29 de septiembre de 2017

¿DEBO HACERME UN MIKVÉ? BAÑO RITUAL

¿DEBO HACERME UN MIKVÉ? BAÑO RITUAL


¿DEBO HACERME UN MIKVE? BAÑO RITUAL


Aunque este tema es especial para las Nashim Yisraelitas “Mujeres Israelitas” guardadoras de Torá, los varones esposos también deben estar enterados.

¿POR QUÉ ABORDAR ESTE TEMA?

DEBIDO, A UNA PREGUNTA:

¿DEBO HACERME UN MIKVÉ? Esta pregunta surge NO SOLO DE UNA HERMANA EN LA EMUNÁ HEBREA, sino de muchas otras también, que para la honra de YHWH he tenido el honor de interactuar…

Sucede actualmente que muchas mujeres que llegan al Movimiento de la Restauración de las raíces hebreas son sometidas a una serie de doctrinas que según los Roahim “Pastores” Mesiánicos están avaladas en la Torá de YHWH.

Ha sido un menester de este ministerio el dirigimos siempre con la ayuda del Ruaj Kodesh de YHWH, para aclarar todas las dudas que puedan ir surgiendo en este hermoso Derej “camino” que hemos decido transitar aprendiendo lo que SI dice la Torá y que NO dice para asi dilucidar que es Palabra de YHWH o que es Palabra de Hombre y que cada quien después aplique según su libertad pero ya sabiendo la procedencia de dicho tema con esto no pretendemos decir que lo sabemos todos pero si aplicamos un Ruaj Investigativo.

PRIMERAMENTE, ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA MIKVÉ?

La palabra hebrea Mikvé puede significar varias cosas EN LAS ESCRITURAS… veamos unos pasajes:

Y llamó Elohe a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Elohe que era bueno. Génesis 1:10

Vayikra Elohim layabashah érets ulemikveh hamáyim kará yamim vayar Elohim ki-tov. Bereshit 1:10

Como podemos observar la palabra Mikvé en ese texto significa “REUNIÓN” y está asociada con reunión de las aguas.

Y YHWH dijo a Moisés: Di a Aarón: Toma tu vara, y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos y sobre sus estanques, y sobre todos sus depósitos de aguas, para que se conviertan en sangre, y haya sangre por toda la región de Egipto, así en los vasos de madera como en los de piedra. Éxodo 7:19

Vayomer Adonay el-Moshe emor el-Aharon kaj mateja unteh-yadeja al-meymey Mitsrayim al-naharotam al-ye'oreyhem ve'al-agmeyhem ve'al kol-mikveh meymeyhem veyihyu dam vehayah dam bejol-erets Mitsrayim uva'etsim uva'avanim. Shemot 7:19

Aquí podemos apreciar que La palabra Mikvé en ese texto es referida como “depósitos” y está asociada con los depósitos de aguas.

Con todo, la fuente y la cisterna donde se recogen aguas serán limpias; mas lo que hubiere tocado en los cadáveres será inmundo. Leviticos 11:36

Aj mayan uvor mikveh-mayim yiheyeh tahor venogea benivlatam yitma. Vayikra 11:36

NOTA: La palabra Mikvé en ese texto significa “recogen, del verbo recoger” y ésta asociada con lugares como FUENTE O CISTERNAS donde se recogen aguas.

Como usted lo puede apreciar la palabra Mikvé (Mikvé) sólo es usada TRES VECES EN LA TORÁy las tres veces están relacionadas con: “reunión, depósitos, recogen” y están asociadas con agua.

Sin embargo, una cosa es lo que dice la Torá escrita de YHWH y otra cosa es lo que dicen las religiones, veamos dos ejemplos:

Para comenzar vamos a exponer la doctrina del Mikvé desde el punto de vista de una Congregación Mesiánica determinada, pero omitiremos su nombre:


MIKVE: PURIFICACIÓN LUEGO DEL PERIODO DE LA MENSTRUACIÓN

El Mikvé es un baño que se hace luego del periodo de la menstruación o para el periodo después del parto; con el fin de purificación ya que la Torá nos marca que toda mujer que posea flujo de sangre esta inmunda Vayikra/Levítico 15:19 El periodo en el que la mujer esta impurificada es por siete días en los que tiene el flujo de sangre hasta luego realizar la inmersión.

Aunque el periodo del flujo de sangre sea menor de siete días es impura como lo marca la Torá Vayikra/Levítico 15:25 Algunas mujeres tienen flujo menstrual en menos de siete días o por más de siete dias pero como lo marca la Torá la mujer esta inmunda hasta que realice el Mikve.

• Cuando terminamos de contar los días comunes a la menstruación, cumpliendo los siete días estipulados en la Torá o también contando cuantos más días se puede pasar esos siete días que marca la Torá; al retirarse el flujo de sangre, debemos contar otros siete días más y al octavo realizar el Mikvé Vayikra/Levítico 15:28 Luego de este Pasuk (Versículo), habla de los sacrificios que hacia el Cohen para la expiación conforme a la menstruación pero eso no está vigente porque sabemos que el Único Sacrificio Perfecto fue el de YAHSHUA HA MASHÍAJ para expiación de los pecados Vayikra/Levitico15:29 al 30

