31 de julio de 2019

SI SE HUMILLARE MI PUEBLO SOBRE EL CUAL ES INVOCADO MI NOMBRE PDF





NOTA: Si te fue de utilidad algún PDF o apreciaste algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una pequeña donación, aporte mensual en PATREON – ABRE LOS OJOS - DESPIERTA TU QUE DUERMES Y EL MASHIAJ TE ALUMBRARA para el mantenimiento de las herramientas “PC” y con la cual podrás descargar gradualmente copias de los estudios en formato PDF "ELECTRÓNICO" que se han compartido a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL y PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS además de otros estudios en formato PDF que compartiré y que no comparto online en los blogs debido a la censura por el uso de palabras, imágenes y temáticas, así mismo compartiré imágenes sin logo para fondo de pantalla para móviles y PC o si lo prefieres, también puedes hacer una donación única directamente por PAYPAL


26 de julio de 2019

BENDECIR - BENDICIÓN - RODILLAS “BRAJAH – BERAJAH – BARAJ”

LA RELACIÓN DE LA BERAJÁH ברכה “BENDICIÓN” CON BARAJ ברך “BENDECIR – ARRODILLARSE”


Cuando el hombre expresa una bendición la misma va acompañada de un ferviente deseo o súplica en pro de algo que se requiere, pide y/o se da por medio  del ABBA KADOSH ya sea para el mismo o para otro sean estos familiares, esposa o hijos, Ajim y Ajayot en la Emuná o amigos, de la misma manera bendecimos al dador de la bendición el cual es YHWHElohim, ejemplos hay muchos en las Kadosh Ketuvím “Escrituras Apartadas” ejemplos bien conocidos de este hecho son la bendición que los patriarcas antes de morir solían pronunciar sobre los hijos de Bereshit 27 La bendición de Yaakóv a las tribus Bereshit 49, la bendición de Moshé Devarim 33 a los Yisraelitas, la bendición de los Kohanim Bamidbar 6:22-27

Pero hoy vamos adentrarnos más en el significado completo de las palabras BERAJÁH “BENDICIÓN” la cual se usa conjuntamente con el verbo BARAJ “BENDECIR” “ARRODILLARSE” la palabra BERAJÁH aparece en un aproximado de 71 veces en la Tanaj, sin embargo, aparece con mayor frecuencia en la Torá en Bereshit y en Devarim por el otro lado tenemos que BARAJ aparece unas 330 veces en la Tanaj, comenzando por Bereshit 1:22

LA PRIMERA VEZ QUE AMBAS PALABRAS ESTÁN EN UN MISMO PASAJE ES EN EL DE LA BENDICIÓN DE YHWH SOBRE ABRAM CUANDO AÚN NO SE LE HABÍA CAMBIADO SU NOMBRE

“Yo te haré una gran nación, Yo te BARAJ ברך BENDECIRÉ” engrandeceré tu nombre; y tú serás BERAJÁH ברכה de “BENDICIÓN”” Bereshit 12:2

La palabra hebrea BRAJA “BERAJÁH” ברכה significa bendición, bendecir, presente, don, esta proviene del verbo BARAJ ברך que usualmente se traduce y usa como bendecir, dar bendición, bienaventurado, pero también BARAJpuede significar arrodillarse como se ve en el siguiente pasaje

“Hacia el anochecer, cuando las mujeres salen a sacar agua, él hizo que los camellos se BARAJ ברך “arrodillaran” fuera de la ciudad junto al pozo” Bereshit 24:11

Ahora la mayoría de las palabras que son raíz hebrea constan de tres caracteres o letras y pueden escribirse como sustantivo o verbo, pero ambas están relacionadas en significado.

Un buen ejemplo es la raíz ברך que se puede usar como sustantivo, ברך BEREJ H1290 que significa "RODILLA" o como verbo ברך BARAJ H1288 que significa "ARRODILLARSE" por implicación bendecir a YHWHcomo acto de adoración, y viceversa al hombre como beneficio; bendecir con abundancia, dar y/o recibir una bendición, tanto el nombre como la forma del verbo se pueden ver en los siguientes pasajes.

“... y se BARAJ ברך ARRODILLÓ” sobre sus BEREJ ברך RODILLAS” ante toda la congregación de Yisrael, y extendió sus manos hacia el cielo” Divré Hayamim Bet 6:13

“Tan pronto había terminado de sacrificar, allí estaba Shemuel él había venido, y Shául salió a recibirlo y BARAJ ברך BENDECIRLO1 Shemuel 13:10

“Cuando Shemuel llegó donde Shául, Shául le dijo: “¡BARAJ ברך BENDITO” eres de YAHWEH! He cumplido el mandato de Yahweh” 1 Shemuel 15:13

“Cuando Boaz llegó de Beit- Lejem. Él dijo a los segadores: “YAHWEHesté con ustedes” y ellos le respondieron: YAHWEH te BARAJ ברך “BENDIGA”Rut 2:4

Se desarrollan nombres adicionales de la raíz añadiendo letras específicas a la raíz, siendo la más común la adición de la letra ה al final de la raíz, como en la palabra BERAJÁH ברכה H1293 “La כ y ך son ambas la misma letra "JAF – KAF" la forma ך se usa cuando aparece al final de una palabra”

Cada verbo también tiene la capacidad de cambiar ligeramente de significado al cambiar la “FORMA” del verbo, la forma literal del verbo BARAJ ברך H1288 significa “DOBLAR LA RODILLA PARA PRESENTAR UN REGALO”

Estas definiciones son los significados concretos originales de estas palabras, pero las reconocerás más fácilmente con las palabras abstractas que suelen usar los traductores para traducirlas.

Esta palabra es un regalo o presente y se relaciona con la raíz a través de la idea de inclinarse hasta la rodilla y presentar un regalo a otro.

“Y Esaú dijo a su padre: ¿No tienes más que una BERAJÁH ברכה BENDICIÓN” padre mío? BARAJ ברך BENDÍCEME” a mí también...” Bereshit 27:38

Si bien prefiero usar las definiciones concretas de las palabras hebreas, no estoy implicando que los antiguos hebreos no tuvieran ningún pensamiento abstracto. Por el contrario, el idioma hebreo está lleno de pensamiento abstracto, pero la diferencia entre los conceptos abstractos hebreos y griegos es que la de los hebreos están relacionados con algo concreto, mientras que la de los griegos no lo son.

Una "BENDICIÓN" desde el pensamiento griego es un resumen puro sin fundamento en lo concreto, pero desde una perspectiva hebrea una "BENDICIÓN"es cualquier acción u objeto que se presenta con y por respeto a otro

De tal manera que BERAJÁH ברכה hace referencia a un reconocimiento, cuando invocamos o damos la BERAJÁH estamos haciendo un reconocimiento, reconocer ante alguien o algo, y por extensión a su vez estamos reconociendo la fuente de donde proviene la BERAJÁHdándole la BRAJA De esto podemos ver el significado concreto detrás de BARAJ en el sentido de una bendición, se trata de traer un regalo a otro colocándonos de rodillas, por respeto y agradecimiento a la BERAJÁH recibida, un significado extendido de esta palabra es hacer o dar algo de valor a otro.

