12 de enero de 2017

USOS Y COSTUMBRES DE LAS TIERRAS BIBLICAS


Un libro excelente para conocer más de las costumbres, tradiciones de los moradores de las tierras bíblicas de los Hebreos, el cual nos ayudará a entender en un mejor contexto las Escrituras.

Recuerda compartir el artículo para que otros puedan también acceder al material.

INTRODUCCIÓN DEL AUTOR 

La Biblia fue escrita por orientales. Es fácil que los occidentales pasen por alto el hecho de que las Escrituras tuvieron su origen en el Oriente, y que cada uno de los escritores era en realidad oriental. En vista de esto, se puede afirmar que la Biblia es un libro oriental, en un sentido verdadero. A pesar de esto, muchos leerán las Escrituras con el prejuicio de sus propios usos y costumbres occidentales, en lugar de interpretarlas desde el punto de vista oriental. Es necesario conocer los usos y costumbres orientales para entender la Biblia. Muchos pasajes de las Escrituras difíciles de entender para el occidental, se explicarán fácilmente mediante el conocimiento de las costumbres y los modos de las tierras bíblicas.

Capítulo 1: Moradores de Tiendas de Campaña

Capítulo 2: Casas de Un Solo Cuarto

Capítulo 3: Casas de Más de Una Pieza

Capítulo 4: Alimentos y Modo de Prepararlos

Capítulo 5: Costumbres a la Hora de las Comidas

Capítulo 6: Cenas y Banquetes Especiales

Capítulo 7: Disposición Oriental para Agasajar un Huésped

Capítulo 8: Programa Diario de Actividades

Capítulo 9: Vestidos y Ornamentos

Capítulo 10: Posición de los Padres en el Hogar

Capítulo 11: Nacimiento y Cuidado de los Niños

Capítulo 12: Educación de la Juventud

Capítulo 13: La Religión en el Hogar

Capítulo 14: Costumbres Matrimoniales

Capítulo 15: Algunos Eventos Especiales de las Festividades Matrimoniales

Capítulo 16: Enfermedades en las Tierras Bíblicas

Capítulo 17: La Muerte en las Tierras Orientales

Capítulo 18: Vida Pastoril; el Cuidado de las Ovejas y las Cabras

Capítulo 19: Cultivo y Cosecha del Grano

Capítulo 20: Cuidado de las Viñas

Capítulo 21: Cultivo del Olivo y de la Higuera

Capítulo 22: Oficios y Profesiones

Capítulo 23: Música Vocal e Instrumental

Capítulo 24: La Ciudad o Pueblo Oriental

Capítulo 25: Costumbres Acerca de la Propiedad

Capítulo 26: Animales Domésticos

Capítulo 27: Viajando por Tierra y Mar

Capítulo 28: Acopio de Agua en Palestina

Capítulo 29: Asaltos y Venganza de Muerte

Capítulo 30: La Esclavitud en Tiempos Bíblicos

Capítulo 31: Atletismo Griego y Espectáculos Romanos



Por otro lado, el ignorar este tema será privarse (leí dominio completo de la Biblia, en sus dos Testamentos. El estudio de los modales y costumbres de los árabes de las tierras bíblicas es de gran valor. Por muchos años los árabes eran los custodios de Palestina. En el siglo siete, un ejército de árabes se separó de Arabia e invadió el Oriente Cercano. Llevaron consigo los hábitos de una vida heredada de generaciones sin contar, antes de ellos. Ya que han vivido en estas tierras hasta la fecha, han venido a ser los conservadores de los modales y costumbres de los tiempos bíblicos. A través de los siglos, las costumbres árabes han seguido casi sin cambiar. Hay tres clases de árabes en estas tierras. Primero está el nómada o árabe beduino, que es pastor y vive en tiendas. Segundo está el peón o árabe fellahin (labriego), que es agricultor, y comúnmente vive en una casa campesina de un solo cuarto. Tercero está el citadino o árabe belladin, que regularmente tiene sus negocios establecidos en las ciudades. El árabe belladin ha estado en contacto con la civilización occidental más que las otras clases, y por tanto su vida ha sufrido un mayor grado de modificación. Por otro lado, el árabe labriego ha cambiado sus costumbres sólo un poco, y el nómada casi nada. A través de los siglos, los árabes lo han considerado moralmente malo cambiar sus costumbres antiguas. Por esta razón los usos v costumbres de los árabes de las tierras bíblicas son muy parecidos a los de los judíos de tiempos bíblicos. Hay algunas excepciones a esta regla, y la mayor parte tiene que ver con las observancias religiosas. Fuentes de información acerca de los usos y costumbres de los árabes de las tierras bíblicas. Por la información sobre los hábitos de vida de los árabes del Oriente Cercano, estamos en deuda con los nativos de aquellas tierras, y con los residentes de largo tiempo, misioneros, eruditos y viajeros. ¿Y qué acerca de las costumbres de los judíos que han vuelto a la nueva nación de Israel? Las costumbres de los judíos que ahora están volviendo de varias partes del mundo a la tierra de sus padres, no serán de gran valor para este estudio, porque son principalmente las de las tierras de donde proceden, lo que significa mayormente costumbres occidentales. Puede haber unos pocos de los israelíes recién llegados y algunos de los que han vivido largo tiempo en la tierra, que conservan los hábitos de antaño; pero los que así los conservan, forman una minoría muy pequeña. Otra fuente de información sobre los usos y costumbres de tiempos bíblicos. Los historiadores que han escrito sobre el tiempo de Cristo o de los apóstoles con frecuencia han proporcionado información sobre la manera de vivir en aquellos días, y también de días más anteriores. Además, los descubrimientos de los arqueólogos han sido una fuente valiosa de conocimientos sobre la terna. Las cosas descubiertas por la pala, tales como la cerámica, varios artículos de mueblería, restos de casas viejas, inscripciones, y cosas semejantes, frecuentemente revelan los secretos de cómo vivían y se portaban los antiguos. Civilizaciones antiguas, perdidas para el resto del mundo por muchos siglos, se han revelado a los hombres mediante el trabajo de los excavadores en las tierras bíblicas.


NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o contactarme por privado para otros medios como WESTERN UNIÓN o MONEYGRAM, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.



SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

6 de enero de 2017

LIBRO DE LOS MACABEOS 2

SEGUNDA DE LOS MACABEOS PDF


Aunque se coloca después, SU CONTENIDO ES EN PARTE PARALELO AL PERÍODO HISTÓRICO RESEÑADO EN EL PRIMERO (c. 180 a. E.C. a 160 a. E.C.), pero no lo escribió el mismo autor. Se presenta como un compendio de la obra realizada con anterioridad al período indicado por un tal Jasón de Cirene. Narra la persecución de los Yahudim bajo Antíoco Epífanes, el saqueo del templo y su posterior dedicación.

LIBRO DE LOS MACABEOS 1

PRIMERA DE LOS MACABEOS PDF






Narración histórica de las luchas del pueblo judío por su independencia durante el siglo II a. E.C., desde el comienzo del reinado de Antíoco Epífanes (175 a. E.C.) hasta la muerte de Simón Macabeo (c. 134 a. E.C.).

2 de enero de 2017

UN ANÁLISIS SOBRE JANUCÁ “JANUKA” LA FIESTA DE LAS LUCES

JANUCÁ חנוכה “HANUKKAH O CHANUKAH”

ANÁLISIS DE LA “FIESTA DE LA DEDICACIÓN” “FIESTA DE LAS LUCES”



“UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS MACABEOS Y DE LA INFLUENCIA DE LAS TRADICIONES RABÍNICAS”



Hoy analizaremos sobre la fiesta de Janucá, para los que ya han leído análisis del blog saben que suelen ser medianamente largos esto debido a que tratamos de analizar la mayor cantidad de interpretaciones y luego todas estas ser cotejados con la mayor cantidad de pasajes de manera objetiva, cuando son muy largos se dividen en varias partes sin embargo en este caso solo se hará en uno solo, también los que no han leído saben que el propósito no es alienarlo a usted como creyente a que siga o no siga determinada costumbre o tradición la finalidad es que usted tenga todo con mayor claridad en si es un Mitzvot o no y que sea usted el que decida si seguir dicha tradición o no en la libertad que la Torá misma nos da.

Como ya es sabido por todos en la comunidad de Facebook y en las distintas redes sociales, nuestros hermanos judíos y también algunos que están retornando a las raíces hebreas están celebrando Janucá; nosotros como parte de los Beney Yisrael haremos un repaso en las Escrituras y analizaremos las posturas de esta “fiesta” discerniendo en La Torá dada por el ABBA KADOSH YHWH.

Algo interesante que debemos tener en cuenta es que aun cuando los Yahudim guardan la fiesta de Janucá los libros de Macabeos no son considerado como parte de la TANAJde tal manera que es visto por ellos como un libro extra, sin embargo, no debemos desestimar su valor como referente histórico y profético.

La fiesta de Janucá celebra la re-dedicación del Templo luego de haber sido profanado por los griegos.  Por esa razón, esta fiesta se conoce en español como “Fiesta de la Dedicación” [heb. Janucá consagración o dedicación].  También se conoce como la “Fiesta de las Luces” por las velas que se encienden cada día como parte de la celebración.

JANUCÁ NO ES UNA DE LAS MOEDIM DESCRITAS EN VAYIKRA 23 SIN EMBARGO, ESCRITO ESTÁ EN MATIYAH