30 de marzo de 2018

LA SEÑAL DE JONAS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA 3 DÍAS Y 3 NOCHES Matiyah 12:39-40

EL MESÍAS RESUCITÓ EN SHABAT - DIA DE REPOSO



"Tal como Yonah estuvo tres días y tres noches en el vientre del monstruo marino, así también el Ben Adam estará tres días y tres noches en las profundidades de la tierra" Matiyah 12:40


La enseñanza católica y cristiana en general nos dice: que Yahoshúa murió el viernes y resucitó el domingo al amanecer, esto también se ha plegado a quienes siguen un calendario distinto, solo que dicen que la muerte fue justo antes del Shabat.

¡PERO CABE PREGUNTARSE! ¿CUÁL HA SIDO LA BASE PARA ESTA AFIRMACIÓN?

Siempre se nos ha inculcado que es en base a las Escrituras, pero hoy día sabemos que la Iglesia cristiana en general está helenizada y que no se ha separado realmente de Roma, sus concilios ecuménicos, sus tradiciones y fiesta paganas, esto y otras cosas más nos muestran que en algunas denominaciones fue una separación estética, pero NO de raíz, es más aún muchos carecen de discernimiento para estudiar y darles a sus seguidores una verdad absoluta del tema, ya que para muchos sería catastrófico ya que haría tambalear los cimientos en que están sustentados muchas de sus doctrinas.

Muchas de sus enseñanzas son falsa y muy conveniente para los propósitos de ha-Satán, en este caso se asume sin analizar nada, que desde el viernes a las 3 de la tarde, hasta el domingo al amanecer hay tres días, pero y tres noches. Ni siquiera hay dos Yamím (hay aprox. 39 Horas hasta las seis de la mañana del domingo).

¿DÓNDE RADICA ESTE ENGAÑO O PROBLEMA? “MUY POSIBLE ES TRADICIÓN, PARA MUCHA CONVENIENCIA Y PARA LA GRAN MAYORÍA CEGUERA”

¿ENTONCES EN QUE YOM "DÍA" MURIÓ O FUE SACRIFICADO EL MESÍAS?


¿LAS ESCRITURAS ENTREGAN UNA EXPLICACIÓN PERFECTA A LOS ACONTECIMIENTOS? ¡SI!

25 de marzo de 2018

¿QUE QUERÍA DECIR LO ESCRITO EN EL MADERO? YAHOSHÚA HANOTZRI V'MELEJ HAYAHUDIM

LO ESCRITO EN EL MADERO “MÁS QUE UNA INSCRIPCIÓN”


EL ACRÓSTICO DEL SHEM KADOSH YHWH


Algo muy común que ocurría con nosotros como creyentes era que una vez enseñado en algo dábamos por sentado ello y no profundizábamos más así podíamos leerlo, escucharlo, y aun nuestro entendimiento no veía más nada pues ya habíamos dado por sentado lo aprendido, otro factor influyente es que no sabíamos los significados de los caracteres ni las palabras en hebreo pero ahora comprendemos que si vamos a "escuchar" con algo más que solo nuestros oídos, debemos estar preparados para entender que habrán muchas lecciones que aprender, factores importantes para comprender y a veces, mucho descubrimiento por hacer, en nuestro andar en las raíces hebreas el caso no es muy distinto ya que si aprendemos algo y captamos lo que debemos hacer correctamente, es archivarlo correctamente en nuestras mentes e ir desarrollándolo a medida que seguimos aprendiendo más, porque muchas veces un tema, un análisis que creemos independiente o aislado no lo es, ya que muchas veces nos conducirá a otro o será complemento de otro porque toda las Kadosh Ketuvím funciona como una sinapsis, tal es el caso con "la inscripción" escrito arriba en el madero de ejecución del Adón Yahoshúa.

Claramente al respecto ya se han abordado un par de análisis, pero como explique además de que lo escrito fuese “MÁS QUE UNA INSCRIPCIÓN” que causó molestia e indignación entre los Perushim veremos y aprenderemos algo más.

21 de marzo de 2018

EL JUICIO DE YAHOSHÚA HA MASHÍAJ “QUÉ LEYES DE LA TORÁ DE YHWH SE TRANSGREDIERON”

SHOFTIM שׁוֹפֵט “JUECES”



“Ustedes nombrarán jueces y oficiales para todas las puertas [en las ciudades] que YAHWEH su Elohim les está dando, según sus tribus, y ellos juzgarán al pueblo con justo juicio” Devarim/Deuteronomio 16:18

Para comprender este tema debemos entender y conocer aspectos de las Kadosh Escrituras referente a los procedimientos legales, los Jueces, formación y manera en que se legislaba en base a las instrucciones de la Torá y también según en base a las promulgaciones rabínicas esto debido a que en el tiempo del Adón Yahshúa estaban suficientemente asentadas en la manera de legislar, de tal manera que nos ayudara clarificar varios aspectos referentes al tema que nos atañe.

Antes de que Yahweh Elohim entregara formalmente la Torá Yisrael en el Sinaí sabemos que esta ya existía en el principio dentro del Mismo ABBA, luego ya en el Gan Edén, por lo tanto y de la misma manera debido a lo acontecido en el Gan Edén YHWH fija la primera causa Judicial esta se convertiría por decirlo así en la primera jurisprudencia de una causa judicial, fijando así el modelo para todos los procesos jurídicos que habrían de efectuarse en su pueblo plasmados y entregados en la Torá.

El procedimiento se llevó acabo poniendo al descubierto los hechos y las implicaciones de aquel caso, es decir hacerlas de conocimiento público y también sentenciar a los ofensores. YHWH llamó a Adán y Java/Eva ante su presencia para interrogarlos. Aunque Elohim sabía todas las cosas, por el derecho celebró una audiencia, aclaró las acusaciones, puso al descubierto los hechos por medio de preguntas y les permitió expresarse en defensa propia. Los ofensores confesaron. A continuación, YHWH tomó su decisión y aplicó los correctivos con justicia, a la vez que mostró misericordia a la prole futura de Adán y Java retrasando cierto tiempo la ejecución de la sentencia de muerte dictada contra ellos, registrados en Bereshit/Génesis 3:6-19

Fue así entonces que YHWH Elohim sienta las bases de cómo llevar los procedimientos legales que se celebrarían en el trascurso de los tiempos, pero después entregadas formalmente en la Torá en el Sinaí al pueblo de Yisrael, todas las regulaciones de YAHWEH tienen el propósito de encausar nuestras vidas de la manera correcta, por lo tanto, referente a los procedimientos legales el propósito principal de las causas judiciales era y aún lo es el satisfacer los requisitos divinos y, en segundo lugar, hacer justicia a la persona o personas implicadas.

YHWH Elohim se interesaba personalmente hasta en las ofensas entre seres humanos, como lo muestran las palabras que Moshé dirigió a los Shoftim Yisraelitas “jueces israelitas” y que se registran en

EN ESE TIEMPO YO COMISIONÉ A SUS SHOFTIM/JUECES: 'OIGAN LOS CASOS QUE SE LEVANTEN ENTRE SUS HERMANOS; Y JUZGUEN JUSTAMENTE ENTRE UN HOMBRE Y SU HERMANO, Y EL EXTRANJERO QUE ESTÁ CON ÉL. NO MOSTRARÁN FAVORITISMO CUANDO JUZGUEN, SINO DEN ATENCIÓN IGUAL AL PEQUEÑO COMO AL GRANDE. No importa como una persona se presente, no tengan temor de ella, porque la decisión es de YAHWEH. El caso que sea muy difícil para ustedes, tráiganlo a mí y yo lo oiré” Devarim/Deuteronomio 1:16,17


POR LO TANTO, VALLAMOS ADENTRÁNDONOS EN NUESTRO TEMA


LEER MAS


16 de marzo de 2018

CENA MEMORIAL Y SEDER PESAJ


 CENA MEMORIAL Y SEDER PESAJ UNA GUÍA PRÁCTICA 2da PARTE DE 2

 “PRINCIPIOS BÁSICOS A SEGUIR”


En la anterior parte abordamos varios aspectos básicos cruciales entre lo que dice la Torá y las tradiciones que se enseñan como mandatos, además de aclarar cronológicamente ciertas cosas todo esto es debido a que muy pocos están analizando ciertos aspectos de nuestra Emuná muchos porque solo toman un análisis de algún Rabino o Roeh modifican o editan ciertas cosas pero no disciernen completamente en las Escrituras, estamos viendo un fenómeno donde no se esta escudriñando ciertas cosas y que se dan por sentado lo aprendido, claramente entiendo que cada quien en su libertad puede practicar ciertas cosas mientras no este en contra de la Torá, pero cuando se enseñan como mandamiento esto no se puede tomar a la ligera porque es cuando la palabra del hombre comienza a ponerse por encima de la misma Kadosh Escrituras ya luego el creyente comienza a creerlo como mandamiento y comienzan a criticar o juzgar a quienes no practican ciertas cosas que la Torá no enseñan pero que a ellos le hicieron ver que era un mandato, así pues antes de finalizar en esta parte resumamos lo anterior expuesto.

Tal cual usted puede ver, hasta ahora hemos demostrado como es que el Mashíaj Yahoshúa cumple perfectamente con los símbolos y requisitos de la fiesta de Pesaj, toda la figura profética que anunciaba su muerte futura en esta fiesta, se cumple en su vida.

Lo importante el cual es el centro de nuestra creencia y del tema, es la que nuestra Emuná está basada en que el Adón Yahoshúa es el Cordero de YHWH para Pesaj sin defecto entregado por nosotros y muriendo a las tres de la tarde del 14 de Aviv, como la mismas Escrituras lo dicen y como ya lo expusimos, dicho de otra manera, quiere decir que el Adón Yahoshúa muere el día de Pesaj, lo cual ya es lógico para usted a la altura no solo del análisis sino como creyente que ha leído las Escrituras.

COMO ES QUE ALGUNOS AUN NO DISCIERNEN SI YAHOSHÚA MURIÓ EN EL DÍA DE PESAJ ¿QUÉ FUE LO QUE COMIÓ CON SUS TALMIDÍM LA NOCHE ANTES DE LA MUERTE EN EL MADERO?

Aquí tenemos el primer problema con que la mente choca por no leer todo el contexto y es que aun cuando los textos la llaman “PESAJ”

¿CÓMO ES QUE YAHOSHÚA COME PESAJ CON SUS TALMIDÍM, SI MUERE EN EL DÍA DE PESAJ A LAS 15 PM Y LA CENA DE PESAJ SE COMÍA AL FINALIZAR EL 14 DE AVIV?

El Seder Pesaj propiamente como tal se come al atardecer del 14 de Aviv, entrando ya el 15 de Aviv, de la misma manera tenemos que El Mashíaj Yahoshúa murió entre las dos tardes del 14 de Aviv, por lo tanto, aun no llegaba la hora de comer Pesaj.

Sin embargo, los pasajes nos dicen que Yahoshúa mando a sus Talmidím a preparar Pesaj ¿CUÁNDO MANDO ESTO EL ADÓN YAHOSHÚA? El mando a sus Talmidím hacer esto al finalizar el 13 y comenzando el día 14 de Aviv, comiendo junto a ellos a la medianoche, nuestro Adón tuvo esa comida especial la noche anterior, cuando recién había comenzado el día 14 de Aviv ¿PERO PORQUE HIZO ESTO EL ADÓN YAHOSHÚA? La razón más importante es que siendo Yahoshúa él Cordero de Pesaj que debía ser muerto entre las dos tardes del 14 de Aviv y 15 de Aviv, por lo cual, la cena que tuvo con sus Talmidím, la debió comer “UN DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR A OTRO DETERMINADO” en otras palabras en la víspera del día de la ofrenda del Cordero Pesaj, de esa manera explicaría a sus Talmidím el gran simbolismo que hay entre la comida del Cordero de Pesaj y su muerte, para que cada vez que ellos la comieran, conmemoraran su sacrificio.

Por esta razón debemos tener esta comida o cena especial en la noche del 13 de Aviv, comenzando el 14 de Aviv para conmemorar la comida que Yahoshúa tuvo con Sus Talmidím, en esta cena recordatoria y ordenada por Yahoshúa todos aquellos creyentes Ajim y Ajayot se juntan y se lavan los pies y comen pan y vino, nuevamente recalco esta NO era el Seder Pesaj la cual es al atardecer del 14 de Aviv.

Es importante aclarar que “Pesaj” según la Torá, es un solo día, el día 14 de Aviv o Nissan Vayikra 23:5 y seguidamente comienza la fiesta de los panes sin levadura, que dura siete días más, sin embargo, en la tradición de Yisrael a toda esa semana se le conoce como la fiesta de Pesaj, a pesar de que Pésaj es solo el primer día donde se sacrifica el Cordero, esto es importante, porque entendemos la razón por la que el Mashíaj Yahoshúa y sus discípulos llaman; “Pesaj” a una cena que no era “Pesaj” propiamente tal. ¿LO COMPRENDE?Es decir, en la tradición de los hebreos desde ese entonces y hasta hoy, todo lo que se hacía y hace, desde el día 14 de Nissan Aviv hasta el día 21 de Nissan Aviv se conoce como PESAJ.

No obstante, esto, Yahoshúa no ceno el Cordero de Pesaj propiamente como tal, pues él era el Cordero que debía ser sacrificado en el transcurso del día del 14 de Aviv 1 Corintios 5:7 por lo que adelanto su cena y comió una cena especial a la cual también se le puede llamar “Pesaj” porque está dentro del día de donde es sacrificado el Cordero de Pesaj unos le llaman “Cordero Jaguiga” otros le llaman esto ocurrió al terminar el día 13 de Aviv comenzando luego la noche del 14 de Aviv extendiéndose hasta a la medianoche del mismo 14 de Aviv, para luego ser sacrificado a las 15 horas hora novena del mismo día, y así ser el Cordero de Pesaj que nos libera de nuestras culpas, de la esclavitud y de la muerte ¿LO COMPRENDE?

Ahora si bien, la Cena que realizo el Yahoshúa Adón con sus Talmidím aun cuando no es un Mitzvot, el Mashíaj sabiendo que no podría participar del Seder Pesaj como hasta ese momento había venido haciendo en su vida, aprovecha la ocasión para comer junto a sus Talmidím y él Adón Yahoshúa les pide “HAGAN ESTO EN MEMORIA DE MI” aquí cabe reflexionar para todos aquellos quienes siguen ciertas tradiciones rabínicas lo cual en su libertad le es permitida.

¿POR QUÉ NO GUARDAN ESTA CENA QUE EL ADÓN Y MASHÍAJ QUE DICEN SEGUIR PIDIÓ QUE HICIERAN?

¿PORQUE SI SIGUEN CIERTAS TRADICIONES NO HACEN LO QUE YAHOSHÚA PIDIÓ HICIÉRAMOS EN SU MEMORIA?

Aquí hay algo paradójico; Efectivamente el Mashíaj comió una cena Kadosh “apartada” pero esta no es la santa cena que enseña la religión Romana y las denominaciones religiosas cristianas, sino esta pura cena fue realizada por el mismo Mashíaj Yahoshúa que decimos seguir una vez al año en las víspera del Seder Pesaj, Sin embargo, ya sabemos que la última cena que tuvo el Mashíaj con sus discípulos es llamada “PESAJ” no porque sea Pesaj propiamente tal, o sea, el Cordero de Pesaj el cual comían después del sacrificio de las 3 de la tarde, sino porque al estar dentro del día del sacrificio de Pesaj y debido a que todo lo que se hacía desde el día 14 de Aviv en adelante hasta entrada la noche del 15 de Aviv se le llamaba “Pesaj” y aun hoy se hace.

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTROS ANÁLISIS



Con todo nuevamente razonado en esta segunda parte usando y explicándolo con otras palabras o de otra manera a fin de aclarar para los que aún tienen dudas, sumado además a otro análisis donde exclusivamente se detalla la cronología de la comida del Adón Yahoshúa con sus Talmidím ahora pasemos a seguir considerando ciertas interrogantes para la cena memorial y el Seder Pesaj.

“TENGA PRESENTE QUE AQUÍ SOLO ESTAMOS EXPLICANDO PRINCIPIOS EN BASE LAS ESCRITURAS YA LO DEMÁS QUEDA EN LA LIBERTAD DE CADA QUIEN”


Lo ideal es tener todo lo material y físico de la Cena listo para cuando caiga el sol, pero si por algún motivo la cocción de la Cena se extendiese más allá de la puesta del sol que da inicio al día 15, A pesar del 15 ser un día Kodesh Shabat Gadol “Shabatón” en este particular YHWH ha permitido la elaboración de alimentos el cual se prohíbe en los días de reposo Shabat Semanal, no hay transgresión en continuar preparándola hasta tener listo lo que se va a comer.

¡SIN EMBARGO, PREPARAR CON ANTICIPACIÓN TODOS LOS DETALLES ES IMPORTANTÍSIMO!

Por lo tanto, debemos saber de antemano quiénes y cuántos Ajim y Ajayot planean asistir, cuantos invitados o hijos habrá, y que materiales de servicio e ingredientes se van a necesitar.

La preparación es la parte más importante de cualquier proyecto, sin preparación previa, nada sale bien, obviamente si es la primera vez que la realiza y organice no debe preocuparse por el que algunas cosas no hayan salido como esperaba, lo más importante a medida que las cosas son hechas es el realizarlas “CON DECENCIA Y CON ORDEN” 1 Corintios 14:40

Otro aspecto a considerar es la vestimenta literal y espiritual de los hombres y las mujeres ya que, aunque siempre andamos con decoro y pudor en esta noche aun con más razón deber ser nuestra actitud Kadosh.

¡SE NOS EXHORTA A SER “NUEVA MASA” SIN LEUDAR SIN CONTAMINACIÓN!