YHWH Elohim nos "BENDICE” proporcionando para nuestras necesidades y nosotros a la vez, agradecemos de “RODILLASBARAJque a su vez significa "BENDECIR" a Elohim por darnos BERAJÁH a nosotros mismos como sus siervos.

Las bendiciones dirigidas a YHWH es una expresión de alabanza y gratitud, por todo lo que se ha recibido tanto en lo material como en lo espiritual y por el regalo de la vida, por lo tanto, siempre debemos ser agradecidos y dar BERAJÁHal ABBA KADOSH por todo.

“…¡Levántense, BARAJ ברך “BENDIGAN” a Yahweh su Elohim, quien es desde la eternidad hasta la eternidad: BARAJ ברך “BENDITO” sea tu nombre glorioso, exaltado más que toda BERAJÁH ברכה BENDICIÓN” y alabanza” Nehenyah 9:5

De la misma manera, las personas debemos ser de Bendición con los que comparten la Emuná, ya que aquellos a quienes bendicimos de una u otra forma hace que uno mismo reciba bendiciones, además también debemos llevar las bendiciones a los otros prójimos ya que somos OR אור LUZ a las naciones.

 “Pero Yaakóv dijo: “¡No, por favor! Si ahora he ganado tu favor, acéptame los regalos porque ver tu rostro es como ver el rostro de Elohim, y tú me has recibido favorablemente. POR FAVOR, ACEPTA MI BERAJÁH ברכה OBSEQUIO – BENDICIÓN” que te han traído, PORQUE ELOHIM ME HA FAVORECIDO Y TENGO MUCHO y cuando insistió, él lo aceptó” Bereshit 33:11

“Por tanto, no nos cansemos de hacer lo que es bueno; pues si no nos damos por vencidos, en su tiempo, recogeremos la cosecha. Entonces, cuando venga la oportunidad, hagamos lo que es bueno para con todos, especialmente a aquellos que están en la familia del Ysrael creyente” Gálatas 6:9,10

“Pero ahora voy a Yahrushalayim para servir a los Kadoshim Yisraelitas. Pues Makedonia y Ajayah han tenido a bien hacer una “OFRENDA – CONTRIBUCIÓN”para los pobres de entre los Kadoshim Yisraelitas que están en Yahrushalayim. PORQUE LES PARECIÓ BUENO, y son deudores a ellos; porque si las naciones han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos servirles en los bienes materiales” Romanos 15:25-27

YA SEA CON ESTUDIOS, ANÁLISIS, REFLEXIONES, TEFILÁ, ORACIONES O EN LO MATERIAL ¿ERES TÚ DE BERAJAH A OTROS? ¿COMPARTES DE TU BERAJÁH CON OTROS?

SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

23 de julio de 2019

LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL DENTRO DE LAS RAÍCES HEBREAS



Shalom mis estimados Ajim Ajayot en el Mashíaj Yahoshúa; por ahí escucharon en las noticias lo sucedido con un avión que llevaba a un jugador de futbol argentino, Emiliano Sala. Este avión al intentar cruzar el conocido Canal de la Mancha, de noche y con mal tiempo, el piloto pide por radio autorización para descender y luego desaparece.

Pasada la semana han encontrado el avión a unos 65 Mts de profundidad en dicho canal…Según las imágenes y demás datos que van recabando los peritos, el piloto pudo haber sufrido de desorientación espacial, y al no saber leer los instrumentos del avión, este inexperto piloto se siniestra en el mar.

¿QUÉ Y CÓMO ES LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL?

La Desorientación Espacial (DE) es la pérdida súbita o inadvertida de la capacidad del piloto para percibir correcta e inequívocamente la posición angular y lineal, de su aeronave, y del movimiento relacionado con el plano de la superficie de la Tierra. Se refiere específicamente a la falta de orientación con respecto a la posición, actitud, o movimiento del avión en el espacio.


En otras palabras, el piloto cree que está subiendo con su aeronave y es todo lo contrario y viceversa.

Se sospecha que el piloto que se precipitó en Canal de La Mancha creyó que iba hacia arriba y fue todo lo contrario. Estaba dentro de una nube, se hacía hielo sobre la nave y NO SABÍA LEER LOS INSTRUMENTOS a fin de ser guiado correctamente.

Ese tema lo abordo por sugerencia de un amigo y hermano en la fe, Germán. Este es un texto de los tantos que seguramente conoce con respecto a las muchas desorientaciones que el pueblo de Israel tuvo y tiene: 

Dice Adonay:

“Porque este pueblo se me acerca con su boca y me honra sólo con sus labios; pero su corazón está lejos de mí, y su adoración a mí está basada en mandamientos de hombres, aprendidos de rutina” Yeshayah 29:13

El amado pueblo de Yisrael siempre tuvo y tiene La Palabra (los instrumentos) a fin de no ser confundidos para no extraviarse y perecer en el “mar” (las naciones y sus costumbres).

Como el fallecido piloto de esta historia reciente, él no era un piloto experimentado, no sabía leer los instrumentos de vuelo ni la prudencia de no volar de noche y con mal tiempo…No solo el fallece, también un inocente que era el pasajero y que tenía miedo de subir a ese avión. Dos mueren, uno por negligente y el otro como víctima del “piloto”.

YISRAEL TAMBIÉN TIENE SANGRE AJENA EN SUS MANOS ¿CUÁNTOS ACTOS DE INJUSTICIA HAN COMETIDO COMO FRUTO DE SUS EXTRAVÍOS? EN CADA ACTO DE INJUSTICIA ¿CUÁNTA GENTE LE FUE IMPOSIBILITADA PARA CONOCER AL ELOHIM DE ISRAEL?

NUESTRO MORÉ YAHOSHÚA LO DICE:

“Pobres de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque le cierran el reino del Cielo a la gente. Pues ni entran ustedes ni dejan pasar a los que quieren entrar. ¡Pobres de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque recorren mar y tierra para hacer un solo prosélito; y cuando lo logran, lo hacen dos veces más digno del Crematorio que ustedes mismos” Matiyah 23:13

¿QUÉ LE SUCEDIÓ A ISRAEL? ¿NO TENÍAN LOS INSTRUMENTOS EN SUS MANOS COMO PARA NO PRECIPITARSE EN LA MAR DE LAS NACIONES?

Los tenía…pero como dice el profeta Yeshayahu: “su adoración a mí está basada en mandamientos de hombres, aprendidos de rutina”

¿SE DAN CUENTA?