CONCLUSIÓN: Es un periodo de catorce días; (dependiendo de los días en que permanezca el flujo, si permanece más de siete días el flujo de sangre es lógico que se deberán contar esos días y cuando ya no exista flujo de sangre se contaran los otros siete días hasta realizar el Mikvé), periodo en el que no se debe tener relaciones sexuales, y es importante cumplir esta Mitzvah del eterno porque Él sabe para qué y porque lo hizo así. Para muchas este mandamiento no tiene importancia, pero el mandamiento que nosotros creemos que es el que tiene menos importancia es el que menos guardamos, entonces es importante que usted como mujer guarde este mandamiento. Entonces usted estaría haciendo el Mikvé quince días aproximadamente después de que empezó a menstruar. Ese baño lo puede realizar sumergiéndose en una bañera o sino tiene en la regadera, lo importante es que lo cumpla, también si es de su gusto comprarse alguna colonia especial para que usted solo la utilice para cumplir Mikvé y así embellecer este mandamiento, primeramente, para agradar a YAHWEH y luego para agradar a su esposo. Mientras usted se baña realice esta Tefila: Baruj ata YAHWEH Eloheinum Melek ha olam Aserqui Dishanu Mevitz votav Vathshivanu At Netilan Mikve. Bendito seas tú YAHWEH nuestro Elohim rey del universo que nos has santificado con tus mandamientos y nos has ordenado hacer Mikvé (Baño ritual). Además de esta Tefilá puede agradecerle al eterno con Tefilot que salgan de su alma. Que YAHWEH le dé Hotma/Sabiduría, tome toda la herencia. Shalom” FIN DE LA CITA.

LISTO… ¿LO LEYÓ?
¿QUÉ PIENSA USTED DE TODO ESTO?
¿SERÁ VERDAD?
¿SERÁ CORRECTO BASADO EN LO QUE LA TORÁ ENSEÑA?

Antes de estudiar Torá, quiero que usted mismo vea que la Doctrina del Mikvé es una enseñanza del JUDAISMO exclusivamente para mujeres judías.

De tal manera que vamos también a exponer aquí esa doctrina judía, información contenida en el Libro:

LA PUREZA DE UNA NACIÓN “LAS LEYES DE PUREZA FAMILIAR” Escrito Por el RABINO GABRIEL COHEN

¿QUÉ ES UNA NIDDAH "NIDAH"? CAPITULO I


Una mujer que percibe una gota de sangre se llama Niddah y debe contar con siete días de la limpieza, es decir sin sangrado. Una mujer joven o vieja, casada o soltera, incluso una que está embarazada o amamantando, que ve la más mínima gota de sangre o encuentra un Ketem, mancha (véase halajot de Ketamim), ya sea durante su período menstrual o en cualquier otro momento, aunque sea consciente de que en realidad no salen de su cuerpo (véase Los síntomas físicos relacionados con un periodo). Si ocurre accidentalmente, saltando o por cualquier otra actividad que le causaría a la liberación en la sangre, se convierte en un Nidda: en un estado de impureza menstrual. Si un hombre cohabita con una Nidda, ambos están sujetos a la muerte prematura: Karet. Cualquier persona que abraza o besa se castiga con azotes: Malkot.

MANTENIMIENTO DE LOS SIETE DÍAS DE LIMPIEZA


Una mujer que está menstrualmente impura deberá determinar la conclusión de su flujo menstrual a través de un examen llamado Hefsek Tahara: Conclusión en Pureza. Después de ello, debe contar siete días de limpieza y sumergirse en un baño ritual casher: la Mikvé. Sólo entonces ella es admisible para su marido. Si ella cuenta los siete días, y no se sumerge en una Mikvé, ella sigue estando ritualmente impura; incluso puede haber tomado muchos baños con fines sanitarios e incluso si todas las aguas del mundo se vertiesen sobre ella mas no se sumergiese en una Mikvé, sigue estando impura. Asimismo, las mujeres mayores, que han dejado de menstruar, o mujeres que no han mantenido la pureza de la familia y desean hacerlo desde este momento en adelante, debe concluir contando 7 días de pureza (sin sangrado) y luego sumergirse en una Mikveh. De lo contrario, su estado sigue siendo de Niddah, con todas las restricciones correspondientes de la convivencia y separaciones, lo que veremos en próximos párrafos.

LEYES EN MATERIA DE INMERSIÓN CAPÍTULO IV


Después de que la mujer cuenta con siete días limpios, en vísperas del octavo día se debe sumergir en un Mikvé casher. Una mujer impura debido a su menstruación o después del parto, no puede librarse de su impureza, hasta que se sumerge. Incluso si han pasado muchos años desde su último flujo menstrual, ella permanece impura hasta que se sumerge de forma correcta en un Mikvé. Cuando la mujer se sumerge, la presencia de una asistente u otra mujer es necesaria para asegurarse de que ninguna parte de su cuerpo o incluso un cabello se ha quedado fuera del agua durante la inmersión. Esto haría que inmersión se invalidara. Cuando no hay nadie disponible, el marido puede asegurarse de que el cabello estuvo dentro del agua. Las mujeres que tienen una condición del oído y el médico absolutamente no les permite en absoluto que la humedad llegue a sus oídos, puede preparar sus oídos para la inmersión, después de que la asistente de la Mikvé moje sus manos en la Mikvé, se pueden cubrir los oídos de la mujer con suavidad durante la inmersión.

LA BENDICIÓN ANTES DE LA INMERSIÓN

Cuando ella se desviste y aún vestida con su ropa interior o toalla, y preferentemente no sea una túnica, recita: "Baruk Ata Hashem Elokenou Melech Haolam Asher Kideshanou Bemitsvotav Vetsivanou Al Hatvilah". A continuación, se quita la ropa y se sumerge. También puede recitar la bendición después de que ella se encuentre con el agua hasta el cuello. Si el agua está clara, se debe mover el agua con sus pies, con el fin de evitar ver la parte inferior de su cuerpo. Sin embargo, la costumbre Ashkenazi es recitar la bendición en el agua de la siguiente manera: se sumerge una vez, recita la bendición y la sumerge de nuevo. Algunos sefardíes han tomado sobre sí mismos a aceptar esta costumbre. Cuando una mujer se sumerge, se debe recitar la bendición, si ella se ha contaminado a través de un flujo de sangre, o a través de un Ketem. En Shabat (viernes por la noche), se permite hacer Tevilá y de recitar la bendición también.

