28 de febrero de 2018

¿QUÉ CALENDARIO Y QUE SHABAT SIGUIÓ YAHSHÚA?

¿A QUIÉN OBEDECEREMOS Y SEGUIREMOS?



“Él que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo” 1 Yohanán 2:6

Cuando realizas un tema que tenga que ver con la palabra calendario, ya de por si puedes crear una controversia, esto debido a los muy distintos calendarios que se enseñan dando como resultado a que muchos comiencen a cavilar qué calendario seguir, lo cual les resulta en una decisión que causa un gran conflicto para muchos últimamente.

Muchos hemos visto a algunos grupos están comenzando a promocionar el calendario de ENOCH “Enoc” y el de YOVEL “Jubileo” como el calendario de YHWH “EL ORIGINAL”como una revelación nueva.

Según estos grupos, los calendarios basados en la luna datan después del exilio de los Yahudim en Babilonia, los seguidores del calendario ENOCH “Enoc” enseñan que el calendario lunar es algo que la nación recogió de los babilonios y de las demás naciones.

Sin embargo, para lo que llevamos algo de tiempo sabemos que cada grupo defensor o promotor del calendario de ENOCH tiene un calendario distinto al otro dando como resultado tantos calendarios diferentes en base a libro de ENOCH Y YOVEL” en uso hoy en día, así que cada uno siguiendo su calendario respectivo y poniéndoles un poquito de su sazón particular dicen que tiene razón.

Aun cuando difiero, no voy a caer en detalles de cada calendario en una serie análisis de por qué no estamos de acuerdo con ellos, tampoco es el propósito crear contienda, cada quien es libre de decidir qué camino tomar, sin embargo, en vista de lo reiterado del tema y de las preguntas que surgen nosotros seguiremos continuando con nuestras explicaciones, siendo que ya hace un tiempo se abordó el tema del Shabat lunar.

PRIMERAMENTE, TOMAREMOS Y PARTIREMOS DE LA PRIMISA de todos estos grupos como base la cual dicen que los Yahudim después de la salida de Babilonia y los hechos acontecidos de los macabeos comenzaron a seguir un Shabat errado y por ende un calendario errado.


CALENDARIO Y SHABAT PAGANO


El Calendario de Luna Nueva fue el calendario oficial de los griegos, y cuando "Alejandro el Grande" conquistó el medio en el siglo 4 AM (antes de Mashíaj), se introdujo por la fuerza el Calendario Lunar y fue aceptado gradualmente por la mayoría de la gente, excepto por el pueblo ivri/hebreo. En el año 172, el rey Antíoco designó a Menelao, como Sumo Gadol/Sumo Sacerdote de Yahrushalayim, para introducir la forma griega de la educación a los jóvenes, y para por completo helenizar al pueblo ivri/hebreo. También envió un senador de Atenas para dar al pueblo ivri/hebreo un ultimátum para que abandonaran la Torá de su Elohe Yahweh y que siguieran las órdenes del Rey o serían llevados a la muerte, así que la mayoría del pueblo ivri/hebreo siguió las órdenes de sometimiento del Rey para salvar a sus familias, pero muchos otros fueron muertos.

El rey Antíoco obligó a los ivrim/hebreos a celebrar "El cumpleaños del nacimiento del rey cada mes”, en el momento de la primera visibilidad de la luna.

Hephaistio de Tebas era un astrólogo en el quinto siglo EM, quien compiló los históricos registros helenísticos de Astrología en su trabajo de investigación llamado "Apotelesmatics. "Hephaistio cita al rey Antíoco diciendo que la Luna Nueva es el momento en que "La Luna Nace" y es el "Cumpleaños del Mes:" Pero Antíoco de Atenas dice también que este método tiene una cierta verdad en ello. " Observar" dice él "En un día dado en que la Luna Nace" y agreguen a este número 180 y deduzcan siempre
29 del Cumpleaños [γενέθλιον] del mes. (Apotelesmatics, Hephaistio de Tebas, Libro I, Vol. VI, Compendio, tr. Robert H.Schmidt & Robert Hand 1994 p.82 líneas 21-24)

Estas son Fuertes evidencias de que en el tiempo del rey Alejandro el Grande el calendario lunar fue introducido y Antíoco Epifanes fue quien se encargó de que el pueblo hebreo también lo adoptara.

En el año 167 AM, cuando el rey Antíoco regresó a Yahrushalayim después de su campaña en Mitsráyim/Egipto, inmediatamente prohibió la religión hebrea y el Calendario de Enoc, y prohibió todas las prácticas religiosas. Dedicó el Templo de Yahrushalayim a Zeus, el Señor de los Cielos (Baal Shamen), y ordenó a la gente a adorar a Zeus. Cuarenta y cinco días más tarde, empezó a sacrificar cerdos y hacer ofrendas abominables en el altar, y esto inició la revuelta de los Macabeos 1 Macabeos Capítulo 1 y 2 Macabeos los capítulos 4, 6 y 7

¡LISTO YA USTED LO LEYO!

“TODOS DICEN LO MISMO PALABRAS MAS PALABRAS MENOS”

LA CONCLUSIÓN de todos estos grupos es que desde tiempo de la revuelta de los macabeos y con el devenir de los años hasta el tiempo del Mesías y sus Talmidím el calendario que seguían era pagano.