Ellos querían “volar” por ellos mismos dejando los Instrumentos (La Torá/Instrucciones) de lado; las instrucciones de sus rabinos, de sus “sabios” (sus pilotos) fueron más valiosos que los del Creador Eterno, El Piloto de pilotos. Esto los conduce hasta los tiempos del Mashíaj (y aún hoy en día) a su ruina total como bien lo describe la Biblia comenzando con Bereshit/Génesis hasta Revelaciones.

Hoy en día, hay pilotos que no han aprendido sobre la experiencia de su pueblo en el pasado. Ni escuchan las palabras de Mesías Yahoshúa. Judíos en sus diversas sectas que no solo se guían por sus tradiciones, sino que siguen rechazando al Mashíaj Yahoshúa (Cómo también hay de ellos que creen en Yahoshúa, pero siguen engañados por sus tradiciones y mandamientos de hombres).

Tenemos los mesiánicos, que se muestran más judíos ortodoxos que los que son de verdad…Que vienen de ser engañados por el cristianismo y aceptan otro tipo de engaño que los alejan de la Torá del Mashíaj.

Y por último los cristianos…como ya sabemos, están divididos en miles de creencias y viven dentro de un rejunte formidable de doctrinas greco-latinas (tradiciones y mandamientos de hombres).

A todos les falta (incluyéndome) utilizar el correcto uso de los Instrumentos que Nuestro Abba Yahweh nos ha dado. No en vano hay tantos siniestros en el mundo de los creyentes. Nos falta amar al Dador de la Vida y aceptar como algo indispensable para mi vida Su Palabra y aplicarla sin chistar…por amor a Quién me amó primero.

Es la única forma de no padecer de esta “desorientación espacial” que es tan peligrosa para mi vida eterna.

Esta desorientación hace que acepte como forma de culto lo que la Torá Viva NO DICE. Esta desorientación hace que viva como cualquier gentil al punto que no habrá distinción entre un gentil y un creyente. Esta desorientación hace que ande buscando “algo más” para experimentar en este retorno a las raíces hebreas.

Hay Ajim y Ajayot que suelen escuchar a toda suerte de “pastores” o rabinos (mesiánicos o no) y luego quedan confundidos con respecto a lo que han estudiado en sus biblias. Porque hay los que saben discernir la verdad del error y otros no.

Esto tiene que ver con la disociación cognitiva; en psicología, el término disonancia cognitiva (o disonancia cognoscitiva) hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto ...


Un piloto, sea la máquina que conduzca, tiene que estar asociado a su vehículo EN TODO. El piloto debe ser UNO CON SU MEDIO DE TRANSPORTE.

Conocer no solo como poner en marcha la máquina y moverla, sino saber si está en condiciones mecánicas y eléctricas, si tiene combustible suficiente, si tiene a nivel todos los fluidos que la máquina necesita. Conocer muy bien el instrumental que estas máquinas. Todo es un conjunto de cosas que hacen que el piloto y a quienes trasporta estén seguros para salir y llegar a destino.

Así es en nuestra fe hebrea Ajim y Ajayot Nuestro foco de atención es volver a Nuestro Padre Amado por medio de Su Ungido Hijo Yahoshúa. Para esto se nos da La Palabra de Yahweh como único medio de transporte para salir del mundo y llegar al Reino que el Padre nos da. Pero si no obedezco a esta Davar o Mimra de Yahweh, si disocio u omito ciertas instrucciones, si sigo lo que algún “iluminado” con aires de “santidad y solemnidad” proclamando sin analizar, por mí mismo si estas cosas son así ¿Cómo pretenderé llegar a Buen Puerto sin que impacte contra algo y fallezca?

Hay que capacitarse en estos tiempos tan violentos como confusos Ajim y Ajayot, capacitarse por medio de amor a nuestro Padre y Su Amado Hijo. Sin amor a ellos nada soy.

ATTE RICARDO LUIS PRIETO BAZAL
JIZQIYAHU BEN AVRAHAM

AHAVAH “AMOR” NUNCA DEJA DE SER


AHAVAH אהבה “AMOR” NUNCA DEJA DE SER 1 CORINTIOS 13:4-8


Muchos sabemos que es el amor ya que algún momento hemos amado a alguien o aun amamos a esa persona, pero sobre manera a los que ejercemos ¡FIDELIDAD EN YAHWEH Y YAHOSHÚA A QUIENES AMAMOS AUN! pero continuando en lo referente a la vida personal, entre hermanos, entre prójimos, entre parejas podemos decir que es un afecto profundo o apego hacia una persona, cariño, atracción, responsabilidad, empatía, etc. Es un sentir el cual no existen las suficientes palabras para describirlo, pero si podemos con las Kadosh Ketuvím “Escrituras Apartadas” para lograr comprender las diferentes maneras de sentir afecto, amar y como aplicarlos en nuestro caminar.

En las Escrituras hay unos versos que en especial nos detalla cómo debe ser el amor, por conciencia y entendimiento sabemos lo que nos quiere decir, pero que tal si tomamos cada cualidad e instrucción dada para complementarla con el amor y buscamos en su Kadosh Ketuvím, de ese pasaje se pueden extraer muchos textos o versos estos son solo algunos que nos ayudara a madurar más al respeto ya que a veces decimos amar y pero debido a nuestra condición humana imperfecta herimos a esa persona.

El Emisario Shául destaca lo esencial que es para un Talmidím en Yahoshúa poner en práctica el amor detallando cómo actúa desinteresadamente junto con otros principios que debemos aplicar:


“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser...” 1 CORINTIOS 13:4-8

"EL AMOR ES SUFRIDO" es decir soporta con paciencia al prójimo dado que todos somos imperfectos

“Soportándose unos a otros, y perdonándose, si algún hombre tiene una disputa en contra de alguien más: aun como el Mashíaj les perdonó, así hagan ustedes” Colosenses 3:13

"EL AMOR ES BENIGNO" la bondad hacia el prójimo o la pareja se demuestra mediante actos serviciales y palabras consideradas para con todos teniendo tacto al hablar o escribir a la persona que dices querer

“No digo esto como mandamiento, sino para probar, por la solicitud de otros, probando la sinceridad del Amor de ustedes” 2 Corintios 8:8

"EL AMOR SE GOZA CON LA VERDAD" nos mueve a sostener la verdad y hablar verazmente y honradamente unos con otros es decir entre personas, prójimo, hermanos y hermanas debe prevalecer la verdad

“Estas son las cosas que tienen que hacer: Hablen la verdad el uno al otro; en sus cortes impartan verdadera justicia y juicio apacible en sus puertas” Zejaryáh 8:16

“Hagan Tefilá por nosotros: pues confiamos que tenemos buena conciencia y en todas las cosas queriendo vivir honradamente” Ivrím 13:18

"TODAS LAS COSAS SOPORTA EL AMOR" el amor cubre multitud de transgresiones, es decir los errores de "poca monta" se cubren con el amor en armonía el Emisario nos dice

“Más que nada, permanezcan amándose el uno al otro firmemente; porque el amor cubre una inmensidad de transgresiones” 1 Kefa 4:8

"TODAS LAS COSAS LAS CREE EL AMOR" así pues no andamos siempre sospechando, ni poniendo en duda todo, siempre confiados, pero en la persona querida, pero con precaución

“Teniendo confianza en tu obediencia te escribí, sabiendo que tú también harás aun más de lo que digo” Filemón 21

"TODAS LAS COSAS LAS ESPERA EL AMOR" esta cualidad alienta la confianza y la esperanza, nos mueve a tener las mejores expectativas en toda relación que vallamos a formar ya sea en lo personal o en pareja

“Hermanos Yisraelitas, si un hombre incurre en una falta, ustedes que son espirituales restáurenle en el ruja de gentileza; al tiempo que te cuidas a ti mismo, pues tú también puedes ser tentado” Gálatas 6:1

“Así que, nosotros los que somos fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos” Romanos 15:1

"TODAS LAS COSAS LAS SOPORTA EL AMOR" el aguante es lo que nos permite mantenernos firmes a pesar de las desilusiones y dificultades, ya que somos todos imperfectos es probable que nos decepcionen algunas cosas que realmente son cuestiones insignificantes, sin embargo, aplicando los principios dados por YHWH Elohim para sobrellevar las presiones diarias de la vida viviremos en una seguridad total obteniendo Shalom.

“Aquellos que aman Tu Torá tienen una gran Shalom; nada les hace tropezar” Tehilim 119:165

"EL AMOR NO SIENTE ENVIDIA" una de la definición de celos es debido a la envidia (entre otras) de lo que tienen los demás o logran los demás, sea lo que sean que tengan o posean, el Emisario nos dice cómo combatirlo

“¿O suponen ustedes que la Escritura dice en vano: “Es con tendencia hacia la envidia con lo que el espíritu que se ha domiciliado en nosotros sigue anhelando”?” Yaakóv 4:5 Bereshit 8:21

"El AMOR NO ES JACTANCIOSO, NO SE ENVANECE" esta es una condición humana inherente en nuestra condición humana pero el amor no nos debe permitir alardear de nuestros talentos o logros o mayor grado de madurez Espiritual para no hacer sentir menos a los otros.

“¿Quién es pues Shául, y quién es Apolos? Avadim por medio de los cuales han ustedes creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Adonai יהוה? Yo planté, Apolos dio agua, pero el crecimiento lo da יהוה Así que ni el que planta es algo, ni el que da agua, sino יהוה que da el crecimiento. Ahora, el que planta y el que da agua son una misma cosa, aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor, Porque nosotros somos colaboradores Yisraelitas junto con יהוה y ustedes son labranza de יהוה ustedes son la Sukah de יהוה Yahweh” 1 Corintios 3:5-9

“Por tanto, les hago saber que nadie que hable por el Ruaj de יהוה llamará a Yahoshúa יהושע maldito, como tampoco nadie puede exclamar: ¡Que Yahoshúa יהושע Es Adón!  sino por el Ruaj HaKodesh” Romanos 12:3

"EL AMOR NO HACE NADA INDEBIDO" el que ama no puede ser indecente ni desamorado, es decir el que no se preocupa por los sentimientos del otro aquí podemos usar la cualidad de la EMPATIA es decir colocarnos en el lugar de los demás

“Entre ustedes no se debe siquiera mencionar la inmoralidad sexual, ni ningún tipo de impureza o avaricia; esto es absolutamente inapropiado para el pueblo Kadosh de YAHWEH, también fuera de lugar están las obscenidades, habladurías estúpidas y lenguaje grosero; más bien, deben permanecer dando gracias” Efesios 5:3-4

"EL AMOR NO BUSCA LO SUYO" no busca su propio interés, no exige que todo se haga a su manera en las relaciones interpersonales o de pareja no puedes imponer tu propia satisfacción o razón

“Nadie busque su propio bien, sino el bien y el bienestar del otro” 1 Corintios 10:24

"EL AMOR NO SE IRRITA, NO GUARDA RENCOR" es decir el que algo que te hagan, digan o no te guste debe saber controlarlo, no se irrita fácilmente y sucede el "amor" debe prevalecer por encima de lo que digan los demás que dices querer

“Se pueden enojar, pero no pequen; no dejen que se ponga el sol antes de que se ocupen de su enojo, de otra forma dan lugar a él SATÁN” Efesios 4:26,27

“Puedes estar airado, ¡pero no peques! Sientan reparo acostados en la cama, por lo que dicen en sus corazones” Tehilim 4:4

"EL AMOR NO SE REGOCIJA EN LA INJUSTICIA" siempre habrá quien no nos agrade, o personas que son realmente malas, asesinos, dictadores, pero un Talmidím no se alegra del mal de los otros esperamos en la justicia; el amor no se alegra del error del algún prójimo menos aun de alguien que quiere.

“El que se burla del pobre provoca al que lo creó, el que se regocija de la calamidad de otro no estará sin castigo, pero aquel que tiene compasión encontrará misericordia” Mishlé 17:5

"EL AMOR NUNCA DEJA DE SER" procurar un camino excelente un camino, Shaúl “Pablo” dijo que los dones cesarían pero que el amor nunca dejaría de ser que el amor es mayor que la creer y la esperanza y esto debido a que sin amor no se puede creer y al perder esa confianza ya no tienes Fidelidad en esa persona y si la creencia y fidelidad muere pierdes la esperanza en él o ella

“Procuren buscar con diligencia los mejores dones, y sin embargo les mostraré un camino todavía más excelente” 1 Corintios 12:31

“El Amor nunca pasará; pero las profecías pasarán, y cesarán los diversos idiomas y el conocimiento se acabará” 1 Corintios 13:8

Ahora permanecen estos tres: “EMUNÁ – TIKVAH Y AHAVA” Fidelidad esperanza y amor, pero el mayor de ellos es el amor” 1 Corintios 13:13

Estos son solo algunos versos con los cuales junto al texto clave podemos extraer un análisis de las Escrituras y llevarlo a la práctica ya que el Mesías Yahoshúa siempre enfatizó en amar.

ASÍ MISMO DIJO YAHOSHÚA A SUS TALMIDÍM

“Nadie tiene mayor amor que este: que alguien entregue su vida a favor de sus amigos” Yahanán 15:13

CON ANTERIORIDAD EL MASHÍAJ YAHOSHÚA TAMBIÉN DIJO

“Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros” Yahanán 13:34

En las Escrituras Hebreas la Torá, de la cual Yahoshúa citaba constantemente y así también sus Talmidím, estipula:

“No tomes venganza sobre o cargues rencor contra ninguno de tu pueblo; más bien, ama a tu prójimo como a ti mismo; Yo soy YAHWEH” Vayikra 19:18

“Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” Matiyah 22:39

Exigía amor al prójimo, pero no un simple amor fingido para ser visto por los demás, El Adón Yahoshúa más bien pedía un amor de autosacrificio, un amor entregado y sin interés una forma más elevada de amar al prójimo y por su puesto a la pareja.

Tanto la vida como la muerte de Yahoshúa fueron un ejemplo de amor el el pedía a sus Talmidím aplicar.

Por tal razón el seguidor del Adón Yahoshúa no solo tiene que hacer el bien cuando se presenta la oportunidad; más bien, ha de tomar la iniciativa y buscar, siempre siguiendo las instrucciones para dar ayuda a los demás, siempre tiene que trabajar activamente para el bien de otros, en el Ruaj, por medio de enseñanzas, lecciones, etc. Etc. Así como tanto en lo material buscando dar a sus prójimos estas son solo algunas de las mayores expresiones de amor.


SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

22 de julio de 2019

¿COMO TRANSLITERAR LA ח HET – JET O CHET?



¿EXISTE EL SONIDO J EN LA FONÉTICA HEBREA? ח HET – JET – CHET 



Un error que sucedió a muchos y que aun sucede es el cuándo se comenzó y comienza en la restauración de los Shem Kadosh “Nombres Apartados” siendo el hecho que los nombres que comenzaban con י YOD – IOD se comprendido que todos los nombres que fueron traducido con la actual letra J estaban mal lo cual era cierto sin embargo a esto se creyó que no había caracteres hebreos con el sonido Jpero esto no es así ya que en el alefato “alfabeto” hebreo tenemos ח este carácter hebreo se translitera por la fonética de distinta manera según de cada país en este caso en inglés y el español, ya que es bien sabido que los americanos y los españoles aun cuando utilizamos el mismo ALFABETO ROMANO también conocido como “LATINO” también no es menos cierto que muchas de sus letras tienen valores fonéticos que son completamente diferente, dicho de otra manera, LAS LETRAS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL PUEDEN SER EXACTAMENTE LAS MISMAS, ¡PERO SU PRONUNCIACIÓN SER TOTALMENTE DISTINTA y esto sucede más menudo de lo que creemos POR TAL RAZÓN, EN FONÉTICA, NO PODEMOS ESCRIBIR LAS PALABRAS DE AMBOS IDIOMAS ENTIÉNDASE DEL INGLÉS Y EL ESPAÑOL DE IGUAL FORMA.




Teniendo lo anterior claro tenemos entonces que la ח puede tener distintas transliteraciones según la fonética del país las cuales serían “JET” del hebreo es la letra J del español y la “HET – CHET” en la pronunciación de la J en inglés pero que su pronunciación sería igual a “JET” a esto caber añadir que también se le ha llamado “JÉI” de misma manera otra letra casi parecida en su fonética es la JAF כ sin su acentuación o la DAGUEZ, y en su forma SOFIT o final ך como en Baruch “BARUJ”también lleva el mismo sonido qué la Jsu sonido es casi exactamente igual al de nuestra actual J castellana ¡POR LO TANTO, ES MENTIRA QUE LA ח “JET” SEA UNA LETRA MUDA COMO LA “H” ESPAÑOLA! ¡ES TAMBIÉN MENTIRA QUE LA ח “JET” HEBREA NO TENGA UN EQUIVALENTE FONÉTICO EN EL ABECEDARIO ESPAÑOL! Ciertamente lo tiene, y es la jota española, la cual repito no se debe confundir en fonética con los nombres que comienzan con י YOD – IOD

Ahora ciertamente la letra J fue inventada hace poco pero el sonido parecido existía, ahora la confusión que tienes no solo usted sino muchos otros en lo relacionado con los nombres hebreos que comienzan con YOD o IODse tradujeron con la J lo cual es un error y son temas que ya se han abordado en la página, tomemos algunos ejemplos como חוה JAVA “EVA” se escribe HET – WAW – HET ahora ח HET en ingles normalmente se transcribe como H pero su sonido es el mismo que la J y es válida la pronunciación HET y/oJET en español, esta primera letra, que se lee de derecha a izquierda y que es la J o bien la “JET – HET” en hebreo, Al oír la fonética en este nombre femenino reconocemos que el sonido con Jya existía en la antigüedad aclarando y corrigiendo el error que se enseñan que el sonido o fonema con J no existía, LA EVIDENCIA ES CLARA Y CONTUNDENTE.

Primeramente, puede ver la YOD que en castellano es la “I” y no la “J” en el alfabeto puede ver con claridad que la ח se pronuncia “JET – HET”cosa que esconden los testigos de Jehová diciéndoles que en tal nombre están los cuatros caracteres del nombre divino y que la letra J no existía. Sin embargo, la ח o sea la JETexistía desde la antigüedad en los alfabetos semitas. Así que la YOD es nuestra vocal I y no es y nunca ha sido una J

Usted puede notar que la J en Jehová es un error porque la primera letra del Nombre Divino es la YOD y no la JUn buen alfabeto hebreo denota la que la JETes de origen de los tiempos de la antigüedad.

El rechazo a esta letra ha sido por la ala transliteración que le han dado a los Nombres apartados como en Jesús y Jehová, ya que una vez se aprendio que estos nombres no se escribían con Jde ahí en adelante comenzaron a repetir que no había sonido J como si se tratara de una vocalización espuria, obviamente tenemos claro que los Nombre del Creador y del Mashíaj así como de otros muchos personajes escriturales son hebreos y comienzan con י IOD – YOD y no con ח JET – HET esto es algo a tener en cuenta siempre, pero todo ha sido error de los traductores al querer traducir los Nombres sagrados y muchos por desconocer la fonética hebrea discuten la vocalización de letra hebrea ח JET – HET – CHET.

A continuación, veamos algunas palabras qué llevan la jet, veamos su transliteración en inglés y español siendo que fonéticamente suena igual.

HERMANO – FONÉTICA HEBREA – ACH – AJ

HERMANA – FONÉTICA HEBREA – ACHOT – AJOT

MESÍAS – FONÉTICA HEBREA – MASHIACH – MASHIAJ

BENDITO – FONÉTICA HEBREA – BARUCH – BARUJ

VIDA – FONÉTICA HEBREA – CHAIM – JAIM

Y así muchos ejemplos mas los cuales en muchos casos traen discusiones sin sentido por no comprender las transliteraciones según la fonética de cada país por lo tanto no hay error en decir ELOHIM o ELOJIM, espero que este sencillo tema nos ayude en nuestro diario caminar en la Emuná de YHWH.




SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM

9 de julio de 2019

EL MASHÍAJ Y EL PRINCIPIO KAL V’JOMER – KAL VA JOMER

EL MASHÍAJ Y EL PRINCIPIO KAL V’HOMER - KAL VA HOMER קל חמר LO MÁS LIVIANO Y LO MÁS PESADO


 

KAL VJOMER –  KAL V’HOMER – KAL VA JOMER – KAL VA HOMER es la Apreciación “de lo más y lo menos importante” O “lo más liviano y lo más pesado” de las Kadosh Escrituras

 

KAL קל significa liviano; menos importante, se escribe KOF - LAMED

 

JOMER חמר significa peso; Medida. Importancia, se escribe: JET - MEM - RESH

 

Este es un “principio fundamental” base, origen, razón, norma, idea, verdad, que se desprende del estudio de la Torá. Y que rige su aplicación práctica, en cuanto al pensamiento y la conducta a la hora de vivirla. Es una verdad esencial y principal al momento de comenzar a estudiar las escrituras.

 

Por lo que esta frase se refiere a tener o guardar un equilibrio. Evaluando, que cosas, en determinadas situaciones, son más importantes que otras. Es un principio de Torá, propio de la cultura hebrea. Es sabiduría de Torá aplicada en el diario vivir. Para todas las cosas, sea salud, vida, dinero, negocios, alimento, justicia, etc. etc.

 

Por eso aquel, que desconozca este principio, tendrá una visión, “incompleta” y hasta “errónea”, de la Torá. Viendo solo, la obligación a través de la letra, para cumplimiento de las Mitzvot (mandamientos). Y no a la Ruaj Ha Kodesh (espíritu santo) dándole vida a la Torá, y haciendo que se cumpla el espíritu de la ley. Que es el sentido con que fueron redactadas las escrituras, “la voluntad de YHWH”. Y eso fue lo que mostró y enseñó el Mesías Yahoshúa a todos. La verdadera aplicación de las instrucciones; ¡LA VERDADERA APLICACIÓN DE LA TORÁ! Y “KAL V’JOMER” es una sana forma de hacerlo.

 

 

 KAL V’HOMER - KAL VA HOMER YA APARECE EN BERESHIT

 

“Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento: todo os lo doy, lo mismo que os di la hierba verde. Sólo dejaréis de comer la carne con su alma, es decir, con su sangre” Bereshit 9:3,4

 

Bueno aquí vemos que el principio de KAL V’JOMER –  KAL V’HOMER – KAL VA JOMER – KAL VA HOMER se ve desde el mismo Bereshit (génesis). En este caso, se aplica, en cuanto a la comida. Por un lado, era necesario comer, para sostener y preservar la vida. Y por el otro lado, no se debía comer la carne con su sangre (existen razones espirituales y físico/médicas para ello). Además, la sangre es un principio vital, y representa en este caso, al alma. De ahí la prohibición de ingerir sangre. Se podía comer carne, pero hacerlo, junto con su sangre, era creerse dueños de la creación, cuando solo somos usuarios y administradores de ella, y solo YHWH es el dueño. El resultado, por lo tanto, de la aplicación de este principio, fue “desangrar la carne” a ingerir. Y si bien es cierto que no es posible hacerlo por completo, ya que siempre queda sangre intersticial (o sea entre los músculos), todo esto se refería solo a no ingerir, la sangre, que en forma mayoritaria circulaba por venas y arterias. A esta forma de comer, se le llama “Kosher” (adecuado, limpio, permitido), que es otro principio de Torá que se desprende del “KAL V’JOMER”

 

Como podemos ver existen, muchos principios de Torá, que se relacionan entre sí, y parten unos de otros, y todos a su vez nacen del fundamental que es “PIKUAJ NÉFESH” el que se refiere a la importancia de la vida, preservándola y cuidándola.

 

Por eso que cualquiera sea el principio; cualquiera sea la Mitzvah (mandamiento); cualquiera sea la orden; toda aplicación práctica, será para bien del ser humano y no para su sufrimiento y/o destrucción

 

Así lo aplico este principio, el propio YHWH. Así lo transmitió, a través de su palabra, que es la Torá. Y así debían aplicarlo los hombres.

 

REFIRIÉNDOSE A ESTE PRINCIPIO KAL V’JOMER EL MESÍAS DIJO

 

“Aconteció un día de reposo, que, habiendo entrado para comer en casa de un gobernante, que era fariseo, éstos le acechaban. Y he aquí estaban delante de él un hombre hidrópico. Entonces Yahoshúa habló a los intérpretes de la ley y a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día de Shabat? Mas ellos callaron.  Y él, tomándole, le sanó, y le despidió” Lucas 14:1-4

 

¿POR QUÉ CALLARON LOS INTÉRPRETES DE LA TORÁ?

 

Pues simplemente, porque no estaban aplicando la Torá según YHWH, sino según los hombres. Y en sus mentes dudaron y temieron, estar haciendo mal las cosas, por eso callaron.

 

Y SIGUE EN EL SIGUIENTE PASAJE

 

“Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de Shabat? Y no le podían replicar a estas cosas” Lucas 14:5,6 

 

¿POR QUÉ NO PODÍAN REPLICARLE?

 

No solo se callaron, sino que no le replicaron nada. Porque sabían, que la Torá, no se aplicaba así, ni ese era su sentido real. Sucedía que estaban tan acostumbrados, a seguir, la forma de cumplir las Mitzvot (mandamientos) de la Torá, de la manera que los hombres les indicaban y enseñaban a ellos, que no se daban ya cuenta de cómo se debía aplicar en verdad. Por lo que sus ojos se abrían y entendían, cuando el Mesías, les mostraba, su tremendo error, al aplicar el mismo correctamente las escrituras de la Torá, mostrándoles la enorme importancia de una vida y hacer el bien, antes que cumplir por “religiosidad” un mandamiento, como en este caso el Shabat.

 

¡SI BIEN ESTE ERA UN MANDAMIENTO IMPORTANTE, JAMÁS LO ERA MÁS QUE UNA VIDA!

 

VEMOS TAMBIÉN EN LUCAS

 

“Enseñaba Yahoshúa en una sinagoga en el día de reposo (Shabat); y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. Cuando Yahoshúa la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Elohim” Lucas 13:10-13

 

Aquí el Mesías aplica perfectamente, la Torá. Usando el principio “KAL V’JOMER” y, por consiguiente, entendiendo que era más importante una vida, al sanar a un enfermo, y terminar con su sufrimiento, que cumplir con el mandamiento del Shabat.

 

“Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Yahoshúa hubiese sanado en el día de reposo(Shabat), dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo (Shabat)” Lucas 13:14

 

En este punto aflora, la religiosidad de los hombres, manifestada a través del enojo del principal Cohen (sacerdote), quien aplicaba la Torá, según su parecer, o sea con formas y/o reglas de hombres y no según el verdadero sentido de la Escritura, es decir conforme la voluntad de YHWH.

 

“Entonces el Adon le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo (Shabat) su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo (Shabat)? Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él” Lucas 13:15-17

 

Aquí el Mesías hace hincapié, al caso de necesidad aun sin peligro inmediato. Y, por lo tanto, aunque la persona o animal, no se fuera a morir, en esa situación o en ese momento, aun así, lo primordial es hacer el bien. Por lo tanto, se debe, procurar la ayuda que se necesite, antes que estar cumpliendo, religiosamente una Mitzvah (mandamiento).