No debemos de participar en una actitud de rebelión, enojo, resentimiento u hostilidad hacia YHWH o hacia algún Ajim o Ajayot.

SHAÚL ACLARA AL RESPECTO

LÍMPIENSE PUES, DE LA VIEJA JAMETZ “LEVADURA”para que sean nueva masa como son sin levadura, porque nuestro Pesaj que es Mashíaj, ya fue sacrificado por nosotros. Así que guardemos el Moed, no con la vieja jametz, ni con la jametz de malicia y de maldad, sino con Matzah sin levadura de sinceridad y Emet” 1 Corintios 5:7,8 

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DE LA CENA MEMORIAL?

Esta celebración es única, ya que solamente los miembros sumergidos en el nombre Kadosh de Nuestro Adón Yahoshúa es decir los Ajim y Ajayot que forman parte del cuerpo de la Kehilá, son ante YHWH ELOHIM la asamblea de Yisrael y pueden participar plenamente de dicha conmemoración, de la misma manera, sólo miembros bautizados por inmersión, y verdaderamente convertidos, deben participar del lavamiento de pies, comer el pan consagrado y beber el vino.

Por lo tanto, aquéllos que han sido correctamente circuncidados del corazón pueden participar de la Cena de la Pascua, los aún no sumergidos, pueden participar del resto de la Moed de Jag Ja Matzot es decir, absteniéndose de levadura y comiendo “panes ázimos” por siete días pero NOpueden participar de los emblemas de la Cena del Memorial de Yahoshúa ni de la Cena de Pesaj a la siguiente noche.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL SEDER PESAJ?

EL PRINCIPIO SE DA EN LOS TIEMPOS DEL ÉXODO DESCRITO EN LA TORÁ SHEMOT, EN EL CUAL YAHWEH ORDENÓ

“Yahweh les dijo a Moshé y Aharón: “Esta es la instrucción de la ofrenda del Pésaj: Ningún extranjero comerá de ella. Pero cualquier esclavo que un hombre haya comprado puede comer de ella una vez se circuncide. Ningún obrero forzado o asalariado comerá de ella” Shemot 12:43-45
   
Para participar del cordero de Pesaj se les ordenó no comer a menos que estuvieran circuncidados del prepucio, asimismo a los extranjeros “gentiles” que habitara entre ellos había que circuncidarlos.

Ahora ya explicamos en base a los pasajes de la Torá que esto no es aplicable, ya que “ESTE MANDATO ES DADO PARA PARTICIPAR DEL SACRIFICIO DEL PESAJ” por lo tanto, al entender primeramente que ningún sacrificio de animales se puede hacer en otro lugar que no sea Yahrushalayim en el Beit HaMishkán, de modo que si alguien sacrifica un cordero en cualquier otro lugar para comerlo está en violación de la Torá y de las palabras de los Neviim, pero sumado a esto para nosotros como creyentes y Talmidím del Mashíaj nuestro cordero Pesaj por siempre es nuestro Adón Yahoshúa.

ENTONCES ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN EL SEDER DE PÉSAJ?

Aunque le llamamos Pesaj o Seder Pesaj lo que hacemos hoy día realmente es una cena de manera recordatoria o simbólica de aquella antigua festividad tan significativa para nosotros como creyentes, porque no se puede aplicar todos los principios establecidos, por lo tanto, al no tener que sacrificar un cordero literal por todo lo expuesto, el requisito de la circuncisión no aplica para la Moed de Pesaj y comer del cordero de Pesaj, es sencillo al no haber cordero de Pesaj el requisito no aplica, de tal manera pues que puede participar todo creyente sumergido en esta cena del Seder Pesaj siendo que es una observación o conmemoración de manera simbólica por no poder establecerse todo los descrito en la Torá aun cuando la llamemos Pesaj.

Algunos Hermanos Mesiánicos en una clara desobediencia de las Escrituras están ordenando hacer algo en contra de las mismas Palabras de YHWHdada en la Torá, ellos aducen, justifican, alegan, que los Yisraelitas inmolaron el Pesaj en su propia casa claramente esto es así y está fuera de discusión, pero esto no es más que una justificación y se equivocan por no leer todo el contexto y los demás pasajes no comprendiendo que la orden de celebración del Pesaj fue cambiada o modificada por el mismo YHWH en la Torá, donde ordeno que solo podía ser en el lugar que el escogiera.

“Observen el mes de Aviv, y guarden Pésaj para YAHWEH su Elohim; porque en el mes de Aviv, YAHWEH su Elohim los sacó de la tierra de Mitsráyim en la noche. USTEDES SACRIFICARÁN LA OFRENDA DE PÉSAJ DEL REBAÑO Y LA MANADA A YAHWEH SU ELOHIM EN EL LUGAR QUE EL ESCOJA PARA QUE SU NOMBRE HABITE… …NO SACRIFICARÁN LA OFRENDA DE PÉSAJ EN CUALQUIERA DE LOS PUEBLOS QUE YAHWEH SU ELOHIM LES ESTÁ DANDO; SINO EN EL LUGAR QUE YAHWEH SU ELOHIM ESCOJA PARA QUE SU NOMBRE habite allí es donde sacrificarán la ofrenda de Pésaj, en el anochecer, cuando se ponga el sol, en el tiempo del año que ustedes salieron de Mitsráyim. Lo cocerán y lo comerán en el lugar que YAHWEH su Elohim escoja; en la mañana regresarán e irán a sus tiendas” Devarim 16:1-7 

Todos estos aspectos ya fueron aclarados en la primera parte de tal manera que continuemos.

“ESTAS DOS "CENAS" ESTÁN DESTINADAS A SER COMPARTIDAS POR TODOS LOS CREYENTES SÓLO CON LOS INTEGRANTES DE SU PUEBLO KADOSH”

No pueden participar gente ajena que no haya cumplido con los requisitos dados por Yahweh, Incluso en el Memorial de Yahoshúa, Nuestro Adón “DESPIDIÓ DEL LUGAR DONDE ESTABAN REUNIDOS A YAHUDÁ QUE HASTA ESE MOMENTO AÚN ERA SU TALMIDÍM” ¡PUES RESULTÓ QUE ULTIMADAMENTE NO ERA DE SU REDIL! Ya que solo aquellos que han pasado a formar parte de la Asamblea son los que pueden participar de beber la copa y el pan.

Los miembros que aún no se han sumergido son bienvenidos a presenciar la ceremonia, También los padres pueden sentirse libres de incluir a sus hijos como “OBSERVADORES” esto debido a que al no tener la madurez adecuada para comprender el significado de la conmemoración pueden tomar los símbolos de manera incorrecta, al hacer esto en presencia de los hijos, ellos puedan preguntar su significado y obtener respuesta de todo esto.

“De modo que cualquiera que coma el Pan del Adón o beba la Copa del Adón en una forma indigna, ¡será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Adón!” 1 Corintios 11:27

El tomar parte del pan o de la copa “INDIGNAMENTE” puede ser entendido de muchas maneras, pero definitivamente significa tomarla de una manera inapropiada, tal como no estar en estado Kadosh “apartado” para tomarla, tomarla a la ligera o no discerniendo por medio del Ruaj, así como en nuestra mente y corazón el completo significado simbólico del pan y el vino tomando estos símbolos que representan la carne y la sangre de Mashíaj de una manera equivocada, al participar indignamente o inapropiadamente es tomar a la ligera la cena memorial.

¿QUÉ ES EL LAVAMIENTO DE PIES?  ¿DE DÓNDE PROVIENE ESTA CEREMONIA Y COSTUMBRE?

PERO ADEMÁS ¿QUÉ REPRESENTA PARA NOSOTROS COMO TALMIDÍM DEL ADÓN YAHOSHÚA?

LAVAR LOS PIES es una costumbre de hospitalidad para dar la bienvenida donde después del saludo y el beso al huésped se acostumbraba ofrecerle agua para lavar sus pies pues las personas solían llevar sandalias para viajar por aquellos caminos secos y polvorientos, también se realiza antes de una comida “Y dijo: "Mi Adón, si he encontrado favor a tu vista, por favor no dejes a tu siervo. POR FAVOR DÉJAME MANDAR A TRAER UN POCO DE AGUA, Y DEJA QUE ELLOS LES LAVEN LOS PIES ENTONCES REFRÉSQUENSE DEBAJO DEL ÁRBOL, Y YO TRAERÉ PAN Y USTEDES COMERÁN. Después de esto ustedes seguirán su jornada, a causa de lo cual se han vuelto a su siervo." "Muy bien," ellos respondieron, "haz lo que has dicho” Bereshit 18:3-5

En un hogar de término medio o humilde, el anfitrión ponía un recipiente con agua a disposición del visitante, y este se lavaba los pies Y LO LLEVÓ A SU CASA… …ENTONCES ELLOS SE LAVARON LOS PIES, COMIERON Y BEBIERONShoftim 19:21 En cambio, si el anfitrión era una persona acomodada ESTO ERA REALIZADO NORMALMENTE POR UN SIERVO pues se consideraba una tarea servil, EL SIERVO ayudaría al huésped poniéndole el agua sobre sus pies y sobre una “JOFAINA” recipiente circular, ancho y poco profundo el cual era hecho de cobre, frotando los pies con las manos y secándolos con una toalla, cuando David pidió a Abigail que fuese su esposa, ella manifestó su disposición diciendo “ella inmediatamente se postró con su rostro en tierra y dijo: HE AQUÍ TU SIERVA, PARA SER SIERVA QUE LAVE LOS PIES DE LOS SIERVOS DE MI AMO1 Shemuel 25:41

“EL QUE EL MISMO ANFITRIÓN LAVASE LOS PIES DE LA PERSONA INVITADA CONSTITUÍA UNA ESPECIAL DEMOSTRACIÓN DE HUMILDAD Y AFECTO HACIA ÉL”

Así es que la noche antes de morir en el la tarde 14 de Aviv, Sabemos por los relatos que aquella noche Yahoshúa y sus Talmidím estaban en una habitación que habían conseguido para comer de la cena memorial habiendo finalizado el 13 y comenzado el 14 de Aviv ellos no estaban como invitados en la casa de alguna otra persona, pues, de haber sido así, seguramente la servidumbre o el anfitrión les hubiese lavado los pies ¡NINGUNO DE LOS TALMIDÍM SE PRESTÓ PARA REALIZAR ESTA TAREA SERVIL EN BENEFICIO DE LOS DEMÁS! Sin embargo, esa misma noche sucedió una acalorada discusión entre los Talmidím sobre quién parecía ser el mayor entre ellos, pero El Adón Yahoshúa tendría que demostrarle una lección a sus Talmidím dejándoles un modelo y ejemplo a seguir, hecho que no se olvidaría con facilidad, en un momento oportuno en el transcurso de la comida, Yahoshúa se levantó se ciñó una toalla, llenó de agua una palangana y tomando el lugar de un siervo les lavó los pies, ¡LO QUE ELLOS MISMOS HABÍAN DESDEÑADO HACER POR CONSIDERARLA UNA TAREA HUMILLANTE!así Yahoshúa su propio Adón y rabí les demostró que cada uno debe servir a los demás con un Ruaj de humildad y buscar maneras prácticas de demostrar el servir a los demás, lo que a continuación se registra, nos da entender la importancia que tiene la práctica de lavar los pies.

QUIENES NO REALIZAN ESTA PRÁCTICA NO TENDRÁN PARTE CON EL MASHÍAJ

“Entonces llegó a Shimón Kefa: y KEFA LE DIJO, ADÓN, ¿TÚ LAVARME A MÍ LOS PIES? Yahoshúa יהושע respondió, y le dijo, Ahora tú no comprendes lo que Yo hago; pero lo entenderás después de esto. KEFA LE CONTESTÓ, NUNCA ME LAVARÁS LOS PIES. YAHOSHÚA יהושע LE RESPONDIÓ, SI NO TE LAVO, NO TIENES PARTE CONMIGO.Shimón Kefa le dijo, Adón, entonces no solo los pies, sino también las manos y la cabeza” Yohanán 13:6-9

“Entonces, CUANDO ACABÓ DE LAVARLES LOS PIES, tomó su manto, y sentándose a la mesa otra vez, LES DIJO, ¿SABEN LO QUE LES HE HECHO?  USTEDES ME LLAMAN ADÓN Y RABÍ: Y TIENEN RAZÓN; PORQUE LO SOY.  PUES SI YO, SU RABÍ Y ADÓN, HE LAVADO SUS PIES; USTEDES TAMBIÉN DEBEN LAVAR LOS PIES EL UNO AL OTRO.  Porque les he dado ejemplo, para que como Yo les he hecho, ustedes también hagan” Yohanán 13:12-17

EL LAVADO DE PIES ES UN ACTO SIMBÓLICO DE HUMILDAD UNOS CON OTROS, el cual es basado en el ejemplo dado por nuestro Adón Yahoshúa durante la Noche de la Cena del Memorial, nuestro Adón tras haber cenado, se hizo siervo lavando los pies de sus Talmidím, aclarándoles que quien no se dejase lavar los pies no tendría parte con Él instándoles que hicieran lo mismo unos con otros tras su partida.

Humillarse delante del prójimo para lavarle los pies no es fácil, mucho más aun cuando el orgullo no nos da lugar a que nos guíe el Ruaj, seguramente muchos que no practican esto lo ven irrelevante y hasta servil, sin embargo, si para nuestro propio Adón y Rabí Yahoshúa no lo fue y lo realizo llegando el mismo a ser siervo y exhortándonos hacerlo, entonces nosotros debemos practicar el ser siervos.

Comprendido todo esto para lo que gozosamente y de buena manera obedecemos las instrucciones del Adón Yahoshúa  tenemos y tomamos algunas consideraciones por motivos de pudor, decoro, los hombres acostumbran lavar los pies a los hombres, y las mujeres a mujeres, es suficiente con que cada Aj lave los pies, aunque sea a uno solo de los Ajim y así mismo cada la Ajot a cualquiera de las Ajayot, y alguno se los lave a ellos, en otras palabras, cada Ajim o Ajayot que haya participado de la Cena memorial no tiene que lavarles los pies a todos los demás presentes, el lavado es un acto simbólico que demuestra que exista la humildad sincera y la actitud de servirnos unos a otros.
   
Se necesitara de espacio suficiente para todos aquellos que asistirán si es una congregación, platos y demás utensilios, también de palanganas o recipientes plásticos suficientes para el servicio del lavamiento de pies si es posible se cuenta una por cada hermano, por cuestión de higiene, para muchos que ya han hecho esto la experiencia les ha llevado a recomendar que se tenga una o dos más de las necesarias como reserva, por si llegaran a necesitarse para último momento, los participantes de esta ceremonia pueden fácilmente suplir sus propias toallitas.

SOBRE EL VINO QUE SE VAYA A COMPRAR Y USAR PARA EL MEMORIAL ASÍ SI TAMBIÉN USARA EN EL SEDER PESAJ, hay muchas cosas que tienen que ser consideradas. Muchos Ajim y Ajayot tradicionalmente han recomendado un vino rojo de buena calidad, puede ser hebreo o importado, aun cuando se explicó los aspectos del vino, por recomendación se puede usar uno con un porcentaje de alcohol entre el 10% y el 13% por volumen, esto debido a que los vinos que tienen un porcentaje de alcohol de entre el 19% al 20%, están fortificados con brandy u otros alcoholes ¡POR LO TANTO NO DEBEN DE SER UTILIZADOS! Recordemos que las Escrituras reprocha la borrachera, de tal manera debemos evitarlo.
   
EL VINO ES SERVIDO EN PEQUEÑOS VASOS O COPAS la noche del servicio, de acuerdo con el número de participantes que el jefe de familia espera.

EL VINO, ASÍ COMO EL PAN COMIDO DURANTE LA CENA DEL MEMORIAL O LA CENA DE PESAJ, es bendecido de acuerdo al ejemplo dado por nuestro Adón Yahoshúa descritos en la Besorah, donde podemos ver en el relato de Yahoshúa la noche del Memorial, El bendijo lo que había en una sola copa y la pasó a sus Talmidím, sin embargo, a menos que sea una reunión íntima y pequeña por cuestiones de higiene, se sirven en recipientes individuales, Ahora siempre procurando no bendecir más de lo que será consumido para que no haya un sobrante y tenga que ser desechado cuestión que sería una afrenta a la bendición dada tanto al vino como el Pan, por este motivo, no es prudente bendecir grandes cantidades, ahora en el caso que después de finalizado el servicio, haya quedado o sobrado alguna cantidad de vino consagrado, recomendamos que sea derramado a la tierra, así como lo fue derramada la sangre de nuestro Adón Yahoshúa HaMashíaj.

RESPECTO AL PAN SIN LEVADURA EN AMBAS CENAS, una cantidad suficiente de pan sin levadura debe ser provisto para la ceremonia ambos días, cabe señalar que EN LA CENA O MEMORIAL DE YAHOSHÚA DESPUÉS DE QUE SE HAYA COMIDO Y SE PROCEDA A LA BERAJOT DEL PAN, SE REQUIERE QUE CADA PERSONA COMA TAN SOLO UN BOCADITO, de manera contraria para la Cena de Pesaj ya entrado el Primer Día de JAG HAMATZOT “PANES ÁZIMOS PAN SIN LEVADURA” puede haber más cantidad, recordemos que ese día sólo puede haber ese tipo de pan, ya sea hecho en casa o el que venden en las tiendas comerciales, ambos son igualmente aceptable, solo debe asegurarse que el que haya comprado sea completamente sin levadura, pero todo esto es más sencillo si simplemente compra MATZOS KOSHER PARA PESAJ.

Es importante percatarnos, mientras que nos auto examinamos, que por nuestros propios méritos ninguno de nosotros es digno del sacrificio de Yahoshúa HaMashíaj.

Debemos saber discernir el cuerpo quebrantado y la sangre de Yahoshúa HaMashíaj, la cual fue derramada para el perdón de nuestras Transgresiones y poder ser reconciliados y justificados ante Yahweh, y poder dialogar acerca de esto unos con otros.

COMPARTIMOS UN EJEMPLO DE UNA KEHILÁ QUE SE GUÍA POR EL RUAJ DE LAS ESCRITURAS Y NO POR LAS TRADICIONES DE HOMBRES QUE SE ENSEÑAN COMO MANDAMIENTOS de nuestro Aj de Argentina Ricardo Prieto Bazal

¿QUÉ HACEMOS COMO KEHILÁ? Nos juntamos a las 5 PM, cantamos y oramos para dar inicio a este recordativo; ponemos tinajas para el rito de humildad “LAVAMIENTO DE PIES” Luego pasamos a la comida y sigo los pasos de los textos de Lucas. Ya esta parte del rito se hace a las 6 PM en la puesta de sol entrando en el 14 de Aviv. Tenemos 2 copas, una es la principal la cual toman todos. Luego cada uno tiene la suya ¿Por qué? Porque no hay que olvidar que Yahoshúa estaba en una cena de despedida y estaban comiendo, y es lógico que cada uno tenía su copa con su vino, lo que hace El Maestro es una pausa especial en esa cena regular. Separa un tiempo de esa cena la cual el conmemora lo que El hará por ellos en el madero. Luego todos reinician esa cena de despedida.

Como los Ajim y Ajayot comen pan sin levadura, y nosotros servimos una porción abundante junto a las hierbas amargas, es natural que alguien tenga sed, por eso cada uno tiene su copa. Pero luego, levanto una copa especial a las otras y recuerdo la segunda parte del rito, la bendición sobre el jugo de la vid y su significado según lo enseñado por El Maestro Yahoshúa, El que preside es el último en beber el jugo de la vid. Luego cantamos, nos saludamos y cerramos con una oración.

Con respecto a la Pesaj, Ha Hamazot y Bikurim, los recordamos desde el valor espiritual que representa estas fiestas.


“LO IMPORTANTE NO ES LO QUE SE CENA EN SÍ, SINO CON QUIÉN CENAMOS, POR QUÉ CENAMOS, Y TODO LO QUE ESTA CENA REPRESENTA”

“DISFRUTEMOS DEL MANJAR ESPIRITUAL QUE DEBEMOS DE PROCURAR SEA MUCHO MAYOR QUE EL MANJAR MATERIAL”

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

10 de marzo de 2018

CENA MEMORIAL Y EL SEDER PESAJ

CENA MEMORIAL DE YAHOSHÚA Y EL SEDER PESAJ


CENA MEMORIAL Y SEDER PESAJUNA GUÍA PRÁCTICA 1Era PARTE DE 2

“PRINCIPIOS BÁSICOS A SEGUIR”


Primero que nada, es mi deseo aclarar que el propósito de este escrito, así como de otros no es el de tutelar a nadie, por el contrario, mi motivación siempre ha sido guiar y enseñar desde una perspectiva lo más apegada a los Escritos. Así que, antes de que usted siga leyendo, yo le invito que por unos 15 minutos olvide o quite de su mente y corazón todo prejuicio, ese es el tiempo que tomara leer este análisis.

Si viviéramos en el antiguo Yisrael, en los días en que nuestro Adón Yahshúa camino sobre la tierra en los últimos días de su vida justo cuando daba comienzo el primer día del primer mes del calendario hebreo el cual representa el inicio de la cuenta regresiva de nuestro primer y emocionante viaje en el ciclo de las Moedim “convocaciones” Estaríamos disponiéndonos en Ruaj junto con los demás Yisraelitas para viajar a Yahrushalayim a fin de cumplir adecuadamente con la primera peregrinación del año y ver el Beit HaMikdash de YHWH Elohim apresurándonos a preparar todo para la Moed ofrendas, primicias, etc.

Sin embargo, mientras que para todos en Yisrael era el inicio de la cuenta regresiva para hacer ese viaje emocionante, inolvidable y aleccionador, y aun para sus Talmidím los cuales no estaban consciente de todo lo que estaría por devenir, ya que para ellos era solo el comienzo de un ciclo más en el calendario hebreo con el comienzo de la primera de las Moedim.

Para alguien entre todos ellos, Nuestro Adón Yahoshúa, significaba algo diferente, ese primer día de Aviv en la vida de Yahoshúa sería el comienzo de su ciclo como el siervo sufriente, esos 14 días del mes de Aviv representó saber que había iniciado la cuenta regresiva para el viaje en el que irremisiblemente había de encontrarse con la muerte, donde sería alegóricamente el cordero de YHWH de Pesaj, pero nuestro Adón Yahoshúa consciente de todo por revelación del ABBA KADOSH tuvo una cena una comida con sus Talmidím.

Cuando tomamos una comida ya sea en familia, con los Ajim Y Ajayot o aun con amigos, son momentos de compartimiento, la mesa se convierte en el punto de reunión donde se conversa de muchas cosas personales de nuestra cotidianidad, por eso tenemos una vez por semana una cena en Shabat el día que YHWHaparto para que dejáramos de lado nuestros intereses y se lo dedicáramos en la unión de la Mishpajá a ÉL ABBA KADOSH así pues para nosotros los creyentes del Elohim de “Abraham, Yitzjak y Yaakóv” y Talmidím del Adón Yahoshúa en Aviv tenemos también dos cenas una seguida de otra, la cena memorial de nuestro Adón y el Mitzvot del Seder Pesaj, primeramente no dispondremos hacer un resumen siendo que en la página ya se han abordado estudios, así que en este análisis solo abordaremos los aspectos de como guardar ambas cenas como una guía.


PARA MAYOR INFORMACIÓN LEA NUESTROS ANÁLISIS


“ASPECTOS ESCRITURALES DEL PESAJ”

Sabemos que la Moed de Pesaj “Pascua” al ser la primera de las tres Moedim primaverales y es tal vez la más solemne y significativa de las Siete Festividades Anuales Kodesh de Yahweh dando así inicio a las siete Moedim “convocaciones” fiestas de Yahweh con aquellos que le adoran “Su Pueblo” el término Pesaj es de muy liberal uso ya que puede representar vagamente todos los días asociados a HAG HAMATZOT, pero en la Torá "Seder Pesaj" es al terminar la tarde del 14 comenzar la noche del 15 de Aviv hasta la medianoche,  esto debido representa específicamente cuando el Malaj de la muerte de Yahweh pasó por alto a los Yisraelitas y dio muerte a los primogénitos de Mitsráyim, ese es el significado y aplicación oficiales que Yahweh da al término Pesaj.

Nosotros como Talmidím del Adón Yahoshúa debemos hacer y aplicar lo que él hizo, incluyendo lo instituido en su último año de vida o sea,  llevando a cabo una "última cena" al caer el 13 e iniciar el día 14 de Aviv o Nisán, después de ocultarse el sol Shemot 12:6   tal y como lo hizo El y lo hizo así el año de su muerte  debido a que obviamente Él no iba a estar vivo para tomar el Seder Pesaj al día siguiente en ese año,  Yahoshúa se "despidió" temporalmente de sus Talmidím mediante una cena la noche antes de ser muerto.


Debemos tener en cuenta y aclarar que Yahoshúa al ser el cordero alegórico de YHWH para el Pesaj que iba a ser "degollado" ese año no podría comer el Seder Pesaj, sin embargo, anteriormente Yahoshúa siempre guardó Pesaj tal y como es ordenado a todos los Yisraelitas al final del día 14 y comenzando el 15 de Aviv comiendo un cordero asado al fuego, apresuradamente y con los lomos ceñidos, para conmemorar la salida de entre los Mitsráyim (Egipto) hasta la medianoche de ese mismo 15 de Aviv.



Debemos saber trazar o separar correctamente la palabra para poder discernir entre la Moed de Pesaj establecida como Mitzvot durante el Shemot y la cena Memorial la noche antes del Seder Pesaj, memorial instituido por nuestro Adón Yahoshúa en el Brit Hadasha.



Este recuerdo tomaría la forma de un "MEMORIAL"que debe ser observado, “HAGAN ESTO EN MEMORIA DE MÍA” Lucas 22:19 esto es algo que muy pocos Roeh, Moreh disciernen y por lo tanto no aplican, tienen gran dificultad discerniendo entre una y la otra y es que claramente olvidan que ese año Yahoshúa celebró Pesaj no como había hecho hasta ese momento de su vida, comiendo el cordero y pan ázimo, sino colgado de un madero, claramente Nuestro Adón Yahoshúa estableció que hiciéramos eso en memoria de él, al hacer esto no es solamente recordar su muerte, sino también su mensaje del Reino o mensaje de restauración de los llamados y escogidos del Pueblo Kodesh.



“AMBAS NOCHES SE CELEBRARON CENAS MUY IMPORTANTES”

¡QUÉ PRECIOSO MOTIVO PARA RECORDAR!

Primeramente, consideremos varios aspectos importantes del Pesaj original descritos en la Torá en el Séfer Shemot capítulo 12 la cual nos da unas enseñanzas muy importantes.

1. LA PESAJ DE YAHWEH Shemot 12:11

2. UN MEMORIAL Shemot 12:14

3.  UNA “HAG – JAG” FIESTA O CELEBRACIÓN Shemot 12:14

4.  UN MITZVOT “MANDATO – ESTATUTO” Shemot 12:24

5.  UN SERVICIO O CEREMONIA Shemot 12:25

5. UN SACRIFICIO Shemot 12:27

6. CORDERO ASADO – PANES SIN LEVADURA – HIERBAS AMARGAS Shemot 12:1-14

Ahora veamos ciertos elementos descritos en el Brit Hadasha los cuales fueron descritos en la cena de Yahoshúa con sus Talmidím, aspectos que son aplicados simbólicamente a la cena Memorial.

7. EN MEMORIA DEL ADÓN Lucas 22:19

8. LAVAMIENTO DE LOS PIES Yohanán 13:4-17

9.  EL PARTIMIENTO DEL PAN Hechos 2:42

10.  UN COMPARTIMIENTO 1 Corintios 10:16

11.  LA CENA DEL MASHÍAJ 1 Corintios 11:20

12. PARTICIÓN Y COMER DEL PAN 1 Corintios 11:23,24

13. TOMAR Y BEBER DE LA COPA 1 Corintios 11:25

Así que con todo esto comencemos tal cual como esta cronológicamente es decir primero la Cena Memorial que además de tener su fundamento en las Escrituras siendo dispuesto por El Adón Yahoshúa en vista de que no podría comer del Seder Pesaj del 14 de Aviv ya que para ese día estaría muerto, solo así podremos tener una mejor perspectiva de los eventos sucedidos.

CENA MEMORIAL – SEDER PESAJ – JAG HAMATSOT
MATIYAH 26:17-26 – SHEMOT 12:1-14 – VAYIKRA 23:6

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS EN LA ULTIMA SEMANA DEL MASHÍAJ


“Porque yo recibí de יהוה lo que también les he entregado: que el Adón Yahoshúa יהושע LA NOCHE QUE ÉL FUE TRAICIONADO, TOMÓ PANY habiendo dicho la Braja, LO PARTIÓ, Y DIJO: TOMEN, COMAN; ÉSTA ES MI CUERPO QUE POR USTEDES ES PARTIDO; HAGAN ESTO EN MEMORIA DE MÍ Así mismo TOMÓ TAMBIÉN LA COPA DESPUÉS DE HABER COMIDO, DICIENDO: ESTA COPA ES EL BRIT HADASHA EN MÍ SANGRE; HAGAN ESTO TODAS LAS VECES QUE LA BEBAN EN MEMORIA DE MÍ. Así pues, todas las veces que coman este pan, y beban esta copa, ANUNCIAN LA MUERTE DE YAHOSHÚA יהושע HASTA QUE EL VENGA1 Corintios 11:23-26

Simbólicamente desde los ingredientes hasta el proceso de elaboración del pan y su partimiento tiene un gran significado espiritual reflexionemos en ello.

Primeramente, antes que pueda haber alguna cosecha, una semilla debe caer en tierra luego cuando la planta crece da fruto, la gavilla es cortada, luego es trillada para ser separada del tamo, así pues nos queda solo la semilla lista para la molienda; de esta se obtiene la harina la cual es mezclada con otros ingredientes tales como el aceite, sal y dependiendo del pan leva levadura o no, todos estos elementos tienen grandes aspectos simbólicos, con todos estos ingredientes se procede al amasado vigorosamente, lo cual también nos muestra de los distintos procesos y sufrimientos antes de esa masa este lista, seguidamente la masa es introducida en un horno caliente o a la plancha si es pan sin levadura, en todo este proceso lo vemos en la vida del Adón Yahoshúa mostrándonos como el primer fruto y luego todo el proceso que paso donde fue maltratado y mallugado, el cual el Mashíaj padeció y cargó por nosotros, que precioso y cuán importante conocer al Mashíaj Yahoshúa como “EL PAN DE VIDA” es igualmente apropiado recordarle a Él en el “PARTIMIENTO DEL PAN” todo este mismo proceso es aplicable a la uva y la aceituna para la elaboración del vino y el aceite de oliva.

Al utilizar el pan y el vino lo hacemos como representación simbólica de algo ¡EN MEMORIA DE YAHOSHÚA!   El cual está intrínsecamente ligado al Sacrificio del cordero de Pesaj, sabemos que al terminar el día 14 en lo sucesivo por 7 días el pan utilizado, tiene que ser estrictamente sin levadura, esto debido a que YHWH ordenó que el día 14 tiene que ser un día de limpiar y sacar toda levadura restante de las moradas de Yisrael, y posteriormente Yahoshúa y los Emisarios nos revelaron un tanto más acerca del significado de esa levadura.

¡QUÉ BENDICIÓN ES PARTICIPAR DE TODO ESTO PARA EL CREYENTE!

ENTONCES ¿QUÉ TIPO DE PAN ES APROPIADO COMER EN LA CENA DEL MEMORIAL DE YAHOSHÚA, O DURANTE LA CENA DE PESAJ A LA SIGUIENTE NOCHE?

Aquí debemos aplicar discernimiento de lo sucedido en la reunión con los Talmidím siendo que hubo un antes y un después mientras estaban reunidos, EL ANTES mientras estaba presente Yahudá donde comieron pan común y corriente con levadura esto debido a que EL DÍA 14 NO ES UN DÍA DE HAG HAMATZOT“PANES SIN LEVADURA” y EL DESPUÉS cuando Yahudá se marchó donde debemos comprender que si el pan que compartió Yahoshúa con sus Talmidím representaba su cuerpo este debió ser simbolizado con “PAN SIN LEVADURA”

Ahora debemos aclarar que el lenguaje original del griego en este caso no nos provee ayuda para averiguar si el pan era leudado o no, esto debido a que la palabra griega que se usa para identificar el pan que el Adón Yahoshúa distribuyó en la Última Cena es “ARTOS” Matiyah 26:26; Mordekhai 14:22; Lucas 22:19; 1 Corintios 11:24 que es la palabra general para cualquier clase de pan, esta palabra no excluye la posibilidad que fuera pan sin leudar, ya que los traductores judíos que hicieron la Septuaginta usaron la palabra “ARTOS”para hacer referencia al pan sin leudar en Vayikra 8:2,26 a la misma vez, este término no hace referencia estrictamente al pan sin leudar.

Por ende, y aunque para algunos es difícil comprender que haya podido haber error de transmisión, solamente podemos deducir por el uso de esta palabra que el pan pudo haber sido leudado o sin leudar, por lo tanto, se debe concluir que los escribanos griegos al copiar en ignorancia de las instrucciones y/o costumbres vertieron mal.

Recalco, todo esto ocurre la noche antes del sacrificio de Pesaj, sin embargo, ya es considerado dentro del período general de tiempo como Pesaj este no es un Hag HaMatzot, nuestro Abba Yahweh nos ordena abstenernos de levadura POR SIETE DIAS CONSECUTIVOS, específicamente desde el primer día de Hag HaMatzot es decir el día 15 hasta al 21 de Aviv “DURANTE ESOS SIETE DÍAS SUBSIGUIENTES NO SÓLO SE NOS MANDA ABSTENERNOS DE LO LEUDADO, SINO QUE TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE COMER PANES ÁZIMOS”

Por ello vemos que Yahoshúa no cometió infracción a la Torá al darle a Yahudá al que aún era su Talmidím un bocado de pan regular representando la trasgresión que el haría, DESPUÉS QUE YAHUDÁ SE RETIRA de la sala o comedor donde estaban todos reunidos LA NOCHE DE LA CENA MEMORIAL, YAHOSHÚA UTILIZÓ “PAN SIN LEVADURA” PARA DARLO AL RESTO DE SUS TALMIDÍM.

¿POR QUÉ HIZO ESTO YAHOSHÚA?

SENCILLAMENTE PORQUE EN ESE MOMENTO HARÍA UN PACTO CON SUS TALMIDÍM y el pan sin leudar lo representaba a Él, a Yahoshúa HaMashíaj, quien no tuvo transgresión jamás de tal manera que era apropiado representarse a sí mismo con pan sin leudar dado que la levadura normalmente representa el pecado, el pan sin leudar es pan de aflicción y pureza.

El partimiento del pan no puede llevarse a cabo individualmente, aun cuando hay ciertos ejercicios espirituales individuales en relación con este tema que deberían efectuarse en fraternidad obviamente para aquellos que puedan hacerlo.

“La copa de la Braja la cual damos Berajot ¿No es el compartimiento de la Sangre de Mashíaj? El pan que partimos, ¿No es el compartimiento del cuerpo de Mashíaj? PORQUE NOSOTROS SIENDO MUCHOS HAY UN SOLO PAN Y SOMOS UN SOLO CUERPO, PORQUE TODOS NOSOTROS SOMOS PARTÍCIPES DE ESE MISMO PAN1 Corintios 10:16-17

Una Cena nos recuerda que pronto amanecerá un nuevo día, así anunciamos su muerte “HASTA QUE EL VENGA” 1 Corintios 11:26 Teniendo en cuenta que el Adón Yahoshúa está viniendo cada vez que acude a nuestras citas.

Consideremos estos hechos en el cual esa misma noche de la cena memorial el 14, inmediatamente tras terminar la Cena e ir a orar, Él fue arrestado en el Monte de los Olivos, y durante toda la mañana siguiente fue llevado de un sitio al otro para ser humillado, torturado y juzgado, hasta que finalmente fue muerto al atardecer del 14 de Aviv, es decir antes de caer el sol a la hora nona a la misma hora de la tarde en que se estaban sacrificado los corderos de Pesaj para ser asados y comidos esa misma noche en lo que se denomina el “Seder Pesaj” como podemos apreciar entre la comida que tuvo Yahoshúa con sus Talmidím y el día que se come el Seder Pesaj son dos días distintos con variaciones en su significado, pero en los cuales Yahoshúa es el protagonista.

¿QUÉ TIPO DE CARNES ES APROPIADO COMER DURANTE LA CENA DEL MEMORIAL DE YAHOSHÚA, O DURANTE LA CENA DE PESAJ? 

En este punto también surgen ciertas polémicas, ahora en ambas cenas se puede comer cualquier tipo de carne Kosher es decir las establecidas por YHWH

Ahora hay quienes celebran el Seder Pesaj comiendo un cordero “PARTICULARMENTE NO ESTOY DE ACUERDO” Porque Yahoshúa es nuestro Cordero inmolado una vez y para siempre.


Sin embargo, el que desee hacerlo así, debe de TENER EN CUENTA Y EVITAR hacer cualquier tipo de preparativo en lo que respecta a la Cena de Pesaj al finalizar el día 14 que implique o sugiera que la carne de cordero a comerse substituya de alguna forma el sacrificio de Nuestro Adón Yahoshúa.

“Límpiense pues, de la vieja jametz, para que sean nueva masa como son sin levadura, porque nuestro cordero de Pesaj el Mashíaj, ya fue sacrificado por nosotros” 1 Corintios 5:7

“EL CORDERO PESAJ DE YHWH, QUE ES YAHOSHÚA HA MASHÍAJ, YA FUE SACRIFICADO POR NOSOTROS”

Pero para aquellos que aun insisten en comer cordero veamos algunos aspecto importantes, cruciales y dramáticos que deben tener en cuenta aquellos que son comandados para que coman cordero de Pesaj, más bien no sean hallados violando la Torá

“Ustedes SACRIFICARÁN LA OFRENDA DE PÉSAJ del rebaño y la manada a YAHWEH su Elohim EN EL LUGAR QUE EL ESCOJA PARA QUE SU NOMBRE HABITEDevarim 16:2

NO SACRIFICARÁN LA OFRENDA DE PÉSAJ EN CUALQUIERA DE LOS PUEBLOS QUE YAHWEH SU ELOHIM LES ESTÁ DANDO; SINO EN EL LUGAR QUE YAHWEH SU ELOHIM ESCOJA PARA QUE SU NOMBRE HABITE –allí es donde sacrificarán la ofrenda de Pésaj, en el anochecer, cuando se ponga el sol, en el tiempo del año que ustedes salieron de Mitzrayim LO COCERÁN Y LO COMERÁN EN EL LUGAR QUE YAHWEH SU ELOHIM ESCOJA; en la mañana regresarán e irán a sus tiendas” Devarim 16:5,7

¡TRES VECES EN EL MISMO PASAJE YHWH RECALCÓ QUE EL CORDERO DE PÉSAJ SOLAMENTE SE PUEDE INMOLAR EN EL LUGAR QUE ÉL ESCOGIERA PARA PONER SU NOMBRE!

Y ese lugar fue el Monte Moriáh en la tierra de Yisrael, en el Beit HaMikdash Templo Sagrado de Yahrushalayim véalo en los siguientes pasajes

"Que estén abiertos tus ojos de noche y de día hacia esta Casa, hacia el lugar del cual has dicho: ALLÍ ESTARÁ MI NOMBRE, QUE ESCUCHES LA ORACIÓN QUE TU SIERVO OFREZCA HACIA ESTE LUGAR" 1 Melejim 8:29

"Yahweh se le apareció a Shlomó de noche y le dijo: YO HE ESCUCHADO TU ORACIÓN Y HE ELEGIDO ESTE LUGAR COMO MI CASA DE SACRIFICIOS" 2 Crónicas 7:12

"... pero si ustedes se vuelven a mí, y guardan fielmente mis mandamientos, aunque sus dispersos estén en el extremo de la tierra, de allí LOS REUNIRÉ Y LOS TRAERÉ AL LUGAR QUE ESCOGÍ PARA HACER ESTABLECER ALLÍ MI NOMBRE" Nejemyah 1:9

ACARREAMIENTO DE SER CORTADO DEL PUEBLO

“Yahweh le habló a Moshé diciendo: Habla a Aharón y a sus hijos y a todo el pueblo Yisraelita y diles: Esto es lo que ha mandado Yahweh: SI ALGUIEN DE LA CASA DE YISRAEL SACRIFICA UN BUEY O UNA OVEJA O UNA CABRA EN EL CAMPAMENTO, O FUERA DEL CAMPAMENTO, Y NO LO TRAE A LA ENTRADA DE LA CARPA DE REUNIÓN PARA PRESENTARLO COMO OFRENDA A YAHWEH, DELANTE DEL MISHKÁN DE YAHWEH, SE LE IMPUTARÁ CULPA DE SANGRE AL TAL HOMBRE: HA DERRAMADO SANGRE; ESE HOMBRE SERÁ CORTADO DE ENTRE SU PUEBLOVayikra 17:2-4

CONSIDEREMOS LAS SIGUIENTES RAZONES EN BASE A LOS PASAJES ANTERIORMENTE CITADOS

1.- Porque el Templo o Santuario donde había que llevar todo sacrificio ritual ya no existe POR ESO NI LOS JUDÍOS COMEN UN CORDERO DE SACRIFICIO EN PÉSAJ

2.- Pero si aún hoy día existiera el Templo, habría que ir a Yahrushalayim a celebrar Pésaj, pues es el único lugar donde se puede sacrificar según la Torá.

3.- Pero además si aún existiera el Templo y si viviéramos en la tierra de Yisrael, los Talmidím del Yahoshúa no tendríamos que sacrificar un cordero para Pésaj porque nuestro Cordero de Pésaj ya fue sacrificado por nosotros una vez por todas.

Por tanto, concluimos en el Seder Pesaj al final del 14 e inicio del 15 de Aviv, debe de evitarse repetir el mandato literal original dado al antiguo pueblo de Yisrael en la Tanaj, es decir el de “COMER UN CORDERO ENTERO, ASADO CON TODAS SUS ENTRAÑAS, tratando de NO QUEBRARLE NINGUN HUESO, y QUEMANDO TODO EL SOBRANTE PARA QUE NO QUEDARE NADA PARA LA MAÑANA SIGUIENTE”

“LOS QUE CONSCIENTEMENTE CENEN UN CORDERO SACRIFICADO RITUALMENTE EN SUBSTITUCIÓN A YAHOSHÚA ES UNA OFENSA HACIA EL ADÓN, QUIEN ES EL VERDADERO Y PERMANENTE CORDERO DE PESAJ”

Entonces tenemos que la Noche de la cena Memorial de Yahoshúa, fue una comida especial, exquisita y abundante, enteramente apropiada, pudiendo contener cualquier tipo de carne roja o aun ave que estén dentro de los Mitzvot de YHWH como Kosher, o ser completamente vegetariana, para la Cena de Pesaj al día siguiente, aplica el mismo principio.

AHORA BIEN ¿QUÉ TIPO DE BEBIDA USÓ YAHOSHÚA Y NOS COMANDA USAR NUESTRO ABBA KADOSH?

Ya sabemos que la Noche de la cena Memorial, Yahoshúa despidió a Yahudá quien hasta ese momento era su Talmidím, ACTO SEGUIDO, SACÓ PAN Y VINO, y lo ofreció al resto de sus Talmidím del pan ya aclaramos ese aspecto, ahora sobre la bebida esta, TIENE QUE SER VINO Y NO SIMPLEMENTE JUGO DE UVA, como algunos alegan, para esto haremos un ligero paréntesis para explicar esto una vez más para beneficio de todos lo Ajim y Ajayot de la Mishpajá en la Emuná “CREENCIA – FIDELIDAD”

A diferencia del hebreo el cual tiene una variedad de palabras para describir los vinos tales como “KJAKLÍL – KJÉMER – YÁYIN – MÉSEK” y otros más en el griego solo disponemos de un par siendo la más usada “OINOS” para vino fermentado así que toda vez que es usada esta palabra siempre se refiere a bebidas fermentadas, la otra palabra es “GLEUKOS” para vino dulce, jugo de uvas, mosto, vino sin fermentar, para el momento que el Adón sirve la copa las Escrituras solo hacen referencia al “FRUTO DE LA VID” donde la palabra original “AMPELOS” significa UVA – VIÑA – VID denotando que es el FRUTO DE LA UVA O VIÑA ahora la verdad es que tanto como la uva, el jugo de la uva y el mismo vino son procedentes de la viña.

Sin embargo algo que nos puede aclarar todo esto en el cual no sé si pocos o muchos han discernido algo que claramente aun yo ya lo había considerado cuando apenas aun comenzaba adentrarme en ciertos temas y es que las uvas tras ser aplastadas se fermentan en un determinado tiempo “casi inmediatamente” de tal manera que si la cosecha de las uvas en la tierra de Yisrael ocurre en el verano en el quinto mes del calendario hebreo “julio – agosto” según nuestro calendario cualquier bebida del fruto de la viña usada en la primavera primer mes del calendario hebreo “marzo – abril” según nuestro calendario “SOLAMENTE PODÍA SER VINO AÑEJO Y NO JUGO DE UVA” pues tal bebida “jugo de uvas sin alcohol” simplemente no existe en la primavera ya que han pasado u aproximado de 8 meses desde la cosecha de uvas hasta la primavera, dicho de otra manera no había manera o forma de preservar ni las uvas ni el jugo de la uva por tanto meses desde la cosecha veraniega anterior hasta la primavera sin que éste fermentase.

Por tanto, no es verdad la alegación que hacen algunos respecto a que Yahoshúa nunca tomó vino, o que usase jugo de uvas durante la última cena la Noche del Memorial del Adón, no tiene fundamento, esto queda aclarado en otros pasajes en contexto en el que la expresión “pues cada cual se adelanta a comer su propia cena; Y MIENTRAS UNOS TIENEN HAMBRE, OTROS SE EMBORRACHAN 1 Corintios 11:21 aparece por única vez, observamos con tristeza que por la falta de orden entre algunos hermanos allí presentes fue necesaria la corrección del Emisario Shaúl.

Ahora fijémonos en algo para aquellos que aun cuando vemos estudios, temas, análisis, sean escritos o en videos también escudriñamos es decir leemos las Escrituras que aun cuando el Adón uso vino “fruto de la vid” esto fue en la cena memorial que efectuó con sus Talmidím, sin embargo, para el Seder Pesaj no está mandado tomar vino.

EN LA TORÁ SHEMOT REFERENTE AL SEDER PESAJ SE COMANDA

“Y AQUELLA NOCHE COMERÁN LA CARNE ASADA AL FUEGO, Y PANES SIN LEVADURA; CON HIERBAS AMARGAS LO COMERÁN” Shemot 12:1-13

¿EN QUÉ OTRA PARTE DE LA TORÁ SE INDICA QUE EN EL SEDER PESAJ SE DEBA TOMAR VINO?

Si hay alguna otra cita en la Torá donde se comande tomar vino en el Seder Pesaj no la conozco y el que pueda aportarla seria de aclaración.

¡RECALCO! EN LA TORÁ SOLO SE HABLA DE PESAJ: “CORDERO, HIERBAS AMARGAS Y PAN SIN LEVADURA, MÁS NADA” caso muy distinto es lo sucedido en la cena memorial donde El Adón tomo vino siendo esta una cena especial que tuvo con sus Talmidím primero sabiendo que ese año no podría participar del Seder Pesaj y una vez retirado Yahudá el Adón tomo tanto el vino como el pan instituir el Pacto con sus Talmidím.

De tal manera que tenemos que “EN EL SEDER PESAJ NO ESTA MANDADO TOMAR VINO” esto fue añadido después como una tradición, con lo cual cada quien en la libertad puede decidir si tomar o no vino en el Seder Pesaj siendo que este no es mandado.

Otro Añadido que se ha hecho debido a una falta de sincera investigación Escritural llevando a muchos a afirmar lo siguiente como un mandato o costumbre

YA SEA QUE LE LLAMEN YESHUA - YAHSHUA - YAHOSHUA DICEN QUE ÉL BEBIÓ LA TERCERA COPA

1.- Te sacaré de Mitsráyim "Egipto" (esclavitud).

2.- Te libraré de Paróh "faraón" (HaSatan).

3.- Te redimiré, comprar con su sangre bendita.

4.- Te daré la tierra prometida, Olam Haba (mundo venidero)”.

SEGÚN TODO ESTO ES BASADO EN SHEMOT 6:6-8 ¿SERÁ CIERTO QUE SHEMOT 6:6-8 DE 4 COPAS?

“También establecí mi pacto con ellos, de darles la tierra de Canaán, la tierra en que fueron forasteros, y en la cual habitaron. Asimismo, yo he oído el gemido de los hijos de Yisrael, a quienes hacen servir los egipcios, y me he acordado de mi pacto. Por tanto, dirás a los hijos de Yisrael: Yo soy יהוה; y yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Mitsráyim, y los libraré de su servidumbre, y los redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes; y los tomaré por mi pueblo y seré vuestro Elohe; y vosotros sabréis que yo soy יהוה vuestro Elohe, que los sacó de debajo de las tareas pesadas de Mitsráyim. Y los meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Yitzjak y a Yaakóv; y yo les la daré por heredad. Yo יהוהShemot 6:4,8

Léanlo cuantas veces quieran y díganme, en que parte leyeron que se refiera a 4 COPAS

SI NO ESTÁ LA PALABRA COPA ¿CÓMO PUEDEN ESTOS QUE DICEN DIRIGIR A LOS CREYENTES DECIR QUE YAHOSHÚA BEBIÓ LA TERCERA COPA?

Hasta este punto solo les he compartido los simples aspectos básicos de ambas cenas siendo estas la cena memorial y el Seder Pesaj, lo más importante durante las noches de la cena Memorial y el Seder Pesaj es nuestra actitud personal con la cual la asumimos como creyentes y Talmidím.

Por consiguiente, cada llamado converso debe haber pasado tiempo examinándose a sí mismo, preparándose desde tan temprano como el día 10 antes de ser partícipe ambas cenas, por esta razón, Shaúl sigue explicando la manera de observar esta celebración en referencia a la cena memorial del Adón.

POR TANTO, EXAMÍNESE CADA UNO A SÍ MISMO, Y ENTONCES COMA DEL PAN Y BEBA DE LA COPA. Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Mashíaj, come y bebe juicio para sí” 1 Corintios 11:28-29

“Porque cuando ustedes se reúnen en un lugar, no es PARA COMER LA CENA DEL MAESTRO1 Corintios 11:20

“Por lo tanto, cuando se reúnen, no es PARA COMER LA CENA DEL ADÓN 1 Corintios 11:20

CONTINUARA...

5 de marzo de 2018

LA ÚLTIMA CENA DEL MASHÍAJ CON SUS TALMIDÍM

LA CENA DEL MASHÍAJ FUE O NO UN SEDER DE PESAJ




Cuando se acerca el comienzo del año del calendario YHWH dado para sus creyentes todos los años antes y durante el PESAJ “conocida como pascua en occidente” surgen ciertas interrogantes esto debido a la gran cantidad de personas que se acercan a las raíces hebreas de las creencias en YHWH por medio del Adón Yahoshúa - Yahushúa - Yahshúa y aun también a los que tienen ya algo de tiempo enfrentándonos siempre a las mismas preguntas, y ciertamente todos tenemos una interpretación específica que algunos pueden preferir de tal manera que me dispondré a argumentar con respecto este tema

Y ES QUE UNA DE LAS PREGUNTAS ES ¿LA ÚLTIMA COMIDA QUE YAHOSHÚA TUVO CON SUS TALMIDÍM FUE UN SEDER DE PESAJ?

Algo que suele suceder al principio es que hay muchos pasajes en las Escrituras que parecen contradictorios, especialmente sobre este tema, pero cuando hemos estudiado con detenimiento ciertos pasajes muchas de estas aparentes contradicciones se deben a nuestra falta de comprensión.

Creemos que toda la Escritura está inspirada en EL RUAJ DE YHWH que haya errores menores de transmisión y adulteraciones en las Kadosh Escrituras, se debe a errores de los escribanos y/o copitas ya sea que fuera a propósito o sin querer, pero aparte de eso, el mensaje sigue siendo el mismo.


PARA UNA MAYOR AMPLITUD DE ESTE TEMA DESCARGUE EL PDF LA BIBLIA ORIGINAL ANTIGUOS MANUSCRITOS CÓDICES Y PAPIROS


Analizando toda la evidencia de las Escrituras, con respecto a la última comida que El Adón Yahshúa tuvo con Sus Talmidím, miraremos las instrucciones con respecto a estos días y cómo Yahoshúa cumplió la Moed de Pesaj todo esto es importante para que podamos comprender por qué su última comida no pudo haber sido un Seder de Pesaj.