LA MIKVÉ CAPÍTULO XI

Hay muchas leyes relativas a la Mikveh. Por lo tanto, cada vez que una Mikveh se está construyendo, debe ser sólo bajo la supervisión de un rabino reconocido como un gran estudioso de la Torá y un experto en el campo de la Mikveh. También cuando hay cambios, grandes o pequeños, el rabino debe ser consultado. Un Mikveh puede hacerse de cuatro fuentes principales de agua, lluvia, manantiales, océanos y ríos de verano. Esta agua se debe verter directamente en la Mikvé. Todas estas aguas deben ser recogidas en un lugar que este en pie. En el invierno y las temporadas de lluvias, los ríos no deben ser utilizados. El agua de un grifo o agua extraída de un pozo, manantial o mar, la lluvia o transferidas con un contenedor a la Mikvé, no son válidos. Por lo tanto, una piscina no es casher para la inmersión. La inmersión se puede hacer en un océano o un río que proviene de manantiales. Sin embargo, la mujer debe preguntar y aprender la manera de hacer la inmersión correctamente. Con respecto a un río que se forma en su totalidad por la lluvia, ya veces se seca completamente, aunque durante las lluvias algunos otros arroyos desembocan en ella, no se podrá permitir la inmersión allí mientras el agua está fluyendo sobre el terreno y todavía se vierta en él. No está permitido su uso hasta que el agua cese de moverse. Las leyes relativas a las piscinas rituales son numerosas. Siempre que se haga una piscina de inmersión, debe ser construido bajo la supervisión de un rabino reconocido que está muy bien instruido en el aprendizaje y que sea recto. Si se introduce algún cambio en la Mikvé, por pequeña que sea, o cuando sea necesario para sacar el agua con el fin de limpiarla, un rabino debe ser consultado en cuanto al procedimiento adecuado. La pureza de las generaciones futuras de Israel depende de la Mikveh. Esta nos limpia física y espiritualmente. Es aconsejable mantener la Mikvé muy limpia, de modo que atraiga a las hijas de Israel para cumplir con felicidad y amor la Mitzvah de mantener la pureza de nuestra nación” FIN DE LA CITA.

¿CÓMO VEN USTEDES ESAS DOS DOCTRINAS?
¿IGUALES?
¿PARECIDAS?
¿MEDIO PARECIDAS?

HABLEMOS AHORA DE ALGO IMPORTANTE:

“El ciclo menstrual se define como el número de días que transcurren entre el primer día de hemorragia con la última menstruación hasta el primer día de hemorragia con la siguiente. Es normal cierta variabilidad de la duración del ciclo de un mes a otro. El ciclo menstrual viene determinado, desde el punto de vista clínico, por tres parámetros interrelacionados: la duración del sangrado menstrual, la intensidad del mismo y el intervalo entre las menstruaciones. Actualmente se aceptan como parámetros de normalidad, una duración del período de sangrado de 2 a 6 días, una cantidad de fluido menstrual entre 30 y 80 ml por ciclo y un intervalo de tiempo entre dos menstruaciones que oscila entre 26 y 35 días. La modificación de cualquiera de estos parámetros puede dar lugar a diferentes tipos de trastornos menstruales, tanto por EXCESO como por DEFECTOFIN DE LA CITA.

Para poder explicar la Torá permítanme hacer un ejercicio sobre el ciclo menstrual tomando como ejemplo los siguientes datos:

EJEMPLO DE CICLO MENSTRUAL
ÚLTIMA REGLA
60 KILOS
PESO
60 KILOS
EDAD
25 AÑOS
DÍAS DE SU CICLO
28 DÍAS
ESTATURA
158 CM

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

“SUPONGAMOS LA MENSTRUACIÓN LLEGA EL DÍA 21 Y DESAPARECE EL DÍA 25


AHORA, VAMOS A LA TORÁ “ESCRITURAS HEBREAS” Y VEAMOS QUE NOS ENSEÑA ELLA, ¿DE ACUERDO?

CICLO MENSTRUAL

Y cuando la mujer tuviere flujo, siendo de sangre el flujo de su carne, por espacio de siete días quedará separada en su impureza, y todo aquél que la tocare quedará impuro hasta la tarde. Levítico 15:19

Ve'ishah ki-tiheyeh zavah dam yihyeh zovah bivsarah shiv'at yamim tihyeh venidatah vejol-hanogea bah yitma ad-ha'arev. Vayikra 15:19

¿QUÉ TIEMPO QUEDARÁ LA MUJER APARTADA NIDDA (NIDAH)? SIETE DÍAS… Veámoslo en la gráfica: 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18… desde el 21 hasta el 27 ella estará apartada, en hebreo: NIDAH

¿DICE ALGUNA OTRA COSA LA TORÁ? SÍ, LEAMOS…

“Todo aquello sobre que ella se acostare mientras estuviere separada, será inmundo; también todo aquello sobre que se sentare será inmundo. Y cualquiera que tocare su cama, lavará sus vestidos, y después de lavarse con agua, será inmundo hasta la noche. También cualquiera que tocare cualquier mueble sobre que ella se hubiere sentado, lavará sus vestidos; se lavará luego a sí mismo con agua, y será inmundo hasta la noche. Y lo que estuviere sobre la cama, o sobre la silla en que ella se hubiere sentado, el que lo tocare será inmundo hasta la noche. Si alguno durmiere con ella, y su menstruo fuere sobre él, será inmundo por siete días; y toda cama sobre que durmiere, será inmunda” Levíticos 15:20-24

TODO ESTO QUE ACABAMOS DE LEER EN Vayikra 15:20-24 APLICA SÍ Y SÓLO SÍ EXISTIESE EL MISHKAN DE YHWH.

En este sentido, la mujer sea soltera o casada, deberá guardar los 7 días decretados por YHWH; luego de esos 7 días, la mujer casada podrá estar íntimamente con su marido.


FLUJO DE SANGRE POR MUCHOS DÍAS FUERA DE TIEMPO O DESPUÉS DEL TIEMPO DEL PERÍODO MENSTRUAL

Y cuando una mujer padeciere flujo de su sangre por muchos días, FUERA DEL TIEMPO DE SU MENSTRUACIÓN, o cuando tuviere flujo MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DEL FLUJO DE SU MENSTRUACIÓN, todos los días del flujo de su impureza serán como los del flujo mensual: ella quedará impura. Levíticos 15:25

Ve'ishah ki yazuv zov damah yamim rabim belo et-nidatah o ji-tazuv al-nidatah kol-yemey zov tum'atah kimey nidatah tihyeh tme'ah hi. Vayikrá 15:25

AQUÍ VEMOS DOS CASOS…

CASO A: Cuando el flujo de sangre es por muchos días FUERA DEL TIEMPO DE SU MENSTRUACIÓN, vamos al ejemplo: 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18; en este caso la mujer, tuvo su flujo normal, y estuvo apartada (Nidah) durante los SIETE DÍAS 21 22 23 24 25 26 27, sin embargo, los días 1 2 3 4 5 6 7 volvió a presentar un flujo de sangre en su cuerpo.

¿QUÉ DICE LA TORÁ AL RESPECTO? “Y cuando ella sanare de su flujo, contará para sí siete días, y después quedará pura” Levíticos 15:28

SIGAMOS EL EJEMPLO:

La mujer quedó sanada de su flujo el día 7, a partir del día 8 contará para sí 7 días, es decir, 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18, los 7 días son, desde el 8 hasta el 14.

Y ¿DESPUÉS? ¿QUÉ DICE LA TORÁ QUE DEBÍA HACERSE EN EL TIEMPO QUE EXISTÍA EL MISHKAN? “Y al octavo día tomará para sí dos tórtolas o dos palominos y los traerá al Kohen(sacerdote), a la entrada de la tienda de asignación. Y el Kohen(sacerdote) ofrecerá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por ella ante el Eterno, a causa del flujo de su impureza” Levíticos 15:29,30

¿CUÁNDO ES EL 8VO DÍA? 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18, el día 15 la mujer en tiempos del Mishkán, deberá cumplir con lo establecido en la Torá:

“tomará para sí dos tórtolas o dos palominos y los traerá al Kohen (sacerdote), a la entrada de la tienda de asignación. Y el Kohen (sacerdote) ofrecerá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por ella ante el Eterno, a causa del flujo de su impureza” Vayikra 15:29,30



¿DICE ALGO MÁS LA TORÁ? ¡NO, LA TORÁ NO DICE MAS NADA!
CASO B: Cuando tuviere flujo MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DEL FLUJO DE SU MENSTRUACIÓN

VAMOS AL EJEMPLO: 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18; en este caso la mujer, tuvo su trastorno menstrual POR EXCESO.

¿QUÉ DICE LA TORÁ AL RESPECTO?

“Y cuando ella sanare de su flujo, contará para sí siete días, y después quedará pura” Levíticos 15:28

SIGAMOS EL EJEMPLO:

La mujer quedó sanada de su flujo el día 30, a partir del día 1 contará para sí 7 días, es decir, 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18; los 7días son, desde el 1 hasta el 7.

Y ¿DESPUÉS? ¿QUÉ DICE LA TORÁ QUE DEBÍA HACERSE EN EL TIEMPO QUE EXISTÍA EL MISHKAN?

“Y al octavo día tomará para sí dos tórtolas o dos palominos y los traerá al Kohen(sacerdote), a la entrada de la tienda de asignación. Y el Kohen(sacerdote) ofrecerá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por ella ante el Eterno, a causa del flujo de su impureza” Levíticos 15:29,30

¿CUÁNDO ES EL 8VO DÍA? 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18; el día 8 la mujer en tiempos del Mishkán, deberá cumplir con lo establecido en la Torá:

“tomará para sí dos tórtolas o dos palominos y los traerá al Kohen(sacerdote), a la entrada de la tienda de asignación. Y el Kohen(sacerdote) ofrecerá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por ella ante el Eterno, a causa del flujo de su impureza” Vayikra 15:29,30

¿DICE ALGO MÁS LA TORÁ? ¡NO, LA TORÁ NO DICE MAS NADA!

¿CÓMO LO VE USTED HASTA AQUÍ HERMANA?

¿DICE LA TORÁ QUE USTED DEBE HACERSE UN MIKVÉ?

¿ESTA LA DOCTRINA DEL MIKVÉ ENSEÑADA POR ALGUNAS CONGREGACIONES QUE HAN RETORNADO A LAS RAÍCES HEBREAS Y EL JUDAÍSMO… ESTÁ AVALADA 100% EN LA TORÁ ESCRITA DE YHWH?

SI USTED ENTENDIÓ LO QUE DICE LA TORÁ… ¡ABRA SUS OJOS!

Aún está a tiempo de GUARDAR LA TORÁ ESCRITA DE YHWH… y no los mandamientos esclavistas de los hombres.

