASÍA, El término griego correspondiente se deriva del verbo AFISTEMI, que significa literalmente “apartarse de”. La forma sustantiva tiene el sentido de “deserción, abandono o rebelión”. (Hechos 21:21,) En el griego clásico esta se usaba para referirse a la defección política, y es con este sentido con el que se emplea el verbo en el pasaje de Hechos 5:37 sobre Judas el galileo, que “atrajo” (apéstēse, una forma de afístēmi) seguidores. La Versión de los Setenta, escrita en griego, usa el vocablo en Bereshit/Génesis 14:4 "Ellos habían servido a Kedorlaomer por doce años, pero en el año decimotercero se REBELARON" con referencia a tal tipo de rebelión; entendiendo esto vemos que la Apostasía ha sido algo desde la formación del mundo y la formación de la nación de Yisrael.

por lo tanto cuando hablamos de “apostasía” bajo el contexto de las Escrituras, hablamos de sistemas o individuos que se han apartado de la verdad o se han separado totalmente de ella, es decir existe un divorcio de la EMUNAH/FE ORIGINAL, causado por un adulterio de la FE pura y natural en Yahweh luego cuando Yahshua vino a restaurar todo el que se APARTA del Mesías Yahshua está APOSTATANDO DE LA EMUNAH EN YAHWEH. 

El Mesías Yahshua, vino a redimir a las tribus esparcidas y los extranjeros que ejercieran FE en EL, pero también vino a restaurar la Apostasía que comenzó con los Yisraelitas y para cuando el vino estaba en pleno apogeo por los fariseos, rabinos, saduceos, como sus máximos exponentes, vino a restaurar la EMUNAH/FE y NO a cambiar como muchos ha creído por siglos.

¡ENTONCES!
Para comprender la Apostasía de la que Yahshua hizo referencia en la que la Asamblea/Kehilaj de Yisrael caería debemos entender el pasado Escritural y la distintas Apostasías de la nación de Yisrael.

Puede decirse con toda propiedad que el adversario de YHWH fue el primer apóstata, según indica el nombre Satanás. Él hizo que la primera pareja humana apostatara. (Gé 3:1-15; Jn 8:44.)
Después del Diluvio, los hombres se desviaron de las palabras del Elohim de Noé. (Gé 11:1-9.)
Más tarde, se le hizo necesario a Job defenderse de la acusación de apostasía que le lanzaron sus tres supuestos consoladores. (Job 8:13; 15:34; 20:5.)
En su defensa, mostró que Dios no concede audiencia a los apóstatas (Job 13:16), y que el estado de un apóstata a quien YHWH ‘corta’ es desesperanzado. (Job 27:8; compárese también con la declaración de Elihú en Job 34:30; 36:13.)

En estos casos se usa el sustantivo hebreo JANEF, que significa “apartado del todopoderoso ELOHIM”, es decir, apóstata. El verbo relacionado, janéf, significa “estar apartado de la debida relación con YHWH ELOHIM”, o “contaminar, llevar a la apostasía”. (Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 317.)

APOSTASÍA EN TIEMPOS DE LA NACIÓN DE YISRAEL

Los dos primeros mandamientos de la TORÁ condenaban toda apostasía. (Éx 20:3-6.)
Antes de la entrada de los israelitas en la Tierra Prometida, se les advirtió del grave peligro de caer en la apostasía en el que se encontrarían si se casaban con los habitantes del país. (Dt 7:3, 4.)
Aun si fuese un pariente próximo o el cónyuge la persona que incitaba a otros a apostatar, habría de ser ejecutado por haber “hablado de sublevación contra Yahweh Elohim de ustedes”. (Dt 13:1-15.)
Las tribus de Rubén, Gad y Manasés se apresuraron a exculparse de la acusación de apostasía que se les imputó por haber edificado un altar. (Jos 22:21-29.)

Muchos de los reyes de Yisrael y de Yahudá siguieron un proceder apóstata.

Por ejemplo:
Saúl (1Sa 15:11; 28:6, 7)
Jeroboán (1Re 12:28-32)
Acab (1Re 16:30-33)
Ocozías (1Re 22:51-53)
Jehoram (2Cr 21:6-15)
Acaz (2Cr 28:1-4) y
Amón (2Cr 33:22, 23.)

Con el tiempo, los israelitas llegaron a ser una nación de apóstatas, porque el pueblo escuchaba a los sacerdotes y profetas apóstatas (Jer 23:11, 15)

Así como a otros hombres sin principios que, con palabras suaves y dichos falsos, los llevaron a practicar conducta relajada e inmoralidad, y a desertar de Yahweh, “la fuente de agua viva”. (Isa 10:6; 32:6, 7; Jer 3:1; 17:13.) Según Isaías 24:5, hasta la misma tierra llegó a estar ‘contaminada [JANEFAH] bajo sus habitantes, porque habían pasado por alto las leyes, habían cambiado la disposición reglamentaria, habían quebrantado el pacto de duración indefinida’.


No habría de concedérseles misericordia en la destrucción predicha. (Isa 9:17; 33:11-14; Sof 1:4-6.)

Volvamos a las palabras de advertencia de Yahshua para con la naciente congregación descritas en Matiyah 24:24:


Porque aparecerán falsos mesías, y falsos profetas haciendo grandes milagros, ¡cosas sorprendentes! Para tratar de engañar hasta a los escogidos.

Cuando nuestro Mashiaj eligió a los apóstoles "sus primeros discípulos",Yahshua enseño que los discípulos enfrentarían aquella ola de engaño y apostasía.

Por lo tanto en el "Brit Hadasha" Escrituras Griegas se usa sobre todo con relación a la renuncia o abandono de la verdadera adoración y servicio a YAHWEH; en suma, una renuncia a lo que antes se profesaba y un abandono total de esos principios o de la EMUNAH/FE.


"Los líderes religiosos de Yahrushalayim acusaron a Shaul de este tipo de apostasía de la TORÁ"

Shaul también predijo en 2 Tesalonicenses 2:3 una apostasía entre los miembros de la congregación de Yahweh la Asamblea de Yisrael.

El Shaliaj mencionó específicamente a ciertos apóstatas, como Himeneo, Alejandro y Fileto. (1Ti 1:19, 20; 2Ti 2:16-19.)

Entre las diversas causas de la apostasía expuestas en las advertencias apostólicas se encuentran las siguientes:

la falta de fe (Ivrim 3:12)
la falta de aguante ante la persecución (Ivrim 10:32-39)
El abandono de las normas morales correctas (2Kefas 2:15-22)
El hacer caso de “palabras fingidas” de falsos maestros y de “expresiones inspiradas que extravían” (2Kefas 2:1-3; 1Ti 4:1-3; 2Ti 2:16-19; compárese con Pr 11:9)

Aun profesando tener fe en la Palabra de YHWH, puede que los apóstatas desatiendan su servicio a ELOHIM YAHWEH al considerar de poca importancia la obra de predicar y enseñar que Él encargó a los seguidores de YAHOSHUA. (Lucas 6:46; Mtatiyah 24:14; 28:19, 20)

Los apóstatas por lo general procuran que otros les sigan. (Hch 20:30; 2Kefas 2:1,3)
Los que abandonan voluntariosamente la congregación se convierten en parte integrante del “ANTI-MESÍAS”. (1 Yohanan 2:18, 19.)

Como en el caso de los Yisraelitas apóstatas, también se predice destrucción para los apóstatas de la congregación. (2Kefas 2:1; Ivrim 6:4-8)

Entonces surge la pregunta:
¿Pero cuando ocurrió ese periodo de confusión que hoy denuncian las denominaciones de la cristiandad?

Hay quienes dicen que el tiempo de confusión y engaños es para estos días postreros, anulando totalmente el tiempo pasado, dando a entender con esa interpretación que la congregación de Yeshua de hace pocos años atrás, no vivió bajo la apostasía ni el engaño de falsas doctrinas.
Tomemos como ejemplo de este pensamiento, el popular mensaje de algunas denominaciones protestantes (evangélicas, bautistas, adventistas, presbiterianos,  etc. "todos protestantes"), de línea tradicional, que alegan estar bajo la “senda antigua”, es decir, ellos predican estar bajo la fe original, por el hecho de pertenecer a un movimiento tradicional otros términos que usan son "solo scriptura" "sana doctrina" evangélico que se distingue de los nuevos y aun peores sistemas evangélicos modernos.

Todos estos movimientos protestantes tradicionales son quienes enseñan, que hoy la apostasía es; bailes en las reuniones, música mundana en los cultos, diversos estilos y sistemas ajenos a la escrituras...

NOTA: estamos de acuerdo que esta mundanización de las congregaciones neo protestantes es una Apostasía.

Pero los protestantes tradicionales olvidan por completo que aquello solo es resultado y consecuencia, de que la real apostasía comenzó mucho, pero mucho tiempo atrás.


"Es decir la Apostasía actual podría llamársele EL APOSTATAR DE LA APOSTASÍA"

Por lo cual, debemos preguntarnos:
¿Qué es estar en la senda antigua?
¿Es estar bajo un sistema religioso tradicional, no cayendo en modernidades aun peores?
¿Qué es realmente, no haber caído en apostasía y confusión?

El emisario/Shaliaj Shaul/Pablo dice en su primera carta a Timoteo, en el capítulo 4 verso 1, lo siguiente:

“Pero el Ruaj/Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios(1Timoteo 4:1)

Dicho pasaje traducido de manera pésima en la versión Reina Valera 1960 ha servido para malas interpretaciones.

¿Pero porque decimos que el pasaje está mal traducido?

Pues porque la apostasía, el engaño y la confusión, no comenzara en el “último o postrer tiempo” como dice RV 1960 De ser así, engaños mundiales como el de la doctrina católica romana serian una verdad libre de toda levadura pagana, por lo cual decir que la apostasía esta por generarse en los últimos tiempos es un error desde todo punto de vista bíblico.

Veamos porque:
La clave para analizar aquí, es la palabra griega que se usa para la palabra “postreros”, como traduce RV1960 en el pasaje de la carta a Timoteo.

En el griego la palabra que se usa es “justérois: justeron”esta palabra denota: (por venir, venideros, que siguen, después).

A diferencia de la palabra “jeskatos” que es la palabra griega que se usa para las palabras “ultimo” o “postrer”.

Veamos algunos ejemplos:
La palabra “heskatos” que es “ultimo” o “postrer”, se usa bien aplicadamente en los siguientes pasajes: “El primero y el ultimo (heschatos), el que estuvo muerto y vivió” (Apocalipsis 1:17) (1 Corintios 15:26): Y el postrer (heschatos)enemigo que será destruido es la muerte.

Luego tenemos la palabra “husteron” que es “después” o “siguientes”, que es la misma que se utiliza en 1Timoteo 4:1, se usa bien aplicadamente en el siguiente pasaje:
“Le dijo Shimon Kefa/Pedro: Adon, ¿a dónde vas? Yahshua le respondió: A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; mas me seguirás DESPUÉS (husteron) (Juan 13:36).

¿Lo pueden ver?

Cuando en 1Timoteo 4:1debiera aparecer la palabra griega “heskatos”según la interpretación de la Reina Valera 1960 que traduce como; “en los postreros tiempos”, aparece realmente la palabra “husteron” que quiere decir; DESPUÉS” o “SIGUIENTES”

Por lo cual el pasaje debe ser traducido de la siguiente manera:

“Pero el ruaj/espíritu dice claramente que en los SIGUIENTES tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1Timoteo 4:1)

¿Qué pasa cuando leemos el pasaje de esta manera?

Comprendemos fácilmente y además confirmamos lo que el mismo ruaj/espíritu de Elohim dijo por medio de Shaul/Pablo antes de su muerte, acerca de que después de su partida entrarían al rebaño hombres que no perdonarían a la asamblea de Yeshua, es decir serian estos hombres quienes darían el comienzo a la apostasía, engaño y gran confusión en medio de la congregación de Yahshua.

“Por tanto, miren por ustedes, y por todo el rebaño en que el Ruaj Kodesh los ha puesto por obispos, para apacentar la congregación del Adon, la cual él ganó por su propia sangre. Porque yo sé que DESPUÉS de mi partida entrarán en medio de ustedes lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de ustedes mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos (Hechos 20:28-30)

¿Cuándo dice Shaul/Pablo que entraran esos lobos rapaces?
Será después de su partida, habla de una situación inmediata a su muerte.

Como sabemos es lo que sucedió, cuando los emisarios de Yahshua partieron, comenzó una apostasía comandada desde Roma por sus emperadores y falsos líderes religiosos que abandonaron el origen de la fe en Yahshua, es decir, abandonaron el patrón cultural hebreo, despreciaron a Israel, reemplazando la originalidad de la fe, por filosofías griegas y romanas heredadas del paganismo.

Tales son los casos históricos, donde comenzó una apostasía de sustitución, ejemplos claros como:

La naturaleza Intrínseca de nuestro Elohe YHWH que es Uno y Único, fue cambiada, diciendo que Elohim es uno pero a la vez tres personas distintas "triunidad" o que es una "Biunidad", contradiciendo de esa manera el primer y gran mandamiento, el Shemá/Oye”. (Deuteronomio :3-6).

Otro cambio apostata fue el de la permisión de imágenes a la semejanza nuestro Elohe, entregando culto a lo creado antes que el al Creador, contradiciendo de esa manera el mandamiento de Éxodo 20:1-4.

Hubo un cambio en relación a el reposo en Shabbat por el día domingo, “el día del sol invictus” contradiciendo el cuarto mandamiento del decálogo, mandamiento entregado por YHWH tanto para el Judío Israelita, como para el gentil que adopta la Fe y que quiera acceder a esa justicia guardando el descanso en SHABAT.

Se hizo un cambio al celebrar el Pesaj/Pascua en otra fecha, recordando y celebrando el nacimiento de un elohe falso, Mitra, quien nació según la mitología Romana un 25 de Diciembre.

Además se cambian las fiestas de YHWH, por fiestas paganas tales como la navidad, carnaval, etc.

Hay un cambio en cuanto a la sustitución de Israel como el pueblo de Yahweh Elohe, donde los gentiles somos injertados por la fe y la confianza en Yeshua, formando parte de un solo pueblo, la asamblea y la congregación de Yeshua, por una “Iglesia”, la Romana más adelante las protestantes, todo esto generado por las influencias paganas de sus doctrinas.

Todo esto y mucho mas confirma que la apostasía, el engaño y la confusión de babel, se genero luego de la muerte de los emisarios.

Aquel engaño hoy es mucho mayor, debido a esta gran BOLA de nieve que se viene acrecentando desde que los hombres perversos entraron al rebaño y no lo perdonaron.

Sustituyendo al Elohe de Israel YHWH por un “Dios” creado por las ideas, tradiciones y costumbres humanas de cada nación y cada creencia absorbida por el cristianismo.

Es evidente que hay una diferencia entre ‘caer’ por debilidad y ‘caer’ por haber apostatado. Este último ‘caer’ implica una retirada drástica e intencional del sendero de la rectitud. (1Yohanan 3:4-8; 5:16, 17) Cualquiera que sea su base aparente, intelectual, moral o espiritual, constituye una rebelión contra Yahweh y un rechazo de su Palabra de verdad.

"Volver a las sendas antiguas, no es volver a un sistema religioso tradicional de alguna denominación cristiana, volver a las sendas antiguas es volverse al Yahweh Elohe de Yisrael, a sus instrucciones "TORA", siendo discípulo de Yahshua"

"Creer que él es uno, y que solo él es adorado en Ruaj/Espíritu y en verdad, creer en sus Mandamientos/Ley/Torah/instrucción, la cual es lumbrera a quien la consulta, volver a las sendas antiguas, es volver al Yisrael que Yahweh Elohim siempre ha querido libre de paganismo y falsedades"

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

EL LIBRO DE ENOC


EL SEFER DE JANOK MANUSCRITO ENOC/ENOCH


Las únicas versiones íntegras de este libro que se conservan están en ge'ez, lengua litúrgica de la Iglesia etíope, pero son conocidas varias partes en griego, y un fragmento en latín. También ha sido encontrado, en Antínoe, un fragmento en copto (93:3-8)2 y, además en Qumram fueron hallados múltiples fragmentos en arameo (Textos de Qumram: 295-310, 461-466) y uno en hebreo (4Q317). La tradición atribuía su autoría a Enoc (transcrito también como Enoc o en inglés Enoch), bisabuelo de Noé.

Algunos de los fragmentos de esta parte encontrados en Qumram han sido datados por los paleógrafos. El calendario solar que expone fue el adoptado por la comunidad de Qumran, la cual consideraba que así como Israel se había desviado del verdadero camino y del testimonio justo, el calendario oficial erraba al determinar las fechas de las fiestas establecidas en la Torah.


DATOS DE INTERÉS DEL LIBRO DE ENOC


En el capítulo 7 (7, 3-6) narra la caída de los Vigilantes (malakim), que engendraron con mujeres humanas a los nephilim o ‘gigantes’. 

A estos también se refiere el pasaje de Bereshit/Genesis 6:1-7:

"Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a pecar contra los pájaros, y contra las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos por todo lo que se había hecho en ella"

Se acusa a los ángeles guardianes por haber desviado su misión y encarnado la explotación, la opresión, la destrucción de los ecosistemas, la guerra, el oro, la vanidad, la brujería, la fornicación y el engaño (8:1-3). «Y como parte de la humanidad era aniquilada, su clamor subió al cielo» (8:4). Los arcángeles Miguel, Sariel (Uriel), Rafael y Gabriel, al ver la sangre derramada y la injusticia se dijeron que «la tierra desolada grita hasta las puertas del cielo por la destrucción de sus hijos». Elohe los envía entonces a encadenar a los Vigilantes y a destruir a los gigantes «pues han oprimido a los humanos». Los ángeles caídos rogaron a Enoc que intercediese por ellos y los gigantes ante Elohe. (Son los malakim que fueron encadenados como se dice en el berit Kjdasha)


Luego el libro describe la visita de Enoc al cielo en forma de una visión, y sus revelaciones. Una parte significativa del texto se dedica a describir los movimientos de los cuerpos celestes, en relación con el viaje de Enoc al cielo, con el objetivo de detallar el calendario base de las fiestas de la Tora.

El Libro de Enoc asume la continuidad del discurso de los profetas y anticipo del mensaje mesiánico, enfatizando en la venida del Hijo del Hombre.

Este libro fue muy apreciado por parte de los primeros talmidim, como lo atestiguan la carta de Yahudah/Judas (14-16, que cita un pasaje del Libro de Enoc 1 Enoc, 1, 9; la referencia en Kefas Bet/2Pedro 2:4; y la carta de Bernabé (16:4), no canónica, que cita como Escritura un pasuk/pasaje 1 Enoc 89:56 en 4:3 se refiere a 1 Enoc 80:2.

Muchos discípulos (antes de la creación del cristianismo oficial romano) y mesiánicos destacados se refieren al libro, y lo citan en sus obras.

AUTORES COMO:

Justino Mártir (100-165)
Atenágoras (170)
Taciano (110-172)
Ireneo (130-208)
Orígenes, Clemente de Alejandría (150-220)
Tertuliano (160-230)
Lactancio (260-325)
Metodio de FilipoMinucio FélixComodiano y Cipriano de Cartagoentre otros, consideraron el libro de inspiración divina. 

"Enoc fue definitivamente apartado del canon tras el Concilio cristiano romano de Laodicea, en 364 d. M."

“UNOS CONSIDERARON ESTE LIBRO INSPIRADO OTROS NO LO CONSIDERAN,  OBVIAMENTE DEBE SER UN LIBRO DE LECTURA DE REFERENCIA”



NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o contactarme por privado para otros medios como WESTERN UNIÓN o MONEYGRAM, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.





SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

24 de octubre de 2014

LA RESTAURACIÓN DEL NOMBRE DEL AB KADOSH "PADRE APARTADO"


RESTAURANDO EL NOMBRE DEL AB KADOSH Y LA RESTAURACIÓN DE LOS NOMBRES HEBREOS


Hermanos y hermanas antes de compartir este estudio es mi deseo aclarar que se que muchos tropiezan cuando se desea aprender las raíces Hebreas es increíble que muchos te critiquen cuando usas los nombres Hebreos "como debiera ser" pero si usas Latín o Griego no dicen nada hasta te ven como un erudito.

Que este estudio sea de edificación y crecimiento tanto en el conocimiento como en la FE. Daniel 12:4 nos dice que la ciencia el conocimiento aumentara.

Los traductores cristianos de la Biblia sin darse cuenta siguieron a los escribas judíos y disfrazaron el Nombre del Creador.

Daniel dijo que para los tiempos finales el conocimiento aumentaría! Ahora además de aprender la verdad acerca del Nombre personal del Padre celestial revelado es también de suma importancia compartirlo!




Si se le pregunta a la mayoría de los creyentes en la Biblia cual es el nombre del Padre Celestial, ellos probablemente dirán JEHOVÁ.

Si se les piden algunas pruebas de esto, ellos señalaron el uso tradicional o le referirán a usted al Antiguo Testamento de alguna versión de la Biblia en español. Sorprendentemente, el nombre del Padre Celestial no es Jehová, y nunca lo fue.

La historia de la palabra “Jehová”, que algunas enciclopedias llaman errónea y que muchos eruditos de la Biblia concuerdan en que no es exacta, es completamente evidente, hasta en el "perspicacia para entender las Escrituras" editado por los testigos de "Jehová" ellos reconocen que no es la correcta traducción.

En los más antiguos textos de la Biblia, los manuscritos hebreos, el Nombre sagrado es representado por cuatro letras hebreas, HWHY Hebreo se lee de izquierda a derecha.

Estas cuatro letras son llamadas el Tetragrámaton, apareciendo en español como YHWH.

El antiguo alfabeto hebreo no tenía vocales. Para indicar las vocales, los escribas o copistas usaron marcas diacríticas o puntos arriba o debajo de las letras. Los expertos en la ley judía decidieron ocultar este Nombre seguramente para que no pudiera ser tomado en vano o blasfemado.

Además, cuando las cuatro letras del Tetragrámaton aparecen en el texto, los escribas “lo marcaron” con las vocales cambiadas para la palabra hebrea Adonay (que significa “señor”) para que se leyera como “Señor” en lugar del Sagrado Nombre “Yahweh.”

Una de las palabras más ampliamente conocidas en el mundo es “aleluYah” que tiene el significado imperativo de “Alaben a Yah”.

Note que la forma corta o poética es "YAH" y no se escribe (YEH) La palabra aleluYah se escucha en todo el mundo y el sonido es el mismo en todos los idiomas.

HEBREO NO COMPRENDIDO

Los primeros convertidos al Salvador fueron judíos, incluyendo a los supervisores y líderes de las asambleas. A medida que más gentiles convertidos eran aceptados, la asamblea tomó un sabor a gentiles con costumbres y prácticas gentiles.

Estos gentiles generalmente no entendían el hebreo.

De hecho, en el tiempo de Constantino hubo una influencia decididamente mayor contra los judíos y la mayor parte de estos gentiles convertidos buscaban no tener nada que ver con lo judío/Hebreo.

Pronto se desarrolló una separación entre “Creyentes Judíos y creyentes Gentiles”.

Cuando el Antiguo Testamento fue traducido al griego (conocido como la Septuaginta) éste llegó a ser el texto estándar para la primitiva asamblea helenizada, ahora abrumada por los paganos convertidos, que por entonces hablaban "Latín o Griego".

Al principio, en todo el texto griego de la Septuaginta, estaba el Nombre Sagrado hwhy (Tetragrámaton); primero fue escrito dentro del texto con letras hebreas doradas.

Siendo ignorantes del hebreo, los lectores del texto griego pronunciaban equivocadamente el Tetragrámaton hebreo como “Pipi” ya que la pi griega “π”, se parece a la hebrea “he”.

Las traducciones llegaron a ser el estándar para la iglesia romana y así aparecieron las letras latinas IHVH en lugar del Tetragrámaton hebreo.

En aquellos tiempos la vocal i era equivalente de la "YE".
La V tenía el sonido de W, “U”.

A la I mayúscula pronto se le añadió una cola, una modificación popularizada por los impresores holandeses, así que el Tetragrámaton empezó a aparecer como JHVH. Aunque se veía semejante a nuestra J, la letra latina J se pronunciaba como la letra I en policía o en máquina.

YHWH EL“NOMBRE INEFABLE”

Los nombres no cambian de un idioma a otro!

Uno puede oír a un locutor extranjero y reconocer los nombres de los líderes mundiales tales como Bush, Yeltsin, Kohl, y Mitterand.
Los nombres se transliteran es decir (“se les da el mismo sonido”) empleando letras equivalentes del alfabeto receptor.

El nombre de YHWH Yahweh no cambia de un idioma a otro.

Igual es con el Tetragrámaton aparecido en los textos latinos como JHVH (el equivalente de YHWH en su pronunciación) los puntos vocálicos hebreos eran los de Adonay.
Además, los judíos hicieron a la primer vocal “a” corresponder a nuestra letra “e” como en “encontrar”, para que el lector hebreo no pudiera inadvertidamente decir la primera parte del Nombre Sagrado “Yah” (de ahí viene la “e” en Jehová).

El Tetragrámaton, con las marcas vocálicas del erróneo Adonay, es hasta hoy lo que llaman quienes están familiarizados con el hebreo el “nombre inefable (impronunciable)”.

¡No puede ser pronunciado con las marcas vocálicas de “Adonay”!

Los traductores, ignorantes de esta tradición judía no pronunciaron el Nombre como Yahweh, estando influenciados por los judíos y su cambio por las vocales de Adonay. Por consiguiente ellos escribieron “Jehová.”

El Dr. J.B. Rotherham (La Biblia con énfasis) declara en el prefacio a su Biblia con respecto a Jehová: “Erróneamente escrito y pronunciado Jehová, que es meramente una combinación del sagrado Tetragrámaton con las vocales de la palabra hebrea para Señor, sustituidas por los judíos para JHVH, porque ellos se abstenían de pronunciar el Nombre, debido a una mala concepción de dos citas, Éxodo 20:7 y Levítico 24:16… Para dar al nombre JHVH las vocales de la palabra para señor (Hebreo Adonay). Eso es como hacer un híbrido de cómo debería pronunciarse la palabra Germano con las vocales de la palabra Portugal es decir, Gormuna. La combinación Jehová no es más antigua que del 1520 d.C. aproximadamente”.

Rotherham se adelantó a su tiempo, pero ahora muchos diccionarios y enciclopedias comunes admiten que el nombre Jehová es incorrecto, y que más adecuadamente debería pronunciarse “Yahweh”.

La Enciclopedia Británica (Micropedia vol. 10) dice:

“Yahweh el nombre personal de él [Elohim] de los israelitas… Los masoretas, judíos eruditos bíblicos durante la edad media, reemplazaron los signos vocales que tenían que aparecer encima o debajo de las consonantes YHWH con los signos vocales de Adonay o de Elohim. Así llegó a existir el artificial nombre Jehová (YeHoWaH). Aunque "eruditos cristianos" después del periodo del renacimiento y la reforma usaron el término Jehová para YHWH, en los siglos XIX y XX empezaron de nuevo a usar la forma Yahweh, así esta pronunciación del Tetragrámaton nunca se perdió realmente. Las transcripciones griegas indican que YHWH debería ser pronunciado Yahweh.”

De manera interesante, igualmente los Testigos de Jehová reconocen que el nombre Jehová es inadecuado.

En su libro:
Santifiquemos tu Nombre” admiten libremente en las páginas 16 y 18 que Yahweh es la mejor pronunciación del Tetragrámaton. Este libro ha sido retirado recientemente. Sin embargo, en el prefacio a su libro [Traducción Interlineal del Reino de las Escrituras Griegas], encontramos en la página 23 la siguiente admisión:

“Mientras nos inclinamos a ver la pronunciación ‘Yahweh’ como la forma más correcta, nosotros hemos retenido la forma ‘Jehová’ porque es más familiar para las personas desde el siglo XIV. Además preserva igualmente con otras formas, las cuatro letras del Tetragrámaton JHVH.”

Así mismo en su enciclopedia: “perspicacias para comprender las escrituras”
En la páginas 35 del tomo 2 dicen libremente, Jehová es la pronunciación más conocida en español del nombre Divino, aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma “Yahveh”.
Luego en el mismo tomo 2 en la pagina 37 lo vuelven a ratificar.

¡QUE IRONÍA! Siguiendo Tradiciones de Hombres.

¡Nosotros no podemos seguir tradiciones que nos conduzcan a llamar al Padre Celestial por un nombre equivocado!

Muchas pruebas eruditas están ahora disponibles para exponer que Jehová fue una transliteración incorrecta (no con esto queriendo desdeñar ya que gracias a ello conocimos las Escrituras).

Pero si estamos caminando en toda la verdad, si estamos dando luz, que Yahweh nos dará aún más luz.
Nuestro propósito no es seguir tradiciones erróneas de hombres: “En vano me adoran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Marcos 7:7).

NOTA: Debemos tener en cuenta que tan solo un poco mas de 400 años fue que comenzaron los primeros pasos a traducciones al idioma común, se comenzó a salir de las tinieblas muchas versiones ni siquiera usaban el Nombre del Eterno Elohim YHWH, prefiriendo colocar títulos tales como: Adonay, Dios, Señor, Shaday, etc. en el Lugar de YHWH:

Cayendo así en la misma superstición Judía de los tiempos bíblicos.

Pero es hasta hace unas décadas que gracias a la tecnología que podemos tener o adquirir distintas versiones, concordancias, interlineales Griegas y Hebreas, Diccionarios, etc. Fotos de los manuscrito y transcripciones se encuentran en la web al alcance de todos! Es en estos tiempos que la luz ha ido aumentando al que este en busca de la Verdad dejando vicios, tradiciones y errores aunque agradecidos a los Hombres y Mujeres del pasado que lucharon para hacernos llegar las Biblias a nosotros (aunque aun muchos tienen luchas en su mente con esto).

Continuemos.

El equivocado nombre Jehová se dice que se creó aproximadamente en 1518 por Pedro Galatino, quien fue confesor del papa León X.

A pesar de los esfuerzos de los reformadores protestantes pro retornar a la verdad de la Biblia, la mayoría de los protestantes todavía retienen el erróneo nombre Jehová el cual fue tomado por ellos de los católicos.

La Biblia de James Moffatt usa el título “el Eterno”, un título usado por algunos grupos que niegan el nombre de Yahweh. Moffatt dice en su prefacio:

“Estrictamente hablando, esto debería ser transliterado ‘Yahweh’, el cual es familiar a los modernos lectores en la errónea forma de ‘Jehová.’ Esta fue una versión pensada para los estudiantes del original, aquí no debería haber ninguna vacilación en imprimir ‘Yahweh.’

Moffatt admite que los estudiantes del texto original (el texto correcto) deberían usar ‘Yahweh’. Aquellos que no son fervorosos estudiantes o les falta interés en lo que nos proporciona el texto original, en lugar de Yahweh pueden llamarlo por títulos semejantes al “Eterno.”

¡La Falsa Pluma de los Escribas!

Como hemos expuesto, los escribas han insertado las vocales para Adonay en el Tetragrámaton para disfrazar el nombre de Yahweh.

En su ignorancia los traductores griegos y latinos perpetuaron el error.

Muchos nombres en la Biblia empiezan con “Je” (en la Biblia española con Jo) los cuales deberían empezar con “Ya.”

Si usted busca en su Biblia notará que los nombres tales como Joaquín, Joiarib, Jonadab, Jonatán, Josadac y Joram todos empiezan equivocadamente con (Jo) en lugar de eso ellos más correctamente debería empezar con Yah, como fácilmente puede ser comprobado buscando en la "Concordancia Exhaustiva de Strong" por el número de referencia, y entonces leyendo cuidadosamente el diccionario hebreo que se encuentra en la parte posterior a la concordancia.

Estos cambios de las formas probablemente es a lo que se refiere Jeremías cuando escribe que “la pluma de los escribas es en vano,” Jeremías 8:8.

La Concordancia exhaustiva de Strong es casi una necesidad para obtener una profunda comprensión de los idiomas originales.

NOTA: debe interlineal del griego al hebreo para mayor compresión de las malas transliteración de los nombres y palabras.

Observe en el diccionario hebreo de Strong el No. 3050, la entrada “Yah”, una contracción para 3068 [el Tetragrámaton, el Nombre Sagrado].

Yah” se encuentra en Aleluya, significando “alaben a Yah.”

También aparece en nombres tales como Isaías (YeshaYah), Jeremías (YirmeYah), Sofonías (TzefanYah), Nehemías (NejemYah), y otros nombres que terminan con “Yah”.

YAH significa “Yo existo” “Yo soy” “Yo creo” o “Yo seré” o “Yo traeré a la existencia.”

YAH es la forma poética o corta de su Nombre que ha sobrevivido a los traductores en el salmo 68:4 de algunas versiones tradicionales.

Yahweh: ‘El llegará a ser…’ Conociendo el significado hebreo de esto

¿Cómo es posible que aún no se corrija el de nuestro Padre Celestial?

¡Cuánto mayor es la gloria de llamarlo Yahweh!
¡No fue Yahshúa quien dijo Santificado sea tu nombre!
¡No fue el Padre quien le respondió a Yeshua desde el cielo lo he Glorificado y lo Glorificare!

Y se refería a su nombre no a los títulos que también son de él, YHWH Yahweh que significa El Que hará y llegará a ser todo para todos nosotros.

Su pueblo necesita de él en este tiempo.

Él llegará a ser nuestro Sanador, Proveedor, Protector, Sustentador, Guía, Pastor, Cuidador, etc., Así como nuestro Salvador a través de Su Hijo.

Yahweh’ En los Diez Mandamientos

La mayoría de los cristianos no están enseñando la importancia de observar los Mandamientos.
 La mayoría pasa por alto los primeros cinco y se concentra en aquellos mandamientos que tratan de nuestros semejantes: asesinar, mentir, robar, adulterio, codiciar.

Estos ciertamente son importantes para guiar nuestra vida diaria.

¡PERO!

¿No es igual o de MAYOR importancia que nosotros sirvamos fielmente a nuestro Padre Celestial Yahweh de la manera que él espera?

Hablamos repetidamente a través de las escrituras reverenciar Su Nombre.

¿Cómo podemos reverenciar Su Nombre si nunca invocamos el nombre que Él ha revelado amorosamente a Su pueblo?

SABE DIFERENCIAR NOMBRE DE TÍTULOS TALES COMO:
Padre, Creador, Eterno, Todopoderoso, Adonay, Shaday, Gibor, Elohim, Elohe, estos son ¡TÍTULOS!

No me mal entienda no estoy queriendo decir que no se usen pero no es mejor interpolarlos, padre YHWH, Hashem YHWH;

¿Podemos poner a un lado Su Nombre e ignorarlo?

Note que los primeros tres 3 de los diez mandamientos tratan de Yahweh y Su poderoso Nombre.

En el original hebreo, los primeros cinco mandamientos usan Su nombre Yahweh ¡diez veces!

Nuestro Padre Celestial inspiró a Moisés para colocar el Nombre Yahweh en Su ley para que así nosotros pudiéramos conocer a quién servimos.

El tercer mandamiento específicamente dice que no debemos tomar Su Nombre superficialmente o usarlo en vano.

Reverentemente debemos considerar Su Nombre como leemos en Malaquías 3:16: “Los que temían a Yahweh hablaron muchas veces uno a otro: y Yahweh escucho y oyó, y un libro memorial fue escrito delante de Él para los que temen a Yahweh, y que piensan en Su nombre.”

Usted puede reverenciar Su Nombre de modo que el nombre de usted también sea escrito en el “libro Memorial” Los versículos 17 y 18 muestran que esto es un acto de justicia.

Apocalipsis 3:5 muestra que EL Mesías no borrará el nombre de aquellos que vencieren, pero confesará sus nombres frente al Padre Celestial. (Vea también Apocalipsis 13:8, 17:8, 20:12, 15, 21:27, 22:19).
Si los nombres de simples humanos son importantes para el libro de salvación.

¿Cuánta mayor importancia tiene el Nombre del Padre Celestial Yahweh para nosotros?

Tomando en Su Nombre Yahweh habla de su pueblo en esta forma: “Además mi pueblo conocerá mi Nombre…” (Isaías 52:6).

El profeta Daniel en una petición al Todopoderoso Yahweh dice, “Oh Yahweh escucha; Oh Yahweh perdona; Oh Yahweh, oye y haz; no tardes, por amor a ti mismo, Oh mi Elohim: porque tu Ciudad y tu Pueblo son llamados por invocar tu nombre” (Daniel 9:19).

Cuando nos damos cuenta de que Yahweh está creando una familia de personas obedientes en la tierra quienes los reverencian a Él y Su Nombre, entonces comprendemos la importancia de este nombre familiar y lo que significa para ser llamados por él.

“Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Maestro Yahshúa el Mesías, de quien toda la familia en el cielo y la tierra es llamado” Efesios 3:14-15.

ALGUNAS OBJECIONES PARA NO USAR EL NOMBRE KADOSH

¿Yahweh es hebreo pero, yo hablo español? ¿Por qué yo no debería usar el nombre de Dios en español?

A esto preguntamos ¿Es “Dios” español? Difícilmente. La palabra “Dios” es un vestigio del Holandés god, del Alemángott y del lenguaje Teutónico guth. Los nombres son transliterados, lo cual significa que los sonidos son llevados sin cambiarlos de un lenguaje a otro. Ellos no son traducidos a otros idiomas. Algunos se preguntarían “¿Pero qué me dicen de la forma similar tales como: John, Juan y Johann o Peter y Pedro?” Es cierto de que los idiomas difieren, tienen versiones análogas de ciertos nombres pero eso no cambia el hecho de que su nombre dado siga siendo el mismo, no importa a cual país usted viaje. (Observe también cuánto SE PARECEN estas traducciones una a otra, a distinción de “Yahweh” y el completamente disonante y sin parentesco “Dios.”)

Los nombres absolutamente no cambian de idioma a idioma. si un Jefe de Estado extranjero visita Sur América, no podemos intentar salir con una versión en español o traducir su nombre. Por ejemplo, un noticiero en español reporta: Gordon Brown, el primer Ministro de Inglaterra.... éste sigue llamándose “Gordon Brown.” Hosni Mubarak sigue siendo “Hosni Mubarak” Barack Hussein Obama continúa siendo “Barack Hussein Obama.” Tratar de salir con un equivalente a los nombres en español, sería un proceder inútil ya que allí no habría ninguno. Además, hacerlo de éste modo cambiaría el nombre de las personas y inutilizaría el nuevo nombre como un medio de identificación.


Es lo mismo de cierto con el Nombre de Yahweh -sólo un nombre, Yahweh, lo expresa y lo define como Él es. Yahweh y solamente Yahweh mismo, puede cambiar Su Nombre, si así a él le placiera. Aún más, a través de las Escrituras encontramos que “Yahweh” es lo que Él mismo demanda ser llamado. “Este en mi nombre para siempre; con él se me recordará por los siglos” Éxodos. 3:15.

Yisrael también pensó qué cualquier nombre comúnmente usado en adorar, era apropiado en la adoración a Yahweh. ¡Qué gravoso error! Debido a que “Baal era muy popular con sus vecinos paganos, ellos también empezaron a usarlo cuando invocaban a Yahweh. Por lo tanto Yahweh dijo en su ira contra Yisrael, “Haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días de reposo, y todas sus festividades... y la castigaré por los días en que incensaba a los baales, y se adornaba de sus zarcillos y de sus joyeles, y se iba tras sus amantes y se olvidaba de mi, dice Yahweh...en aquel tiempo dice Yahweh, me llamaras Ishi (marido) y nunca más me llamaras Baali. Porque quitaré de su boca los nombres de los Baales, y nunca más se mencionaran sus nombres.(Oseas. 2:11, 13,16-17).


EL TIENE MUCHOS NOMBRES. ¿No irían de todos modos todas las oraciones hacia El, no importando qué nombre usemos?

Esta es el mismo método que usan los paganos, el cual era algo como esto: “El es Bel-Merodach en Babilonia, Baalzebud en Filistea, Zeus en Grecia, y los Romanos lo llaman Júpiter.” No importa que cada nombre signifique un modo diferente de adorar. El profeta Miqueas hace resaltar esto en Miqueas. 4:5 revelando la falsa “conducta” expresada en cada uno de los diferentes nombres:
“Aunque todos los pueblos anden cada uno en el nombre de su dios, nosotros con todo andaremos en el nombre de Yahweh nuestro Elohim (Dios) eternamente y para siempre.” Su nombre es mucho más que una designación. Éste connota una buena definición, el modo especifico, ordenado para adorar qué solo pertenece a Él, que tiene el Nombre de Yahweh.

Decir que Yahweh tiene muchos nombres, es un concepto erróneo que va en contra de la costumbre de restringir el uso personal de Yahweh, divulgando el Nombre con títulos genéricos, como si no hubiera ninguna diferencia. Ésta falsa creencia de qué Él tiene “muchos nombres” se remonta a los judíos de la edad media. En un intento por ocultar el Nombre Sagrado, estos judíos impusieron términos y títulos genéricos en la distinción de su Nombre personal, para más adelante ser usados por ellos mismos, como substitutos para el Nombre. 

En sus títulos se incluyen: El, Eloah(singular, que significa el poderoso) yElohim (plural); éstos títulos son a veces combinados con otras palabras descriptivas: El Elyon (el altísimo, el poderoso); El Shaddai (el todopoderoso, el poderoso); El Olam (“El Poderoso de la Eternidad”); El Dath (“El Poderoso del conocimiento”); El Roi (“El Poderoso de la visión”).

El Nuevo Diccionario de la Biblia afirma, “Estrictamente hablando, Yahweh, es el único ‘nombre’ de Dios. En el libro de Génesis en cualquier lugar que aparece la palabra Shem (‘nombre’) es asociada con el Divino Ser, cuyo nombre es Yahweh... Yahweh, por tanto, en contraste con Elohim, es un nombre propio, el nombre de una Persona, aunque esa Persona sea divina.” Pg. 478. Otra referencia señala acerca de “Yahweh,”: Éste es el nombre íntimo, propio del Dios de Israel por excelencia...y “Este es el nombre personal de Dios, tan distinguido de tales nombres genéricos o prescindibles como, ‘El, ‘Elohim, Shaddai, etc.” (La Enciclopedia Internacional Estándar de la Biblia, pgs. 1254-1266).

Ciertos atributos son a veces conectados con Su Nombre: Yahweh Yireh (“Yahweh provee”); Yahweh-Nissi (“Yahweh es mi Estandarte”); Yahweh-Shalom (“Yahweh envía Paz”); Yahweh-Zidkenu (“Yahweh es Nuestra Justicia”–el nombre por el cual Yahshua sería conocido, (Jeremías. 23:6); Yahweh-Shammah (“Yahweh está allí”); Yahweh-Rafá (Yahweh Nuestro Sanador”); Yahweh-Mekaddishkem (“Yahweh te Santifica”); Yahweh-Sabaoth (“Yahweh de los Ejércitos”); Yahweh-Elyon (“Yahweh El Altísimo”); Yahweh-Roi (“Yahweh es mi Pastor”); Yahweh-Shua (“Yahweh es Salvación”).

Estos atributos usados con el Sagrado Nombre son descriptivos, designados y no tienen que ser confundidos con Su Nombre personal. Menos aún, el título “dios” con seguridad, no puede contener el significado que estos títulos específicos connotan o sugieren, mucho menos ser usados como un nombre personal para la Majestad de los cielos. “Mr.” es un título, no un nombre, como lo es “Sr.”, “Dr.”, y "Presidente.” Cada uno define la reputación, posición y rango de una persona pero no la identifica distinguiéndola de cualquier otra con el mismo título. Pablo escribió en 1Cor. 8:5. “Como hay muchos  dioses y muchos señores...” Entonces, ¿“cual deidad” queremos decir cuando usamos “Dios” y “Señor”? Colocarles letras Mayúsculas no hace a estos nombres términos universales.

Yahweh inspiró al profeta que escribiera. “Yo soy Yahweh: este es mi nombre, y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas” (Isa.42:8). Yahweh se nombró a sí mismo. De éste modo es como él espera ser llamado. En Éxodo 23:13, Él advierte: “Y todo lo que os he dicho, guardadlo. Y nombres de otros dioses no mentareis, ni se oirá de vuestra boca.”

El Salmo 83:18 nos dice que Él tiene solamente un nombre: “Y conozcan que TU Nombre es Yahweh; TÚ solo Altísimo sobre toda la tierra.” 

En el Nuevo Testamento, en Hechos. 4:12 se lee, “Y en ningún otro hay salvación; porque  NO HAY OTRO NOMBRE bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”


¿A caso, Él no sabe lo que yo le quiero decir, no importa como lo llame?

Suponga que su nombre sea Miguel. Usted sabría lo que yo le quiero decir si lo llamara ¡Oye José! Si yo lo llamara con otro nombre, normalmente usted se ofendería bastante y causaría que usted se sorprendiera y se preguntara por qué yo, tercamente, me rehúso a llamarlo por su nombre Miguel? Además, el nombre José se refiere a otra persona completamente diferente y no a Miguel. Así mismo se ofendería Yahweh, si rehusamos tomar en serio Su Nombre. Él nos advierte en Malaquías 2:2 “Si no oyereis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Yahweh de los Ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros, y maldeciré vuestras bendiciones; y aún las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón.”

Juan 4:24 nos dice: “Yahweh es Espíritu; y los que le adoran en espíritu y en verdad es NECESARIO que lo adoren.” Su nombre es parte de esa verdad necesaria.

Esto es claro y sencillo. Yahweh nos indica cuál es su Nombre. Él nos ordenó llamarlo por su Nombre; no tenemos la alternativa de llamarlo el Todopoderoso de todo el universo, o todo lo que nosotros queramos.

No podemos ponerle otro nombre a Yahweh. En ningún lugar de la Biblia le es dado al hombre la autoridad de cambiar el nombre del Creador. ¡Nunca un adorador le dice a otro que él adora cómo Él debe de ser adorado! Yahweh nos dice eso. nosotros no le decimos a Él. Conceder un nombre es la prerrogativa (un derecho exclusivo o privilegio) de un superior, como cuando Adam ejecutó su dominio sobre los animales al darles sus nombres, o cuando un padre nombra a su hijo o hijos. Es siempre la prerrogativa del superior, nombrar al inferior y nunca vice-versa. 

A la humanidad le fue dado el dominio o la administración sobre la tierra (Gene. 1:28), para mostrar sus responsabilidades, Adán fue autorizado por Yahweh nombrar todas las criaturas (Gene. 2:19-20). Yahweh tiene control de la tierra, cielo y los océanos, y el hombre tiene gerencia sólo sobre la creación que hay sobre la tierra. No tenemos autoridad en las cosas celestiales, tales como llamar a nuestro Creador como nosotros deseemos.

Yahweh dice: Yo soy “celoso por mi Santo Nombre” Ezequiel. 39:25. Y tenemos que tomar estas palabras en nuestro corazón. Si lo hacemos, Él prometió: “Y todo aquel que invoque el nombre de Yahweh, será salvo; porque en el monte de Sion y en Jerusalem habrá salvación, como lo ha dicho Yahweh, y entre el remanente al cual Él habrá llamado. (Joel. 2:32; ver Romanos. 10:13)

Saber “lo que usted quiere decir” no hace diferencia alguna para Él si usted rehúsa a darle el honor y gloria que Él demanda, aun sabiendo lo que usted quiere decir; el punto es, qué Él ORDENÓ a su pueblo que lo llamara de la forma que se les manifestó, el Nombre del pacto. Su nombre lo representa a Él y su verdad. Ningún otro título o designación puede hacer esto; ningún otro título o nombre substituto lo revela como el único que será todo lo que su pueblo quiera o necesite que él sea. Esa es la esencia y significado del nombre “Yahweh.”

No podemos decir que sabemos quién es Él y pretender adorarlo según ese conocimiento si estamos usando títulos que no aciertan completamente la norma cuando se trata de la identificación, descripción, y definición del único a quien adoramos. A través del profeta Isaías Él expresa, “Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente (Isa. 52:6).

En unos escritos de la publicación del Adventista del Séptimo Día, el Editor asociado Don F. Neufeld, provee estas revelaciones: “Yahweh es el nombre que identifica al Dios de los hebreos. Donde los filisteos adoraban a Dagón; los egipcios, a Amón; y los amonitas a Milcom, los hebreos adoraban a Yahweh... Cuando la voz dijo ‘Yo soy Yahweh,’ no había duda alguna en la mente de cualquiera que estuvo presente en cuanto a la identidad del vocero. Él fue el Dios de los hebreos. Hasta donde se conoce, ningún otro pueblo llamó a sus dioses por sus nombres” (The Advent Review and Sabbath Herald, 1971)

Si usted honra los deseos de otro ser humano en cuanto a usar su nombre personal, ¿cuánto más debería honrar a la petición de su creador de llamarlo por su Nombre? ¡Él, es el único que puede dar salvación!

Tome en cuenta; si el nombre realmente no importa, ¿le importaría a usted si Yahweh tiene el de usted en el momento cuando se llegue a éste en Su Libro de la Vida? Tome en cuenta lo que Yahshúa indica: “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi padre, y delante de sus ángeles... Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. (Apoca. 3:5, 20:15)


“El Sagrado Nombre no fue conocido antes de Moisés, y por tanto, éste no era un Nombre para salvación para aquellos que estaban antes de Moisés, como Abraham, Isaac, y Jacob. Siendo éste el caso, ¿Por qué es éste necesario para nosotros?

 Este argumento surge de un serio mal entendido de Éxodo: “Y aparecí a Abraham, Isaac, y Jacob con el nombre de El Shaddai (Dios Omnipotente) más por mi nombre Yahweh no me di a conocer a ellos” (Éxodo 6:3). Como se explica en la Biblia Companion, la palabra “conocer” significa percibir o entender. “El nombre [Yahweh] fue conocido como el nombre del pacto; pero, no fue conocido tanto como para ser entendido” en otras palabras, los patriarcas no habían percibido la gran dimensión de Yahweh, que Moisés y aquellos otros después él, si vieron –ellos pronto entenderían completamente lo que Su Nombre significó, por el acto de liberación, sustento y amor para su pueblo, que Él estaba a punto de ejecutar (Éxodo. 9:16; Ezequiel. 20:5, Amós. 3:2). El vendría por cualquier cosa cuando su pueblo lo necesitara, lo cual es el significado innato del Nombre Yahweh.

Los siguientes versículos revelan el error de éste argumento y muestran que el Nombre de Yahweh, fue realmente conocido por los patriarcas y usado antes de Moisés:

 Eva invocó su Nombre -Gene. 4:1
 Abraham invocó el nombre de Yahweh -Gene. 12:8; 14:22; 15:2,7; 21:33; 24:3;
 Abimelec usó el Nombre de Yahweh -Gene. 20:4
 Isaac invocó el Nombre de Yahweh -Gene. 26:25
 Yahweh reveló su Nombre a Jacob -Gene. 28:13
 Antiguamente los hombres “empezaron a invocar el Nombre Yahweh”-Gene. 4:26


“Colgando del madero de tormento, (la Cruz) nuestro Salvador clamó a Yahweh, ¿Eli, Eli, lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿porque me has desamparado?(Mat. 27:46). Si él pudo usar éste título, ¿cuál es el problema si yo uso D-os también?” 

Citando el Salmo 22:1 Yahshúa estaba cumpliendo la profecía del Salmo 22:22, mostrando que Él era el Mesías prometido. Esto también demuestra que nuestro Salvador habló hebreo, o el arameo, (un dialecto del hebreo). El Salvador NO le estaba llamando a su Padre “Dios mío”- un título de un lenguaje completamente diferente- sino más bien, “Mi Él,” el cual en hebreo significa, “Mi Poderoso” o “Mi Todopoderoso” (la Yod o “i” al final de El significa “mi”). Éste es uno de los títulos referentes a Yahweh pero, no es un nombre substituto. Yahshua en una oración, también lo llamó por la palabra hebrea Abba, que significa padre, Mar. 14:36. Pero, tampoco Abba es un nombre.

En algún momento, el título llegó hacer tan prominente que se usó como un reemplazo para el Sagrado Nombre, ésta designación omite el único Nombre por el cual somos salvos. Sin tener en cuenta si ese título ha tenido una previa asociación aceptable con Él. 

El sectarismo usa los títulos “DIOS” y “SEÑOR” de la misma manera que Israel usó “Baal” (ver Jeremías. 23:26-27, en donde Yahweh expone, “Al modo que sus padres se olvidaron de mi nombre por Baal”). Estos títulos se han convertido en un total y exclusivo substituto, que es históricamente asociado con imágenes paganas (Revise el subtítulo, “Raíces Antiguas de ‘Dios’ y ‘Señor,’ ” pg. 27).


“¿Hay algún registro de que Yahshúa, alguna vez habló o enseñó el Nombre de su Padre, o si ese nombre está en el Nuevo Testamento?”

 En su oración a Yahweh, Yahshua dijo específicamente en Juan. 17:26, que “Él había dado a conocer a ellos (al mundo), el nombre de su Padre, y lo daría a conocer aún.” Si Él lo dio a conocer; entonces, habló de éste.

Aunque, éste puede estar algo oculto en nuestros textos ingleses y españoles, hemos encontrado abundante ilustraciones en donde Yahshúa llamó a su Padre por el nombre Yahweh, y también lo enseñó. En Mat.6:9, Yahshúa abre su oración modelo, con la afirmación de la Santidad del nombre Yahweh: “Santificado sea tu Nombre.” El nombre de Yahweh, es el único Nombre que es llamado Santo en las Escrituras, los nombres de los hombres no lo son. (A sí que es necesario cambiar otros nombres Bíblicos a su idioma original, que es el hebreo.)

Yahshúa proclamó el nombre de Yahweh como santificado y aún más, Él dijo que lo daría a conocer: “Anunciaré a mis hermanos tú nombre, en medio de la congregación te alabaré,” Heb.2:12.

En muchos pasajes en donde nuestro salvador citó el Antiguo Testamento, Él tuvo que usar el Nombre de Yahweh. Por ejemplo, en Lucas. 4:4 El citó Deuteronomio 8:3: “Y Yahshua, respondiéndoles, dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Yahweh.”

Muchos otros ejemplos podrían mostrarse en donde el Nombre de Yahweh aparece en los textos del Antiguo Testamento, en donde Yahshua cita estos mismos pasajes, palabra por palabra. Entre estos se incluyen: Mat.4:10 (de Deuteronomio. 6:13); Mate. 21:42 (del Salmo. 118:23); Marc. 7:6 (de Isa. 9:13); Lucas. 20:37 (de Éxodo. 3:4-6) y Juan. 6:45 (de Isa. 54:13). (Para mucho más sobre este tema, solicite nuestro mini-estudio,Nuestro Salvador Mencionó el Sagrado Nombre.)

En El Evangelio Hebreo de Mateo, el profesor George Howard detalla el texto Hebreo judío del siglo 14, Sem-Tob ben-Isaac ben-Shaprut. Howard describe cómo el Sagrado Nombre ocurre 19 veces en el libro, en su mayoría, en donde Kurios y Theós aparecen en griego pero, en tres lugares donde no es apropiado, también aparecen las palabras griegas. Howard observa que el Shem Tob de Mateo, no puede ser una traducción de un texto griego, puesto que “Ningún judío piadoso de la edad media hubiera honrado el texto cristiano mediante la inserción del Nombre Divino”.

Howard añade: “La conclusión que parece ineludible es que Shem Tob encontró previamente el Divino Nombre en su texto del evangelio [hebreo], habiendo recibido éste de una generación más antigua de judíos masoréticos. Él permitió que el Divino Nombre permaneciera en el texto, tal vez porque estaba inseguro de si mismo acerca de qué hacer con éste, pgs. 230-231.

SI ESTO ES TAN IMPORTANTE, ¿Por qué no hay evidencia del Nombre, aparte de las Escrituras Hebreas?

Yahweh dio su Nombre al pueblo Hebreo debido a que ellos, fueron sus escogidos. Aquellos, quienes se aferran a la promesa dada primero a Abraham, están injertados en el tronco de Israel, como en Rom.9:11 explica. Normalmente, encontraríamos su Nombre más preponderante, entre los Israelitas y en sus Escrituras y testimonios. Sin embargo, hay en verdad otros lugares en donde el Nombre Yahweh ha sido encontrado.

Como hemos mostrado, el Tetragammaton fue descubierto en la piedra Moabita en el año 1868, erigida por el Rey Moabita Mesa en el año 900 A.C. (pg. 25).

En el año 1930 también se encontraron un gran número de fragmentos de alfarería, sobre los cuales fueron escritas cartas personales de la época de la conquista Babilónica sobre Judá (597-587 A.C.) conocidas como las Cartas Lachishuna carta es del comandante de la guarnición de Lashish, en donde el remitente envía una salutación en “El Nombre de Yahweh.” Los fragmentos también contienen cerca de 20 nombres propios, la mayor parte eran nombres combinados con el Nombre de Yahweh (El Diccionario de la Biblia y la Religión, pg. 594).

Sorprendentemente, evidencias Extra-Bíblicas para el Nombre están adheridas aún, en éste Continente. Los indicios son, que existió una conexión entre los Indígenas Americanos y el pueblo Semita del Medio Este.

En La historia de los indios Americanospor Adair, el Francés James Adair en 1775 detalló muchas similitudes entre el lenguaje, organización, y costumbre, que los indios del Sur-Este Americano compartían con los Israelitas primitivos. Habiendo dedicado tiempo entre ellos, él noto que los indios “Frecuentemente cantaban Hallelu-yah Yo He Wah,” pg. 32. El escribió en la página 37, “Los indios Americanos están muy lejos de ser ateos, como algunos europeos incrédulos se han halagado a sí mismo para excusar sus propias infidelidades, de que ellos tienen el magnánimo Sagrado nombre de Dios, que describe su divina esencia, y por el cual se manifestó a sí mismo a Moisés...” en la página 48 Adair continúa diciendo, “Ellos, le tienen otra designación, el cual según ellos, es el misterioso e imprescindible nombre de Dios -el Tetragrammaton, o el gran nombre de cuatro letras- el cual ellos nunca mencionaron en una tertulia cotidiana...” El también señala, “...los indios Americanos...dicen YAH al principio de sus danzas religiosas...” pg.50.
En los artículos de Los Americanos Primitivos (Marzo-Abril 1994), David Allen Deal habla sobre enseres descubiertos en el estado de Michigan entre los años 1874 y 1920. Los enseres tienen motivos y jeroglíficos Egipcios, en su mayoría de carácter religioso, estos contienen dibujos del principio de la creación, del Jardín del Edén, el diluvio de Noé y temas del Nuevo Testamento. Él habla de tres letras de un estilo cuneiforme anteriormente desconocido, que son encontrados en casi cada una de las piezas. El expresa, “Yo percibí que las letras representan en nombre YHW,” lo que él señala, representa el Sagrado Nombre Yahweh. En su libro,Descubrimiento de los Antiguos Americanos, Deal también escribe acerca del Paleo-Hebreo Tetragrámmaton, descubierto en Nuevo México y Tennessee.

Yahweh confundió todos los idiomas en la Torre de Babel debido a cómo los Hebreos estaban viviendo en ese tiempo, ¿Cómo podemos estar seguros de que la pronunciación original del Nombre Yahweh no fue cambiada?

Tanto Shem como Noé hablaron el idioma de Adam y Eva. No tenemos ninguna evidencia de que éste idioma fuere ningún otro que el hebreo, el idioma de los antiguos manuscritos bíblicos. (Shem fue el bisabuelo de Eber, de quien obtenemos el nombre “Hebreo.” Él, por supuesto que hablaría el mismo idioma de su bisnieto. Eber fue el tátara-tátara-tátara-abuelo de Abraham.) Sin duda alguna qué ninguno de estos hombres justos, tenía nada que ver con la edificación de la Torre pagana de Babel. No habiendo estado allí envueltos en esta rebelión, su idioma hebreo no pudo haber sido afectado por la confusión de los idiomas en Babel. Podemos seguir la pista del linaje de los patriarcas y ver cómo su idioma hebreo continúo desde el principio.

Abraham vivió para ver su nieto Jacob (Israel). Abraham estaba vivo en los días de Sem, quien nació antes del diluvio. Obviamente, Abraham habría hablado el mismo idioma que su ascendencia familiar usó antes y después del diluvio: ¡puro hebreo!

¿No dice el Salmo 138:2 que Su palabra es engrandecida sobre Su Nombre?

 En la Biblia King James éste pasaje se lee: “Adoraré hacía tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu bondad y tu verdad; porque has engrandecido tu palabra sobre todo tu nombre.” Otras versiones traducen éste versículo muy diferente: “Me postraré hacía tu santo templo y daré gracias a tu nombre por tu constante amor y tu fidelidad; porque tú has exaltado tu nombre y tu palabra sobre toda las cosas”-Versión Estándar Revisada

“Me postrare hacía tu santo templo y alabaré tu nombre por tu amor y tu fidelidad, porque tú ha exaltado tu Nombre y tu Palabra sobre todas cosas”-LA NUEVA BIBLIA INTERNACIONAL.

“Yo mismo me postrare hacía tu santo templo, y daré gracias a Tu nombre por tu bondad y Tu fidelidad, porque tú has engrandecido Tu Nombre sobre todo”-SMITH AND GOODSPEED.

“Me humillaré hacía tu santo templo y daré gracias a tu nombre por Tu bondad y Tu verdad; porque Tú has engrandecido Tú palabra conforme a tu único nombre”-LA NUEVA BIBLIA ESTÁNDAR AMERICANA.

Ninguna de estas traducciones nos explica qué Su Palabra es para que sea exaltada sobre su nombre. Su nombre da importancia a Su Palabra y no puede estar separada de éste.

¿Han añadido los traductores la correcta puntuación? Porque el idioma hebreo no tiene ninguna, y el versículo fácilmente podría haber sido interpretado: “Porque tú has engrandecido Tu Palabra, sobre todo, Tu Nombre” Esto daría al pasaje el mismo significado que se encuentra en las versiones La Nueva Biblia Estándar Americana y en Goodspeed, en donde Su Nombre es el fundamento para todas las otras verdades.

“Usted deletrea el Nombre del Padre Celestial ‘Yahweh’ pero, yo también lo he visto deletreado ‘Yahowah’ o ‘Yahuweh.’ ¿A qué se debe esto?

El Cairo Geneze, por Paul Kahle, publicado en Londres, dice: “Ni siquiera antes del año 1100 había una O añadida a la palabra hwhy y esto parece indicar la pronunciación [adonay]” (en La traducción de la Biblia, capitulo 3, pgs.172-173, notas al pie de página 4).

Había un signo diacrítico para la letra Oque fue puesta en el medio del Tetragrámmaton (hwhy), y ésta condujo hacía el erróneo “Jehová”. El léxico para los libros del Antiguo Testamento dice: “El error en deletrear Jehová ocurre desde aproximadamente el año 1100.” Éste, desde entonces, ofrece evidencias en favor de Yahweh como la correcta y original pronunciación” (Koehler y Baumgartner, 1951 ed., vol.1, pg.369, col.1).

Debido a que los cristianos primitivos no eran eruditos hebreos, ellos no entendieron que el Tetragrámmaton fue intencionalmente agrupado con las vocales de AdOnAY. Los expertos, sostienen que la letra O o U es un vestigio de la práctica Rabínica.

Ésta técnica fue común en donde el nombre why formaba el principio de un nombre personal, por ejemplo ucwhy(Yahshua), el cual fue alterado a (Yehoshua) a través de los signos diacríticos colocados arriba y abajo de las letras hebreas (vea pg. 16, subtítulo “¿Como ‘Yahshua’ se convirtió en “Jesús?” y solicite el mini estudio, Ortografía del Sagrado Nombre: ¿V o W?


Haciendo o pidiendo en el Nombre de Yahweh, estrictamente significa, ‘por Su autoridad.’ ¿Cómo puede usted decir qué esto implica la pronunciación de un nombre hebreo?” 

 Intentar separar a Yahweh de Su mismo ser, naturaleza, personalidad y su esencia por medio de invocar otro nombre, es nada menos que un lánguido intento para tranquilizar la conciencia de uno acerca de la importancia de su Nombre Personal revelado. Es cierto que hacer algo “bajo un nombre” puede implicar la autoridad de otro individuo, pero en la Biblia esto significa muchísimo más.

Un razonamiento semejante que no se puede dejar de difundir es el hecho de que el Nombre de Yahweh es concluyente -éste expresa el carácter y la mismísima personalidad del Creador, y paladín de quien lo venera. Su nombre es nada menos que una extensión de Su ser; éste expresa su quintaesencia. El Nombre de Yahweh se compone del mero verbo Ser -hayah. Su nombre es vivo y activo. Esto significa, que Él será todo lo que su pueblo necesita de Él. Invocar a un inerte término genérico y esperar los mismos resultados como si se invocara Su poderoso Nombre, es un insulto. Hace tiempo que sabemos qué Él tiene un Nombre personal, vigoroso, vivificante, sanador y de pacto, que personifica salvación en sí mismo para aquellos que claman a Él.






PARA UNA MAYOR AMPLITUD DEL ERRÓNEO USO DE LA J JOTA EN LOS NOMBRES HEBREOS LEA EL ARTÍCULO: EL ERROR DE LA JOTA EN LOS NOMBRES HEBREOS





En el día del regreso de nuestro Salvador a la tierra como el Redentor y novio él desposará a Su novia, la Verdadera Asamblea. Como Su esposa, Su pueblo tomará Su Nombre, “porque ningún otro nombre bajo el cielo se ha dado entre los hombres por el que podamos ser salvados,” Hechos 4:12


SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM