29 de diciembre de 2015

EL MASHIAJ LA TORAH Y LAS TRADICIONES DE HOMBRES


EL MASHIAJ LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LOS HOMBRES ENSEÑADAS E IMPUESTAS COMO MANDAMIENTOS

 

ESTE ANÁLISIS ES DESARROLLADO CON EXTRACTOS DEL LIBRO EL CUAL PUEDE DESCARGAR EN EL SIGUIENTE ENLACE EL YESHÚA HEBREO VERSUS EL JESÚS GRIEGO POR NEHEMIAH GORDON

 

LA ENSEÑANZA DE YAHOSHÚA CONTRA LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES ES ALGO FUNDAMENTAL PARA EL PUEBLO MESIÁNICO. Los seguidores de Yahoshúa no odian la Toráh, ni afirman que ha sido anulada ni que fue clavada en el madero.

 

22 de diciembre de 2015

NAVIDAD EL GRAN ENGAÑO PAGANO

 

LAS RAÍCES PAGANAS DE LA NAVIDAD

MITOS – LEYENDAS Y PAGANISMO DE LA NAVIDAD 


“Guárdate que no tropieces en pos de ellas, después que fueren destruidas delante de ti: no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas gentes a sus dioses, así haré yo también. No harás así á YHWH tu Elohim; porque todo lo que Elohim aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos e hijas quemaban en el fuego a sus dioses. Cuidaréis de hacer todo lo que yo os mando: no añadirás a ello, ni quitarás de ello” Devarim/Deuteronomio 12: 30-32


PARA UNA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTROS ANÁLISIS

 

NAVIDAD EL GRAN ENGAÑO PAGANO

 

FELICES NAVIDADES SATURNALES Y FELIZ SOL INVICTUS

 

PERSONAJES ATERRADORES DE LA NAVIDAD QUE NO CONOCÍAS

 

KRAMPUS EL ACOMPAÑANTE OSCURO DE SANTA


21 de diciembre de 2015

¿QUIENES SON LOS DEL GRUPO DE LOS “TZITZIT” "FLECOS"?

TZITZIT ציצת “FLECOS - BORLAS”

¿SOMOS DE LA MISHPAJÁ DE LOS TZITZIT?


“Háblale al pueblo Yisraelita y dale instrucciones de que se hagan TZITZIT“flecos” en los bordes de sus vestidos, a través de las edades; que pongan un cordón azul en el TZITZIT “fleco” de cada KANÁF “esquina” Ese será su TZITZIT “fleco” mírenlo y recuerden los mandamientos de Yahweh y obsérvenlos, para que no sigan sus propios pensamientos y deseos en su impulso lujurioso. Así se acordarán de observar todos mis mandamientos y de estar consagrados a su Elohim” Bamidbar 15:38-40


“Hazte GUEDIL“flecos” en las cuatro KANÁF “esquinas” del manto con que te cubres” Devarim 22:12


En la Torá dos veces son ordenados a los BENEY YISRAEL “hijos de Israel” colocar FLECOSsobre las esquinas de su ropa para recordar los Mitzvot “mandamientos de Yahweh”

La palabra FLECOSen estos dos pasajes está traduciendo dos diferentes palabras hebreas totalmente distintas de tal manera que en base a ellas desarrollaremos este análisis.


Primeramente, entendamos nuestras definiciones las cuales estaremos usando a lo largo del tema.


En la primera referencia, de la Torá la palabra FLECOS es traducida de la palabra hebrea TZITZIT ציצת TZADI - YOD – TZADI - YOD - TAV la cual puede ser traducida como “FLECO – FRANJA - BORLA” “PROYECCIÓN FLORAL” “MECHÓN DE CABELLO” sobre el significado exacto de esta palabra está en debate.

La palabra TZITZITproviene de la raíz TZIT ציץ TZADI – YOD – TZADI que significa “FLORECER – FLOR - ALA” “FLOR COMO DE COLORES BRILLANTES” “COMO RELUCIENDO EN EL AIRE”y esta a su vez proviene del verbo TZUTZ צוץ TZADI – VAV - TZADI “FLORECER – RENUEVOS”de las cuales ambas palabras pueden ser encontrada en el siguiente pasaje.

“Y sucedió que, al día siguiente, Moshé entró en la tienda del testimonio; y he aquí, la vara de Aarón para la casa de Leví reverdeció, y produjo cogollos, y TZUTZ“floreció” las TZITZ “flores” y dio almendras” Bamidbar 17:8

TZUTZ también puede ser traducida como ATISBAR“MIRAR OBSERVAR ALGO CON ATENCIÓN, PERO CON DISIMULO” donde esta palabra es usada, como, por ejemplo, en Cantares de los Cantares.

“Mi amado es como un venado o un cervatillo. ¡Miren! Está detrás de nuestra cerca, mirando por las ventanas, TZUTZ “atisbando” por las rejas” Shir Hashirim 2:9

Cuando vi que la palabra TZITZ era el sustantivo de TZITZIT de cual solo se suele entender y deducir que los TZITZIT sería un tipo de ornamento o decoración, lo cual no es errado así que yo también me pregunte si estos originalmente se parecían a una flor, nuevamente estaba razonando con el pensamiento greco romano y no con la mentalidad hebrea y es que algo que es claro es que el pensamiento hebraico difiere de nuestro propio proceso de pensamiento greco romano el cual hemos sido alienados, ciertamente los hebreos tienen conceptos abstractos, pero además eran pensadores concretos funcionales, en contraste con nuestra propia forma de pensar únicamente abstracta.

Con pensamiento concreto se quiere decir que todas las palabras, conceptos e ideas tiene una funcionalidad es decir con algo que los cinco sentidos pueden percibir y entender, de tal manera al estudiar las palabras y el contexto en el que se utiliza, nos lleva a comprender mejor su significado hebreo, siempre que entendamos el significado ilustrativo de las palabras, Una vez hecho esto, la palabra y el verso cobrarán vida de formas nunca antes percibidas.

Es así que cada día me doy cuenta de los aspectos más bellos del idioma hebreo es su clara conexión entre una palabra y su significado ilustrativo funcional.

De tal manera y sin restarle importancia de cuál de estas dos palabras es derivada la palabra TZITZIT, debemos reconocer que ambas son referencias implícitas de cosas que podemos observar como las “FLORES, FLORECER, ALA, COLORES” las cuales todas pueden ser miradas u observadas.

En la Mitzvah “mandamiento” está claro que TZITZIT “flecos o franjas” debían ser observados por los hijos de Israel, pero no era un mirar fijo como cuando tomas un objeto para examinarlo, al llevarlo puestos los Beney Yisrael los otros al verlos pasar los mirarían colgar de la prenda como un renuevo.

Por lo tanto, la palabra TZITZIT, mientras que se refiere a una flor, borla, o franja, cuando es observado, les recuerda a los hijos de Israel su pacto con Yahweh.