NO SE DEJE MANIPULAR CON PALABRAS COMO:

“Para muchas este mandamiento no tiene importancia, pero el mandamiento que nosotros creemos que es el que tiene menos importancia es el que menos guardamos, entonces es importante que usted como mujer guarde este mandamiento”

ISHA “MUJER” DE ELOHIM ¿YHWH TE ORDENÓ EL MIKVÉ (BAÑO RITUAL)? ¡CLARO QUE NO!…

¡Y ENTONCES! ¿POR QUÉ EXISTEN PASTORES MESIÁNICOS QUE LE ENSEÑAN A SUS MUJERES CONGREGANTES A ORAR ASÍ: “BARUJ ATA YAHWEH ELOHEINUM MELEK HA OLAM ASERQUI DISHANU MEVITZ VOTAV VATHSHIVANU AT NETILAN MIKVE BENDITO SEAS TÚ YAHWEH NUESTRO ELOHIM REY DEL UNIVERSO QUE NOS HAS SANTIFICADO CON TUS MANDAMIENTOS Y NOS HAS ORDENADO HACER MIKVE (BAÑO RITUAL)”?

La doctrina del Mikvé de algunas congregaciones y el judaísmo prohíbe a la mujer casada tener relaciones con sus maridos por un período de SIETE DÍAS (21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18)

Y SI NO CUMPLEN CON EL MANDAMIENTO DE HOMBRE DEL MIKVEH EN EL 8VO DÍA (día 5 de la cuenta del mes) NO PUEDEN TENER INTIMIDAD CON SU MARIDO.

Lo grave del asunto es que los días 30, 1, 2, 3, 4 QUE SON DÍAS PROBABLES DE EMBARAZOS SE PIERDAN, QUEDEN DESECHADOS POR LOS MANDAMIENTOS DE LOS HOMBRES… y le diré algo… entre los días 1 y 2 SON LOS DÍAS CLAVES(científicamente hablando) para TENER EMBARAZOS DE HEMBRAS…

AL DEJAR INHABLITADOS LOS DÍAS PARA PROCREAR HEMBRA… ¿CUÁNDO CUMPLIREMOS LA MITZVA DE CRECEOS Y MULTIPLICAOS? ¡CREZCAN Y MULTIPLÍQUENSE!

YA QUE LA MULTIPLICACIÓN VIENE POR NUESTRAS MUJERES… ¡TREMENDO!...

Y, dicho sea de paso, los días 3, 4 y 5 son los días más claves para TENER EMBARAZOS DE VARÓN, es decir, con esa restricción, de no tener relaciones los días 3, 4 y 5ESO IMPLICA QUE VENDRÁN MENOS VARONES AL MUNDO…

Con este esquema de la doctrina de hombre del Mikvah “21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18” EL PLAN DE CRECEOS Y MULTIPLICAOS DE YHWH QUEDA OBSTRUIDO POR MANOS DEL HOMBRE.

“ANALICEN USTEDES HERMANAS TODA LA INFORMACIÓN”

“ESTUDIE TORÁ, EXAMINE LOS RUAJIM “ESPÍRITUS” Y QUE YHWH LE DE DISCERNIMIENTO”

ESTE ESTUDIO FUE ESCRITO POR JOHAN ROSADO
Y AMPLIADO POR RICARDO ANDRES PARRA RUBI MANTENIEDOSE LA ESENCIA

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

LA TEVILÁ EN UNA MIKVÉ “INMERSIÓN EN AGUA”

LA TEVILÁטבילה   EN UNA MIKVÉ מִקְוֶה MAYIM מַיִם
“INMERSIÓN EN UNA REUNIÓN DE AGUA”



“Esto es a lo que Yeshayah se refirió cuando dijo: "Voz de uno que grita clamando en el desierto: ¡Preparen el camino de YAHWEH! ¡Enderecen las sendas para El!'" Yojanán usaba ropas hechas de pelo de camello, con un cinto de cuero alrededor de su cintura; y su comida era saltamontes y miel silvestre. LA GENTE ACUDÍA A ÉL DESDE YAHRUSHALAYIM, DESDE TODO YAHUDÁ, Y DESDE TODA LA REGIÓN ALREDEDOR DEL YARDEN. CONFESANDO SUS PECADOS, ERAN SUMERGIDOS por él en el Río Yarden” Matiyah/Mateo 3:3-6  


Yojanán haMatvil conocido occidentalmente como “Juan el Inmersor” era un hombre Yahudi él estaba proclamando Teshuvá “retorno en arrepentimiento” a los demás Yahudim en el río Yarden “Jordán” de Yisrael en el primer siglo, muchos Yahudim respondieron al llamado de Yojanán para sumergirse en el río como una señal de Teshuvá, y un deseo de estar bien con YHWH Algunos de los Perushim “fariseos” estaban también entre ellos, aun su mismo primo que luego Yahoshúa de Nazaret también acudió a él.

PARA UNA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ARTICULO “TESHUVÁ RETORNO A YHWH EN ARREPENTIMIENTO”

Años más adelante aproximadamente en el 31 después del Mesías cuando los Yahudim y prosélitos que venían de muchos lugares los cuales estaban en Yahrushalayim para la Moedim de Shavuot, y que ya tenían conocimiento de la TANAJ “Escrituras Hebreas” oyeron hablar a Kefa “Pedro” dar una poderosa exposición acerca de Yahoshúa HaMashíaj su mensaje fue tan convincente que muchos “abrazaron su palabra de buena gana” aceptaron el mensaje, pero antes le inquirieron:

“…y dijeron a Kefa y a los otros emisarios: "Hermanos, ¿qué debemos hacer? Hechos de los Emisarios 2:37

LA RESPUESTA DE KEFA FUE

“Kefa les respondió: "¡Hagan TESHUVÁ “arrepiéntanse, retornen” de sus transgresiones y regresen a YAHWEH, y sea cada uno de ustedes sumergido BAPTÍZO en la autoridad de Yahshúa Ha Mashíaj para perdón de sus pecados; y recibirán el don del Ruaj Kodesh!” Hechos de los Emisarios 2:38

¡3.000 YAHUDIM FUERON SUMERGIDOS!

MÁS ADELANTE VEMOS

“Porque hasta ese momento no había descendido sobre ninguno de ellos; SOLAMENTE HABÍAN SIDO SUMERGIDOS EN EL NOMBRE DE YAHSHÚAHechos 8:16

Y ÉL ORDENÓ QUE TODOS HICIERAN INMERSIÓN EN EL NOMBRE DE YAHSHÚA HA MASHÍAJ. Después le pidieron a Kefa que se quedaran por unos días” Hechos de los Emisarios 10:48

“Pasó un tiempo allí y, después de esto, pasó sistemáticamente por la región de Galut-Yah y Frigia, fortaleciendo a todos los Talmidím. Mientras tanto, un hombre judío llamado Apolos, nativo de Alejandría, vino a Efesio. Era un orador elocuente, con pleno conocimiento del Tanaj. Este hombre había sido informado acerca del "Camino de ADONAI," y con gran furor en el Ruaj habló y enseñó con exactitud las verdades acerca de Yahoshúa, pero sólo sabía sobre la inmersión de Yojanán. Empezó a hablar con audacia en la sinagoga; pero cuando Priscila y Aquila le oyeron, le llevaron aparte y le explicaron las sendas de Adonay en detalle” Hechos de los Emisarios 18:23-26

Ya más adelante el Emisario Shaúl En la carta a los Efesios dice

Un Adonay, una creencia, una inmersión” Efesios 4:5

Está refiriéndose obviamente a la inmersión que se hace por Conversión, cuando una persona se une a la creencia en YHWH Elohim por medio del Mashíaj de Yisrael.

Shaúl en su carta a los Ivrím “hebreos” les dice que dejen atrás los rudimentos “enseñanzas básicas en la creencia” la cual es la leche espiritual, el alimento que todo recién nacido debe tomar y aprender.

“Por eso, DEJEMOS ATRÁS LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACERCA DEL MASHÍAJ, y avancemos hacia la madurez, sin volver a poner el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la creencia en Elohim, DE LA ENSEÑANZA SOBRE INMERSIONES, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. Y esto es lo que haremos si Yahweh lo permite” Ivrím/hebreos 6:1-3

En lo tocante a este tema tenemos que la enseñanza de la inmersión en agua es una de las principales y forma parte de las lecciones básicas para el creyente que se acerca a creencia, de tal manera y como ya se vimos cuando Shaúl  dice; "dejando ya los rudimentos" "Vayamos adelante a la perfección" Se está refiriendo a dejar las enseñanzas obtenidas en un principio, es decir, invita a los hermanos a madurar en otros temas de más importancia, pues era evidente que los hermanos a quienes iba dirigida esta carta, ya habían sido sumergidos y por lo tanto habían recibido la enseñanza de la inmersión en agua, lo que ahora ellos debían hacer era ir en busca de la madurez, indagando mucho más en otros temas de importancia, para que lo Kadoshim “APARTADO” fuera sin falencias ni errores.

Ahora bien, todos estos registros de las Kadosh Escrituras “Brit Hadasha” Son bien conocidos por muchos de nosotros, pero cabe preguntarse

¿DE DÓNDE TOMARON LOS EMISARIOS LA MITZVAH DE LA INMERSIÓN?

ES EVIDENTE QUE LA TOMA EN PRIMER LUGAR DE LAS PROPIAS PALABRAS DEL ADÓN Y MORÉ YAHSHÚA HAMASHÍAJ ESCRITAS POR MATIYAH

“Por lo tanto, VAYAN A HACER TALMIDÍM A GENTE DE TODAS LAS NACIONES, DÁNDOLES LA INMERSIÓN EN MI NOMBRE. ¡Y enséñenles a obedecer todo lo que les he ordenado! Yo estaré con ustedes, sí, hasta el fin de la época” Matiyah Shem Tov 28:19,20

¡ENTONCES! ¿FUE YOJANÁN EL PRECURSOR DE LA INMERSIÓN EN AGUA “BAUTISMO” EN ESE MOMENTO Y LUEGO CONTINUADA POR LOS EMISARIOS POR ORDEN DEL MESÍAS YAHSHÚA?

¿ERA LA INMERSIÓN EN AGUA UNA PRÁCTICA QUE SE REALIZABA DESDE ANTES POR LOS YISRAELITAS?

Antes de examinar más detenidamente esto debemos ver primeramente su significado y procedencia etimológica lo cual nos ayudara a ahondar más lo tocante al tema en cuestión.

Es verdad que ya mucho de nosotros independientemente de la denominación hemos recibido muchas enseñanzas, una de ellas es la referente al inmersión “bautismo” en los momentos previos a ser sumergidos en agua, lecciones donde se nos daban ciertas citas Escriturales referentes a la inmersión de agua, veíamos la raíz de la Palabra Bautismo y su significado la cual podían explicar que venia del griego BAPTIZO Βαπτίζω que a su vez deriva del verbo BAPTO βάπτω siendo su significado “LAVAR, MOJAR O SUMERGIR, EN EL SENTIDO DE INTRODUCIR UN OBJETO O ALGO EN UNA MASA DE AGUA, ES DECIR SUMERGIRSE Y EMERGER” sin embargo en estas enseñanzas se nos mostraba y decía que esto era algo nuevo traído por Yojanán haMatvil “Juan el Inmersor” y luego seguido por Yahshúa y sus Talmidím, pero nada más alejado de la realidad, Yojanán no estaba haciendo nada nuevo.

Para lo que tenemos cierto tiempo en el estudio de las raíces hebreas sabemos y comprendemos que estas posturas se fueron consolidando debido a una serie de hechos divergentes e históricos concerniente a la desvinculación de la creencia que el Mashíaj Yahshúa vino a restaurar dando paso a la definitiva separación y consolidación de lo que hoy se conoce como cristianismo expresados en sus distintas ramas, hechos que se han compartido ya en varios artículos en el blog.

Pero aun hoy en la actualidad esto ve aun afianzado aun cuando se tienen distintas Versiones bíblicas, diccionarios, acceso a internet etc. Por lo tanto, aunque tenemos como hecho innegable que la palabra griega “Baptizo” no está en El Tanaj “así como ninguna de las palabras griegas” ya que el Tanaj está escrito en hebreo y algunas porciones en Arameo, no había otra palabra en el griego para poder expresar el acto de la Tevilá o Mikvé “inmersión en agua” dando como resultado que muy pocas veces o nada se vaya al Tanaj “Escrituras Hebreas” para hallar un completo entendimiento en lo concerniente a nuestra Creencia en el DEREJ “camino” que hemos decidido transitar.

De tal manera que en lo concerniente a la inmersión en agua “Bautizo” continúe dando como resultado a la idea de es algo nuevo traído en el Brit Hadasha “pacto renovado”

Así que en este estudio vamos a devolver el significado y concepto en el idioma hebreo una vez que conocidos nuestros términos “SUMERGIR, INMERSIÓN” que, aunque la inmersión que promovió Yojanán y la que El Adón Yahshúa ordeno a sus Talmidím era con un propósito definido, está se halla sus raíces en lo más remoto de la TANAJ “Kadosh Escrituras” de tal manera que por ahí comenzaremos.


La palabra TEVILÁviene de la raíz TAVÁL טָבַע que significa “SUMERGIR” ATOLLARON, CLAVAR, ECHAR, ECHADAS, FORMAR, FUNDADAS, HUNDIR, HUNDIRSE.

También tenemos la palabra MIKVÉ מִקְוֶה la cual tiene distintos significados tales como, DEPÓSITOS, UNA COLECCIÓN, “UNA REUNIÓN, UN ESTANQUE” ESPERANZA, LIENZOS, ALGO ESPERADO, CONFIANZA, UNA CARAVANA. esta proviene de la raíz primaria CAVÁ קָוָה que tiene por significado ATAR, LIGAR TAL VEZ TORCIENDO, RECOLECTAR; ESPERAR: AGUARDAR, CONFIAR, ESPERAR, JUNTAR, JUNTARSE.

En la Torá la primera vez que tenemos la mención de la palabra MIKVÉ y su raíz CAVÁes en el Séfer Bereshit “libro de génesis”

“Elohim dijo: “Que el agua que hay debajo del cielo se CAVÁ “junte, reuní” en una sola área, para que aparezca la tierra seca”. Y así fue. Elohim llamó al suelo seco Tierra, y a la MIKVÉ “reunión” de aguas lo llamó Mar. Y Elohim vio que esto era bueno” Bereshit/Génesis 1:10 

Así como vimos su significado también tenemos que la primera mención comprendemos que de ambas palabras podemos definir a la MIKVÉ dándonos el significado de “REUNIÓN DE LAS AGUAS”una reunión de aguas limpia o agua corriente naturales, esta puede ser en una especie de piscina o alberca, en las que se pueden reunir agua agregándole a ella agua de lluvia, de ríos, de mares, de cascadas, que desde luego se le a esa reunión de las aguas, este es el significado de “MIKVÉ COMO REUNIÓN DE AGUA NATURAL”

La primera mención de TAVÁL la cual es la que sale en las Kadosh Escrituras siendo esta la raíz para la palabra TEVILÁ lo tenemos en la Torá Bereshit

“Ellos cogieron la túnica de Yosef, mataron un carnero y TAVÁL“sumergieron, hundieron” la túnica con la sangre” Bereshit/Génesis 37:31

Esta es la primera mención con el significado SUMERGIR, en este caso fue en sangre en relación con el relato de Yosef y sus hermanos, así mismo ocurre en casi todas las primeras menciones donde aparece la palabra TAVÁLen la Torá donde guarda relación con actos ceremoniales

“El hisopo y se TAVÁL sumerge en la sangre” Shemot/Éxodo 12:22

“Y el Kohen TAVÁL mojará su dedo” Vayikra/Levítico 4:6 Vayikra/Levítico 4:17

“La sangre a él; Y él TAVÁL mojó su dedo” Vayikra/Levítico 9:9

“Y el hisopo, y los TAVÁL mojará ellos y el vivo” Vayikra/Levítico 14:6

Así las demás siguientes citas guardando todas dando el significado de sumergir, mojar, etc… Vayikra/Levítico 14:16 14:51 Bamidbar/Números 19:18 Devarim/Deuteronomio 33:24

Como vemos ambas palabras tienen significados distintos pero que guardan una estrecha relación con lo cual tenemos nuestra definición como que la “TEVILÁ ES EL ACTO DE SUMERGIR, O HACER INMERSIÓN EN UNA MIKVÉ COLECCIÓN, REUNIÓN O ESTANQUE DE AGUA” tal cual como el título de articulo lo expresa, sin embargo, tenemos que Mikvé tiene otros muchos significados que tienen que ver con la esperanza y el confiar.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLÍAN LA TEVILÁ EN LA MIKVÉ EN LA TANAJ? ¿CUÁNTAS TEVILÁ EN MIKVÉ ESTÁN ESTIPULADAS?

Por las citas anteriores vemos claramente que la palabra TAVÁL la cual es la raíz de TEVILÁ está relacionada a inmersiones con propósitos rituales, simbólicos y espirituales.

En la Torá están prescritas diversas razones para hacer TEVILÁ, las cuales vemos también a lo largo de la Tanaj “Escrituras Hebreas” los hijos de Yisrael, cada vez que venían delante de YHWH, se limpiaban con agua. Los sacerdotes tenían que limpiarse, y hacían el baño ritual en una Mikvé, o la limpieza ritual personal. Una mujer iba a través de un Mikvé una vez al mes cada vez que su periodo menstrual finaliza (Nidda en hebreo) es debido a ello que todas las mujeres judías hasta la fecha hacen Tevilá esta es la más conocida de las Mikvé, a pesar de que la Torá dice únicamente "se lavará con agua" esto fue entendido por el judaísmo como Tevilá.

“Esposos, amen a sus esposas, así como también el Mashíaj amó a la asamblea y se entregó a sí mismo por ella, Para apartarla y limpiarla con el lavamiento de MAYIM“agua” por la palabra” Efesios 5:25-26

“SOMOS LAVADOS DE NUESTRAS TRANSGRESIONES POR MEDIO DEL AGUA SAGRADA Y LA INVOCACIÓN A ELOHIM, DE ESTA MANERA SOMOS REGENERADOS ESPIRITUALMENTE COMO NIÑOS RECIÉN NACIDOS”


En la Tanaj se describen muchas razones para una inmersión en Mikvé de tal manera que esto no era raro para el pueblo de Yisrael para ser “SUMERGIDO EN AGUA” Las personas que guardaban fielmente las escrituras cumplían con dichos preceptos.

Los tres tipos de lavado ritual “ablución” se menciona en la Tanaj Kadosh Escrituras y la talmúdica son:

1.- inmersión total (Tevilá) en un entorno natural de agua de fuente o de una construcción especial Mikvé, prescritas para las mujeres casadas después de su período de menstruación o después del parto como, así como de los prosélitos (gerim) al ser aceptados en el judaísmo






PARA MAYOR AMPLITUD LE NUESTRO ANÁLISIS “DEBO HACERME UNA MIKVÉ BAÑO RITUAL” 





2.- El lavado de los pies y las manos, prescritos para los Kohanim en el servicio del Templo de Yahrushalayim


3.- El lavado de las manos (netilah Yadayim) antes de sentarse a una comida y antes orar, al levantarse de dormir y después de la eliminación de los desechos corporales, también después de estar en la proximidad de un cuerpo humano muerto. Aparte de los rituales de purificación, el pueblo judío siempre ha considerado el baño ritual y la limpieza física como implícitamente importante porque, como Hillel enseña, el cuerpo humano refleja la imagen divina de YHWH. Una sombra en nuestro entorno de las acciones que suceden en el nivel espiritual.




ESTE ANÁLISIS PRÓXIMAMENTE SERA AMPLIADO

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

8 de septiembre de 2017

TESHUVÁ “RETORNO, ARREPENTIMIENTO”

TESHUVÁ תשובה

“EL RETORNO A YHWH EN ARREPENTIMIENTO”


“cuando hemos tomado conciencia de los errores cometidos voluntariamente e involuntariamente además de todas esas costumbres impregnadas de paganismo las cuales aceptábamos como correcto tanto en lo secular como en las distintas denominaciones a la que pertenecíamos, es así que algún momento surge el anhelo de regresar, retornar, por medio del arrepentimiento, en hebreo a esto se le llama Teshuvá, entonces la persona ha comenzado el camino correcto, pero aun cuando tengamos más o menos conocimientos  innegablemente todos comenzamos como un bebé que al comienzo sólo estamos acostado y entonces progresivamente, aprende a sentarse, a gatear, a ponerse de pie, a caminar y eventualmente, a correr.

Sin embargo y debido a los cambios que esto acarrean encontrado estos hechos en muchos de nosotros en mayor o menor proporción, provocando dificultad en el proceso de retorno, considere esto si nosotros cuando éramos paganos y no identificamos y aceptamos alguna de las denominaciones cristianas, nos veían extraño en algunos casos algunas amistades se alejaron, nuestro estilo de vida dependiendo del compromiso adquirido… Ahora eso fue que aun manteníamos costumbres iguales a los estándares de las sociedades seculares, si ponemos todo esto en perspectiva y comprendemos los profundos cambios que tendremos, en la reevaluación de nuestra creencia y el proceso de aprendizaje, veremos que no será algo sencillo una vez hemos decido hacer TESHUVÁ, en este artículo abordaremos y trataremos de ver cómo ir llevando nuestro DEREJ EMUNÁ “camino en fidelidad” comprendiendo un poco más de nuestros términos además de las dudas frecuentes que surge.

¿POR DÓNDE COMENZAR HACER TESHUVÁ?

¿QUÉ ES LA TESHUVÁ?

¿COMO AJUSTAR NUESTRO ESTILO DE VIDA DESPUÉS DE LA TESHUVÁ?

¿CÓMO MANTENER LAS BUENAS RELACIONES FAMILIARES Y DE AMISTADES SIN QUE ESTA AFECTE MI EMUNÁ?

DEBIDO A UN ERROR EL ANÁLISIS QUE ESTABA DESARROLLANDO SE PERDIÓ, TENIENDO QUE COMENZAR DE NUEVO DE CERO DE ANTEMANO PIDO EXCUSAS POR EL TIEMPO QUE TENDRÉ QUE TOMARME SIN EMBARGO OTROS ANÁLISIS SERÁN COMPARTIDOS PARA LA EDIFICACIÓN DE LA EMUNÁ


SHALOM A TODOS