Como ya dijimos muy a menudo, el calendario al que se hace referencia es el calendario seguido por los Esenios que no es otro que el de ENOCH “Enoc” y respaldado por el libro de YOVEL“jubileos”

Hemos leído que una de las formas de explicar el concepto erróneo de que Yahshúa estaba manteniendo un Seder de Pesaj un día antes que el resto de la comunidad, es el hecho de que estaba siguiendo otro calendario, tema que ya se abordo en el anterior análisis.




Han llegado incluso a crear versiones de la Besorah donde matizan ciertos pasajes en las Escrituras para poder apoyar sus puntos de vista que le son contrario, por no respaldar sus ideas.

Ahora partiendo como base de su premisa que desde ese tiempo ya se seguían un Shabat errado usaremos las Escrituras y veremos no solo siguiendo los pasos y ejemplo de lo que hizo Yahshúa sino también sus Talmidím, enfoque lógicamente implica la interpretación de la Escritura “Besorah” para demostrar fácilmente y/o probar o refutar cualquiera de los calendarios usando para ello las Escrituras, cualquier otro enfoque implicaría una interpretación fuera de las Escrituras.

Siendo esta la razón el por qué los defensores y seguidores de dicho movimiento han terminado donde están, con muchos calendarios diferentes y modificándolos y agregándole a medida que pasa el tiempo.

Por esta razón, estudiaremos qué hizo Yahshúa y sus Talmidím y cómo lo hizo, para descubrir que Moedim y que Shabat siguieron y examinaremos las fuentes históricas como se relata que ese Shabat que se ha seguido es el mismo hasta nuestros días.

Cuando Yahshúa vino a la tierra, vino como un ejemplo para nosotros, el vino a mostrarnos cómo vivir de acuerdo con Sus instrucciones, Yahshúa nos instruyó, como Sus seguidores, sobre cómo seguirlo.

ESTA ESCRITO QUE YAHSHÚA DIJO ESTAS PALABRAS

“Y decía a todos: Si alguno quiere seguirme, niéguese así mismo, tome el madero de ejecución cada día y Sígame” Lucas 9:23

“YAHSHÚA DIJO ESTO DE DIFERENTES MANERAS EN DIFERENTES MOMENTOS”

¡ENTONCES! ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?

Aun cuando solo tenemos códice griegos y arameas de la Besorah ya tenemos claro que debemos llevar las palabras al hebreo para comprender no solo su significado sino la mentalidad hebrea.

SEGUIR הָלַךְ JALÁK Bereshit 24:5,8,392 Shemuel 17:23 otra palabra seria אַחַר AKJÁR Bereshit 41:31 Bereshit 44:4 Bamidbar 15:39 Bereshit 32:19 Devarim 4:3 Iyov 21:33 Yirmeyah 42:16 Ambos términos hebreos tienen como significado, RESPALDO, SEGUIR, VENGA DESPUÉS, CAMINA DESPUÉS, RECUERDA DESPUÉS, etc.

“DE ESTAS DEFINICIONES, APRENDEMOS QUE SIGNIFICA QUE DEBEMOS HACER LO QUE YAHSHÚA HIZO EN LA FORMA EN QUE LO HIZO, DEBEMOS IMITARLO, DEBEMOS SER SUS TALMIDÍM”

Esto es algo que debe tener presente mientras avanzamos nuestro análisis ya que, si decimos ser Talmidím del Adón y Rav Yahshúa por inferencia para poder imitarlo, necesitamos saber qué hizo así que, en referencia a nuestro tema en cuestión, volvemos a preguntar.

¿QUÉ CALENDARIO Y POR EXTENSIÓN QUE SHABAT GUARDABA YAHSHÚA?

¿QUÉ CALENDARIO SIGUIÓ YAHSHÚA PARA LAS MOEDIM CONVOCACIONES?

¿QUÉ CALENDARIO Y SHABAT GUARDARON LOS TALMIDÍM DE YAHSHÚA?

Hay bastantes referencias en las Escrituras que prueban que Yahshúa fue a Yahrushalayim para las Moedim “convocaciones” de peregrinación, tal cual como lo instruye la Torá.

YAHSHÚA SUBE A YAHRUSHALAYIM A LA MOED DE PESAJ

“Ahora, iban Sus padres todos los años a Yahrushalayim en el Moed de Pesaj. Y cuando Él tuvo doce años subieron a Yahrushalayim para el Moed” Lucas 2:41-42

“Y el Pesaj de los Yahudim estaba cerca, y יהושע Yahshúa subió a Yahrushalayim” Yohanán 2:13

“Cuando estaba en Yahrushalayim en el Pesaj, durante la Moed, muchos creyeron en Su Nombre, cuando vieron las señales que Él hizo” Yohanán 2:23

YAHSHÚA SUBE A YAHRUSHALAYIM A LA MOED DE SUCOT

“Ahora la Moed de los Yahudim de Sucot, estaba cerca” Yohanán 7:2

“Pero cuando Sus hermanos subieron, entonces Él también subió a la Moed, mas no abiertamente, sino en secreto” Yohanán 7:10

LOS TALMIDÍM VAN A LA MOED DE SHAVUOT

Los Talmidím de Yahshúa hicieron lo que les enseñó, así que 50 días ya siendo la Moed de Shavuot “conocido como Pentecostés” estaban todos reunidos en Yahrushalayim cuando se les dio el Ruaj HaKodesh.