 

¡YA QUE COMO MUESTRA LA TORÁ, LA VIDA ES PRIMORDIAL!

 

OTRAS APLICACIONES DE “KAL V’JOMER” ESTANDO EN LOS SEMBRADÍOS: MATEO HEBREO

 

226 EPISODIO 52: PIQUAJ NÉFESH (CONSIDERACIÓN POR LA VIDA) EN EL SHABAT

 

En aquel tiempo atravesó Yahoshúa por los sembrados en el día de Shabat, sus Talmidím hambrientos comenzaron a arrancar espigas, a desmenuzarlas entre sus manos y a comerlas. Los Perushim los vieron y le dijeron: He aquí que tus Talmidím están haciendo algo que no es correcto hacer en el día de Shabat. Yahoshúa les contestó: ¿No han leído lo que hizo David cuando tuvo hambre, y sus hombres en la Casa de Elohim, cuando comieron del pan de la Presencia que no es para ser comido sino sólo por Kohanim?  ¿También en la Torá, no han leído que los Kohanim en el Bet haMiqdásh hacen cosas comunes a veces los Shabatot y son sin culpa? Amén, yo les digo a ustedes que el Miqdásh es mayor que eso [que hacen los Kohanim]. Si tuvieran daat de esto: “Deseo Jesed y no matanza [para sacrificio]” ustedes no habrían culpado a los inocentes. Porque el ser humano es Adón del Shabat.

 

Este es un clarísimo ejemplo de la aplicación de este principio “KAL V’JOMER”. Donde muchos de los creyentes se confunden, al desconocer este principio de Torá. Y piensan que Yahoshúa puede quebrar el Shabat, porque él es “Adon del Shabat”, cuando en realidad cualquier persona es “Adib del Shabat”, ya que la Mitzvah (mandamiento) del Shabat, no es más importante que una vida humana.

 

Por lo cual, al decir “Adón del Shabat”, se está refiriendo a la aplicación de este principio “KAL V’JOMER” y no a que él tenga algún tipo de facultad especial, para quebrar Shabat. Y que de David o incluso Kohanim (sacerdotes), y aun Reyes, que hicieron cosas “aparentemente prohibidas” durante el Shabat, y no tuvieron culpa de nada.

 

¿ERAN ACASO, ADÓN DEL SHABAT TAMBIÉN? “COMO SI ESTO FUERA UN TÍTULO ESPECIAL”

 

Así que es menester entender, que el Shabat se debe cumplir, pero no a costa de la vida, salud o bienestar, propio o ajeno. No siendo este, un principio del Brit Hadasha (Nuevo Testamento), sino que aparece ya de la misma Torá, a lo largo de toda la escritura, solo que los hombres lo mal aplicaban.

 

VEMOS LO MISMO, DENTRO DE UNA SINAGOGA

 

“Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos. Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Yahoshúa, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo (Shabat)? Él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo (Shabat), no le eche mano, y la levante? Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo (Shabat). Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue restaurada sana como la otra. Y salidos los fariseos, tuvieron consejo contra Yahoshúa para destruirle” Matiyah 12:9-14

 

Una vez más el Mesías aplica “KAL V’JOMER” En este caso, dentro de una sinagoga. Donde se ve claramente, como los fariseos, no aplicaban la Torá como era correcto. Los rabinos llegaron, al extremo de añadir 39 tipos de trabajos (M'LAJOT) e hicieron por tanto 39 subcategorías añadidas prohibidas en Shabat.

 

Esto es “TRADICIÓN DE HOMBRES Y AÑADIR A LA TORÁ”Y el Mesías una vez más les demuestra el error, y les reafirma que es absolutamente lícito hacer el bien, en Shabat.

 

Por ejemplo, podemos ver que estaba, perfectamente permitido, recoger, en cualquier momento y día, alimento, aun en un campo ajeno, la única consideración era que se debía llevar solo que cupiera en las manos.

 

“Cuando entres en la viña de tu prójimo, podrás comer uvas hasta saciarte; mas no pondrás en tu cesto. Cuando entres en la mies de tu prójimo, podrás arrancar espigas con tu mano; mas no aplicarás hoz a la mies de tu prójimo” Devarim 23: 24,25

 

 

ASÍ QUE, AUNQUE FUERA SHABAT, ESTA OTRA MITZVAH (MANDAMIENTO) PERMITÍA ESTA ACCIÓN. APLICÁNDOSE EL “KAL V’JOMER”

 

¿QUÉ ERA MÁS IMPORTANTE?

 

¿OBSERVAR SHABAT O ALIMENTARSE?

 

¿SE DEBÍA CUMPLIR UNA MITZVAH A COSTA DE PASAR HAMBRE?

 

“También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo” Yojanán Mordejai 2:27

 

Vemos que la observancia del Shabat, no esclaviza a nadie sino a aquel que se esclaviza a sí mismo, bajo mandamientos de hombres, “QUE NO APLICAN TORÁ SEGÚN LA VOLUNTAD DE YHWH” sino más bien bajo la voluntad de los hombres

 

ESTE PRINCIPIO DE “KAL V’JOMER”, PARTE INELUDIBLEMENTE, DEL RESPETO QUE LA TORÁ TIENE POR LA VIDA: SHEMOT 20:13; VAYIKRA 19:16, ETC.

 

(RV60) “NO MATARÁS”

 

(N M) “NO DEBES ASESINAR”

 

(RVA) “NO COMETERÁS HOMICIDIO”

 

Vayikra 19:16 …. No atentarás contra la vida de tu prójimo. Yo YHWH. Dicho principio, del respeto por la vida, que es origen del que partirá luego el “KAL V’JOMER” se llama “PIKUAJ NÉFESH” como ya dijimos.

 

AUN SI UN DELINCUENTE DEBÍA SER CASTIGADO, SE DEBÍA CUMPLIR CON LA JUSTICIA, PERO TAMBIÉN, SE TENÍA QUE EVITAR LA HUMILLACIÓN, DEL CULPABLE

 

“Si el culpable merece ser azotado, el juez ordenará que se le tienda en el suelo y que en su presencia se le den los azotes que merezca la falta que ha cometido. En ningún caso se darán más de cuarenta azotes, para evitar que aquel compatriota sufra un castigo demasiado duro y se sienta humillado ante ustedes” Devarim 25:2,3

 

Este es otro claro ejemplo, de “KAL V’JOMER” Donde está, por un lado, la justicia teniendo que “castigar al culpable” y por el otro, la “dignidad del individuo”, que debía respetarse. Así que el Juez, usaba de este principio de Torá, para aplicar justicia con misericordia.

 

En Shemot 21:33-36 hay otra aplicación de este principio, refiriéndose a la conducta a tener en el caso de accidentes con animales, y como resolver, la parte monetaria de por medio.

 

Otro caso más, de “KAL V’JOMER” En Vayikra 25:1-5 se nos muestra como por un lado era necesario hacer producir alimento a la tierra, y por el otro había que cuidar no dañarla, con excesivas cosechas. El resultado de la aplicación de este principio de Torá, es que se “dejara descansar” la tierra cada siete años.

 

TAMBIÉN EN BAMIDBAR

 

“Un asesino sólo podrá ser condenado a muerte con base en el testimonio de varios testigos. Nadie podrá ser ejecutado por el testimonio de un solo testigo” Bamidbar 35:30

 

Vemos aquí que, se aplica una vez más “KAL V’JOMER”Ya que, por un lado, se debía castigar al asesino, con la pena máxima. Pero, por otro lado, se debía estar completamente seguros, de su “culpabilidad”, o sea seguros de estar haciendo justicia. El resultado de aplicar, este principio, es entonces el “exigir, que no sea solo uno, sino varios los testigos” que afirmen y atestigüen, la culpabilidad, del asesino, para que la pena aplicada sea basada en una justa razón, y orden, o sea bajo la voluntad de Elohim.

 

En otras palabras, la Torá está plagada, de usos, del principio “KAL V’JOMER” Y esto es perfectamente normal, debido a que la Torá es “INSTRUCCIÓN” y “KAL V’JOMER” es una manera de aplicar esa instrucción.

 

ALGUNOS EJEMPLOS DE KAL V’JOMER EN LAS ESCRITURAS LO PODEMOS VER DETENIDAMENTE EN TAN SON SOLO UNOS POCOS EJEMPLOS DE LOS SIGUIENTES PASAJES

 

 

EN LA TORÁ Gn. 9:3-4; Éx. 21:33-36; Lv. 7:26-27(17:10-14); 25:1-5; Nm. 35:30; Dt. 23:24-25; 25:2-3; etc.

 

EN EL TANAJ 1 Shemuel 23:3; Ester 9:12; etc.

 

EN EL BRIT HADASHA: Mt 12:1-8; 12:9-14; Mt Shem Tob. 52:226. Mr. 2:27; Lc 13:10-17; 14:1-6; Jn 7:23; 1 Co 9:11-12; etc.

 

YAHOSHÚA USABA MUY A MENUDO, KAL V’JOMER UN EJEMPLO LO PODEMOS APRECIAR EN EL SIGUIENTE PASAJE

 

“Si un hombre recibe la circuncisión en el Shabat, para que no quebrante la Torá de Moshé, ¿se enojan ustedes conmigo porque sané completamente a un hombre en el Shabat?” Yojanán 7:23

 

“¿Qué hombre hay de ustedes que, teniendo una oveja, si la oveja cae en un hoyo en el Shabat, no le echaría mano y la sacaría? ¿De cuánto más valor es un hombre que una oveja? Por tanto, es lícito hacer bien en el Shabat.” Matiyah 12:11-12

 

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CONTRASTES, EN ESTE PRINCIPIO DE TORÁ?

 

Para ayudarnos a definir, las aplicaciones de este principio. Por eso hay que notar los contrastes, como, por ejemplo, ver donde se dice “si tal cosa, cuanto más…” “si tal otra cosa, mucho más…” o “cuanto menos…”; etc.

 

Expresiones como estas nos dan la pista, de un KAL V’JOMER aplicado, en un texto y nos ayudan a su definición.

 

¿QUÉ TIPOS DE CONTRASTE HAY?

 

Un contraste puede ser “bajo”, como en varios de los mencionados en este escrito. O un “contraste alto”, como por ejemplo en los dos casos de Matiyah 12, donde es evidentísimo el tipo de contraste, de KAL V’JOMER. Así será, menos o más evidente, su aplicación.

 

¿SE PUEDE VER O NOTAR ESTE PRINCIPIO, EN TODAS LAS VERSIONES DE ESCRITURAS?

 

Dado que, en algunos casos, veremos que el contraste que nos defina, el principio KAL V’JOMER, será suave o ligero, y en otros casos, será alto, y muy evidente.

 

Todo esto variará, según sea la versión bíblica que se esté utilizando. Ya que se ve muy bien desde el griego, o el hebreo, según sea el caso, pero no se ve tan claramente desde las versiones en español. Aunque esto es en general, ya que si, en muchos casos de KAL V’JOMER, se pueden apreciar muy claramente, aun desde versiones españolas.

 

Ya sea si un animal se lastima y está por morir, o alguien se enferma gravemente, o está a punto de morir, o no tiene que comer. Cualquiera de estas situaciones o similares, por ser un caso de emergencia, se convierten en lo más "importante" antes que estar cumpliendo el Shabat, por ejemplo. Por lo que el Shabat, en casos así, pasaría entonces a ser “KAL”, más "liviano" o “menos importante”

 

Es decir, que se utiliza esta “regla de interpretación” basada en la Torá, cuando ocurriera la situación, de enfrentarse u oponerse aparentemente, dos Mitzvot (mandamientos) de la misma. Y no sabiendo en ese caso, cual mandamiento aplicar, pues entonces se debe ver cuál de ambos, es más importante, y se debe cumplir con el más importante.

 

Por lo que obviamente, en los ejemplos dados arriba, es más importante prestar ayuda en caso grave y/o de emergencia, y no causar muerte y/o sufrimiento, antes que verse obligado “religiosamente”, a cumplir con el Shabat.

 

Y así fue como Yahoshúa HaMashíaj, aplico siempre este principio. De la misma forma y con el sentido en que YHWH lo estableció, para que se cumpliera su voluntad y no para que nadie, se muriera en el intento. Esa es “verdadera aplicación” de Torá, y de esta forma, no solo la practicó, sino que la enseño el Mesías.

 

¡LA TORÁ, NO DEJÓ NI DEJARÁ DE SER!

 

Solo que ahora sabemos, como aplicarla correctamente. Ya que el propio Mesías, nos mostró, por medio de ejemplos como estos, que, aplicando una simple regla o principio de Torá, se puede saber bien que hacer, en cada caso. Por lo que se ve claramente, que, si alguien aplica la Ley según los hombres, estará “bajo ella” (bajo la ley del hombre), pero si la aplica según el Ruaj de YHWH y como lo mostró el Mesías Yahoshúa, estará “en ella” (en la Torá), cosa muy diferente.

 

¡Dado que de la primera forma somos aun esclavos, de la letra y cumplimiento religioso de mandamientos impuestos por hombres, y de la segunda forma somos libres, al actuar, movernos y cumplir como el propio Mesías lo hizo siguiendo la Torá de YHWH!

 

¡Así que por lo tanto se puede afirmar que este es un principio bíblico y absoluto! (Lamentablemente desconocido por muchos).

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM