30 de abril de 2016

LAS DOS BABILONIAS

El pastor Alexander Hislop (nació 1807– murió 1865) fue un ministro en la Iglesia Libre de Escocia. En 1853 él publicó un folleto anónimo que luego expandió al libro “Las dos Babilonias: adoración papal revelado a ser la adoración de Nimrod y su esposa” publicado en 1853. Allí se elaboró por la primera vez su teoría de la formación original de la gran religión de Babilonia y su influencia en el cristianismo.

NOTA: Aunque en la actualidad las teorías del libro no son aceptadas hoy en día por los historiadores de la antigüedad ni por los historiadores (por contener algunas incongruencias) es un aporte que sentará bases en lo que hoy día se aprendido a raíz de los hallazgos arqueológicos.




SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

20 de abril de 2016

EL TALMUD Y LOS ORÍGENES JUDÍOS DEL CRISTIANISMO PDF

EL TALMUD Y EL CRISTIANISMO



Entre estos cambios, hay que poner, sobre todo, de relieve el proceso de normalización establecido por los Sabios que progresivamente dirigieron la sociedad judía el cual esta desarrollado en el LIBRO EN PDF "EL TALMUD Y LOS ORÍGENES JUDÍOS DEL CRISTIANISMO".

Este proceso creó determinados límites en relación a quienes no entraban en la norma por entonces ya obligatoria, es decir, la halajá (interpretación de la Torá/Ley judía) de los Sabios. Así, quien no procedía por la recta vía de la ortodoxia de los Sabios se veía vilipendiado, incluso rechazado. En consecuencia, distintos ámbitos de influencia de la sociedad judía fueron fustigados, al considerarse que se desviaban de la norma.

Este tipo de exclusión, como si de una poda se tratara, respondía a los ojos de los Sabios a una necesidad perentoria: asegurar la supervivencia de la sociedad judía en un periodo de crisis sin precedentes, engendrado por la destrucción del Segundo Templo.





Este libro no es sólo un estudio sobre las relaciones entre los judeo-cristianos y los Sabios de los primeros siglos. Tiene igualmente como objetivo analizar ciertos pasajes talmúdicos relativos a Yahshua (Jesús de Nazaret) o a Shaul (Pablo de Tarso). No es necesario decir que no pretende en modo alguno llevar a cabo una investigación histórica exhaustiva de las fuentes del cristianismo en la literatura talmúdica. 

El lector encontrará aquí más bien ensayos históricos sobre textos escogidos, examinados con la intención de poner de relieve los aspectos polémicos que encierran. A este propósito se imponen dos notas metodológicas: estos textos son fruto de una literatura ahistorica, lo cual impone al historiador y al filólogo proceder con prudencia si quieren desvelar un núcleo de historicidad; los pasajes relativos al cristianismo se hallan a veces implícitos y se componen de aspectos alusivos más que de indicaciones precisas. El trabajo será necesariamente más arduo y deberá ser, por tanto, más minucioso.

Una última advertencia. Aparte de algunos estudios inéditos, esta obra retoma en parte trabajos ya publicados, pero que aquí serán objeto de modificaciones y nuevas aclaraciones. 

Esta obra es un estudio histórico. Tiene por objeto comprender y analizar diferentes textos de la literatura talmúdica de los primeros siglos de la era cristiana, como el Talmud de Jerusalén, el Talmud de Babilonia, la literatura midrásica, etc. En el campo de la cronología histórica, esta literatura está vinculada a los Sabios del Talmud llamados tannaim y amoraim, es decir los maestros, del siglo I al V. La literatura talmúdica comprende, sobre todo, la Misná. En consecuencia, habrá que situar este trabajo en el campo de la investigación histórica relativa específicamente a la sociedad judía de la Antigüedad clásica de los dos primeros siglos de la era cristiana. Sin embargo, nuestra atención no se centrará únicamente en la sociedad judía y en el judaísmo; se dirige igualmente a los orígenes Yahudim Mesiánicos. En efecto, nuestro propósito consiste en analizar las fuentes judías en las que se habla del Mesianismo (cristianismo).

A decir verdad, esta empresa tiene sus límites: sólo serán examinados los textos más significativos; se trata únicamente de los dos primeros siglos; la literatura talmúdica sirve de soporte textual a un trabajo de reflexión y al análisis. Este trabajo ambiciona sugerir pistas de investigación en el vasto dominio de la historia de las religiones constituido por el estudio del Tantísimo mesiánico (judeo-cristianismo) antiguo.

Entendemos por judeo-cristianismo antiguo el grupo religioso integrado por los discípulos judíos del movimiento "el camino" de Yahshua. Desde un punto de vista judeo-centrista, el estudio socio-histórico de este movimiento debe ser situado en el contexto de los ámbitos de influencia heterodoxos en relación con el judaísmo post-farisaico, es decir, con el judaísmo de los Sabios a partir del año 70. En efecto, la andadura metodológica de este libro considera que, tras la destrucción del Segundo Templo en el año 70, la sociedad judía experimentó cambios internos que (re)modelaron su estructura socio-religiosa.




SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

19 de abril de 2016

LO QUE SABEN LOS RABINOS ACERCA DEL MESÍAS

LO QUE SABEN LOS RABINOS ACERCA DEL MESÍAS RAJMIEL FRYDLAND PDF




El autor del libro "LO QUE SABEN LOS RABINOS ACERCA DEL MESÍAS" descargable en PDF nació en una “pequeña aldea del bosque” como a cuatro millas de Chelm en el Distrito Lublin de Polonia, RAJMIEL FRYDLAND nació de padres judíos ortodoxos. El Sr. Frydland comenzó una educación judía formal desde la más temprana edad. Fue un niño prodigio en el estudio del Talmud y a la edad de 14 años se graduó de la academia talmúdica en su distrito natal. Prosiguió estudios rabínicos en la Yeshivát Emek Halajá en Varsovia. Su búsqueda de Di-s y un entendimiento de los pasajes bíblicos lo llevaron a cuestionar las interpretaciones rabínicas sobre las referencias al Mesías en el libro de Daniel. Después de ponderar ese tema mesiánico, de leer la Nuevo Testamento, y de asistir a servicios religiosos, el Sr. Frydlan abrazó a Yeshúa (Jesús) el Nazareno, como Maestro y Mesías.

EL CRISTIANISMO UNA RELIGIÓN JUDÍA