“Y cuando el Moed de Shavuot hubo venido cumplidamente por el Omer, estaban todos unánimes en un mismo lugar” Hechos de los Emisarios 2:1

De estos pasajes, aprendemos que Yahshúa y Sus Talmidím fueron a Yahrushalayim para las Moedim según lo ordenado en la Torá, pero lo más significativo es que estas era la mismas que todo los Yahudim Yisraelitas seguían y guardaban.

En algunos de estos versículos, las fiestas se llaman las fiestas de los judíos. ¿Por qué es eso? Aquí está el comentario de David Stern sobre Juan 7: 1-3

Evitando a Yahudá porque los judíos (no "los judíos") querían matarlo. Y'hudah (Judea, griego Ioudaia) se menciona tres veces en vv. 1-3; esta es una evidencia abrumadora a favor de traducir "Ioudaioi" aquí como judeo y no como "judío". 4

¿ES TODO ESTO SIGNIFICATIVO? SI, EVIDENTEMENTE LO ES


YAHSHÚA GUARDO EL SHABAT CON LOS YAHUDIM

Un hecho claro que encontramos en las Escrituras es el que el Adón Yahoshúa Mesías guardaba el Shabat es decir el mismo día de reposo con los Yahudim en la sinagoga judía muchas veces “CADA SEMANA” donde tenemos al menos 9 registros en el Brit Hadasha de que él guardo el mismo día de reposo con los Yahudim.

Observemos varios pasajes donde claramente Yahoshúa guardaba el mismo día de reposo donde se nos dice que era costumbre estar en la sinagoga, pero además también tenemos momentos en el que el Adón se encontró en franco debate con los Perushim “fariseos” sobre que era correcto o no hacer en el Shabat donde claramente pudo haber aprovechado para inquirir que ese no era el Shabat correcto sino que era otro.

 “Entraron en Kefar-Najum y, EN SHABAT, YAHSHÚA ENTRÓ EN LA SINAGOGA Y COMENZÓ A ENSEÑARMarcos 1:21 

EN SHABAT, COMENZÓ A ENSEÑAR EN LA SINAGOGA Y MUCHOS QUE LE OYERON SE QUEDARON ATÓNITOS, y preguntaron: "¿De dónde sacó este hombre todo esto? ¿Qué es esta sabiduría que le ha sido dada? ¿Qué son estos milagros hechos por medio de Él?” Marcos 6:2 

Y VINO A NAZARET, DONDE SE HABÍA CRIADO; y entró, COMO ERA SU COSTUMBRE, EN LA SINAGOGA EN EL DÍA DE REPOSO, Y SE LEVANTÓ PARA LEERLucas 4:16  

DESCENDIÓ A KEFAR-NAJUM, UN PUEBLO EN GALIL, DONDE ACOSTUMBRABA ENSEÑAR EN SHABATLucas 4:31 

UN SHABAT, MIENTRAS YAHSHÚA PASABA POR UNOS SEMBRADOS, SUS TALMIDÍM ARRANCARON ESPIGAS DE GRANO, Y RESTREGÁNDOLAS ENTRE LAS MANOS, COMENZARON A COMER LAS SEMILLAS.  Algunos de los Perushim le dijeron: "¿Por qué estás violando el Shabat?” Lucas 6:1,2

SUCEDIÓ EN OTRO SHABAT QUE ÉL ENTRÓ EN LA SINAGOGA Y SE PUSO A ENSEÑAR. Y estaba allí un hombre que tenía la mano derecha paralizada. Los escribas y los fariseos lo acechaban para ver si lo sanaría en Shabat, para hallar de qué acusarlo. Pero él, conociendo los razonamientos de ellos, le dijo al hombre que tenía la mano paralizada: “Levántate y ponte en el medio”. Él se levantó y se puso en el medio. Entonces Yahoshúa les dijo: “Yo les pregunto: ¿Está permitido en el Shabat hacer bien o hacer mal? ¿Salvar la vida o quitarla?” Lucas 6:6-9 

Y ENSEÑABA EL EN UNA SINAGOGA EN SHABAT, Y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía un Ruaj de enfermedad, y andaba encorvada y en ninguna manera se podía enderezar. Y cuando Yahshúa la vio, la llamó y la dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad.  Y Él puso las manos sobre ella y ella se enderezó al momento y exaltaba a יהוה Y el rabí de la sinagoga enojado de que Yahshúa hubiera sanado en Shabat, dijo a la gente: Seis días hay que se debe trabajar; en éstos, pues, vengan y sean sanados, y no en Shabat” Lucas 13:10-14 

Y ACONTECIÓ QUE EN UN SHABAT EL ENTRÓ A COMER LEJEM EN LA BAYIT DE UNO DE LOS PRINCIPALES DE LOS PERUSHIM, y ellos Lo acechaban. Y he aquí, estaba delante de Él un hombre hidrópico. Y Yahshúa contestó a los maestros de la Torá y a los Perushim, diciendo: ¿Está permitido en la Torá sanar en Shabat? Y ellos se callaron. Y Él le tomó, y lo sanó, y lo despidió. Y les contestó: ¿Quién de ustedes, si su burro o su buey cae en un pozo no lo saca inmediatamente, aunque sea día de Shabat? Y no Le podían contestar sobre estas cosas” Lucas 14:6 

Y EN AQUEL TIEMPO IBA YAHSHÚA POR LOS SEMBRADOS DE MAÍZ EN SHABAT. Y Sus Talmidím tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer. CUANDO LOS PERUSHIM LOS VIERON, LE DIJERON, TUS TALMIDÍM HACEN LO QUE NO ESTÁ APROPIADO HACER EN SHABAT. ¿O no han leído en la Torá como en Shabat los Kohanim en el Beit HaMikdash profanan el Shabat, y son sin culpa?  Porque el Ben Adam es Dueño aun del Shabat.  Y había allí uno que tenía seca una mano. Y para poder acusar a Yahshúa, Le preguntaron: ¿ESTÁ PERMITIDO EN LA TORÁ SANAR EN SHABAT? Y Él les dijo: ¿Qué hombre entre ustedes, si tiene una oveja y esta se le cae en un hoyo, en Shabat, no le echa mano y la saca?  Pero, ¿Cuánto más vale un hombre que una oveja? POR CONSIGUIENTE, ESTÁ PERMITIDO EN LA TORÁ HACER MITZVOT EN SHABATMatiyah 12:1-12

Y ERA SHABAT CUANDO YAHSHÚA HIZO EL BARRO, Y ABRIÓ SUS OJOS. Por eso algunos de los Perushim dijeron, ¡Este Hombre no es de Elohim, porque Él no shomer el Shabat! Otros dijeron, ¿Cómo puede un hombre que es un pecador hacer tales nisim? Y hubo una división entre ellos” Yohanán 9:16 

Ahora si examinamos el patrón de los Talmidím después de la resurrección de Yahoshúa narrada en el libro Hechos de Emisarios determinaremos también los hechos determinan que los Servicios de los días de reposo que ellos asistieron y guardaron coincidieron con en el mismo día de reposo del resto de Yahudim, así que haremos un recuento de cuántas es narrado los hechos del Shabat.

ENTONCES ELLOS VOLVIERON A YAHRUSHALAYIM desde el har que se llama Olivet, el cual está de Yahrushalayim, CAMINO DE UN SHABAT. Pero cuando ellos salieron de Perges, llegaron a Antioquía en Pisidia, Y ENTRARON EN LA SINAGOGA EN SHABAT, Y SE SENTARONHechos de los Emisarios 13:12-14 

Así que aquí vemos un ejemplo donde Shaúl y los otros Talmidím vinieron a la sinagoga en Perges para asistir al servicio del Shabat.

“Porque aquellos que moran en Yahrushalayim, y sus gobernantes, por cuanto a Él no le conocieron, ni las voces de los Neviim que son leídas cada Shabat, cumplieron esas palabras al condenarle” Hechos de los Emisarios 13:27

“Y cuando los Yahudim salieron de la sinagoga, los no-Yahudim ROGARON QUE ESTAS MISMAS PALABRAS FUESEN PROCLAMADAS A ELLOS EL PRÓXIMO SHABAT… …Y EL PRÓXIMO SHABAT CASI LA CIUDAD ENTERA SE JUNTÓ A OÍR LA PALABRA DE יהוהHechos de los Emisarios 13:42-44 

Un poco más adelante en el capítulo, después de que Shaúl comparte en el Shabat la Besorah de Yahoshúa con ellos, vemos que muchos Yahudim y no-Yahudim estaban bastante interesados.

Ahora, porque Shaúl no aprovecho esta perfecta situación y decirles a todos:

¡OIGAN! “ESTE NO ES SHABAT CORRECTO, GUARDAMOS EL VERDADERO DÍA DE REPOSO EN TAL O CUAL DÍA” Pero no vemos esto escrito en ninguna parte de las Escrituras ni directamente ni siquiera sinuosamente.

CONTINUEMOS Y VEAMOS OTROS PASAJES MAS

Y EN EL SHABAT SALIMOS FUERA DE LA CIUDAD, JUNTO A UN RÍO, donde siempre se hacía Tefilá; Y NOS SENTAMOS, Y HABLAMOS CON LAS MUJERES QUE SE CONGREGABAN ALLÍ. Y aconteció, que mientras íbamos a las Tefilot del Shabat, una cierta joven poseída con un Ruaj inmundo de adivinación nos encontró, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando” Hechos de los Emisarios 16:13-16 

“Y habiendo pasado por Apolonia, LLEGARON A TESALÓNICA, DONDE HABÍA UNA SINAGOGA DE LOS YAHUDIM: Y SHAÚL, COMO ERA SU COSTUMBRE, ENTRÓ, Y POR TRES SHABAT RAZONÓ CON ELLOS POR MEDIO DEL KITVAY HAKODESH, ABRIENDO Y AFIRMANDO, QUE ERA NECESARIO QUE EL MASHÍAJ PADECIESE, y resucitase de los muertos; y que éste Yahoshúa, a quien yo les proclamo, es Mashíaj. Y algunos de ellos creyeron, y se juntaron con Shaúl y Sila; y de los griegos piadosos una gran multitud, y muchas de las mujeres principales” Hechos 17:2-4

Aquí en este pasaje podemos ver que Shaúl fue a un servicio del día de reposo junto con los Yahudi, nos dice también que esta era una costumbre regular de Shaúl además que lo hizo por tres Shabat ¡ESTA TAMBIÉN LA COSTUMBRE DE YAHOSHÚA EL MESÍAS! Lucas 4:16

Y RAZONABA EN LA SINAGOGA CADA SHABAT, y persuadía a los Yahudim y a los griegos” Hechos de los Emisarios 18:4 

Ahora este pasaje es aún más interesante y es que, en lugar de que las Escrituras dijeran que asistían solo a uno o tres servicios en el día de reposo, dice que estuvo allí “CADA SHABAT” persuadiendo a todos claramente con las Tanaj “Torá – Neviim – Ketuvím” Ahora bien, si Shaúl y compañía estaban en Corinto y razonaba en la sinagoga “TODOS LOS SHABAT” podría haber alguna forma de determinar y/o averiguar cuánto tiempo estuvo en Corinto, si esto es posible sabríamos a cuántos Shabat asistió realmente junto con los Yahudim.

“Y cuando Sila y Timtheous vinieron de Makedonia, Shaúl estaba oprimido en el Ruaj, porque los Yahudim se oponían y blasfemaban mientras el testificaba que Yahoshúa era el Mashíaj. Y cuando se opusieron, y blasfemaron, el sacudió su vestido, y les dijo, Su sangre sea sobre sus propias cabezas; yo estoy limpio: Desde ahora me iré a las naciones. Y salió de allí, y entró en la casa de un hombre llamado Justo, que adoraba a יהוה, la cual estaba junto a la sinagoga. Y Crispo, el rabí de la sinagoga, creyó en Yahoshúa con toda su casa; y muchos de los Corintios oyendo creyeron, y fueron sumergidos. Entonces habló el Adonai יהוה a Shaúl de noche por una visión, No temas, sino habla, y no te quedes callado:  Porque Yo estoy contigo, y ningún hombre te atacará para hacerte mal: pues Yo tengo mucha gente en esta ciudad. Y SE QUEDÓ ALLÍ POR UN AÑO Y SEIS MESES, ENSEÑANDO LA PALABRA DE יהוה ENTRE ELLOSHechos de los Emisarios 18:5-11

¡SHAÚL ESTUVO UN AÑO Y SEIS MESES!Finalmente, el rabí de la sinagoga se convirtió a Yahoshúa y Entonces la escritura dice que Shaúl estuvo allí todos esos días de reposos en ese periodo de tiempo, si contamos esto nos daría 52 días de reposo en un año más 26 días de reposo en los siguientes seis meses, ¡UN TOTAL DE 78 SHABAT!

Ahora lo más significativo de todo estos pasajes citados es que han pasado 20 años de la muerte y resurrección de Yahoshúa, y vemos que los Talmidím asistían a los mismos servicios en el día de reposo, no podemos ver que en todos estos casos ya fuera Shaúl o algún de los otros Talmidím estén corrigiendo o enseñándoles que deban reunirse en otro día de reposo como el que se enseña actualmente, cabe aclarar que tampoco dijeron nada de reunirse al día siguiente para un servicio de "primer día de la semana" además podemos ver que fueron muchos Shabat.

Entonces, esa enseñanza de que los Talmidím tenían y se reunían en un Shabat distinto al día de reposo a los Yahudim del primer siglo no tiene fundamento en las Escrituras, tampoco claramente que se reunieran el primer día de la semana, ciertamente en este punto algunos argumentaran que Shaúl estaba en la sinagoga solo porque allí es donde encontraría personas a quienes testificar, no para observar el día de reposo.

Pero esto es ajeno a las escrituras, ya que no vemos nada en las narraciones que nos dé a entender eso, eso solo sería una suposición de aquellos que rechazan la simplicidad de las Escrituras y en su afán se esfuerzan en hacer ver y decir cosas que las Escrituras realmente no respaldan.

“NO VEMOS NINGUNA PRUEBA DE QUE EL MASHÍAJ Y SUS TALMIDÍM HALLAN GUARDADO UN DÍA DE REPOSO DISTINTO AL DE LOS DEMÁS YAHUDIM TAMPOCO VEMOS NINGÚN MOMENTO DONDE ELLOS HALLAN DADO A ENTENDER QUE ESE DÍA DE REPOSO ERA ERRADO”

“TAL CUAL COMO EL PRIMER PASAJE DE LAS ESCRITURAS QUE SE COMENZÓ ESTE ANÁLISIS”

¡NOSOTROS DEBEMOS SEGUIR SU EJEMPLO!

Como hemos podido constatar hay muchos Pasajes en las Escrituras del Brit Hadasha “PACTO NUEVO” que demuestran en momento de las Moedim se reunió el Adón Yahoshúa que el primer día de la semana se llama "El primer día de la semana" y el séptimo día de la semana se llama “EL SHABAT” o “EL DÍA DE REPOSO” según la versión que se use de tal manera que solo quedaría determinar que Shabat correspondía ese realmente. día de reposo es el séptimo día de la semana.


Hubo al menos dos calendarios diferentes en el momento de Yahshúa, el Yahudim y el de los Samaritano y también se especula sobre un tercero, el calendario esenio, que puede haber sido seguido por los galileos; lo veremos luego, pero por lo que hemos visto Todas estas referencias “pasajes citados” prueban es que Yahshúa siguió el calendario del Templo para celebrar estas fiestas, ahora, necesitamos determinar qué calendario fue seguido por los Yahudim en el momento de Yahshúa.

Para esto, necesitamos encontrar referencias históricas, en la siguiente parte abordaremos.

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

11 de febrero de 2018

EL NACIMIENTO DEL MASHÍAJ YAHOSHÚA EN SUCOT


Aun cuando Las Kadosh Escrituras no precisan exactamente cuándo fue la fecha de nacimiento del Adón Yahshúa si podemos hallar varias pruebas para determinar la víspera, el cual no es el que se ha venido enseñando en el mundo y es que en el cristianismo esto ha sido tema de controversia por siglos ya que desde el catolicismo Que con diversas teorías estableció fecha con respecto la temporada del año, la mayoría creen que Él nació en el invierno implantándose así el alineamiento de que fue el 25 diciembre así fue adoptado por la gran mayoría de las denominaciones aun los que saben que esto no es así adoptan la postura que esto verdaderamente algunos teólogos hasta declaran que no es posible saber cuándo Yahshúa y que no importa la fecha o la temporada esta no es tan importante en nuestra creencia sin embargo este no es más que un vano intento para poder mantener dicha fiestas o tradición decembrina

La verdad que aunque el determinar y sabe la fecha o temporada del nacimiento de Yahshúa HaMashíaj no repercute en nuestra salvación si nos ayuda a dar una base más firme en nuestra Emuná además de comprender que cumplió un gran número de profecías que están registradas la Tanaj, esto solo lo podemos lograr mediante un correcto entendimiento de las verdaderas circunstancias de Su nacimiento nos puede dar una compresión más profunda en varios aspectos que no son enseñados en las iglesias por estar en una total desconexión de la Creencia que el mismo Adón vino a restaurar.

Sobre esto hay varias páginas en las raíces hebreas han abordado sobre este tema de tal manera que, con esta publicación, lo que pretendemos es realizar un estudio de los hechos que con la asistencia del Ruaj HaKodesh ampliar más ciertos aspectos.


EL NACIMIENTO DE YAHSHÚA EN SUCOT

Según su informe del nacimiento de Yahshúa, Lucas registra un acontecimiento histórico mayor que tomó lugar en ese tiempo.

LUCAS ESCRIBE

“Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. (Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.) E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad” Lucas 2:1-3

Este decreto de impuestos y censo por Augusto César fue hecho de acuerdo con la costumbre judía, que requeriría que tales impuestos sean acumulados después de la cosecha del otoño DICCIONARIO BÍBLICO DE UNGER, PÁGINAS 199-200

El Séfer de Lucas revela que el nacimiento de Yahshúa tuvo lugar en el otoño de ese año, así es que cuando combinamos el registro de Lucas con la evidencia de la muerte de Herodes en Matiyah, es evidente que Yahshúa nació en el otoño

Lucas nos da evidencia adicional de que Yahshúa nació durante el tiempo de cosecha (que cae durante el otoño) por su registro que no había lugar para ellos en el mesón cuando José y María llegaron a Belén.

Es por esta razón que había escasez de cuartos y no fue solamente causada por el decreto de que estaban siendo censados o empadronados sino también por causa de los días de LA MOED “convocación” que seguían a la cosecha del otoño.

Miles de Yisraelitas estaban ya en el área de Yahrushalayim para observar convocación temporada del otoño.

Debido a la proximidad de Yahrushalayim, la ciudad de Belén estaba sumamente llena.

Como no hubo lugar para ellos en el mesón, Yosef y Miriam fueron forzados a ir a un granero donde nacería Yahshúa.

Es claro que las Kadosh Escrituras parecen indicar que Yahshúa nació durante la fiesta de Sucot, de este hecho, se cree que nació en el día 15 del séptimo mes Tishrei del calendario bíblico, que cae entre septiembre y octubre en el calendario tradicional.

LEEMOS EN LUCAS

"Pero el Malaj les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas [basar en hebreo;] de gran gozo [Sucot es llamada la ‘época de regocijo’], que será para todo el pueblo [Sucot es llamada ‘la fiesta de las naciones’]" Lucas 2:10

Con ello podemos ver que la terminología que el Malaj usó para anunciar el nacimiento de Yahshúa son temas y mensajes asociados con la “MOED DE SUCOT”

Véase también en Lucas 2:12 que el niño Yahshúa estaba acostado en un pesebre. La palabra "pesebre" en griego es phatn'e, que también es traducida en Lucas 13:15 como “establo”

Por la forma en que esta palabra es usada en Lucas, podemos apreciar que la palabra griega phatn'e indica un lugar donde se ata al ganado. La palabra hebrea para "ESTABLO"es MARBEK, que es usada en Amós 6:4 y Malakhí 4:2

En Bereshit 33:17leemos que Yaakóv viajó a Sucot, y allí construyó tiendas o establos para su ganado la palabra "tienda" en este pasaje es el hebreo SUKKAH; el plural es Sucot.

“UNA SUKKAH ES UNA HABITACIÓN TEMPORAL”

En Alef Melejim 8:27, en la dedicación del templo de durante la Moed de Sucot, el Melej Shlomó hizo la siguiente pregunta: "¿Habitará Yahweh en la tierra?"

Las Escrituras dicen que Yahoshúa/Yahshúa se hizo carne y HABITÓ ENTRE NOSOTROS “HIZO SUKKAH ENTRE NOSOTROS” Yohanán 1:14 El Mesías como representante enviado de YHWH, vino a la tierra en su primera venida y habitó entre los hombres temporalmente.

La palabra hebrea SUKKAH, significa "tienda, choza, cubierta, pabellón o carpa". La palabra Sukkah viene de la raíz S K H Con el significado de "CUBRIR" y la parte principal de la SUKKAH es el tejado o cubierta qué debe hacerse de uno o todos los materiales descritos en Vayikra 23 Las paredes pueden hacerse de cualquier material disponible. La palabra griega para cabaña es sk'en'e, que significa "tienda, choza o habitación".

Podemos ver en estos pasajes cómo la palabra "tienda" (Sukkah o Sucot) estaba relacionada con el ganado de Yaakóv en Bereshit 33:17, y como la palabra griega para "establo" o "pesebre", phatn'e, también se refería al ganado en Lucas 13:15. Phatn'e es la misma palabra traducida como "pesebre" en Lucas 2:12, donde Yahshúa fue colocado luego de haber nacido.

Con la llegada del otoño, los labradores, los viñateros, los fruticultores, recogen y almacenan los frutos de su labor.

EN DEVARIM EL 5º LIBRO DE LA TORÁ, LEEMOS (XVI, 13-14)

"Celebrarás la Fiesta de las Cabañas durante 7 días, una vez recogido el producto de tu era y de tu lugar. Te regocijarás en esta fiesta tú, tu hijo, tu hija, tu siervo y tu sierva, así como el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que habitan en tu ciudad"

DICE DESPUÉS EL TEXTO (XVI, 15):

"Y te darás por entero a la alegría" "VEHAÍTA AJ SAMÉAJ" De ahí la tercera denominación de esta festividad: "ZMAN SIMJATENU"(el tiempo de nuestra alegría) Y a veces es llamada simplemente "la fiesta" "HEJAG"

Sin embargo, no todos los campesinos podrían alegrarse por igual, ya que los frutos de sus tierras serían disímiles.

POR ESO EL VAYIKRA ORDENA

"Moraréis los 7 días en cabañas (XXIII, 42) ..." que yo hice habitar en cabañas a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto" (XXIII, 43). Sin duda, se trata de una rememoración histórica. Pero es también un símbolo de igualdad. En el desierto que los Israelitas debieron recorrer durante 40 años, no había palacios junto a precarias chozas. Todos moraban en sus cabañas.

LA SUKKAH “cabaña” que los representa, es para el Pueblo de Israel un recuerdo de aquella vida primitiva, sencilla e igualitaria.

Además de lo expuesto aquí, entre otros análisis y/o comentarios expuestos, tenemos otra base para determinar que El Adón Yahshúa debió nacer en el 7 mes TISHREIo ETANIM (calendario occidental septiembre-octubre) comenzando por el hecho que sabemos que su inmersión la cual fue efectuada por Yohanán fue en la época del año 29 después del Mesías y muriendo en el madero sobre las tres de la tarde de un día 14, del mes primaveral de AVIV o NISÁN(calendario occidental marzo-abril) del año 33 D.M. con esto como base para esas fechas es la siguiente:

Yahshúa nació unos seis meses después que su pariente Yohanán (el Inmersor), durante la gobernación del emperador romano César Augusto (31 a. E. Mesiánica. -14 E. Mesiánica.) y hacia el fin del reinado de Herodes el Grande sobre Yahudá Matiyah 2:1, 13, Matiyah 20-22; Lucas 1:24-31, 36; Lucas 2:1, 2, 7

En resumen, siendo que el Mashíaj murió en el mes primaveral de AVIV o NISÁN el cual sería en el calendario occidental marzo-abril, su ministerio que según Daniyel 9:24-27debía durar tres año y medio lógicamente debió haber comenzado tres años y medio antes, debiendo comenzar en otoño, en el mes de ETANIM o TISHREI(que como dijimos cae entre septiembre y octubre).

Esto significaría que el ministerio de Yohanán (iniciado en el año decimoquinto de Tiberio) empezó en la primavera del año 29 Después del Mesías

Por lo tanto, el nacimiento de Yohanán debería situarse en la primavera del año 2 a. E.M. y el de Yahoshúa, seis meses más tarde, en el otoño del año 2 a. E.M. su ministerio empezaría treinta años más tarde, en el otoño de 29 E.M. y su muerte llegaría en el año 33 E.M. el 14 de Aviv/Nisán, en la primavera, confirmando todo lo anteriormente dicho.

Con esto en mente, veamos ahora el contexto en el que la palabra cabaña es usada en el Brit Hadasha “Nuevo Pacto”

1. Yahshúa habitó hizo Sukkah entre nosotros Yohanán 1:14 Por esa razón, podía llamarse a sí mismo BEN ADAM o BAR ENASH Yohanán 1:51; Yohanán 3:14, 15 la expresión “residió [literalmente, “moró en tienda” entre nosotros” nos muestra que Yahoshúa al venir y morar como humano siendo que el dejo su posición en los Shamayim donde había residido con el título de la DAVAR

2. KEFA DIJO QUE SU CUERPO ERA UNA SUKKAH 2 Kefa 1:13-14 esta misma expresión usada por Kefa acerca de sí mismo, aunque obviamente Kefa no era una encarnación 2 Kefa 1:13,14pero siendo que esto se relaciona con SUKKAH de forma que es nuestro cuerpo temporal

3. Shaúl nos dijo que nuestros cuerpos eran templos o cabañas terrenales 2 Corintios 5:1-5

4. LA SUKKAH DE MOSHÉ era una tienda de habitación Hechos 7:44; Ivrím 9:2-8

5. Abraham, Yitzjak y Yaakóv vivieron en tiendas (carpas) Ivrím 11:8-9

6. El Mishkán de David era una tienda o una habitación Hechos 15:16; Amós 9:11

7. Yahshúa entró al templo en la Fiesta de Sucot Yohanán 7:2,27-29

8. Yahshúa siendo la DAVAR LA SHEJINAH DE YHWH se convirtió en el verdadero Mishkán de Yahweh para que así la DAVAR se hiciera carne Yohanán 1:14 Ivrím 9:11

No es mera coincidencia que este mismo período marque el inicio de la construcción de la Sukkah de Yahweh, el Mishkán, el santuario en el desierto Shemot 25:8-9 En Éxodo 25:9 la palabra cabaña en hebreo es la palabra Mishkán. De acuerdo a la tradición, Moshé ascendió de nuevo al Monte Sinaí durante 40 días y sus noches para recibir las segundas tablas de la Torá y descendió el día de Yom Kipur, llevando las tablas como señal del perdón de Yahweh a Israel por el pecado del becerro de oro y como símbolo del pacto perpetuo entre Yahweh e Yisrael Shemot 24:12-18; 34:1-2; 27-28 Al día siguiente, Moshé delegó las instrucciones de Yahweh para construir el Mishkán –una morada. El material necesario para construir esta estructura portátil fue recolectado durante los días que precedían a Sucot y en esa fecha se comenzó la construcción del Mishkán Shemot 35; 36:1-7

¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ EL MISHKÁN?

LA TORÁ DICE

"Y harán un Mishkán para mí y habitaré en medio de ellos" Shemot 25:8

Yahweh habitaría en medio de su pueblo para establecer una relación con Yisrael, por lo tanto, Yahweh determinó que se construyera el Mishkán, en el desierto, para poder habitar en medio de su pueblo, Sucot completa las fiestas del séptimo mes. En contraste con el tono solemne de Yom Terúaj y de Yom Kipur, la tercera fiesta del séptimo mes era un tiempo de celebración y regocijo. Yisrael había ya atravesado y dejado atrás la época de arrepentimiento y redención.

Sucot es llamada la "Época de Regocijo" Una de las razones por las cuales Sucot era un tiempo de regocijo era porque, luego del tiempo de Teshuvá “arrepentimiento” y de la redención de Yom Kipur, venía el gozo de saber que nuestras transgresiones habían sido perdonados, además de tener el gozo de caminar con Yahweh, poder conocer a Yahweh y serle obedientes.

Históricamente, Sucot conmemora los días en el desierto de Sinaí, luego de haber salido de Mitsráyim, de acuerdo con las leyes naturales, ellos (los israelitas) debieron haber muerto; en cambio, Yahweh les brindó su protección divina, proféticamente, Sucot es la fiesta que nos enseña sobre el reino mesiánico y el gozo de estar en ese reino.

Como lo mencionamos con anterioridad, la palabra hebrea CHAG viene de la raíz hebrea CHAGAG, que significa "MOVERSE EN CÍRCULOS, MARCHAR EN UNA PROCESIÓN SAGRADA, CELEBRAR O DANZAR" El regocijo experimentado en la fiesta de Sucot era tan grande que llegó a conocerse por el nombre de "LA FIESTA" Sucot es conocida por el nombre de la “FIESTA DE LAS CABAÑAS” la palabra cabaña se refiere a las moradas temporales, que es precisamente el propósito de la Sukkah.

La celebración de Sucot descrita en Vayikra 23:40-41 puede verse también en Nejemyah 8 Las habitaciones temporales o tiendas están descritas como parte de la fiesta, Esto se hace en memoria del tiempo en que los hijos de Yisrael habitaron en tiendas en el desierto Vayikra 23:43

El Naví se refirió a la Sukkah Yeshayah 4:4-6 El mandato divino declara que luego del día del juicio en Yom Kipur Yeshayah 4:4 viene Sucot Yeshayah 4:5-6 En Devarim16:13-15 se nos ordena que nos regocijemos en este día.

Aunque ciertamente hemos visto las Escrituras no registran la fecha exacta de Su nacimiento, si pudimos mediante varias evidencias de LAS ESCRITURAS que dejan muy claro que Yahshúa no nació en el invierno o primavera, toda la evidencia claramente señala e indican que el nacimiento del Adón Yahshúa ocurrió en el otoño en la Moed de Sucot.

Los cristianos de hoy necesitan abrir sus ojos a esta verdad y rechazar su creencia que Yahshúa nació en el 25 de diciembre, la verdad de las Escrituras es que la observancia de la Navidad no honra a Yahshúa ni como Adón ni como Mashíaj y mucho menos conmemora lo que han querido llamar como natividad, tampoco es bueno el querer ahora decir que no es importante solo por orgullo o justificación ¡LA FESTIVIDAD QUE SE OBSERVA CADA AÑO EN LA NAVIDAD SON SIMPLEMENTE CONTINUACIONES DE COSTUMBRES PAGANAS QUE NINGÚN CREYENTE DEBE DE PRACTICAR! Devarim 12:29-32, Yirmeyah 10:1-8 Estas tradiciones, como otras tradiciones religiosas de este mundo, no son ni agradables ni aceptables a YHWHusted solo debe tomar las KADOSH ESCRITURAS y leerlas para que se dé cuenta que nunca el ABBA KADOSH aceptado la mezcla de paganismo y en la forma en que lo adoramos.


BARUJ HABA V’SHEM YAHWEH
“BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DE YAHWEH”
YAHSHÚA HA MASHÍAJ

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI