19 de octubre de 2015

EL ANGEL/MALAK מַלְאָךְ DE YHWH

EL ÁNGEL REPRESENTANTE DE YAHWEH


En Derecho Civil, se suele utilizar el término Representación para indicar una figura “a través de la cual los actos jurídicos celebrados por una persona, se radican en otra diferente, teniendo poder jurídico suficiente para afectar al representado”.

Dicho en otras palabras una persona puede presentarse delante de uno o varios sujetos y en nombre de otro, presentar argumentos y tomar decisiones como si en realidad se tratara del individuo a quien se representa. Podemos entonces hablar de un representante y un representado. El representante habla y decide como si en realidad se tratara de aquel a quien representa.

En círculos Yahudím (judíos) se ha utilizado un concepto similar al indicado por medio del cual El Creador utiliza criaturas (celestiales o terrenales) para que tomen Su lugar y se presenten, hablen y tomen decisiones como si en verdad se tratara del propio Creador. En este corto estudio llamaremos a esta forma de representación:

“AGENTE O REPRESENTANTE DIVINO” y trataremos de explicar desde el punto de vista IVRIM/ hebreo, cómo El Eterno se ha manifestado muchas veces como relatan las Kitbé HaKodesh/Sagradas Escrituras, sin necesariamente haber sido Él, en Su esencia parcial o total, quien se apareció y habló con seres humanos de forma directa. 

UN PRINCIPIO DE LA TORÁ:

NADIE HA VISTO A ELOHIM
 Yahshúa dijo en cierta ocasión a sus talmidim (discípulos): “A Elohim nadie le ha visto jamás, el juez único de su clase, que está en el seno del Abba, él lo reveló”. Yohanan 1:18

Si esto es cierto, entonces:
¿Cómo explicamos que en las Kitbé HaKodesh constantemente se menciona que El Eterno YAHWEH descendió y habló con tal o cual persona?
¿Cómo hacemos que Yahshúa no contradiga lo que está escrito en el TaNaK?

EL ETERNO SE HA MANIFESTADO BÁSICAMENTE POR MEDIO DE REPRESENTANTES, TANTO ANGÉLICOS COMO TERRENALES.

Muchas veces el hecho de representarlo ha implicado que el representante tome el nombre del Representado, en estos casos el nombre del Eterno. De esa cuenta, en muchas ocasiones se utiliza la expresión el MALAK DE YAHWEH, traducida de forma errónea en las biblias cristianas como “ÁNGEL DE JEHOVÁ”, según la tendencia religiosa, para indicar que un Malak (MENSAJERO) de El Eterno Yahweh, vino en su representación y habló y ejecutó juicios como si en verdad se tratara del propio YAHWEH. Tanto así, que el representante al estar investido de la plena Autoridad del Creador, provoca que los que escuchan el mensaje teman por sus vidas, pues según un principio de las Kitbé HaKodesh “ningún ser humano puede ver Al Eterno y seguir viviendo” (Shemot /Nombres /Éxodo 33:20). Por ejemplo, en el relato de Bereshit (En el principio/Génesis16:3-16, tenemos a Hagar, la sierva de Sarai que luego de concebir un hijo de Abram, huye lejos de su ama y se le aparece el Malak de Yahweh. Aparentemente, ella interpreta la aparición como si verdaderamente ha tratado cara a cara con el propio Creador, pues aduce: “Y ella llamó al Malak que le habló: “Tú eres 'El-Roí” el Poderoso ve, con lo cual quiso decir: “¡He seguido viendo después que él me vio!” y por ello llama al pozo “Lajay Roi”, que la versión Reina-Valera 1960 traduce como: “El Viviente que me ve”.

La tradición cristiana ha interpretado este pasaje como una teofanía, es decir una aparición o manifestación de El Eterno.

Sin embargo un análisis del diálogo entre el Malak y Hagar, nos revela la naturaleza exacta del interlocutor de la egipcia.

En el pasaje 10, el Malak habla en primera persona: “Multiplicaré grandemente” y en el pasaje 11, le habla en tercera persona, cuando le indica el nombre que debe ponerle al hijo que va a tener. El Malak no le dice: “He oído”, sino haciendo eco del nombre Ishmael (“El-ohim presta atención), dice: “ELOHIM HA PRESTADO ATENCIÓN A TU MISERIA”. Pues, no se trataba del propio Creador, sino de Su enviado, Su Representante.
La confusión, si podemos considerarla como tal, fue de Hagar.   Podemos deducir que no se trató de un error de parte de Hagar, sino de aquellos que han interpretado el relato como una aparición (teofanía) de Yahweh. Ella estuvo consciente todo el tiempo que El Eterno la veía y que la manifestación de Su Representante era como si en realidad hablara directamente con Él. Con este criterio en mente, analicemos otros pasajes de la Kitbé y notemos la intervención que hace el Representante, en distintos momentos de su participación: 

EL MALAK DE YAHWEH

El Sefer de Shemot (Nombres /Éxodo) pareciera que nos da un poco de problemas en cuanto a la identificación precisa del Malak de Yahweh. Leemos en el capítulo 3, el relato de la zarza que se quema y no se consume, y al principio de la lectura, en el pasaje 2, se nos menciona que el Malak de YAHWEH se le apareció a Moshé (Moisés) en forma de llama de fuego en medio de una zarza sin consumirla. Del pasaje 3 en delante, el Malak habla como si directamente se tratara de Yahweh. Sin embargo, la explicación más sencilla, es aclarar que el Malak (mensajero) está entregando el mensaje tal y como El Eterno le ha ordenado. No le agrega, ni le quita.
Para aclarar este punto, veamos un poco más adelante en el capítulo 23, lo que El Eterno mismo dice describiendo la función de Su Representante, el Malak de Yahweh a partir del pasaje 20: “(20) He aquí yo envío mi Malak delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. (21) Guárdate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión, porque mi NOMBRE está en él. (22) Pero si en verdad oyeres su voz e hicieres todo lo que yo te dijere, seré enemigo de tus enemigos, y afligiré a los que te afligieren. (23) Porque mi Malak irá delante de ti, y te llevará a la tierra del amorreo, del heteo, del ferezeo, del cananeo, del heveo y del jebuseo, a los cuales yo haré destruir”. El Malaj, según el pasaje citado, da instrucciones precisas que tienen que ser obedecidas. ES DECIR HABLA EN NOMBRE DE EL ETERNO YAHWEH. Puede juzgar y castigar cualquier rebelión, pues está investido de la Autoridad de Yahweh. Eso es lo que implica la expresión: “mi nombre está en él” que hemos subrayado en el texto. Por ello mismo es que el Malak se puede autonombrar el Malak de Yahweh, porque se trata del Representante directo de El Eterno en una misión especial de parte del Creador. Nunca, nunca, nunca en la mente de Moshé cuando escribía la Toráh (El Pentateuco: los cinco libros) pasó por su mente que sus lectores fueran a interpretar que era Yahweh mismo quien descendió y tomo forma de criatura (un Malak = mensajero) para presentarse ante un simple mortal y comunicarle Sus Instrucciones. Esto contradiría el principio asentado, según vimos, en Shemot 33:20 y ratificado por Yahshúa en Yohanan 1:18, mediante el cual se establece que nadie puede ver Al Eterno y seguir con vida.

En Shoftim (Jueces) 13, encontramos el caso de Manoaj, mencionado brevemente en un párrafo anterior. Y en el relato, vemos varias veces al Malaj (mensajero) intercambiando sus propias palabras con las de El Eterno en su calidad de Representante de Yahweh. Veamos: En el pasaje 6: La mujer le anuncia a Manoaj, su esposo, que un varón de Elohe le ha dado un mensaje. Ella nunca pensó, en su primera descripción, que aquel mensajero fuera El Eterno en Sí, sin embargo, sí le causó una fuerte impresión su aspecto. Por lo cual no preguntó su nombre. ¿Quién no sufriría un fuerte impacto emocional si tuviera la aparición de un Malak? En los pasajes 8 y 9: Manoaj le pide Al Eterno que envíe nuevamente al varón que le apareció a su esposa y El Eterno le envía nuevamente a Su Malaj en calidad de Representante. Más adelante, en el pasaje 16: Luego de repetir la información a Manoaj, y ante la insistencia de éste por ofrecerle su hospitalidad, el Malak le aclara que no puede quedarse a compartir su comida, pero que Manoaj puede ofrecer un sacrificio olá a Yahweh.


LO INTERESANTE DEL DIÁLOGO, es que el Malak no dice “PUEDES OFRECERME UN SACRIFICIO”, sino: “SI QUIERES OFRECER SACRIFICIO, OFRÉCELO A YAHWEH”. El Malak cambió de persona gramatical para contestar a Manoaj sobre su ofrecimiento. Ya en el pasaje 18: Se nos da a entender que el nombre del Malak, en ese preciso momento, según lo vemos por la cita de Shemot 23:21. No es otro que el de Yahweh. Pues en ese momento, el Malak no actúa de su propia cuenta, sino como Representante de Yahweh, por ello en esta misión que el malak lleva a cabo su nombre es el nombre de Yahweh. Pasajes 20 a 23: Ante la aparición del Malak de Yahweh, Manoaj asume que debe morir, pues según él cree ha visto el propio rostro de Yahweh y por ser israelita, conoce la sentencia de la Toráh que se encuentra en Shemot 33:20. Al final Manoaj y su esposa no mueren, pues no han visto directamente al Eterno sino a Su Representante, el Malak de Yahweh. 

YAAKOV EN PENIEL

Un caso sumamente interesante es el de Yacov, que según leemos en las Kitbé (Bereshit /En el Principio/ “Génesis” 32) peleó contra un hombre y lo venció. Muchos deducen que se trataba del propio Yahweh, debido a las palabras de Yacov: “Ya'akov llamó al lugar Peni- El [Rostro de El-ohim], "porque he visto a Elohe cara a cara, aun mi vida fue perdonada” (pasuk 30) Sin embargo, en el pasaje citado aparecen una serie de contradicciones que lejos de esclarecer el texto, dificultan su explicación. La misma Kitbé en el Sefer de Hoshea (Oseas) 12:2-4 aclara que Yacov no peleó contra Elohe, sino contra un Malak (mensajero). Este pasaje no se refiere al Malak como el Malak de Yahweh, sino simplemente dice un Malak (pasuk 4).

Entonces, ¿con qué Malak peleó Yacov, si él mismo no quiso identificarse cuando se le preguntó por su nombre?  La Toráh, dice que la riña duró toda la noche. Y al amanecer, aquel varón deseaba con todas sus fuerzas alejarse de ese lugar. Nuestros sabios deducen de las palabras de éste Malak: "En adelante ya no te llamarás Yacov, sino Israel, o sea Fuerza de Él, porque has luchado con Elohe y con los hombres y has salido vencedor” (pasuk 29) que Yacov estaba luchando con el Esav que tenía dentro de sí. Recordemos que su nombre original implicaba que él era un suplantador, había tomado la berajot/bendición de su padre Yitzjak en lugar de Esau y ahora era un hombre rico gracias a haber tomado lo que no le correspondía por derecho de primogenitura.

¿Sería acaso que las posesiones materiales lo habían finalmente convertido en su hermano Esav?
¿Podría mirar a los shemayim y decir con toda seguridad que no le importaban sus bienes y toda su riqueza?

La Toráh dice que ellos lucharon; Finalmente, la lucha termina y luego de la berajot/bendición del Malak, Yacov le pregunta por su nombre, a lo que el Malak contesta: “¿Por qué me preguntas mi nombre? (pasuk 30) no responde a la pregunta con una respuesta concreta, sino con otra pregunta. Aunque en la Toráh nunca se menciona que aquel Malak sea el propio Yahweh, Yacov determina nombrar aquel lugar como: Peni-El (Rostro de El-ohim) por el profundo autoanálisis de Yacov y la lucha interna que lo llevó a estar "cara a cara" con Elohe. La verdadera Teshuvá (arrepentimiento), que resulta de una introspección profunda lleva a toda persona a un encuentro personal con Elohe Yahweh.

Así como está escrito: Retorna, Israel, a Yahweh tu Elohe" El encuentro con el Malak y su lucha con él, motivo en Yacov un cambio de actitud. De ahora en adelante no sería ya más un Suplantador (Yacov), sino uno por quien “Elohe lucha” (Isra-El). Visto lo anterior, podemos concluir que cada vez que encontremos la expresión “El Malak de Yahweh”, no se refiere precisamente Al Eterno que toma forma de siervo. Sino a un mensajero investido con toda la Autoridad en representación del Todopoderoso y que lleva sobre sí el Nombre de El Creador. 

HOMBRES COMO REPRESENTANTES
DE YAHWEH


Hemos visto brevemente cómo en algunas ocasiones, los malakím (mensajeros) celestiales toman la Autoridad y el Nombre Sagrado de Yahweh, para llevar a cabo una misión de parte del Todopoderoso. Sin embargo, analizando en otros pasajes de las Kitbé HaKodesh, tal responsabilidad no ha sido única y exclusivamente dada sólo a malakím, sino también a seres humanos y por ello, analizaremos algunos casos para demostrar nuestra afirmación.

EL CASO DE
MOSHÉ MOISES

Desde la perspectiva de la Toráh, Moshé fue el primer ser humano en ser designado como Representante de Yahweh para cumplir una función específica: Liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Mitzrayim (Egipto). Cuando mantiene el dialogo con el Malaj de Yahweh que se le apareció en la zarza que se quemaba sin consumirse, El Eterno le ordenó a Moshé: “Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Paró (Faraón), para que saques de Mitzrayim (Egipto) a mi pueblo, los Benei (hijos de) Israel.” Shemot 3:10 Una parte interesante que se desprende de la conversación con el malak del Eterno, es que directamente le dice a Moshé, QUE ÉL (Moshé) VENDRÁ A CONSTITUIRSE EN ELOHIM Y QUE AHARÓN, SU AJI MAYOR, SERÁ SU PORTAVOZ, SU NABI/PROFETA: “Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Elohim.” Éxodo 4:16 “Pero YHWH dijo a Moshé: "Yo te he puesto en el lugar de Elohim para Paró (Faraón), y Aharon tu aji será tu Nabí (profeta)”. Shemot 7:1 En su calidad de Representante de Yahweh no fue elegido por El Eterno debido a sus dotes de liderazgo o por querer subyugar a otros, sino porque como individuo estaba predispuesto a sacrificarse por los demás. A pesar de haber sido criado como un príncipe egipcio, era el hombre más humilde que se podía encontrar en aquellos tiempos: "Moshé era un hombre muy manso, más manso que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra." (Bamidbar / Números 12:3) De ninguna manera estamos argumentando que Moshé se haya constituido en un dios, como se traduce en las versiones al español.

FUE ELOHIM, SÍ, PERO DESDE LA PERSPECTIVA HEBREA. Es decir, se convirtió en un Juez, un representante con Autoridad y Poder para ejecutar juicios contra Mitzrayim (Egipto). Adicionalmente, de todos los Representantes humanos que ha tenido Yahweh, sin contar por supuesto al Mashíaj, al único con el que El Eterno habló cara a cara, luego de aquel nombramiento, fue a Moshé: "Nunca en Israel se levantó otro Nabí (profeta) como Moshé, a quien el Eterno conociera cara a cara." (Devarim / Palabras/ “Deuteronomio” 34:10) En ningún momento, nuestros jajamín (sabios) han interpretado que estas palabras impliquen que Moshé se haya convertido en Elohim mismo. Sino que lo Representaba y que estaba investido de la Autoridad de Yahweh en aquel preciso momento histórico que le tocó vivir. 


NEVIIM
(PROFETAS)

Luego de Moshé cuando Yahweh ha deseado que un ser humano sea Su representante para alguna misión especial. El representante no ha sido cualquier individuo. Ha tenido que llenar ciertos requisitos para que le sea conferido el Honor Supremo de ser el Representante del Todopoderoso. Mencionaremos los siguientes a manera de ilustración: 

1.- Casi siempre ha sido escogido para su misión desde niño, a veces antes de nacer. 

2.- Ha pertenecido en todos los casos al pueblo de Israel. Descendiente de los patriarcas: Abraham, Yitzjak y Yacov. 

3.- Ha debido ser obediente de todos los mandamientos de la Toráh. Un Tzadik (justo) desde la perspectiva hebrea es una persona que rige su vida moral y religiosa por los 613 mandamientos contenidos en la Toráh. Su vida tiene que estar destinada por encima de todas las cosas a cumplir la Voluntad de El Eterno. 


4.- El apego a la Toráh, hará de esa persona una criatura Kadosh (apartada del mal, santa). Aun cuando esto implique arriesgar o perder la vida en tal empresa. En este sentido los que se han constituido como máximos Representantes de Yahweh, según las Kitbé han sido los Neviim (profetas). Un Naví (profeta) es un tzadik (justo) que vive una vida kadosh (santa) delante de El Eterno y que desciende directamente de uno de los doce hijos de Yacov. Cuando encontramos expresiones como: “Vino a mi palabra de YHWH…” (YirmeYah /Jeremías 1:4), “Vino palabra de YHWH al…” (Yejezkel /Ezequiel 1:3); “Palabra de YHWH que fue dirigida a…” (Hoshéa /Oseas 1:1). Nos encontramos en presencia de un nombramiento a una persona específica para Representar a Yahweh. En ese sentido, todos los Neviim (profetas) incluso aquellos que no escribieron un SEFER de las Kitbé o que incluso no son mencionados por nombre, han sido Representantes de Yahweh en la tierra. Principalmente para llevar un mensaje para un momento específico a los Benei (hijos de) Israel. Un ejemplo designando a un Naví (profeta) como Representante de Yahweh, lo encontramos en las palabras dichas a YirmeYah (Jeremías): “Entonces alargó YHWH su mano y tocó mi boca. Y me dijo YHWH: Mira que he puesto mis palabras en tu boca. Desde hoy mismo te doy autoridad sobre las gentes y sobre los reinos para extirpar y destruir, para perder y derrocar, para reconstruir y plantar”. (YirmeYah /Jeremías1:9-10). En tiempos posteriores, muchas luminarias de la Toráh nos han dejado sus enseñanzas en torno a este complejo tema, sin necesariamente implicar con ello que a quienes se menciona sean una encarnación o materialización de Yahweh. Veamos algunos comentarios: “Elohe está en su Santo Santuario”. A estas personas, a quienes por su rectitud, su santidad y su apego a las normas del Creador, se les puede considerar Benei Elohe (Hijos de Elohe). No en el sentido literal, sino en un sentido digamos espiritual o figurado. Son personas que llevan luz en sí mismas y que por su estado de Kedushá (santidad) están mucho más cerca de Elohe que todos los demás. 



EL MASHÍAJ

Antes de dejar este mundo, Moshé hizo un ofrecimiento concreto: “Profeta de en medio de ti, de tus ajim, como yo, te levantará YHWH tu Elohe; a él oiréis;” (Devarim /Palabras /”Deuteronomio 18:15) Según la comprensión el ofrecimiento concreto se refiere al Mashíaj. Las palabras “como yo” colocadas en el texto, implican necesariamente que se trata de un ser humano, 100 % de carne y hueso. Sin embargo, por su dedicación a la Toráh, a cumplir mitzvot (mandamientos), su grado de kedushá (Santidad) y por ser considerado el Tzadik (justo) más grande que haya existido, se le considera aun más importante que Abraham y que Moshé, e incluso más sublime que los malakím del shemayim: "Será más grande que Abraham, más alto que Moshé, y más excelso que los malakím supremos" (YeshaYah/Isaías 52:13). En las palabras dejadas en la Toráh, también se nos aclara lo siguiente: “Un Naví (Profeta) les levantaré de en medio de sus ajim, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.” Devarim/ Palabras /”Deuteronomio 18:18-19) Hemos subrayado las expresiones: “como tú” y “en mi nombre” para dejar en claro dos cosas:

1.- Las palabras “como tú” se pueden intercambiar por la expresión: “igual que tú”. Igual en todo sentido. Un yehudí (judío), descendiente directo de Abraham, Yiztjak e Yacov, que tendrá las mismas cualidades que Moshé y que hablará en nombre de El Eterno, para hacer volver al buen camino a aquellos que se hayan apartado de él. 

2.- La expresión “en mi nombre”, del modo como lo hemos dicho a lo largo de este estudio, implica “en Representación de”. Esa persona, que considero se trata del Mashíaj, estará investido de toda la Autoridad del Todopoderoso y como sucedió en el caso de los malakím, hablará en nombre del Eterno, sin tratarse de una encarnación del Creador.


YAHSHÚA
100% SER HUMANO

Para muchos es un tanto difícil romper con la interpretación greco-romana que impregnan las traducciones de los Escritos del Brit Hadashá /Pacto Renovado /”Nuevo” Testamento. En ellos, leyéndolos con lentes helenísticos, encontramos a un Hijo de Elohe, literal.

RECUERDEN LO QUE DIJO YAHSHUA;  se despojo a sí mismo y se hizo HOMBRE y No un Ben (hijo de) Elohe como los que aparecen en el TaNaK /”mal llamado Antiguo Testamento”. Yahshúa siendo yehudí, cuando le formulan la pregunta relativa a mostrar al Abba/Padre, contesta en concordancia con el pensamiento ivri/hebreo: “Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Abba; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto." Le dice Felipe: "Adon, muéstranos al Abba y nos basta." Le dice Yahshúa: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Abba. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Abba"? ¿No crees que yo estoy en el Abba y el Abba está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Abba que permanece en mí es el que realiza las obras”. Yohanan /Juan 14:7-10 

Un Tzadik (Justo) es la imagen del Eterno en la tierra. Yahshúa aclara que lo que él dijo, lo hizo porque era un instrumento del Abba y repetía únicamente lo que el Abba le decía. Igualmente lo que él hacía, no lo hacía por su propia cuenta sino porque el Abba actuaba directamente en él (Yohanan /Juan 14:10). De la misma manera en que actuó en el pasado sobre todos sus Representantes, fueran angélicos o terrenales, malakím o neviím. Muchas veces, desconociendo los hebraísmos que existen en las Kitbé del Brit Hadashá / Pacto Renovado/ “mal llamado Nuevo Testamento”, malinterpretamos muchos pasajes que, vistos con ojos ivrim/hebreos, no son para nada polémicos. Todo lo contrario, son fáciles de entender y no se contradice para nada el pensamiento hebreo detrás del TaNaK /”mal llamado Antiguo Testamento”, veamos dos ejemplos ilustrativos: 

Luego de la muerte física de Yahshúa, los talmidim/discípulos se mantuvieron la mayoría de las veces unidos. Al resucitar de entre los muertos, Yahshúa se les apareció en diferentes ocasiones con la intención de que creyeran aquello que la TaNaK hablaba acerca del Mashíaj, que primero debía sufrir y morir y luego volver a la vida. Silas (mal llamado Lucas 24:25-27. En una de esas apariciones, Toma (Tomás) uno de sus talmidim/discípulos no se encontraba con ellos, y una semana después cuando finalmente estuvo presente, al poder contemplar con sus ojos al rabino resucitado, exclamó: “Tomas le respondió: ¡Mi Adón y mi Elohim!" Yohanan/ Juan 20:28 ¿Qué quiso decir Tomas con estas palabras? ¿Acaso insinuó que Yahshúa era el mismo Yahweh encarnado? POR SUPUESTO QUE NO.

En concordancia con la hebraicidad de los interlocutores, se debió haber vertido la exclamación del talmid (discípulo) de la siguiente manera: “Respondió Tomas: ¡Mi Adón y mi Elohim (Juez mío)!”, pues el mismo rabino estaba por censurarlo severamente debido a la incredulidad que había manifestado. Yahshúa, al cumplir la Voluntad del Eterno, por decirlo de algún modo se manifestó como EL REPRESENTANTE, EL VOCERO de Elohe en carne.

No que él fuera Elohe, sino que su forma de vida estaba de acuerdo al deseo de Yahweh para los seres humanos. Por ello, en su ser se manifestaría la Shejina de Yahweh, como ha sido interpretado por muchos jajamín del pueblo de Yisrael: “Si alguien se santifica a sí mismo correctamente con el cumplimiento de todas las Mitzvots … Entonces él en sí mismo es un Beit HaMikdash (Templo) completo… y en su propio Mikdash recibe la Shejiná de Yahweh... porque la verdad es que los Tzadikim a través de las acciones que hacen, y son favorables, que son bien recibidas por El Kadosh/Santo, Barut/Bendito Es, ellos se constituyen verdaderamente en el Mikdash de Yahweh mismo". Este último pasaje que he presentado lo podemos comparar con las palabras del propio Yahshúa cuando dice: “¿Tú no crees que yo estoy unido con el Abba, y el Abba unido conmigo? Lo que les estoy diciendo, no lo digo de mi propia iniciativa, sino el Abba que vive en mí está haciendo sus propias obras.” (Yohanan 14:10) Inmediatamente notamos cierto paralelismo.

Vemos a un Tzadik (justo) que debido al cumplimiento de Mitzvots (mandamientos: La Toráh), se vuelve a sí mismo un Beit HaMikdash (Templo) en el que la Shekiná de Yahweh viene a residir. Y de ahí que la expresión “sino el Abba que vive en mí” no pueda tener otro significado que el que hemos presentado. Visto de ese modo, cuando nos encontramos con los siguientes pasajes del Brit Hadashá /Pacto Renovado /”mal llamado Nuevo Testamento” entendemos con claridad lo que Yahshúa dijo, y la manera en que fueron recibidas sus palabras por sus Talmidim /discípulos, todos ellos, sin excepción alguna, yisraelitas hebreos: “Yo y el Abba somos Uno” Yohanan /Juan 10:30. “…para que todos puedan ser uno, así como Tú, Abba, estás unido a mí y Yo contigo, oro que ellos puedan estar unidos con nosotros, para que el mundo pueda creer que Tú me enviaste. La gloria que Tú me has dado, Yo he dado a ellos; para que ellos sean uno, como nosotros somos uno”. Yohanan/ Juan 17:21-22. Ambos pasajes se entenderían con claridad si en vez de utilizar la palabra “uno” con que se suele traducir, se comprendiera el concepto hebreo que se encuentra en la palabra Ejad, que implica UNIDAD, y del cual se desprende la falsa doctrina que dice que YAHshúa es Elohe (UNICISMO). Hemos presentado los argumentos y en resumen podemos declarar: Yahshúa es el Mashíaj de Israel y como tal: es, ha sido y será el máximo Representante de Yahweh en la tierra. Más grande que Abraham, más grande que Moshé y aun más grande que cualquier malakím de los shemayim. Como Representante, no debemos confundirlo con Yahweh, hemos visto las razones, es distinto de Yahweh. Sin embargo, como ser humano es único, pues nadie ha llegado a su nivel de Kedushá (santidad). Al final de los tiempos, él mismo, se sujetará al Eterno (Qorintiyim Alef/1 Corintios 15:28) cuando la ciudad de Yahrusalaim que viene del shemayim (Hitgalut/Revelación 21) se pose sobre el monte Santo y el Eterno en toda Su Gloria y Magnificencia more entre los tzadikim (justos).

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBI

6 de octubre de 2015

TRIGO Y CIZAÑA AL FINAL DE LOS TIEMPOS

DAGAN דגן “TRIGO - GRANO”

SHÁIT שית “HIERBA” Y MOTS מץ “TAMO”


GRANO Y TAMO EN EL FINAL DE LOS TIEMPOS

"Escuchen, pues, lo que quiere decir la parábola del sembrador: Los que oyen el mensaje del Reino y no lo entienden, son como la semilla que cayó en el camino; viene el maligno, y les quita el mensaje sembrado en su corazón. La semilla que cayó entre las piedras, representa a los que oyen el mensaje, y lo aceptan inmediatamente con alegría; pero no tienen raíz en ellos, no se mantienen firmes; apenas surgen pruebas o persecución por causa del mensaje, se van apartando rápidamente. La semilla que cayó entre espinos, representa a los que oyen el mensaje, pero es ahogado por las preocupaciones de este mundo y el amor a las riquezas, así que no produjo nada. Sin embargo, la semilla sembrada en buena tierra, es el que oye el mensaje y lo entiende; dicha persona seguramente dará buen fruto, cien, sesenta, treinta veces más de lo que se sembró." Matiyah 13:18-23

Estoy seguro que cada uno de ustedes puede visualizar en sus mentes las verdades y los significados de las palabras de Yahoshúa.

Pero hay otra parte de esta palabra ilustrada, la cual prontamente será una realidad para nuestra generación. No se trata de sembrar, si no de COSECHAR. Es acerca del proceso de juntar el producto del sembrador.


Esto está mejor explicado en la siguiente parábola dada por el Mesías.




Yahoshúa les contó otra parábola: "El Reino de YAHWEH es como un hombre que sembró buena semilla en su campo;  pero cuando todos estaban durmiendo, su enemigo sembró mala hierba entre el trigo, y después se retiró. Cuando el trigo brotó y se formó la espiga con grano, la mala hierba también brotó. Entonces los trabajadores fueron a decirle al dueño: 'Adón, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde ha salido la mala hierba?' El respondió: 'Algún enemigo ha hecho esto.' Los trabajadores le preguntaron: '¿Quieres que vayamos a arrancar la mala hierba?' El les dijo: 'No, porque al arrancar la mala hierba, pueden arrancar algo del trigo al mismo tiempo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha; entonces mandaré a los que recojan la cosecha, que recojan PRIMERO LA MALA HIERBA y la aten en manojos para quemarla; y DESPUÉS GUARDEN EL TRIGO en Mi granero.'" Matiyah 13:24-30




Claramente, esta parábola se refiere a algo que pasa al final de los tiempos ¡algo que pasará a la última generación! Esta es exactamente la forma en que Yahshúa explica Su propia parábola a sus discípulos...

Entonces Yahoshúa dejó la multitud, y entró en la casa. Sus talmidim se le acercaron, y dijeron: "Explícanos la parábola de las malas hierbas en el campo" Y les dijo: "El que siembra la buena semilla es el Ben Adam; el campo es el mundo, la buena semilla representa las personas que pertenecen al Reino, y las malas hierbas son las personas que pertenecen al maligno. El enemigo que sembró la mala hierba es ha satán, la cosecha es el fin del mundo, y los que recogen la cosecha son los malajim. Tal como la mala hierba se recoge, y se echa al fuego para quemarla, así sucederá en el fin del mundo. El Ben Adam enviará a sus malajim a recoger y desechar de su Reino todas las cosas que ofenden, y a los rechazan la Torá; y los echarán en el ardiente horno, donde la gente se lamentará y rechinarán sus dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. ¡Los que tienen oídos, que oigan! Matiyah 13:36-43

AHORA, CONSIDEREMOS ESTA MUY PROFUNDA ENSEÑANZA

Pero Antes de seguir, necesito asegurarme que todos ustedes entiendan lo que lo que es una cosechadora y cómo funciona una cosecha de granos en tiempos antiguos

Primero el trigo era cosechado a mano, la hoz era estocada o lanzada al grano levantado, esto era llamado "LA SIEGA" El grano y El tamo que eran cortados, eran juntados en gavillas. Estas gavillas eran confinadas, atadas en manojos y puestas en un campo. Entonces eran llamados trigo sacudido. Estos manojos serían cargados y llevados del campo a un área de desgranamiento (o ERA) que usualmente era un área plana bien abierta donde el viento podía soplar libremente. Estas gavillas entonces serían “sacudidas” tumbando así las cabezas de grano de las gavillas. Las cabezas de grano reventadas, producirían ambas cosas, grano y tamo menuda (tamo). Los manojos de tamo servirían para forraje de animales. El grano y el tamo serían aventados al aire. El grano era más pesado y caía al piso primero, pero el tamo era llevado por el viento. El grano sería juntado en sacos y llevado a una granja para almacenamiento o a un molino para ser convertido en harina.

Como pueden imaginar, cosechar el grano era una actividad laboral intensiva.

El Adon enseña la razón por la cual El les recuerda de Su palabra ilustrada acerca del sembrador y la cosecha al final de los tiempos.

Es acerca de cómo cada uno y todas las cosas que serán juntadas para determinar quién es cizaña y quién es trigo, quien es grano y quien es tamo.

Su "AVENTADOR" está en su mano, y limpiará su era; y recogerá "SU TRIGO" en el granero, y quemará el "TAMO" en fuego que nunca se apagará. Matiyah/Mateo 3:12

Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Matiyah/Mateo 13:49-50

Es también una ilustración profética seguida del Día del YHWH y el comienzo del futuro reino del Mesías.

También la fiesta de "LA SIEGA", los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en "EL CAMPO", y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores "DEL CAMPO". Shemot/Éxodos 23:16

La fiesta solemne de los tabernáculos/Sukot harás por siete días, cuando hayas hecho la cosecha de tu "ERA" y de tu lagar. Devarim/Deuteronomio 16:13

A lo mejor, usted nunca ha considerado esto anteriormente, pero el destino eterno (compensación o castigo) de todos los hombres es determinado por Yahweh en un piso para desgranamiento (ERA).
Es aquí donde el trigo y el tamo es separado. Aquí es donde el grano es recogido y el tamo es soplado por el viento y consumido por el fuego y también el mismo destino de todos los hombres ante Yahweh.

Los profetas de Israel buscaban el juicio final de YHWH. Ellos también usaron la misma palabra ilustrada para mostrar lo que el Señor hará. Muchos de nosotros cometemos el inmenso error acerca de la palabra ilustrada sobre el proceso de desgranamiento del juicio final de YHWH. "Hay dos partes del proceso ilustrado". Es tal como lo dijo Yahoshúa.
Se trata de la cizaña primero y entonces el buen grano. Nosotros tendemos a olvidarnos de la segunda parte. Nos enfocamos en la primera parte a veces hasta el punto de excluir la segunda parte.

Déjenme ilustrarles.

No hay duda de que el Día de YHWH es un tema obligatorio.

No hay duda que tiene que pasar antes de que haya un reino con el Mesías habitando entre nosotros.

Sin embargo, uno de los errores es cómo nosotros (los buenos) cabemos o entramos dentro de este escenario propiamente.

OLVIDAMOS QUE LA CIZAÑA ES JUNTADA PRIMERO y Lo segundo que olvidamos de que hay mucho tamo junto con el trigo y este también tiene que ser removido.

El trigo tiene que ser sacudido para remover el "TAMO". La gran meta de la cosecha de YHWH  no es acerca de bregar con la cizaña o encontrar el tamo, sino acerca de recoger el buen grano.


El Adonay no planea perder ni uno solo del buen grano. El tiene la intención de llevar a cabo la cosecha completa. Al bregar primero con la cizaña y el tamo, lo que queda es el buen grano.

Consideren como LOS PROFETAS HAN HABLADO DE ESTA GRAN COSECHA al final de los tiempos. Presten atención al énfasis.

¡EL JUICIO NO ES LA META!
¡EL JUICIO ES UN PROCESO!
"LA META ES JUNTARNOS CON EL ADÓN YAHOSHÚA"

Para ti también, oh Judá, está preparada una SIEGA, cuando yo haga volver el cautiverio de mi pueblo Hoshea/Oseas 6:11

Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran EN LA SIEGA, como se gozan cuando reparten despojos. Yeshayah/Isaías 9:3

Las ERAS se llenarán de TRIGO, y los lagares rebosarán de vino y aceite. Joel 2:24

Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, Y FUERON COMO EL "TAMO" DE LAS ERAS DEL VERANO, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra. Daniel 2:35

Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: “Mete tu hoz, y SIEGA; porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura”. Revelación 14:15

Acontecerá en aquel día, que trillará YHWH desde el río Eufrates hasta el torrente de Egipto, y vosotros, hijos de Israel, seréis reunidos uno a uno. Yeshayah/Isaías 27:12

He aquí que yo te he puesto por trillo, trillo nuevo, lleno de dientes; trillarás montes y los molerás, y collados REDUCIRAS A TAMO. Los aventarás, y los llevará el viento, y los esparcirá el torbellino; pero tú te regocijarás en Yahweh, te gloriarás en el Santo de Israel. Yeshayah/Isaías 41:15-16

La gran cosecha por venir no es tanto acerca del juicio sobre los no creyentes del mundo (la cizaña) o los no creyentes en nuestro medio (el tamo), sino que es realmente acerca de nosotros, el buen grano, creciendo en madurez.

Es acerca de la semilla que fue plantada en la buena tierra y produjo la cosecha para el Señor. Es acerca del treinta, sesenta y cien por ciento de aumento.

El Adon está por cosechar más grano en su reino que en cualquier tiempo previo en la historia.

Estos son los días de la gran cosecha. Miren el proceso descrito por el Adon.

"ES EL TREINTA, SESENTA Y CIEN POR CIENTO DE AUMENTO"

El Mesías recogió las primeras gavillas de Su cosecha. Era un puñado de hombres. El tenía que separar el tamo también. Entonces otros trabajadores entraron en la cosecha y ese puñado de hombres se convirtió en muchos, poniendo el mundo de arriba abajo con el Evangelio.

Pero la hierba mala (cizaña) comenzó a aparecer y por un tiempo parecía que ellas iban a dominar. En nuestro tiempo, podemos ver la gran evidencia de los pros y los contras del trabajo del Mesías.

Estos son los días de la cosecha final. Hay mucho más hierba mala y mucho más grano que en cualquier tiempo previo.

En vez de haber un simple hombre juntando las greñas en un brazo y golpeando unos pocos granos en su mano, podemos usar otras herramientas (si usted quiere, una cosechadora) y un simple hombre puede colectar muchos más granos para el reino.

El Mesías sabía que la gran cosecha sería al final.

El entendía que mientras Él era el “primer fruto”, vendrían muchos más frutos después.

Este es ciertamente su tono y mensaje dado en Mateo 13 después de enseñar y explicar la parábola del sembrador y de la cosecha del reino al final de los tiempos.

Si usted sigue las parábolas de Yahoshua acerca del sembrador, el tamo y el reino, Él se volvió hacia sus discípulos y les preguntó si ellos habían entendido Su enseñanza.

¿Han entendido todas estas cosas? Ellos respondieron: Sí, Adon. El les dijo: Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas. Matityah/Mateo 13:51-52

Cuando lo discípulos respondieron con un “SI”, Yahshua dijo algo mucho más profundo. Se estaba refiriendo a una parte de la gran cosecha por venir. La palabra “POR ESO” es un juego de palabras automático. Es una clave para nosotros que un pensamiento significante está siendo expresado.


¿Para qué la palabra “por eso” está ahí? La respuesta está en la siguiente declaración.

“…todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas”.

¿Qué quiere decir esto?
¿Qué tiene que ver eso con la parábola del sembrador, el tamo y el reino?

Un escriba es la persona que escribe la TANAJ, LAS ESCRITURAS HEBREAS, LA TORA. También se puede atribuir a la persona que enseña, que ha replicado la enseñanza de la misma al corazón de sus estudiantes.

Llegar a ser un discípulo del reino es ser parte del buen grano de la cosecha. Los discípulos de Yahshua estarán con Él en el reino.

El ser como un padre de familia es una posición de responsabilidad y autoridad. Uno mismo no se puede elevar en el reino de YHWH; eso viene cuando uno demuestra ser fiel en pequeñas cosas antes de otorgársele autoridad sobre los ricos en el reino y ser ungido por el Espíritu de YHWH.

Sacar de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas es el momento cuando el primer grano entra en el recipiente después de la cosecha.

Todas las labores se realizan por el éxito de la fertilidad y el incremento. Un granjero no planta semillas para que crezcan plantas maravillosas; él planta semillas para aumentar sus semillas en la cosecha.


A eso le llamamos BENDICIÓN de YHWH. Cada granjero sabe que es ELOHIM quien da el incremento.

Los maestros de la Torá que entienden el nivel sod de la Torá (el nivel misterioso), saben que la expresión “un padre de familia, que saca de su tesoro” es la enseñanza del nivel de la letra para la palabra “baruch” bendición.

Ellos tienen que sacar los tesoros de la casa de YHWH fuera de la Torá. 

"Esto es llamado Bereyah/Bendición"

En esta generación, la enseñanza ha explotado en el mundo con un total nuevo entendimiento y enseñanza de la Palabra que propiamente presenta al Mesías (de hecho es el mismo antiguo y verdadero). Moshe es el más grande profeta del Mesías y ahora tenemos una multitud de maestros y materiales presentando al Mesías sacado de las verdades de todo el contexto Escritural desde la BERESHI hasta REVELACIÓN, No tan sólo son Judíos que están respondiendo al Mesías, sino hombres de iglesia están re-evaluando su posición hacia el Mesías y la palabra rompiendo paradigmas y tradiciones.

Por años, líderes han repetido las palabras del Mesías para más trabajadores de la cosecha.

Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rueguen, pues, al ADONAY de la mies, que envíe obreros a su mies. Matiyah/Mateo 9:37-38

Muchos han respondido. Hay muchos trabajadores en el campo se han construido congregaciones, pequeñas asambleas, donde quiera.


Sin embargo aun Tenemos más organizaciones y denominaciones de las que nunca antes habíamos tenido, pero yo les afirmo que no necesitamos más manos para cortar el grano. No necesitamos más manos ni brazos para cargar las gavillas.

¡LO QUE NECESITAMOS SON MÁS COSECHADORAS!


¡ESPEREN UN MOMENTO, SÉ LO QUE ESTÁN PENSANDO!

Yo pienso que necesitamos creyentes que conocen al Adón de la cosecha y que conocen las enseñanzas.


Yo pienso que necesitamos gente que conoce a YHWH y saben cómo El dirigió a nuestros ancestros fuera de Egipto.

Necesitamos trabajadores de la cosecha quienes creen en Yahoshúa la salvación de YHWH , el poder de Sus juicios y que buscan de Su fortaleza en todo el camino hacia la tierra prometida. Yo pienso que necesitamos cosechadores que irán más allá de una simple comunidad o país.

Yo pienso que necesitamos trabajadores que no tengan miedo de ser “SACUDIDORES” de sus amigos y familias.

Pienso que necesitamos trabajadores cosechando todo el camino hacia el horizonte del reino de YHWH.

Cuando Elohe trató con el primer mundo y Noaj/Noé, sólo ocho personas lograron salir con vida.

Cuando Elohe  juzgó a Sedom y Amora "Sodoma y Gomorra" cuatro personas salieron con vida y terminaron sólo tres.

Cuando la generación que dejó a Mitzrayim/Egipto hizo el viaje a la tierra prometida, solamente dos lo lograron, y no fueron ni Moshé ni Aarón.

No sé si usted ha detectado la tendencia todavía, pero no luce bueno para nosotros al final de los tiempos.

Sin embargo, algo increíble está profetizado de ocurrir.

Simplemente dicho, el número de aquellos que serán salvados y entrarán al reino no puede ser numerado por hombre debido a la increíble multitud que estos serán.

Después de esto miré, y he aquí "UNA GRAN MULTITUD", la cual nadie podía contar, de TODAS NACIONES y TRIBUS y PUEBLOS y LENGUAS, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro ELOHIM que está sentado en el trono, y al CORDERO. Y todos los Malajim estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a YHWH, diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Elohim por los siglos de los siglos. Amén. Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Adon, sólo tú lo sabes. Y él me dijo: ESTOS SON LOS QUE HAN SALIDO DE LA GRAN TRIBULACIÓN, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de YHWH, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y YHWH enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Revelación/Apocalipsis 7:9-17


…UNA GRAN MULTITUD, la cual nadie podía contar es un montón de gente. Es la gente cosechada del gran proceso de desgranamiento en la historia del mundo.

Esto quiere decir que YHWH va a salvar más gente que nunca antes. Las ramas de palma en sus manos y el Adon regando su tabernáculo sobre ellos son indicativos de la gran festividad de recolección, la cual está pautada para ser el primer evento en el reino.

Esta es la gran cosecha que viene que estamos buscando. Esto incluirá mucha hierba mala (CIZAÑA) Esto incluirá mucho (TAMO) y frustraciones a lo largo del camino.

Algunas veces será muy incómodo, pero la recompensa será mucho más grande que los inconvenientes temporeros del campo. Algunos serán sacudidos en el proceso, todo EL TAMO será soplado por el viento, pero el grano será traído y serán muchos más de lo que cualquiera espera.

He aquí vienen días, dice Yahweh, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. Amos 9:13

Lo que el Navi "profeta" quiere decir es que lo nuevo sobrepasará lo viejo. Todas las cosas serán nuevas.

Espero y confío que el Adón de la cosecha le bendiga y le estimule.

Si usted no se siente satisfecho con la cosecha de su vida en este punto, considere dejar que la palabra de YHWH, Su semilla, sea sembrada de nuevo en su corazón.

El ciclo de la enseñanza de este año comienza. Será la PALABRA la que le enseñe acerca de la Semilla prometida.

También la PALABRA le explicará cómo la semilla debe caer a la tierra. Entonces usted aprenderá acerca del agua viva de la salvación que trae nueva vida al traer nutrición a la semilla



Antes de que pase mucho tiempo, usted verá a YHWH traer el incremento a su vida. Entonces usted verá a su alrededor y encontrará muchos hermanos así como usted y comenzará a entender que usted es parte de LA GRAN COSECHA.

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBÍ
MALKIYEL BEN ABRAHAM