Cuando nos damos cuenta de la función de un TZITZ “flor” es producir fruta de un árbol que es nutrido, me preguntaba que deseaba YHWH de su pueblo con los TZITZIT

“Pero SU DELEITE ESTÁ EN LAS ENSEÑANZAS DE YAHWEH Y EN SUS ENSEÑANZAS ÉL MEDITA DE DÍA Y DE NOCHE, y será COMO UN ÁRBOL PLANTADO JUNTO A ARROYOS DE AGUA QUE DAN SU FRUTO EN SU ESTACIÓNTehilim 1:2,3

Entonces tenemos que la función de los TZITZIT, según Bamidbar 15:38-40 es recordar los Mitzvot “mandamientos” las cuales son las “ENSEÑANZAS INSTRUCCIONES” de YHWH, así mismo se nos dice en Tehilim 1:2,3 que es como producir fruto en su estación.

De tal manera que la función del TZITZIT, además de hacer recordar los MITZVOTde YHWH es producir frutos dentro del hombre y este a su vez debían dar buenos frutos.

EN BAMIDBAR SE NOS DICE, ADEMÁS

“Ese será su TZITZIT “fleco” RAA “mírenlo” y recuerden los MITZVOT “mandamientos” de Yahweh y obsérvenlos, para que no sigan sus propios pensamientos y deseos en su impulso lujurioso.” Bamidbar15:39

Mientras que la palabra “MIRAR” en este pasaje es RAA en vez de TZUTZ sin embargo indicando que estos ornamentos TZITZIT debían ser visibles a los hijos de Israel.

La segunda palabra traducida como “FLECOS - FRANJAS” es la palabra hebrea GEDILגדיל LAMED - DALET - YOD - GIMEL la cual puede ser traducida como “HILO – RETORCER – BORLA – FESTÓN - GUIRNALDA” “EN EL SENTIDO DE TRENZAR TORCER”

“Hazte GEDIL “flecos” en las cuatro KANÁF “esquinas” del manto con que te cubres” Devarim 22:12

Nuevamente, somos mandados a colocar GEDIL “flecos” sobre las KANÁF“esquinas” de la ropa, nosotros podemos preguntar por qué la Torá usa una palabra diferente en este caso, yo sugeriría que es para darnos mayor detalle.

La palabra GEDILגדל viene de la palabra raíz GADAL גדל ambas palabras se escriben igual GIMMEL – DALET – LAMED esta segunda palabra puede ser traducida como “GRAN” “GRANDE” “CRECER” “EXPANDIR” o “ENGRANDECER” “EN VARIOS SENTIDOS, COMO EN CUERPO, MENTE, CONDICIÓN U HONOR, TAMBIÉN EN ORGULLO”


De tal manera que tenemos que los TZITZIT “FLECOS” deben crecer como una TZIT “FLOR O RENUEVO” pero ahora se nos dice que deben ser GEDIL “FLECOS TRENZADOS” con otros hilos hasta que los hilos se convierten en una cuerda lo cual guarda relación con GADAL “GRANDE O CRECER” para ser TZUTZ “VISTOS OBSERVADOS”

La idea que las franjas deben ser trenzadas es sostenida por la tercera palabra que es usada en conjunción con el TZITZIT la palabra hebrea PATÍL פָּתִיל
 PEY - TAV - YOD - LAMED que significa “HILO o CORDEL” “TORCIDO - TRENZADO” Nos es mandado que cada TZITZIT debe ser PATÍL “TORCIDO - TRENZADO”

“Háblale al pueblo Yisraelita y dale instrucciones de que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos, a través de las edades; que pongan un PATÍL “cordón” TEKÉLET“azul” en el fleco de cada esquina” Bamidbar 15:38


Mientras que todo esto puede evoca imágenes de unos flecos gruesos trenzados de X manera, tanto el pasaje como los significados hebreos solo significa torcido, trenzado con hilo o cordel.

HASTA ESTE PUNTO TENEMOS CLARO QUE LA FUNCIÓN DE UN TZITZ “FLOR” ES PRODUCIR FRUTA DE UN ÁRBOL VEMOS QUE EN TEHILIM SE NOS DICE

“Pero SU DELEITE ESTÁ EN LAS ENSEÑANZAS DE YAHWEH Y EN SUS ENSEÑANZAS ÉL MEDITA DE DÍA Y DE NOCHE, y será COMO UN ÁRBOL PLANTADO JUNTO A ARROYOS DE AGUA QUE DAN SU FRUTO EN SU ESTACIÓNTehilim 1:2,3

Antes de continuar, en este punto quiero citar a nuestro Adón Yahshúa HaMashíaj ya que al pensar en un hilo que crece o es grande por ser trenzado con otros hilos hasta que los hilos se convierten en una cuerda, nos puede hacer llevar a la idea que solo se refiere a la vistosidad o tamaño del Tzitzit, lo cual solo sería un pensamiento abstracto sin funcionalidad, sin embargo, Yahoshúa corrigió a los Perushim “Fariseos”

HACEN TODAS SUS OBRAS PARA QUE LA GENTE LOS VEA. Se hacen bien anchas sus tiras de oración, y BIEN LARGOS LOS FLECOS DE SUS MANTOSMatiyah 23:5

PERO TAMBIÉN YAHSHÚA NOS DIJO

Por tanto, les digo, A menos que su Tzedaká “justicia”fuere mayor que la Tzedaká “justicia” de los Soferim y de los Perushim, de ninguna manera entrarán en el reino de los ShamayimMatiyah 5:20

Ahora y en armonía con las palabras del Adón Yahshúa me preguntaba que deseaba YHWH de su pueblo con los TZITZIT

Resumamos para entender nuestros conceptos, teniendo en cuenta las palabras del Mashíaj Yahshúa, tenemos que la función de los TZITZIT, según Bamidbar 15:38-40 es recordar los Mitzvot “mandamientos” las cuales son las “ENSEÑANZAS INSTRUCCIONES” de YHWH, así mismo en Devarim 22:12 se nos dice que los hilos al ser tranzados formaran flecos grandes, para ser vistos, pero además se nos dice en Tehilim 1:2,3 que el recordar las enseñanzas de YHWH sus Mitzvot es para producir fruto en su estación.

De tal manera que la función del TZITZIT, además de hacer recordar los MITZVOTde YHWH es producir frutos dentro del hombre y este a su vez debían dar buenos frutos a los demás, no por el simple hecho de ser vistos por otros para exaltarse delante de los otros ni envanecerse, asimismo, como cuando agrandan sus flecos para ser vistos por los demás.

¡CONTINUEMOS!

Los pasajes nos dan también el mandato que los hilos de la franja deben ser trenzados o atados con hilo azul, la palabra “AZUL” es la traducción de la palabra hebrea TEKÉLET תְּכֵלֶת TAV - JAF - LAMED - TAV

Mientras que en todos los grupos de judíos existe un gran debate sobre si TEKÉLET es una tonalidad azul específica o un tinte azul creado de cierto caracol o una criatura marina “EL TEXTO NO IDENTIFICA CUAL TONALIDAD DE AZUL DEBE SER ESTE HILO O CUERDA PARA LOS TZITZIT” de tal manera que sobre la tonalidad del azul para los TZITZIT es una enseñanza rabínica.

Yo al estar claro sobre estos pasajes me siento cómodo enseñando que la palabra TEKÉLETsimplemente significa “azul”

Yo no creo que la palabra TEKÉLET implique que el tinte debe ser de un tono particular de azul o que debe venir de un animal específico.

Los caracoles y las criaturas marinas eran bien raros en el desierto, mientras que índigo es muy común. Cientos de caracoles deben morir para crear unas onzas de tinte azul o morado. También debemos recordar que TEKÉLET fue usado en el MISHKÁN “CABAÑA – TIENDA” para los velos, las cubiertas de los mobiliarios Kadosh, y para el vestuario de los Kohanim. Una gran cantidad de tinte fue usado para hacer todos estos objetos; por lo tanto, parece más lógico que los BENEY YISRAEL “hijos de Israel” usaran una fuente más accesible en el desierto que los raros caracoles y criaturas marinas, de tal manera que, respecto a la fuente de donde extraían el tinte no hay consenso.

Mientras que la Torá manda que se use el hilo de TEKÉLET “Azul” para hacer los TZITZITno hay requerimiento dado con respecto al color de los otros hilos usados para hacer los “FLECOS - BORLAS” aun cuando usualmente y/o tradicionalmente se usa blanco.

Sin embargo, no existe prohibición alguna en la Torá con respecto al uso de otros hilos de colores para hacer los “TZITZIT” así como debemos recalcar que no hay “direcciones - instrucciones - mandatos” dados en la Torá con respecto a la manera de atar o trenzar los “TZITZIT” el número requerido de hebras, o el largo requerido.

La próxima pregunta que debemos contestar tiene que ver con el lugar donde se deben poner los TZITZIT “FLECOS - BORLAS”

La palabra hebrea BEGUED בֶּגֶד en Bamidbar 15:38 es más bien una palabra genérica que se refiere a todo desde “ROPA – TRAPO – VESTIDO” “CUALQUIER TIPO DE VESTIDURA”

Tenemos por el otro lado que la palabra hebrea KESÚT כְּסוּת en Devarim 22:12 traducida como “vestido” tiene el significado también de “COBERTURA – ABRIGO – CUBIERTA – CUBRIR – MANTO - VESTIDO” y es igualmente usada en forma genérica para describir todas las capas de ropa.

Por lo tanto, es difícil determinar de estas dos palabras a cuál prenda de vestir se ha de añadir el TZITZIT el detalle que nos puede dar más claridad a nuestro tema en cuestión está en la segunda referencia a los TZITZIT“flecos - franjas” donde se está declarando bien claro que las franjas deben ser atadas a las “cuatro esquinas” de nuestro vestido.

La palabra hebrea KANAF כנף KAF - NUN - FEY puede ser traducida como “ALA - EXTREMIDAD - RIBETE - BORDE - ESQUINA” y aun “REGAZO”

Veamos nuestras conexiones por medio de la palabra KANAF de nuestros vestidos con alas lo cual nos dará y llevará a una poderosa imagen en las Escrituras

“Y los querubines extenderán por encima las KANAF “alas” cubriendo con sus KANAF “alas” el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines” Shemot 25:20

“Como el águila que excita su nidada, revolotea sobre sus pollos, extiende sus KANAF “alas” los toma, los lleva sobre sus plumas” Devarim 32:14

“YHWH recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de YHWH Elohim de Yisrael, bajo cuyas KANAF “alas” has venido a refugiarte” Rut 2:12

“Guárdame como a la niña de tus ojos; escóndeme bajo la sombra de Tus “alas” KANAF” Tehilim 17:8

“¡Cuán preciosa, oh Elohim, es Tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de “alas” KANAF” Tehilim 36:7

“Ten misericordia de mí, oh Elohim, ten misericordia de mí; porque en Ti ha confiado mi alma, y en la sombra de Tus KANAF “alas” me ampararé hasta que pasen los quebrantos” Tehilim 57:1


“Con Sus plumas te cubrirá, y debajo de Sus KANAF “alas” estarás seguro; escudo y protección es su verdad” Tehilim 91:4

PARA NOSOTROS NO SE NOS HACE DIFICIL RECORDAR LAS PALABRAS DE YAHOSHÚA, EL CUAL DESEABA SER LA COBERTURA Y PROTECCIÓN DE YAHRUSHALAYIM

¡Yahrushalayim, Yahrushalayim, que matas a los Neviim, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus polluelos debajo de las KANAF “alas” y no quisiste! Matiyah 23:37

OTRA REFERENCIA PODEROSA AL KANAF COMO “ALAS” SE ENCUENTRA EN

Mas a vosotros los que teméis Mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en Sus KANAF “alas” traerá salvación; y saldréis, y saltareis como becerros de la manada” Malakhí 4:2

¿SERÍA ESTA LA PROFECÍA QUE LE DIO FUERZAS A LA MUJER ENFERMA PARA TOCAR SU MANTO?

TENEMOS QUE SEGÚN EL LIBRO DE MATIYAH, YAHSHÚA TAMBIÉN LLEVABA ESTOS TZITZIT FLECOS

“Y, he aquí, una mujer, que estaba enferma con un flujo de sangre por doce años, vino detrás de él y tocó el KRASPEDON “borde” de su vestido. Porque ella dijo en su interior: Si toco su manto, estaré sana” Matiyah 9:20

La Septuaginta utiliza la palabra griega KRASPEDON G2899 literalmente “ORLA – BORDE - FLECO” para la palabra hebrea TZITZIT ציצת H6734 en Bamidbar 15:38 así mismo fue vertido en Matiyah 9:20 pero nuevamente al verter en español las versiones no todas fueron consecuentes

La evidencia final que muestra que Yahshúa de hecho usó TZITZIT se encuentra en el texto Matiyah hebreo Shem Tov donde encontramos la palabra hebrea TZITZIT

“Y miren, una mujer que tenía flujo de sangre por doce años, se le acercó por detrás y tocó el TZITZIT de su manto; porque ella dijo dentro de sí: «Si solamente toco su vestido, quedaré librada” Matiyah 9:20

LA MUJER SABÍA QUE, SI ELLA SOLO TOCABA SUS TZITZIT “FLECOS” ELLA SERÍA SANADA


¡PORQUE ELLA SABÍA DE LA PROFECÍA EN!

Está claro que la palabra KANAF parece ser asociada no solamente con alas, sino que también con la idea de “cubertura.” Este concepto de KANAF tener la función de cobertura puede ser visto en un numero de ejemplos de las Escrituras.


“Un hombre no tomará la esposa de su padre, ni descubrirá el KANAF “manto” de su padre” Devarim 22:30


“Maldito el que se echare con la mujer de su padre; por cuanto descubrió el KANAF “manto” de su padre. Y dirá todo el pueblo: Amen” Devarim 27:20


“Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva: extiende el borde de tu KANAF “capa” sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano” Rut 3:9


Aquí vemos claramente que KANAF es asociado con un tipo de vestuario externo usado para cubrirse, el hecho que el vestuario con TZITZIT era una prenda de vestir identificada

ESTO ES CLARAMENTE ESTABLECIDO LA PODEROSA PROFECÍA DE LOS KETUVÍM NAVÍ ZEJARYÁH “ESCRITOS DEL PROFETA ZACARÍAS”

“Así dice YAHWEH-HAELYON: Cuando ese tiempo venga, mi palabra será cumplida si diez hombres de diez idiomas de las naciones se agarrarán al KANAF “manto” de un Yahudi, y dirán: Iremos contigo, porque hemos oído que YAHWEH está contigo” Zejaryáh 8:23

Si YAHWEH quiere que la gente haga Teshuvá, El hara que por medio del Mashíaj Yahshúa el cual es ese Yahudi del cual nos agarraremos a Su KANAF “manto” para así andar en los Derej “caminos” que nos guíen a todos a la redención no solo al estudio de la Torá, puesto que estudio de Torá solamente sin redención de YAHWEHes solo la persecución de conocimiento.

Hay por lo menos dos prendas de vestir en la Tanaj "Escrituras Hebreas" que parecen tener la descripción de una prenda de vestir que llevaba TZITZIT. La primera es una prenda de vestir como si fuera una túnica que se usaba sobre otra prenda de vestir. Esta prenda de vestir como si fuera túnica tenía cuatro esquinas y era claramente visible por todos. Una segunda prenda de vestir que era como manta o capa, usada exteriormente y frecuentemente para dar protección contra elementos como el viento, arena, polvo, lluvia, y el calor.

Esta prenda de vestir la cual era más grande se usaba frecuentemente como tienda de carpa para la sombra o como manto para abrigarse de noche. Esta es la prenda de ropa a la cual se refieren los pasajes anteriores desde Rut como también las enseñanzas con respeto a recibir una promesa.


Si tomares en prenda el vestido de tu prójimo, a puestas del sol se lo volverás: porque solo aquello es su cubierta (kesut), es aquel el vestido para cubrir sus carnes, en el que ha de dormir: y será que cuando él a Mi clamare, yo entonces le oiré, porque soy misericordioso. Shemot 22:26-27


Y si fuere hombre pobre, no duermas con su prenda cuando el sol se ponga, para que duerma en su ropa, y te bendiga: y te será justicia delante de Yahweh tu Elohim. Devarim 24:12-13


No torcerás el derecho del peregrino y del huérfano; ni tomaras por prenda la ropa de la viuda. Devarim 24:17


Ambas prendas de vestir están con nosotros hoy en día, pero han cambiado al pasar del tiempo. La más grande que es como un manto y vestido exterior es evidente hoy en día en el moderno talit o manto para orar. Esta prenda de vestir que es más grande y de cuatro esquinas era la pieza de ropa habitual en tiempos pasados, el talit o manto para orar de hoy en día ha sido relegada a las horas de oración.

Una adaptación de la prenda de vestir como túnica ha sido preservada para nosotros en el talit katan o pequeño manto de orar con los tzitzit añadidos que es usado como una prenda interior de vestir con cuatro esquinas.

Esta última prenda de vestir se desarrolló durante un tiempo de persecución cuando era ilegal el usar el TZITZIT. Al usar el talit katan escondido debajo de otras prendas de vestir, el creyente todavía podía cumplir con el mandamiento de usar TZITZIT sin arriesgar su vida abiertamente. Mientras que esta costumbre es comprensible en épocas de persecución, el mandamiento de la Torá requiere que los tzitzit sean visibles. Es posible que la capa y la túnica, así también como cualquier otra prenda de ropa con cuatro esquinas, fueran engalanadas con TZITZIT.


Ya que ni la capa ni la túnica juegan parte importante en nuestro vestuario moderno, podemos preguntar ¿Cómo debemos de usar el tzitzit hoy en día? El ponerse en un talit o rebozo para la oración es un cierto cumplimiento del mandamiento a usar tzitzit.

PERO, ¿ES ESTE USO LIMITADO CONSISTENTE CON LA TORÁ?

Si el propósito de usar TZITZIT es para recordarnos del pacto, guardar el pacto, y evitar la tentación de seguir nuestros propios ojos y corazón para perseguir otro elohim, entonces parecería que el espíritu de la Torá nos manda a usar TZITZIT continuamente, no solamente durante las oraciones. El espíritu de la Torá parece sugerir que los TZITZIT deben ser visibles, así como caminamos por las tentaciones del mundo.

El hecho que los TZITZIT deben estar en las cuatro esquinas de nuestras ropas parece indicar que no importa la dirección que tomemos o a cuál esquina de la tierra nos manden, los TZITZIT nos recordarían que estamos siempre guardando el pacto, aun en las cuatro esquinas de la tierra.


El satisfacer el cumplimiento del mandamiento a usar los tzitzit puede hacerse de diferentes maneras. Los TZITZIT pueden ser usados en un talit katan o pequeño manto para orar usado bajo la ropa como una túnica con los TZITZITsiendo visibles. Los TZITZIT pueden ser atados directamente a la trabilla de la correa o sujetados al dobladillo de la ropa. También es apropiado crear una prenda de vestir apropiada para usar como túnica, sobre la ropa, a la cual se le han añadido los TZITZIT. Hay camisas que tienen los lados partidos para crear cuatro esquinas a las que se les pueden atar los TZITZIT. El largo, manera de atarlos, y color(es), otro que el azul, permiten que los tzitzit sean hechos a la imaginación de los hijos de Israel. Lo que es mandado es que los usemos.

OTRA PREGUNTA QUE SE PUEDE HACER EN ESTE MOMENTO ES ¿QUIÉN DEBE USAR TZITZIT?

Los rabís han declarado que el manto más grande, que se usa exteriormente así también como las túnicas más pequeñas deben ser considerados como ropa de hombre. Por lo tanto, los rabís razonan que ambos, el manto para orar más grande así también como el manto para orar pequeño que son derivados de las prendas de vestir antiguas son igualmente prendas de vestir de hombre.

Ya que los TZITZITpertenecen a los mantos de orar, y ya que la Torá les prohíbe a las mujeres usar ropa de hombre, los rabís razonan que las mujeres no deben usar TZITZIT.

No vestirá la mujer habito de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Yahweh tu Elohim cualquiera que lo hace Devarim 22:5

Esta enseñanza rabínica ha causado que muchos de los hijos de Yisrael tropiecen y violen el claro mandamientos de la Torá de usar TZITZIT, la Torá no declara que los TZITZIT sean atados a la ropa de hombres solamente. La Torá habla claramente sobre esta cuestión.

PARA PODER LLEGAR A UNA MAYOR CLARIDAD DE ESTO NO PODEMOS SOLO ASIRNOS DE UN PASAJE DE TAL MANERA QUE VEAMOS NUESTRO PRIMER PASAJE BASE

“Háblale a “LOS BENEY YISRAEL” “LOS HIJOS DE ISRAEL” y dale instrucciones de que se hagan TZITZIT “flecos” en los bordes de sus BEGUED “vestidos” a través de las edades; que pongan un cordón azul en el TZITZIT “fleco” de cada KANÁF “esquina” Ese será su TZITZIT “fleco” mírenlo y recuerden los mandamientos de Yahweh y obsérvenlos, para que no sigan sus propios pensamientos y deseos en su impulso lujurioso. Así se acordarán de observar todos mis mandamientos y de estar consagrados a su Elohim” Bamidbar 15:38-40

BIBLIA HEBREA STUTTGARTENSIA CON NEKUDOT

 Números 15:38  דַּבֵּרH1696  אֶל־בְּנֵיH1121 יִשְׂרָאֵלH3478  וְאָמַרְתָּH559  אֲלֵהֶם וְעָשׂוְּ  לָהֶם צִיצִתH6734  עַל־כַּנְפֵי בִגְדֵיהֶםH899  לְדֹרֹתָם   וְנָתְנוְֲּ עַל־צִיצִתH6734  הַכָּנָףH3671  פְּתִילH6616  תְּכֵלֶתH8504


Listo ahora veamos nuestras definiciones las cuales muchas veces debemos ver como vierten las palabras en el texto teniendo primeramente אֶל EL artículo determinado “LO – LA” seguidamente tenemos בְּנֵי BENEY plural propiamente “HIJOS – VARONES – NIETOS – SÚBDITOS – NACIONES” de BEN בן H1121 la cual significa “HIJO – VARÓN – NIETO – SÚBDITO – NACIÓN” la diferencia lo da el contexto si la palabra se encuentra sola se refiere a uno o más hijos, pero en el sentido más general a nación cuando está acompañada en este caso de la palabra Hebrea YISRAEL ישראל H3478 de tal manera que en la mayoría de los casos se refiere a toda la nación de Yisrael como “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” “LOS CUALES INCLUYEN HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS” es decir sin distinción de géneros solo salvo un par de casos se reviere a los varones y esto lo determina el contexto mismo tal como veremos en nuestras citas de la Tanaj “Escrituras Hebreas”

Esto lo podemos ver en varios pasajes de las Kadosh Escrituras “TANAJ” donde la misma frase “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” distinción de géneros.


PERO ANTES VEAMOS LAS DEFINICIONES DE UNOS DICCIONARIOS

DICCIONARIO DOUGLAS TENNEY

En el uso semítico, término empleado para designar a un descendiente masculino. Se usa también en relación con un clan, en plural solamente, como en los hijos de Israel, etc. El término también se emplea en prefijos de nombres propios (p. ej., Benjamín, Ben-Hadad, etc.) y para connotar una clase, como hijos de los profetas 2 Reyes 2:15 FIN DE LA CITA

DICCIONARIO MUNDO HISPANO

El prefijo hebreo ben suele usarse en nombres propios, como en Ben-jamín (que significa “Hijo de la Diestra”) o Ben-ammí (que significa “Hijo de Mi Pueblo [es decir, parientes]”). Equivale a bar en nombres arameos, como Bernabé (que significa “Hijo del Consuelo”). Hechos 4:36 También se usa con frecuencia para definir una relación no familiar, como de raza: “hijos de [benéh] Israel”, “hijos de los cusitas” 2 Crónicas 35:17; Amos 9:7 ubicación: “hijos del distrito jurisdiccional” Esdras 2:1, o condición: “hijos de la juventud”, “hijos de la injusticia” Salmos 127:4; Oseas 10:9 FIN DE LA CITA

DICCIONARIO VINE

A veces el vocablo ben, que generalmente significa «hijo», puede significar «hijos» (de ambos géneros). D-os le dijo a Eva: «Con dolor darás a luz los hijos» Génesis 3:16 RVA: primera mención de este nombre) FIN DE LA CITA

AHORA ADEMÁS DE LAS EJEMPLOS DADOS POR LOS DICCIONARIOS TAMBIÉN PODEMOS VER QUE ESTO APARECE EN LOS SIGUIENTES PASAJES Bereshit 50:25; Shemot 1:7 Shemot 9:35 donde corroboraremos que el termino, aunque en hebreo aparece en singular es usado como plural en la mayoría de los casos sin género lo cual es determinado por el contexto, veamos algunos

 “Por eso es que “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” hasta el día de hoy no comen el músculo del muslo que queda en la coyuntura de la cadera, ya que la coyuntura de la cadera de Yaakóv se le dislocó por el músculo del muslo.” Bereshit 32:32

EN ESTE CASO ¿SI “HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES A LAS MUJERES LES TOCA COMER EL TENDON?

“En algún momento durante esos muchos años el rey de Mitsráyim murió, pero “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” aún gemían bajo el yugo de la esclavitud, y ellos clamaron, y su clamor para rescate de la esclavitud subió a Elohim” Shemot 2:23

EN ESTE CASO ¿SI “HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES, LAS MUJERES NO GIMIERON PORQUE ESTABAN CONTENTAS?

“Por lo tanto, ahora, ven; y Yo te mandaré a Faraón, para que puedas guiar a mi pueblo, “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” fuera de la tierra de Mitsráyim” Shemot 3:10

EN ESTE CASO ¿SI “HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES, LAS MUJERES NO DEBÍAN SALIR DE MITSRÁYIM?

“Elohim dijo a Moshé: Ehyeh Asher Ehyeh y añadió: Aquí está lo que decir a los “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” Ehyeh me ha enviado a ustedes” Shemot 3:14

EN ESTE CASO ¿SI “LOS HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES, A LAS MUJERES NO LES CORRESPONDÍA CONOCER A YHWH?



“Dile a “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” 'Selecciona las ciudades de refugio acerca de las cuales te hablé por medio de Moshé; para que cualquiera que mate a alguien accidentalmente y sin premeditación pueda escapar allí; servirán como refugio para ustedes del pariente vengador” Yahoshúa 20:1,2

EN ESTE CASO ¿SI “LOS HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES, A LAS MUJERES NO LES CORRESPONDÍA ACUDIR A LAS CIUDADES DE REFUGIO?

“Cuando vino el séptimo mes, después que “BENEY YISRAEL” ישראל בְּנֵי “HIJOS DE ISRAEL” se habían asentado en las ciudades, se reunieron de un solo acuerdo en Yerushalayim… …Ellos observaron la Festividad de Sukkot como estaba escrito, ofreciendo diariamente el número de ofrendas quemadas prescritas para cada día” Ezrá 3:1-4

EN ESTE CASO ¿SI “LOS HIJOS DE ISRAEL” SON SOLO VARONES, A LAS MUJERES NO LES CORRESPONDÍA ACUDIR A LAS MOEDIM DE SUCOT?


¡ASÍ QUE TANTO HOMBRES Y MUJERES BENEY YISRAEL SON LLAMADOS A USAR TZITZIT!
¡LOS BENEY YISRAEL DEBEN USAR TZITZIT!

“EL USAR TZITZIT ES PARTE DE GUARDAR EL PACTO”

“YA QUE TODOS LOS HIJOS DE YISRAEL SON LLAMADOS A GUARDAR EL PACTO, ENTONCES TODOS LOS HIJOS DE ISRAEL DEBEN USAR TZITZIT”


Por lo tanto, apropiado para hombres, mujeres, y niños ponerse tzitzit, tanto hombre como mujeres y niños, son vulnerables a la tentación, y, por lo tanto, deben aprovecharse de todo apoyo para recordar el pacto y guardarlo.


Al usar TZITZIT, nosotros también hacemos posible que nuestros hermanos nos identifiquen. Ya que son bien pocos los que buscan como guardar el pacto, es siempre un gran placer y bendición el identificar otro guardador de la Torá. Por lo tanto, si no es para nosotros, entonces hagámoslo para apoyar a nuestros hermanos, todos debemos cumplir fielmente este mandamiento de usar tzitzit en las esquinas de nuestra ropa.



Seria redundante hacer nuevamente preguntas, Sin embargo y considerando que no estoy al tanto de saber si esta es sea el primer artículo o análisis que lee, entonces de cierto modo es válida que le surjan las siguientes interrogantes

¿LA MUERTE DEL MASHÍAJ EN EL MADERO ANULÓ DICHO MANDATO DE USAR TZITZIT?

¿SABEMOS SI LOS EMISARIOS DE YAHOSHÚA Y LOS DISCÍPULOS DE ESTOS USARON TZITZIT?


Por lo que veo, el TZITZIT no tiene relación directa con las leyes rituales “servicios que se ofrecían en La Morada” o las leyes rabínicas a menos que usted se sujete a las Takanót “Preceptos” rabínicos que imparten en cuanto a la manera de anudarlos etc. Etc.

Más bien nos enseña que los TZITZIT nos recordarían de guardar los mandamientos de Yahweh y ponerlos por obra; aparte de identificarnos ante otros hermanos.

Este elemento también nos serviría para dar testimonio de nuestra Creencia y fidelidad obediente ante quién nos pregunte por estos TZITZIT “FLECOS”que llevamos colgando…ya que atraería la curiosidad de la gente.

LA PROFECÍA CUMPLIDA DE YIRMIYAHU 31: 31-34 ¿DA POR ABOLIDO EL USO DE TZITZIT, LA BRIT MILÁ, EL SHABAT, PESAJ U LAS OTRAS CELEBRACIONES DE YAHWEH?

Es un tema que pueda ser espinoso para algunos Ajim. Pero entiendo que cada uno es libre en Yahoshúa nuestro Mashíaj, y en esa libertad y conforme a la conciencia ha de actuar por creencia y fidelidad obediente EMUNÁ.

Hasta ahora me inclino a pensar que el uso de los flecos no contradice con mi aceptación del Mashíaj Yahoshúa.

“POR EL CONTRARIO, EL USO DE LOS TZITZIT LO CONFIRMARÍA COMO UN EJEMPLO ANTE EL MUNDO EN REFERENCIA A DEREJ QUE HE DECIDIDO ANDAR JUNTO A EL MASHÍAJ HACIA EL ABBA YHWH UNA VEZ ENTENDIDO QUE SOMOS LLAMADOS A DAR FRUTOS”


“BARUJ ABBA YAHWÉH NOS GUÍE A TODA VERDAD POR MEDIO DEL RUAJ KODESH”


SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBÍ

20 de diciembre de 2015

LAS FÁBULAS Y DOCTRINAS JUDAIZANTES


Mis estimados en el Mesías Yahoshúa; estamos viviendo en un mundo y en un momento crucial en la historia que el ser humano, más allá de sus creencias religiosas o políticas, se está perdiendo la identidad (si que ya no la perdió). Hoy todo se mezcla y por ende se hace todo más confuso.
Lo podemos ver tan solo en las grandes corrientes migratorias, dónde la gente del llamado “tercer mundo” buscan mejorar sus expectativas de vida emigrando a un país del “primer mundo”; esto trae sus enormes consecuencias para los inmigrantes como para los naturales o ciudadanos del país que los recibe ¿Por qué? Porque en esas corrientes migratorias ingresan malos y buenos, los malos aumentan el mal del país que los acoge. Se mezclan culturas, idiomas, religiones, hábitos de todo tipo, generando en la sociedad que los recibe futuros conflictos con los inmigrantes y que el natural como el inmigrante pierdan su identidad con el tiempo.
Si una cultura es más fuerte termina desplazando o anulando a la más débil. Algo similar sucedió en Hechos 15 con aquellos gentiles que aceptaron a Yahoshúa como Su Salvador, pero había un sector radical de fariseos creyentes en Yahoshúa en la comunidad nazarena que les imponía que para llegar a ser judíos y tener la salvación debían circuncidarse y guardar toda la Torá. Y sabemos que en el Concilio de Jerusalén se generó una discusión muy acalorada entre los judíos presentes, entre ellos estaban del emisario Shaúl y Bar-Naba, Kefa y Yaacob.

Sabemos que la secta de la circuncisión (fariseos-nazarenos) salio sin permiso del Concilio a predicar sus doctrinas judaizantes a los judíos y sus prosélitos en la dispersión (Hechos 15: 24); en esto consiste en parte los problemas que se plantean en las cartas del emisario Sahúl en prevenir a los ajim de estos creyentes “nazarenos” que venían con doctrinas, mitos, fábulas de hombres conforme a la tradición que habían heredado de sus padres.
Hubo una lucha cruel en lo espiritual en defender la emunáh de Yahoshúa tal como El la enseñó, una emunáh basada en las sitas que siguen:
Deut 30:10 (30:10) ya que estarás haciéndole caso a Yahweh tu Elohim y guardando sus mandamientos y leyes que están registrados en este libro de la Torah –una vez que vuelvas a Yahweh tu Elohim con todo tu corazón y todo tu ser. 
11 (30:11) Seguramente, esta Torah que te ordeno hoy no es demasiado confusa para ti, ni está fuera de tu alcance. 
12 (30:12) No está en el cielo, para que digas: “¿Quién entre nosotros puede subir al cielo y conseguírnosla e impartírnosla, para que la observemos?” 
13 (30:13) Ni está más allá del mar, para que digas: “¿Quién entre nosotros puede cruzar al otro lado del mar y conseguírnosla e impartírnosla, para que la observemos?” 
14 (30:14) No, el asunto está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que lo observes.
“La Palabra, se habla de Yahshúa y de la Toráh escrita la cual es Yahshúa también, Heb 2:1-3; Rom 10:8-10”. Comentario de Diego Ascunce.
¿Tuvieron éxito los emisarios? Si y no…hubo victorias pero también derrotas, notemos estos textos que siguen y sus comentarios:
1Ti 1:4 ni presten atención a fábulas e interminables genealogías, que sirven más a especulaciones que al plan de Elohim, que es por la fe.
“Las fábulas eran las añadiduras a la Toráh, como las "obras de la ley" de los Esenios, de la cual he hablado en Galut Yah y Colosenses. La reunión de Yisra'el y la Salvación en Mashíaj Yahshúa no está basada en ningún tipo de genealogías. Ni ahora los judíos en estos días pueden establecer una genealogía, ya que los registros estaban en el Templo, y está destruido”. Comentario de Diego Ascunce
1Ti 4:7 Desecha las fábulas profanas y de viejas, y ejercítate para la piedad.
“Shaúl está hablando de la práctica Griega y Romana de adoración al cuerpo, no de un poco de ejercicio. El tiempo de las Escrituras y de YAHWEH está dividido en dos épocas, ésta y la venidera, las dispensaciones son doctrinas de ha Satán”. Comentario de Diego Ascunce
2Ti 4:3 Porque vendrá el tiempo cuando no soportarán la sana doctrina; más bien, teniendo comezón de oír, amontonarán para sí maestros conforme a sus propias pasiones,
“Este ha sido un gran problema desde los tiempos de Shaúl, gente con picazón para oír, pero sin revisar lo que oyen en las Escrituras, son extraviados muy rápidamente”. Comentario de Diego Ascunce
2Ti 4:4 y a la vez que apartarán sus oídos de la verdad, se volverán a las fábulas.
“Tener comezón de oír y apartar de la verdad el oído es el factor principal de que la decadencia de las iglesias empeore”. Comentario del Nuevo Testamento Versión Recobro
Tit 1:14 que no presten atención a fábulas yahuditas ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.
“Shaúl nunca habla de ser "rabino." ¿Se le olvidó? El siempre habla de ser un emisario, sholiaj en Hebreo y apostolos (Griego Strongs 652) es, lit.: uno enviado. No hay una sola instancia para que los modernos autonombrados "rabinos" le pongan este título a él, porque no se menciona en las Escrituras, ¿será para justificarse a ellos mismos su título? En Eph_4:11, cuando él instituye los diferentes ministerios, él nunca instituyó uno de "rabino," la palabra usada aquí es maestro. El significado exacto de esta palabra "maestros" es: en Griego.- didaskalos.- maestros; Hebreo.- moreh, morim (pl.), según la Concordancia Strong y el significado es el mismo, maestro. Pero este verso lo han tergiversado para autonombrarse a dedo "rabinos" en desobediencia a la orden de Yahshúa en Mt 23. En las versiones Hebreas dice morim, plura l de moreh, maestro”. Comentario de Diego Ascunce
2Pe 1:16 Porque les hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Maestro Yahoshúa el Mashíaj, no siguiendo fábulas artificiosas, sino porque fuimos testigos oculares de su majestad.
“Los mitos eran historias supersticiosas astutamente tramadas en la filosofía griega, la cual estaba relacionada con la apostasía”. Comentario del Nuevo Testamento Versión Recobro.
Como se podrá observar, había por lo menos dos frentes abiertos para la infiltración enemiga en las congregaciones. La primera es la infiltración helenista-latina o romana: la segunda, la infiltración por parte de judíos que introducían sus fábulas y mandamientos de hombres, a saber el Talmud. Y las fábulas ¿en que consistían? ¿Qué es una fábula?
Fábula. (Del lat. fabŭla). f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. || 2. Cada una de las ficciones de la mitología. La fábula de Psiquis y Cupido, de Prometeo, de las Danaides. || 3. En las obras de ficción, trama argumental. || 4. Rumor, hablilla. || 5. Relación falsa, mentirosa, de pura invención, carente de todo fundamento. || 6. Ficción artificiosa con que se encubre o disimula una verdad. || 7. mitología. || 8. Objeto de murmuración irrisoria o despreciativa. Fulano es la fábula de Madrid. || ~ milesia. f. Cuento o novela livianos y sin más fin que el de entretener o divertir a los lectores. || de ~. loc. adj. coloq. Muy bueno, extraordinario. Un sueldo de fábula. || 2. loc. adv. coloq. Muy bien, estupendamente. Pasarlo de fábula.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Si observa con atención, ya en los tiempos de Shaúl existía entre los judíos doctrinas fantasiosas por así denominarlo… Lo increíble de esto es que el evangelio del Reino, el mandato que se nos dio en Devarim 30: 10-14, que son tan sencillos y que no requieren de un gran esfuerzo intelectual de nuestra parte, son desplazados por tradiciones y fábulas artificiosas de hombres inspirados por ha Satán. Y dónde hay estupidez humana allí interviene el otro ruaj, el satánico.
Así que, entre el helenismo-latino y el judaísmo deformado, fueron y son un cóctel explosivo que denigra la Torá de Moshé Ravenu, y la obra de Yahoshúa Ha Mashiaj, en esto ha Satán tiene éxito. Pero a su vez, este “éxito” le sirve a Ha Elohim para tamizar a los suyos, para depurar y mostrar al universo quienes son de El y quienes del príncipe de este mundo. Pero no todos los que estamos en esta guerra confusa nos damos cuenta.
Hoy hay cristianos (todas sus denominaciones) con doctrinas babilónicas, como también los mesiánicos (todas sus corrientes). El punto a favor del mesianismo es que predican el shabat, las fiestas solemnes, la Torá de Moshé, la restauración de los Nombres, de un Reino Milenial en la Tierra; pero tienen ingredientes rabínicos, doctrinas y fábulas de hombres, y esto ya era advertido en toda la Escritura, pero no hay caso, creen que ponerse un kipá o un talit gadol o katán, dejarse la barba son mandamientos de la Torá ¿Qué Torá? ¿La de Moshé o la Oral? ¿No dice en Devarin 30 transcrito arriba que hay UNA TORA ESCRITA PARA NOSOTROS? ¿Dónde está la Torá Oral?
El ser humano es proclive a la superstición, es propenso a inventarse cosas pensando que le irá mejor en su espiritualidad; esta fue la idea de Hawah y le fue mal.
Hoy vemos pastores evangélicos con sus Talmud, con sus fábulas que heredaron de Roma eclesiástica, por ejem la navidad, año nuevo, carnavales, halloween, trinidad, inmortalidad del alma y tantas otras barbaridades.
Pero los mesiánicos no escapan al error, heredaron el Talmud, la Kabala y el Zohar. Imitan a los judíos ortodoxos como los cristianos imitan al helenismo romanista; ambos dicen sacar su fe en la Biblia, pero ambos están en caminos muy opuestos y errados; PERDIERON SU IDENTIDAD CONFORME A LA VOLUNTAD DE ELOHIM.
El Zohar (En idioma hebreo
זהר Zohar "esplendor") es, junto al Séfer Ietzirá, el libro central de la corriente cabalística o kabalística, SUPESTAMENTE ESCRITO por Shimon bar Yojai en el siglo II, pero cuya autoría se debe probablemente a Moisés de León
El Zohar, o segundo trabajo explicativo de la Cábala, ha sido llamado con justicia la "Biblia" de los cabalistas. Sobre su autoría, desde antiguo se manejan dos puntos de vista:
La tradición cabalística afirma que fue escrito en arameo por Rabi Shimon bar Yojai, un Tana de la Mishna (Ley Oral).
Sin embargo, debido a múltiples aspectos tales como no aparecer citado en el Talmud parece verosímil afirmar que fue escrito por Mosé ben Sem Tob de León (en hebreo משה בן שם-טוב די-ליאון), también conocido como Moisés de León o Moisés de Guadalajara, (¿Guadalajara? o ¿León?, 1240 – ¿Guadalajara, España, 1290? o ¿Arévalo, Ávila, España, 1305?), el cual fue un FILÓSOFO judío sefardí y rabino. Establecido en su Guadalajara natal, realiza alrededor de veinticuatro escritos sobre la Cábala y en 1286 ya tenía concluido gran parte del Zóhar, incluyendo una versión distinta del Midrash. Si bien, aunque para escribir el Zóhar afirmó basarse en antiguos manuscritos del MÍSTICO Shimon bar Yojai (siglo II), esto nunca se ha podido llegar a demostrar, pues entonces era muy común entre los escritores judíos atribuir sus libros a autores clásicos. Por tal motivo es que, mientras los adeptos a la Cábala afirman que su autoría se debe a Bar Yojai, investigadores autorizados sostienen la autoría de Moisés de León, tales como Yeshayahou Leibowitz, quien de hecho llegó a afirmar que "Es igual de claro qu eMoisés de León escribió el Zóhar como que Theodor Herzl escribió El Estado Judío".1
La obra se divide en varios tratados y analiza los textos bíblicos PARA EXTRAER DE ELLOS SU SIGNIFICADO OCULTO. El universo se reparte entre los imperios de la luz y de las tinieblas, cada uno de ellos compuesto por diez esferas.
(Traducción desde la página en Inglés): El Zohar es la obra fundacional en la literatura del pensamiento místico judío conocido como Cábala. Es un grupo de libros que incluyen comentarios sobre los aspectos místicos de la Tora (los cinco libros de Moisés) e interpretaciones bíblicas y también material de teología teosófica, cosmogonía mística y psicología mística. El Zohar contiene una discusión de la naturaleza de Dios, del origen y estructura del universo, naturaleza de las almas, redención, la relación Ego-Oscuridad y del “verdadero yo” con la “luz de Dios”, y la relación entre la «energía universal» y el hombre. Su interpretación de las Escrituras puede ser considerada como una forma esotérica de la literatura rabínica conocida como el Midrash, que desarrolla la Tora. El Zohar está mayormente escrito en lo que se ha descrito como un estilo exaltado, y excéntrico de arameo, un lenguaje hablado en la tierra de Israel durante el período romano en los primeros siglos de la era común.
El Zohar aparece en el siglo XIII y fue publicado por un escritor judío llamado Moisés de León. Moisés de León atribuye la obra a Shimon bar Yojai, un rabino del siglo segundo durante la persecución romana, que SEGÚN LA LEYENDA JUDÍA, SE ESCONDIÓ EN UNA CUEVA durante 13 años dedicado al estudio de la Torá y FUE INSPIRADO POR EL PROFETA ELÍAS (¿????) para escribir el Zohar. Esto concuerda con la afirmación tradicional de los partidarios de que la cábala es la parte oculta de la Torá oral.
¿Fábulas judaicas y doctrinas de hombres advertidas apróx en el año 60 por Shaúl? ¿Se puede confiar en unos escritos de hombres del 1200 de esta era? Según la leyenda, Shimon bar Yojai recibió la “inspiración” del Zohar dentro de una cueva por 13 años. ¿Saben que otro personaje no bíblico estuvo en una cueva y recibió una revelación? Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús (los jesuitas). ¿No es coincidente?
Moshé Ravenu ¿recibo la revelación de la Torá y el Aseret Divrei en una cueva o en público? Yahoshúa cuando fue bautizado ¿recibió la Unción y Voz del Cielo en privado o en público? Shaúl en camino a Damasco ¿recibió la revelación en público o en privado? ¿Estos “pequeños” detalles no nos dicen nada? ¿Cómo somos tan ingenuos en aceptar una revelación privada como inspirada de Elohim? Esto da pie a cada denominación que tienen a sus profetas con sus visiones privadas…
Veamos algunos significados de palabras usadas por el cabalismo que Wikipedia nos señala:
Teosofía. (Del gr. θεοσοφα). f. Denominación que se da a diversas doctrinas religiosas y místicas, que creen estar iluminadas por la divinidad e íntimamente unidas con ella. || 2. ant. teología.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
Cosmogonía. (Del gr. κοσμογον
α). f. Relato mítico relativo a los orígenes del mundo. || 2. Teoría científica que trata del origen y la evolución del universo
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Rese
rvados todos los derechos.
Mítico, ca. (Del lat. mythĭcus, y este del gr. μυθικ
ς). adj. Perteneciente o relativo al mito.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Mito1. (Del gr. μ
θος). m. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. || 2. Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal. || 3. Persona o cosa rodeada de extraordinaria estima. || 4. Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
En esto se basa la Cabalá y el Zohar, en mitos, fábulas, espiritismo, reencarnación, inmortalidad del alma, experiencias místicas fantásticas, especulación de la naturaleza de Elohim ¿podemos especular sobre la naturaleza del Boré Olam? ¿Qué sabemos de el? El no es hombre para analizarlo y ¿estos fabuleros judaizantes se atreven a interpretar la naturaleza de Elohim cuando El se manifiesta a si mismo por Su Palabra que es Su Mashiaj?
11 (30:11) Seguramente, esta Torah que te ordeno hoy no es demasiado confusa para ti, ni está fuera de tu alcance. 
12 (30:12) No está en el cielo, para que digas: “¿Quién entre nosotros puede subir al cielo y conseguírnosla e impartírnosla, para que la observemos?” 
13 (30:13) Ni está más allá del mar, para que digas: “¿Quién entre nosotros puede cruzar al otro lado del mar y conseguírnosla e impartírnosla, para que la observemos?” 
14 (30:14) No, el asunto está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que lo observes. 
Es increíble que haya personas que dicen que buscan la verdad y recurra a mercachifles de la fe cristiana greco-romana. Pero más increíble es que haya gente que dice volver a las raíces hebreas y van en pos de todo aquel que porta un kipá, un talit y barba, y enseñan “Torá” con el Talmud, la Cabalá y el Zohar… ¿no es una reverenda estupidez?
¿No saben que hay rabinos que son evangélicos frustrados que buscan en el mesianismo la forma de ganar dinero? ¿Lo sabían o no? ¿Saben cuantos hay que se autotitulan rabinos y son imitaciones de judíos ortodoxos? No nos olvidemos que la palabra RABINO no existe en la toda la Biblia. El rabino es un invento para imponer su rabinato y tener mentes cautivas a una nueva religión, el judaísmo actual; que no tiene relación con el judaísmo de David Melej por ejem.
Como así el cristianismo es otro invento de aquellos que querían diferenciarse de los judíos-nazarenos. De allí nacieron los papas, curas y pastores, los actuales rabinos del cristianismo.
¿No saben por la misma Biblia que la Torá la tiene DELANTE SUYO sin necesidad de UN ILUMINADO que se la revele? 
¿No sabe que la Torá fue escrita para QUE TODOS LA ENTIENDAN Y LA PONGAN POR OBRA?
¿No sabe que Yahoshúa nos mostró como guardar la Torá sin tantas explicaciones místicas y filosóficas?
¿DÓNDE ESTÁ LO OCULTO EN LA TORA DE MOSHE CUANDO YAHWÉH NOS DICE QUE ESTÁ TODO REVELADO ANTE NOSOTROS?
Efe 3:9 y para aclarar a todos cuál es la administración del misterio que desde la eternidad había estado escondido en Yahweh, quien creó todas las cosas. (Ef 1.9-10)
El único misterio oculto por siglos hasta que dejó de serlo era el Mesías Yahoshúa, no busquen otro misterio oculto porque errarán muy mal.
Pero el mismo mal de antaño está vigente hoy…y el pueblo va detrás de las fábulas de los actuales rabinos judaizantes como antaño. La inmigración de ideologías extrañas a la Torá trastornan la emunáh original. No hay nada de nuevo bajo el sol.
2Ts 2:9 El advenimiento del Sin-Torá se realizará por obra de Satán, con todo poder, señales y prodigios falsos, 
10 y con todo engaño malévolo entre los que perecen, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para salvarse. 
11 Por esto, Elohim LES ENVIARÁ UN PODER ENGAÑOSO PARA QUE CREAN LA MENTIRA, 
12 para que se condenen todos los que no creyeron en la verdad, sino que prefirieron la injusticia.
Apo 3:9 Mira, yo te daré algunos de la sinagoga del Satán, de los QUE DICEN SER YAHUDITAS Y NO LO SON, sino que mienten. Mira, yo haré que lleguen y se postren delante de tus pies, y conocerán que yo te he amado. 
¿No vemos estas advertencias? ¿Tanto nos agradan los cuentos de hadas judaicas o las helenistas? Es penoso, por eso habrá un terrible zarandeo que ni el Talmud, la Cabalá y el Zohar los salvará…


ESCRITO POR: RICARDO LUIS PRIETO BAZAL
JIZQIYAHU BEN AVRAHAM
Shalom a todos
Atentamente Ricardo Andres Parra Rubi