31 de mayo de 2022

LA RESTAURACIÓN DE LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL

 

VAYAN A LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE YISRAEL ¿QUIÉNES SON LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE YISRAEL?

 

“Y respondiendo El, dijo: No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel” Matiyah/Mateo 15:24

 

Abordemos este tema sobre este texto que yo y al igual que muchos de ustedes hemos leído innumerables veces a lo largo de los años, sin embargo, que, aunque en verdad para algunos no sea algo nuevo y para otros si lo será por lo que sin duda los llevara a una nueva dimensión en la interpretación de las Kadosh Escrituras en lo referente no solo a este pasaje sino a otros más. Puede que en algún momento del pasado usted o yo nunca nos habremos detenido a preguntar quiénes eran “LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL” a la cual Ya Yahoshúa vino a buscar, pues sin duda dábamos por sentado que las ovejas perdidas hacían referencia a algún hermano apartado de nuestra Iglesia o congregación cristiana.

 

“Pero debemos aceptar que hemos y aun muchos son enseñados en error, a entender sesgadamente las Escrituras según la denominación que pertenezcamos, Ajim/hermanos, Ajayot/hermanas y estimados lectores, nuestros ojos han estado vedados por "GRINGOLAS DENOMINACIONALES" para que tal cual como a los caballos solo pudiéramos ver los que se nos decía, pero es solo cuando comenzamos estudiar las Escrituras, alejados de toda influencia de la denominacional a la que pertenecíamos, que el Ruaj Ha Kodesh (Espíritu de Santidad) NOS COMIENZA A GUIAR A TODA VERDAD.

 

Así mismo ocurrió cuando yo comencé a tener inquietudes referentes a varios temas, en mi mente rondaban muchos versos, pero poco discernía en las Escrituras Hebreas, de tal manera, que mi mente no daba tino respecto a este tema, por lo que solo pensaba en las palabras del Mesías:

 

NO HE SIDO ENVIADO SINO A LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL ¿CUALES OVEJAS SE HABÍAN PERDIDOS?

 

KONSTANTIN VON TISCHENDORF EL BUSCADOR DE CODICE – MANUSCRITOS

 

KONSTANTIN VON TISCHENDORF “EL CAZADOR DE CODICE – MANUSCRITOS”


Es posible que no haya una banda sonora cautivadora, hermosas rubias o ángulos de cámara rápidos cuando Constantin von Tischendorf cruzó el desierto del Sinaí, y es posible que se inclinara más por los sombreros de copa que por los sombreros de fieltro, pero el Indiana Jones de la vida real del siglo XIX era todo. Y aunque montaba lentos camellos y no caballos rápidos y era tan alemán como la mayoría de los villanos que enfrentaban al estadounidense de Harrison Ford, su viaje para descubrir la Biblia conocida más antigua del mundo fue casi tan precario y desafiante como el de su contraparte de celuloide.

 

Pero a diferencia de Indiana Jones, la búsqueda de Tischendorf del texto antiguo que se conocería como el Codex Sinaiticus tuvo un alto costo, abarcó décadas y causó un daño irreparable a su reputación que persiste hasta el día de hoy.





EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDE DESCARGAR EL LIBRO PDF ANTIGUOS MANUSCRITOS ¿EXISTE UNA BIBLIA ORGINAL?






LOBEGOTT KONSTANTIN VON TISCHENDORF, crítico textual alemán, nació en Langenfeld, a 85 kilómetros al sur de Leipzig, el 18 de enero de 1815 y murió en Leipzig el 7 de diciembre de 1874, su madre le coloco el inusual nombre de “Lobegott”, que en alemán significa “adorar a Dios”

 

No se puede hacer un estudio de los manuscritos sin hacer mención de Von Tischendorf “Aunque parezca extraño, fue predestinado para convertirse en el más importante descubridor de manuscritos del Nuevo Testamento y uno de los más eminentes estudiosos de La Biblia”

 

KONSTANTIN TISCHENDORF realizo viajes por Egipto, Sinaí, Palestina, oriente, Italia, Viena y Múnich, haciendo investigaciones en bibliotecas y descubriendo y reuniendo tesoros de manuscritos bíblicos desconocidos en griego, árabe, copto, hebreo, etíope y otras lenguas, muchos de los cuales se trajo consigo.

 

Pero su logro más importante, fue encontrar el manuscrito bíblico completo más antiguo que se conoce hasta ahora, el famoso CÓDICE SINAÍTICO. Siendo imposible estimar el número de manuscritos que examinó, uno de los cuales fue el CODEX AMIATINUS en Florencia, CODEX VATICANUS en roma. “(REISE IN DEN ORIENT) (2 volúmenes, Leipzig, 1845) es un relato de su viaje al medio oriente y en (ANÉCDOTA SACRA ET PROFANA – 1855) que relata de los manuscritos adquiridos”

 

A los 19 años Konstantin se convirtió en uno de los discípulos del famoso especialista en gramática griega JOHANN G. B. WINER, con quien estudió en la ciudad de Leipzig. Winner le mostró la posibilidad de reconstruir el texto del Nuevo Testamento en su versión más cercana a la original basándose en el análisis de los manuscritos griegos más antiguos.

 

POR AQUELLOS DÍAS KONSTANTIN LE ESCRIBIÓ A SU NOVIA:

 

“ESTOY ENFRENTADO A UNA MISIÓN SAGRADA, LA LUCHA POR RECUPERAR LA FORMA ORIGINAL DEL NUEVO TESTAMENTO”. “EN 1839, DECIDÍ, DEDICARME AL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DEL NUEVO TESTAMENTO, USANDO TODOS LOS HALLAZGOS DE LOS TRES ÚLTIMOS SIGLOS, PARA RECONSTRUIR, SI ES POSIBLE, EL TEXTO EXACTO COMO FUE ESCRITO POR LOS ESCRITORES SAGRADOS”

 

Su ensayo De recensionibus quas dicunt Ni. Ti. ratione potis & imum habita Scholzii apareció también como prolegómeno a una edición del NOVUM TESTAMENTUM GRAECE(Leipzig 1841) En su obra sobre la edición del Nuevo Testamento se dio cuenta de la necesidad de una nueva investigación de los manuscritos griegos del Nuevo Testamento y otras fuentes textuales.

 

EN SU LIBRO ¿CUÁNDO FUERON ESCRITOS LOS EVANGELIOS? ESCRIBIÓ:

 

“SE HA ESTABLECIDO SIN NINGUNA DUDA, QUE EL TEXTO ORIGINAL DE LOS ESCRITOS DE LOS APÓSTOLES, QUE HA SIDO COPIADO, DUPLICADO, Y MULTIPLICADO DURANTE 15 SIGLOS, YA SEA EN GRIEGO O EN LATÍN, O EN OTROS IDIOMAS, HA TENIDO EN MUCHOS PASAJES MODIFICACIONES DE SIGNIFICADO TAN SERIAS COMO PARA DEJARNOS EN UNA DOLOROSA INCERTIDUMBRE SOBRE LO QUE LOS APÓSTOLES REALMENTE ESCRIBIERON”

 

“COMENZÓ UN EXTENSO VIAJE EN ABRIL DE 1844 AL MEDIO ORIENTE” El deseo que tenia de descubrir algunos preciados restos de manuscritos, específicamente bíblicos, de una antigüedad que nos remontara a los primeros años de la Cristiandad, se hizo realidad más allá de mis expectativas.

 

“FUE A LOS PIES DEL MONTE SINAÍ, EN EL CONVENTO DE SANTA CATERINA, QUE DESCUBRÍ LA PERLA DE TODAS MIS INVESTIGACIONES”

 

Visitando la biblioteca del monasterio, en mayo de 1844, percibí en la mitad de una gran sala, una larga y ancha canasta llena de viejos pergaminos, y el bibliotecario, quien sabía de lo que hablaba, me dijo que dos montones de papeles como esos, descompuestos por el tiempo, habían sido echados al fuego. Cuál fue mi sorpresa al encontrar entre este montón de papeles una cantidad considerable de páginas de una copia del Antiguo Testamento en griego, que, a mi parecer, era una de las más antiguas que jamás había visto. Konstantin logró llevarse, con el permiso de los monjes, una tercera parte de los pergaminos que encontró.

 

Además, les pidió a los monjes que guardaran las otras dos terceras partes de pergaminos del Antiguo Testamento que hubiera visto y que cuidaran los pergaminos que pudieran caer en sus manos en el futuro. Konstantin regresó a Europa y decidió mantener en secreto el lugar donde había encontrado los pergaminos, pues planeaba volver en busca de los pergaminos que se había visto obligado a abandonar.

 

“NUEVE AÑOS DESPUÉS DEL DESCUBRIMIENTO TISCHENDORF EMPRENDIÓ UN SEGUNDO VIAJE ORIENTAL EN ENERO DE 1853”

 

Konstantin volvió al convento de Santa Catalina en Sinaí para copiar los pergaminos, pero no los encontró. Escondido en un rollo de papeles halló un pequeño fragmento de un pergamino escrito por ambos lados que contenía once líneas del Génesis, y esto convenció a Konstantin de que los pergaminos que buscaba, aquellos que había abandonado en 1844 y que contenían el Antiguo Testamento, ya habían sido quemados o habían sido llevado a Europa, probablemente a Inglaterra.

 

Regresó con 16 palimpsestos, algunos de considerable extensión, varios manuscritos unciales griegos y una serie de fragmentos de papiro en varias lenguas, todos ellos mencionados en la anécdota y la mayoría depositados posteriormente en San Petersburgo y publicados en Monumenta, nova collectio.

 

“EN ENERO DE 1859, TISCHENDORF EMPRENDIÓ SU TERCER VIAJE ORIENTAL, BAJO LOS AUSPICIOS DEL GOBIERNO RUSO FINANCIADO POR ALEJANDRO II, ZAR DE RUSIA”

 

Tras una infructífera investigación de la biblioteca del convento en Sinaí y cuando estaba a punto de partir, en la tarde del 4 de febrero, Konstantin regresó al convento a los pies del Monte Sinaí. Esta vez, gracias al auspicio del Zar los monjes se presentaron más dispuestos a colaborar.

 

Tischendorf pasó varios días buscando el preciado manuscrito sin ningún éxito, pero un día antes de partir hacia el Cairo, cuando ya les había pedido a los Beduinos que prepararan sus camellos, sucedió lo inesperado.

 

AQUELLA TARDE, ESTABA CAMINANDO CON EL ADMINISTRADOR DEL CONVENTO, Y MIENTRAS REGRESÁBAMOS HACIA EL OCASO, ÉL ME PIDIÓ QUE TOMÁRAMOS UN REFRESCO EN SU CELDA. APENAS ENTRAMOS AL CUARTO, ÉL RETOMO LA CONVERSACIÓN Y DIJO:

 

Y YO, TAMBIÉN HE LEÍDO UNA COPIA DEL SEPTUAGINTA (VERSIÓN GRIEGA DEL ANTIGUO TESTAMENTO), Y DICIENDO ESO, TOMÓ DE LA ESQUINA DEL CUARTO UN VOLUMEN GRUESO ENVUELTO EN UNA TELA ROJA, Y LO PUSO FRENTE A MÍ RETIRÉ LA CUBIERTA Y DESCUBRÍ, PARA MI GRAN SORPRESA, NO SOLO ESOS FRAGMENTOS QUE QUINCE AÑOS ATRÁS HABÍA SACADO DE LA CANASTA, PERO TAMBIÉN OTRAS PARTES DEL ANTIGUO TESTAMENTO, EL NUEVO TESTAMENTO COMPLETO, Y LA EPÍSTOLA DE BERNABÉ Y FRAGMENTOS DEL PASTOR DE HERMAS. LLENO DE ALEGRÍA, QUE ESTA VEZ TUVE QUE OCULTAR DEL ADMINISTRADOR Y EL RESTO DE LA COMUNIDAD, PEDÍ, SIN DARLE MUCHA IMPORTANCIA, SI PODÍA LLEVAR EL MANUSCRITO A MI HABITACIÓN PARA LEERLO CON MÁS LIBERTAD, AHÍ PODÍA DARLE SALIDA A LA ALEGRÍA QUE ME EMBARGABA. SABÍA QUE TENÍA EN MIS MANOS EL MÁS PRECIADO TESORO BÍBLICO EXISTENTE, UN DOCUMENTO CUYA EDAD E IMPORTANCIA EXCEDÍAN LAS DE TODOS LOS MANUSCRITOS QUE HABÍA EXAMINADO DURANTE 20 AÑOS ESTUDIANDO LA MATERIA.

 

TISCHENDORF LO LLEVÓ A SU CUARTO Y PASÓ LA NOCHE LEYENDO Y COPIANDO EL TEXTO, EN SU DIARIO, QUE LLEVABA EN LATÍN, ESCRIBIÓ:

 

“QUIPPE DORMIRE NEFAS VIDEBATUR”

“SERÍA REALMENTE UN SACRILEGIO DORMIRME”

 

A la mañana siguiente Konstantin pidió permiso para llevarse el manuscrito, pero los monjes no accedieron pues el padre superior del monasterio había partido hacia el Cairo dos días antes, y era él quien podía otorgar el permiso. Tischendorf inmediatamente partió con su caravana de camellos hacia el Cairo y alcanzó al padre superior obteniendo su permiso. El padre superior envió un beduino en camello desde El Cairo hacia el monasterio en busca del manuscrito.


NO FUE HASTA EL 24 DE FEBRERO DE 1859 QUE TISCHENDORF recibiría el manuscrito y un gran número de otros manuscritos, entre los cuales había 12 palimpsestos, 20 unciales griegos, ocho minúsculos y muchos manuscritos orientales, Tischendorf se dedicó los siguientes dos años y medio a la preparación para la publicación del códice que decidió llamar, “EL CÓDICE SINAÍTICO” y empezó a copiar sus más de 100,000 líneas.

 

EN FEBRERO DE 1842 FUE A ROMA, donde pasó cuatro meses de los trece en total en Italia; pero a pesar de sus recomendaciones de las fuentes más eminentes y de la personal buena voluntad del papa, sólo le fueron permitidas seis horas en las que investigó el CODEX VATICANUS, a causa de la oposición de Angelo Mai, quien había preparado una edición, no obstante, supo sacar provecho de tan corto tiempo.

 

LUEGO EN 1866, le fue permitido después de esperar meses y por la intervención del papa Pío IX, comparar durante horas el CODEX VATICANUS con la edición de Mai, pero no pudo publicar un nuevo NOVUM TESTAMENTUM VATICANUM (1867). Mientras tanto publicó APOCALYPSES APOCRYPHÆ (1866); PHILONÆ INÉDITA ALTERA(1868) y THE NEW TESTAMENT (1869), la versión autorizada inglesa con las variantes DEL CODEX SINAITICUS, EL CODEX VATICANUS Y EL CODEX ALEXANDRINUS.

 

EN 1869, EL EMPERADOR DE RUSIA, LE OTORGÓ EL RANGO DE NOBLE RUSO, convirtiéndolo en Konstantin “Von” Tischendorf. El CÓDICE SINAÍTICO fue otorgado a la Biblioteca Imperial de San Petersburgo y luego fue vendido a la Biblioteca Británica, DONDE SE ENCUENTRA LA MAYOR PARTE DEL CÓDICE SINAÍTICO.

 

Los oponentes de su obra crítica han censurado a Tischendorf que se apartara tan frecuentemente de la séptima “Septuaginta” F. H. A. SCRIVENER afirmó que el texto ha sido cambiado en 3.369 lugares "para escándalo de la ciencia de la crítica comparativa"; pero, tras la edición de la séptima, Tischendorf se había familiarizado completamente no sólo con el Sinaiticus y el Vaticanus, sino también con manuscritos, traducciones y los Padres en tal medida que pudo bien proponerse de terminar el texto sólo según los resultados materiales de las pruebas de los testigos, eliminando todo prejuicio personal.

 

Aunque puede no haber seguido con no poca frecuencia el Codex Sinaiticus más de lo apropiado, no obstante, la correspondencia con los textos de TREGELLES y WESTCOTT Y HORT (desconocidos para Tischendorf durante la recensión de la octava) es tan grande que el resultado puede ser catalogado como gratificante para la crítica del Nuevo Testamento.

 

Su obra maestra, fue la “EDICIÓN CRÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO” donde trató de acercarse al texto original de los escritos, analizando y comparando los manuscritos más antiguos existentes para esos tiempos.

 

Esta obra es considerada aún hoy en día, como una de las obras de referencia en la materia.

 

Su octava y última edición, de 1869-1872, incluyó el Códice Sinaítico como parte de los manuscritos utilizados.


NOTA: Todo el trabajo en los blog es  completamente respaldado por lectores, así que si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad algún PDF o algún estudio,  reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una pequeña donación, aporte mensual en PATREON – ABRE LOS OJOS - DESPIERTA TU QUE DUERMES Y EL MASHIAJ TE ALUMBRARA para el mantenimiento de las herramientas “PC” y con la cual podrás descargar gradualmente copias de los estudios en formato PDF "ELECTRÓNICO" que se han compartido a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL y PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS además de otros estudios en formato PDF que compartiré y que no comparto online en los blogs debido a la censura por el uso de palabras, imágenes y temáticas, así mismo compartiré imágenes sin logo para fondo de pantalla para móviles y PC o si lo prefieres, también puedes hacer una donación única directamente por PAYPAL otra manera de poyarme es compartir los enlaces de los estudios.

 

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM


RECONOCIDOS JUDÍOS CREYENTES EN EL MESÍAS


  

JUDÍOS RECONOCIDOS QUE SE HICIERON CREYENTES DEL MESÍAS

 

A través de los años, muchos judíos han llegado a creer en Yahoshúa como su Mesías, sin embargo, algunos dentro de la comunidad judía principalmente de la línea ortodoxa han tratado de disminuir la reputación de estos judíos que han creído en Yahoshúa como Mesías con la falsa acusación de que no eran perteneciente al judaísmo como fe y, por lo tanto, desacreditan su llegada a la Emunáh "fidelidad - creencia - fe" en el Mesías Yahoshúa.

 

Las siguientes biografías breves y fechas históricas establecen que, durante los últimos 500 años, muchas personas judías leales, rabinos, educadores y otros con antecedentes bien educados han reconocido a Yahoshúa – Yahshúa – Yeshua como su Mesías.

 


Si bien es cierto que estos hombres varían con respecto a su filiación es decir en como llevaron su creencia la cual puede que difieran en la comprensión de las Escrituras a la de algunos, lo resaltante aquí es que nos permite tener una idea de los muchos que han llegado a creer en Él Mesías, por lo que esta lista tiene como valor es demostrar la razonabilidad del remanente dentro del judaísmo por la creencia en el Mashíaj Yahoshúa.

 

30 de mayo de 2022

SABATEANOS Y FRANKISMO REDENCIÓN A TRAVÉS DEL PECADO

 

CABALISTAS SABATEANOS Y FRANKISMO TRANSGREDIR LOS MANDAMIENTOS PARA OBTENER REDENCIÓN

 

Muy pocos han oído hablar del judío Sabbatai Zevi o Jacob Frank el primero se declaró el Mesías judío en 1666 proclamando que la redención estaba disponible a través de actos de pecado y el segundo Jacob Frank después de la muerte de Sabbati Zevi en 1676, continuo su legado como su sucesor cabalista, amplió y continuó su filosofía.

 

Los adherentes de estos movimientos en su gran mayoría esperan el razonamiento del crimen y del mal absoluto en el Mundo llegar a la redención, muchos son ateos, nihilistas, hedonistas y el movimiento 'humanista' secular (Novus ordo seclorum, Orden a partir del caos), para construir una sociedad sin D-os, y que lucifer que es su Mashíaj tenga la oportunidad de manifestarse, para que pueda gobernar el mundo en un período.

 

Jacob Frank eventualmente entraría en una alianza con Adam Weishaupt la sociedad formada por este los illuminatis de Baviera, que contaron con el financiamiento de la familia Rothschild entre otras poderosas familias.

 

Los objetivos de esta organización son la de socavar las estructuras de poder del mundo, en un esfuerzo por marcar el comienzo de una era utópica global, que gobernarían encubiertamente con sus creencias ocultista.

 

Usando sociedades secretas, su agenda se ha desarrollado a lo largo de los siglos, manteniéndose fiel al guion, manejando la oposición mediante un control casi total de los medios de comunicación, líderes de opinión académicos, políticos y financieros del mundo.

 

Entonces promueven todos los pecados, todas las perversiones, las guerras y el caos… abren paso a su Mashíaj; Ha Satán.

 

29 de mayo de 2022

EL MISTICISMO ÁRABE EN LA CREENCIA Y FE ISLÁMICA


OCULTISMO – ESOTERISMO – MISTICISMO EN EL ISLAM

 

En estudios y análisis anteriores hemos visto como las practicas secretas que transportaron la antigua tradición mística esotérica a las creencias religiosas del judaísmo y el cristianismo en todas sus ramas, ahora en este análisis veremos o mejor dicho comenzaremos a ver ya que como es un tema extenso, entramado y complicado como lo es la tradición secreta mística del judaísmo y cristianismo, por lo tanto, veremos también como la influencia de la tradición secreta mística se manifestó en ciertas corrientes musulmanas y como es un tema complejo y bastante enredado por lo menos para nosotros los occidentales voy a tratar de hacerlo muy simple que pueda pero presten atención porque si no se van a perder.

 

El islam es una religión abrahámica que comparte con el judaísmo y el cristianismo muchas ideas escatológicas, cosmológicas, psicológicas y soteriológicas. Además, el islam jugó un papel importante en la transmisión al mundo cristiano de la filosofía griega; es decir, no solo el platonismo, el aristotelismo y el neoplatonismo, sino también el hermetismo, la teurgia, la alquimia y la astrología.

 


Sin embargo, si a una persona desde la perspectiva occidental se le preguntara si el islam tiene practicas esotéricas místicas de la tradición secreta, claramente le dirá que en el islam no hay equivalentes exactos de los conceptos esotéricos (lo interno) y ocultismo (lo oculto) pero esto no es así del todo, según varios estudiosos y Eruditos en el tema como Pierre Lory, Constant Hamès y Toufic Fahd entre otros nos dicen que cuando sucede la muerte del líder árabe y profeta del Islam Mahoma y comienzan las divisiones dentro del islam, ya aproximadamente para el siglo VIII / XIII, las prácticas ocultas se justificaron cada vez más sobre la base de doctrinas de la tradición secreta místicas, gnósticas, comenzando a surgir ramas dentro del islam que encajan más o menos dentro las definiciones del esoterismo, ocultismo y misticismo.

 

En la actualidad en el islam hay varios movimientos espirituales vinculados al misticismo y esoterismo de la tradición secreta, por ejemplo, El histórico batinismo en árabe: Batiniyya, el batinismo integra realmente la idea de secreto e interioridad, su nombre deriva del árabe batin, "interior", "interior", "oculto". Este ha sido considerado por los místicos como de tendencia esotérica musulmana y viceversa, una corriente de pensamiento íntimamente ligada al sufismo, aunque no idéntica a él, todo esto pueden compararse con la historia del esoterismo y misticismo de la tradición secreta en el judaísmo y cristianismo.

 

EL OCULTISMO EN EL ISLAM SE REFIERE ULUM AL-GHARIBA "CIENCIAS OCULTAS" O ULUM AL-HAFIYA "CIENCIAS SECRETAS" en la cultura islámica, el ocultismo se ocupa de cuestiones situadas entre la metafísica y la ciencia. Dado que el islam no tiene un consejo o una jerarquía para fijar el credo, sino que gana consenso sobre las discusiones, muy parecido a las discusiones y consenso dentro de las creencias del judaísmo todo esto contrariamente al esoterismo y el ocultismo occidental, por tanto, no existe un conflicto claro entre la ortodoxia y el ocultismo en el islam. Los escritores musulmanes sobre ocultismo y magia generalmente distinguían entre prácticas lícitas e ilícitas, en lugar de condenar la magia y el ocultismo en su conjunto. Sin embargo, durante el final del Imperio Otomano, los musulmanes comenzaron a ignorar las prácticas ocultas como supersticiones.

El misticismo en el contexto islámico se ha entrelazado tradicionalmente con la noción de Ḥikmah, que es a la vez sabiduría y filosofía (Nasr 1996). La fuente del misticismo y los elementos místicos del Islam se remontan al Corán y a la doctrina islámica misma. Algunos de los versos coránicos han sido vistos por los místicos y filósofos-místicos del islam como pistas alegóricas y esotéricas para aquellos que pueden verlos.

 

"Dios es el exterior y el interior" (Corán 57:3)

 

"aquel a quien se le da sabiduría, verdaderamente ha recibido abundante bien" (Corán 2:269)

 

Y los famosos versos ligeros, Dios es la luz de los cielos y la tierra, la semejanza de su luz es como un nicho en el que hay una lámpara, la lámpara es un cristal, el cristal como una estrella resplandeciente que se enciende de un árbol bendito, un olivo que no es ni de Oriente ni de Occidente, cuya noche de pozo de petróleo brillaría, aunque ningún fuego la tocara; luz sobre luces; Dios guía a su luz a quien quiere. Y Dios establece similitudes para el hombre, y Dios tiene conocimiento de todo. (Corán 24:35) todo puede verse como que contiene una visión esotérica. A través de los siglos, estos versos han inspirado a una serie de gnósticos musulmanes, algunos de los cuales, como Shihab al-Din Suhrawardi (12 ª CE) y Mulla Sadra (16 ª CE) han escrito comentarios sobre ellos (por ejemplo, de Mulla Sadra En la Hermenéutica del Versículo Ligero del Corán).

 

POR EJEMPLO, EL INVESTIGADOR DE TEOLOGÍA TURCO OTOMANO TASKÖPRÜZADE ENUMERA DIFERENTES MATERIAS DE LAS CIENCIAS, HOY BASTANTE ASOCIADAS CON EL OCULTISMO:

 

'ILM AL-FIRASA:Predecir el carácter de una persona por su apariencia exterior.

'ILM TA'BIR AR-RU'YA:Interpretación de los sueños

'ILM AKHAM AN NUGUM: Astrología

'ILM AS-SIHR: Magia

'ILM AT-TILLASMAT:Talismán

'ILM AS- SIMIYA: Magia basada en la imaginación, como los encantamientos y la magia de las letras.

'ILM AL-KIMIYA:Alquimia

 

Desde una perspectiva mística, todos los desarrollos e interacciones posteriores entre la filosofía islámica y otras tradiciones intelectuales deben, por tanto, verse como expresiones racionales de los elementos místicos dentro de un medio islámico. Los elementos místicos existen en el Islam de dos formas diferentes e independientes.

 

En la práctica, el sufismo representa la dimensión esotérica del Islam en su forma más pura, mientras que los rasgos teóricamente más destacados del misticismo islámico se fueron incorporando gradualmente a la tradición filosófica islámica.

 

EL MISTICISMO ISLÁMICO, POR LO TANTO, SE BASA EN DOS PILARES: primero práctico, luego filosófico, es decir, la sabiduría esotérica puede obtenerse mediante la sabiduría práctica, que incluye la purificación interior y el ascetismo, o mediante un tipo de filosofía que incluye, entre otros, el razonamiento discursivo, para esto lo podemos dividir en:

 

1. NEOPLATONISMO Y SUFISMO

2. LA TRADICIÓN ISMAILÍ

3. EL "PERÍODO DE DECADENCIA FILOSÓFICA" Y LA ESCUELA DE SHIRAZ

4. LA ESCUELA DE ISFAHAN Y MULLA SADRA

5. EL CASO DE RŪMĪ

 

LEA NUESTROS DOS ANÁLISIS

 

ALÁ الله EL DIOS LUNA QUE ADORAN LOS MUSULMANES

 

LA ADORACIÓN Y CULTO A الله ALÁ – AL-LĀH EL DIOS LUNA

 

25 de mayo de 2022

NOAJ Y LA HEN – KJEN “NOE Y LA GRACIA DEL CREADOR” DE YHWH ELOHIM


NOAJ ENCONTRO חן HEN – KJEN “NOE HALLO GRACIA” DELANTE DE YHWH ELOHIM

 

Hay un gran contraste entre Bereshit 1 y Bereshit 6. Si leemos la última parte de Bereshit 1, veremos que Elohim creó al hombre a Su imagen para que lo expresara a Él (1.26). Elohim deseaba que el hombre fuese Su expresión. El hombre fue hecho a la imagen de YHWH para expresar nada menos que al propio YHWH. Y también recibió la autoridad de Elohim a fin de ejercer esta autoridad para que el dominio de Elohim estuviera sobre la tierra.

 


Debemos ver cuán importante es esta comisión. El hombre fue creado a la imagen de YHWH para expresarlo a Él, y se le encomendó la autoridad de Elohim para representarlo y para establecer un dominio en la tierra y señorear sobre todas las criaturas de YHWH. Elohim no le mandó al hombre que levantara edificios ni que estableciera un monasterio. No, YHWH tenía la intención de que el hombre lo expresara a Él con Su imagen y lo representara con Su autoridad.

 

Después de crear al hombre y de contemplarlo bien, YHWH dijo que era "bueno en gran manera" (1:31). Después de algunos de los seis días, Él dijo simplemente que era "bueno". Del segundo día Elohim no dijo nada, porque en aquel día había separado las aguas (las aguas son los Malajim) de arriba de las de abajo, así que ese día Él no pudo decir que era "bueno". Pero en el sexto día, cuando YHWH creó al hombre, contempló Su obra, particularmente al hombre, y dijo que era "bueno en gran manera". A los ojos de Elohim, el hombre era muy bueno. Pero en seguida tuvo que separarlo y sacar la mujer de Él, para continuar mostrando las cosas que habían sucedido. Y sacó a la mujer del lado del hombre, y los puso en el huerto y les dio una única orden. Y ellos la transgredieron. Un poco después tuvieron hijos, y la primera sangre humana cayó por tierra.

 

Cinco capítulos más adelante, en Bereshit 6, Elohim volvió a mirar a la humanidad, vio que el hombre había llegado a ser malo y corrupto al máximo, y le dolió haber hecho al hombre. ¡Qué cambio más radical, comparado con el principio! Originalmente el hombre se encontraba en un elevado nivel, pero desde el capítulo tres, comenzó a descender. ¿Qué hubieran hecho ustedes si fuese YHWH? Tal vez habrían dicho: "Olvidémonos del hombre".

 

PERO ¿EN QUÉ QUEDARÍA EL PROPÓSITO ETERNO DE YHWH?

 

¿NO ES YHWH EL ELOHIM ETERNO?

 

¿ACASO PUEDE CAMBIAR EL ELOHIM ETERNO?

 

¿ACASO ELOHIM PUEDE FALLAR O DARSE POR VENCIDO? YHWH NO ES UN ELOHIM TEMPORAL, SINO UN ELOHIM ETERNO.

 


"En Él no hay sombra de variación". Yaakóv 1:17

 

Cuando Él toma una decisión, ésta perdura para siempre. Si YHWH hubiera olvidado Su propósito eterno, Su enemigo permanecería oponiéndose a Él como una burla permanente, o debería entonces destruirlo y aceptar que no había podido conseguir lo que se propuso... ADEMÁS DE PERDER UNA PARTE DE SÍ MISMO.

 

¿PODRÁ YHWH SER VENCIDO? ¡JAMÁS! Y TAMPOCO PERDERÍA LO QUE LE PERTENECE.

 

ENTONCES, ¿QUÉ DEBÍA HACER?

 

ENCONTRAMOS LA RESPUESTA, LA CUAL EN PRINCIPIO NO HA CAMBIADO A LO LARGO DE LOS SIGLOS EN BERESHIT

 

“Pero Noaj encontró gracia a los ojos de YHWHBereshit 6:8

 

LEAMOS LOS PASAJES DEL 5 AL 8:

 

YHWH vio cuán grande era la maldad del hombre sobre la tierra, y cómo todo plan ideado por su mente no era sino perverso todo el tiempo. Y YHWH lamentó haber creado al hombre en la tierra, y se le entristeció el corazón. YHWH dijo: "Borraré de la tierra a los hombres que he creado, al hombre junto con las bestias, los reptiles, y las aves del cielo; porque lamento haberlos hecho". PERO NOAJ ENCONTRÓ GRACIA A LOS OJOS DE YHWH. Bereshit 6:5-8

 

Si eso fuera todo, no quedaría ninguna esperanza. Pero ¡halleluYah por el pasuk 8! Este pasuk empieza con un gran "pero". "PERO Noaj halló gracia ante los ojos de YHWH". Este es uno de los pasajes más importantes del libro de Bereshit. HaSatán estaba contento de que el hombre fuera raído por Elohim de la faz de la tierra... PERO Noaj halló gracia a los ojos de YHWH. Esto cambió la situación y la era.

 

En medio de un aparente fracaso global, un hombre venció por hallar gracia ante los ojos del Mashíaj. Este fue un momento crítico. Si leemos la historia a la par de las Escrituras, veremos que en cada generación Adam-Satán ha hecho lo posible por empeorar la situación, pero siempre ha habido un remanente que ha hallado gracia a los ojos de Elohim y que han llegado a cambiar la era. Recordemos la historia de Yisrael. Aunque el pueblo se seguía degradando a lo más vil, hubo, para sorpresa del enemigo, un joven llamado Daniyel.

 

PERO Daniyel se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey ni con el vino que éste bebía. Por eso le pidió al jefe de los eunucos que no lo obligara a contaminarse. Daniyel 1:8

 

Leemos, PERO Noaj y leemos, PERO Daniyel. En la fase más baja de la caída del hombre, siempre hay un "pero", siempre hay un remanente.

 

Si examinamos la vida de Noaj, veremos que ésta no consistió simplemente en andar con Elohim o en edificar el arca. El punto fundamental y crucial es éste: Elohim usó a Noaj para cambiar la era. El enemigo había trastornado la situación, al grado que Elohim se arrepintió de haber hecho al hombre. Aparentemente ya no había ninguna esperanza. Pero Noaj halló gracia. La vida de Noaj fue una vida que cambió la era.

 

Consideremos la situación actual. Si leen los evangelios y ven el propósito de Elohim para la congregación de creyentes, se darán cuenta de que la congregación tiene una comisión muy elevada. La congregación es levantada por la vida de Elohim a fin de expresarlo en esta era de tinieblas. A la Novia se le encomendó esa comisión gloriosa. No debemos mirar el pasado. La situación actual es suficiente para mostrarnos cuánto ha caído y se ha desviado la congregación de la meta de Elohim. Pero no se desilusionen. Esfuércense y sean valientes. Aunque haSatán hizo todo lo posible por estorbar el propósito original de Elohim, y sigue haciéndolo YAHSHUA YA VENCIÓ. En medio de todos los fracasos, Elohim está levantando a las congregaciones, está levantando a la Novia, el Cuerpo de Mashíaj, y está acercando más el Reino.

 

Al considerar la tercera caída del hombre, veremos más acerca de lo que Elohim hizo por el hombre caído. Después de la primera caída, Adam y Javá recibieron la Besorah, las Buenas Nuevas de Reconciliación, y creyeron. Como muchos, fueron salvos a pesar de haber caído. Adam dijo: "Viviente" y Javá dijo: "He adquirido". Adam y Javá no fueron salvos por sus propios esfuerzos; fue Mashíaj, el Cordero de Elohim y la simiente de la mujer, quien los salvó. Después de ver cómo Elohim trató a Adam y a Javá, vemos que Hevel ofreció sacrificio "superior al de Qayin" (Ivrim 11.4). El ofreció un sacrificio por sus pecados, y presentó dones para complacer a Elohim. ¿Puede un hombre caído complacer a Elohim? Hevel era un hombre caído; sin embargo, complació a Elohim. Él fue salvo y además satisfizo a Elohim.

 

 

 

Pasamos de Adam a Hevel y de Hevel a Enósh. Enósh empezó la práctica de invocar el nombre del Mashíaj para disfrutar de todas Sus riquezas. En el caso de Enósh, no se trataba solamente de salvación ni de complacer a Elohim, sino de invocar al Mashíaj a fin de disfrutar todo lo que Él es. Al pasar de Bereshit 4 a Bereshit 5, encontramos más riquezas. En el capítulo cinco, descubrimos que los salvos vivían, engendraban y caminaban con Elohim. Después de todo eso, vemos aún más cosas en el capítulo seis, donde se nos muestra que Noaj ciertamente fue salvo, complació a Elohim, invocó el nombre del Mashíaj y disfrutó de todo lo que Él es. Noaj también vivió y engendró, porque tuvo tres hijos. Aparte de todos los aspectos positivos de la vida de los salvos, Bereshit 6 nos muestra otros aspectos de la vida de Noaj.

 

1) Caminó Con Elohim

 

Bereshit 6.9 nos dice que Noaj caminaba con Elohim. Indudablemente, Noaj heredó de sus antepasados Adam, Hevel, Enósh, Janój... todas las bendiciones espirituales y siguió el ejemplo de su bisabuelo Janój, quien caminó con Elohim en medio de una generación maligna, perversa y adúltera. Con toda seguridad, lo que oyó del caminar piadoso de su bisabuelo Janój ejerció una gran influencia sobre él. Noaj continuó firmemente la línea de la vida, y la prolongó y desarrolló bastante.

 

 

 

2) Halló Gracia A Los Ojos De YHWH

 

En Bereshit 6.8 dice: "Pero Noaj halló gracia ante los ojos de YHWH". Hallar gracia a los ojos de Elohim no es algo insignificante. ¿Qué significa "hallar gracia"? Observen que este pasuk no dice que Elohim le mostró gracia a Noaj, ni que concedió gracia a Noaj. No, dice que Noaj halló gracia. Recordemos que Bereshit es un libro lleno de semillas espirituales, y vamos a encontrar esta misma exacta expresión a lo largo de las Escrituras. En 6.8 vemos la gracia mencionada por primera vez en las Escrituras. Noaj pudo ser lo que fue porque halló gracia a los ojos del Mashíaj.

 

En Ivrim 4.16 se nos exhorta a acercarnos confiadamente al trono de la gracia, a fin de recibir misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. A menudo no podemos soportar nuestra situación y no podemos enfrentarnos a lo que nos sucede. No obstante, existe un lugar llamado el trono de la gracia. Acerquémonos confiadamente al trono de gracia a fin de recibir misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

 

Noaj no halló gracia por sus propios esfuerzos, ciertamente. Él tenía dos condiciones, una derivada de la otra. En primer lugar, SU ADN NO ESTABA CONTAMINADO POR MEZCLAS. Noaj era genéticamente puro y eso era esencial para continuar con la línea de la Vida, con el linaje de la mujer. Ha Satán ya había intentado eliminar este linaje antes, matando al justo Hevel, pero YHWH levantó nueva semilla de Javá, Shet, a través de quien se continuó el linaje hasta Noaj. Ahora debía hacer exactamente lo mismo a través de Noaj y su hijo Shem.

 

En segundo lugar, y como consecuencia de un ADN no contaminado, haSatán tenía escaso dominio interior sobre Noaj, y éste seguía a YHWH. Sin la perfección de nuestro Adón, Nóaj también podía decir que el Acusador "no tenía nada en él" (y lo poco que tuviera, YHWH lo justificó por su fe). Cuanto menos nos contaminamos con las cosas del mundo, menos tiene el satán en nosotros, y más espacio tenemos para servir a YHWH en nuestro Ruaj.

 

Noaj venía de una familia piadosa y aprendió de sus antepasados todas las cosas piadosas. Por tanto, él se dio cuenta de que necesitaba la gracia. Su generación era corrupta y estaba llena de violencia. El linaje humano se había hecho carne. Noaj vivía entre una generación torcida, perversa y maligna. Sin embargo, sus padres y abuelos le habían enseñado las cosas de Elohim, y él se había dado cuenta de que necesitaba la gracia de Elohim.

 

 

 

Ahora podemos ver por qué Noaj halló gracia. El pasuk 3 del mismo capítulo indica que Elohim estaba dispuesto a conceder gracia al hombre caído, porque Su ruaj aún contendía con el hombre, a pesar del propio hombre, y estaba listo para conceder gracia a los necesitados. No obstante, esta gracia necesitaba de la cooperación humana. Noaj proporcionó la cooperación necesaria y halló gracia.

 

¿Qué es la gracia? La mayoría de los creyentes piensan que esa gracia es simplemente algo dado por Elohim, una cosa por la cual no se paga nada y que trae "perdón de pecados". Si yo le regalo a alguien una Biblia, eso es gracia, estoy dando algo. Por supuesto, la gracia de Elohim es algo muy superior. La gracia no es solamente algo dado por Elohim, sino que es el propio Elohim que opera por nosotros. La gracia no es simplemente algo objetivo que Elohim nos ha dado. La gracia es Elohim mismo que viene a nosotros y actúa por nosotros. ¿Somos débiles? Elohim vendrá para ser nuestra fortaleza, y esa venida es gracia. ¿Somos incapaces de enfrentar su situación? Esto no debe preocuparnos, porque Elohim vendrá para permanecer con nosotros y enfrentar esa situación por nosotros y en nosotros. Eso es gracia. Si leemos Bereshit 6 detenidamente, veremos que esa gracia no significa que YHWH le dio muchas cosas a Noaj sino que vino a Noaj y estuvo con él. La presencia de Elohim era la fortaleza y el poder de Noaj. El no sólo disfrutó algo que Elohim le había dado objetivamente, sino a Elohim mismo. En medio de una generación torcida, perversa y adúltera, una generación cuyas tentaciones no podía resistir nadie, Noaj halló gracia a los ojos del Mashíaj. Elohim intervino y fortaleció a Noaj, permaneció con él y lo mantuvo firme. Esta era la gracia que Noaj halló, y es la gracia que necesitamos ahora.

 

Consideremos la condición de la sociedad moderna. Todo lo que aparece en la TV, internet, diarios, revistas, etc., contiene demasiadas tentaciones. Mientras caminamos por la calle, las vidrieras de las tiendas nos "asaltan" la vista y los sentidos. La conversación que escuchamos en la radio, en el trabajo y en la escuela es maligna, corrupta y diabólica. A cualquiera le resulta difícil, como persona caída, permanecer firme en esa situación. Las tentaciones están afuera y la lujuria se encuentra adentro. Este siglo es verdaderamente corrupto, perverso y adúltero; está lleno de fornicación e inmoralidad. La gente habla de inmoralidad sin ninguna vergüenza. ¿Quién podría permanecer firme en esta generación? Ninguno de nosotros podría hacerlo. Todos tenemos una naturaleza caída, la misma naturaleza maligna que tienen los demás. Necesitamos la gracia. Debemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia y buscarla.

 

Sólo la gracia nos puede capacitar para permanecer firmes. Sólo la gracia puede ayudarnos a amar a nuestro cónyuge sin cambiar jamás. Ninguno de nosotros puede lograrlo sin la gracia, porque hay demasiadas tentaciones. El ritmo, la corriente y la tendencia de esta edad son demasiado fuertes. A la gente le parece que, si uno no se ha divorciado, no es una persona moderna. Dicen que, para actualizarse, debe divorciarse. ¡Cuánta gracia necesitamos! Necesitamos que YHWH venga a nosotros y sea nuestra fortaleza y nuestro todo. Él es la gracia. Noaj halló gracia, y nosotros también debemos hallarla. A Noaj le fue fácil caminar con Elohim porque halló gracia.

 

3) Caminó Por La Fe/Emunáh

 

Noaj caminó con Elohim por la fe (Ivrim 11.7). La fe no es algo que salga de nosotros. La fe proviene de Elohim y Él la infunde en nuestro ser. Cuanto más tocamos el trono de Elohim y más acudimos al Mashíaj, más recibimos lo que Él es. Cuando Él se infunde en nuestro ser, Su elemento divino infundido en nosotros se convierte en nuestra fe. Cuando uno toca el trono de la gracia y Elohim es impartido en uno, espontáneamente uno cree en Él. No necesita esforzarse por creer en Él. Cuando el elemento de Elohim se infunde en nosotros, algo dentro brota y nos impulsa a creer en Él. Es Elohim mismo el que se ha infundido en nuestro interior y quien cree por nosotros. No sabemos cómo creer y no podemos creer. No obstante, si simplemente nos acercamos al trono de la gracia, acudiendo a YHWH, para tocarlo y buscando la gracia, Él creerá por nosotros. Él será nuestra fe. La fe procede de esta fuente.

 

4) Fue Justificado Por Elohim

 

Noaj creyó en Elohim y, como resultado, llegó a ser justo. Él era justo ante Elohim, ante los demás y ante sí mismo. Ninguna persona mundana es justa ante Elohim, ante los demás ni ante sí misma.

 

PERO NOAJ ERA UN HOMBRE JUSTO PORQUE:

 

Por la fe condenó al mundo y vino a ser heredero de la justicia que da la fe. Ivrim 11.7

 

Primero, Noaj halló gracia. En segundo lugar, creyó en Elohim porque Elohim se había infundido en él. Noaj tenía la facultad de creer porque el elemento de la fe en Elohim le había sido impartido. El creyó en Elohim, e inmediatamente Elohim contó su fe por justicia como lo hizo con Avraham (Romaniyim 4.3,9). Además, esta gracia lo fortaleció y le ayudó a llevar una vida justa porque él halló gracia a los ojos de YHWH. En su andar diario, expresaba la justicia. Esta clase de justicia no era solamente objetiva, sino también subjetiva. Primero, él recibió la justicia objetiva, y luego expresó la justicia subjetiva. Por tanto, a los ojos de Elohim, Noaj fue heredero de la justicia.

 

En el capítulo 6 de Bereshit, vemos tres semillas importantes: la carne, la gracia y la justicia. Vemos este asunto de la carne desarrollado plenamente en todas las Escrituras.

 

¿NOS DAMOS CUENTA DE QUE LA GRACIA DE YHWH VINO A CAUSA DE LA CARNE?

 

 

 

Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y vimos su gloria, una gloria como del unigénito del Padre, lleno de amor y verdad. Yahanan 1.14

 

En cierto sentido, donde está la carne, allí está la gracia. ¿Qué es la carne? La carne es la obra maestra de haSatán. ¿Dónde está haSatán hoy? Está en nuestra carne. La carne es el lugar de haSatán, del pecado y de la muerte. Estos tres grandes enemigos se reúnen continuamente en nuestra carne, y su reunión nunca acaba.

 

Entonces, ¿qué es la gracia? La gracia es el propio Elohim a quien disfrutamos y quien nos ayuda a enfrentarnos con la carne. En cierto sentido, si no tuviéramos la carne, no necesitaríamos tanto la gracia. Si no fuese por la carne, Elohim probablemente no nos habría dado tanta gracia. Hemos visto que, según Ivrim 4.16, podemos hallar gracia para nuestro oportuno socorro. ¿Qué elemento hace que necesitemos la gracia? PRINCIPALMENTE LA CARNE. Comprendo a los jóvenes, porque yo también fui joven. Al pasar por todas las experiencias humanas, llegué a entender cuánto permanecemos en la carne. Aunque no me gusta estar en la carne, la carne está ahí. Por eso muchos jóvenes a veces se enojan y preguntan por qué YHWH no elimina de una vez nuestra carne. Pero YHWH nos responde que nosotros necesitamos de la carne, PORQUE ELLA ES EL FACTOR QUE NOS OBLIGA A ACERCARNOS AL TRONO DE LA GRACIA. No podemos hacer nada con esta carne. Todo lo que podemos hacer es acudir al trono de la gracia. Aunque no hay nada que podamos hacer, aun así, hay un lugar al que podemos acudir: el trono de la gracia.

 

Elohim es soberano y sabio. Él sabe que, si quitara la carne de en medio, muy pocos de nosotros buscaríamos desesperadamente Su gracia. En Su soberanía y sabiduría, Él deja la carne aquí, sabiendo que, en cierto sentido, nos resulta útil. Día y noche la carne nos ayuda a volvernos al trono de la gracia. Cuando seamos maduros, es decir, cuando seamos resucitados, podremos prescindir de ella por completo. Pero antes de llegar a la madurez de la vida, necesitamos la carne en cierta medida, no para perjudicarnos, sino para que nos obligue a acercarnos al trono de la gracia.

 

Si leemos detenidamente el B'rit Hadashá, veremos que donde está la carne, allí está también la gracia. Lo vemos particularmente en la Epístola a los GalutYah.

 

Ustedes que pretenden justificarse mediante la Torah, ¡han quedado desligados del Mashíaj y han caído del favor! Porque nosotros, en nuestro ruaj, TENEMOS LA ESPERANZA DE SER DECLARADOS JUSTOS POR LA FE. GalutYah 5:4-5

 

GalutYah dice que, si intentamos justificarnos por las obras, caemos de la gracia. Estamos en la carne. Y no debemos hacer eso porque NUESTRA ESPERANZA ES SER DECLARADOS JUSTOS POR LA FE... EXACTAMENTE COMO NOAJ. Nuestra justicia proviene de la fe. La carne es la misma presencia del diablo, y la gracia es la misma presencia de Elohim. Necesitamos la presencia de Elohim para enfrentarnos a haSatán.

 

¿Dónde está haSatán? No se imaginen que haSatán está lejos. Él está dentro de nosotros. Cada minuto, aun mientras oramos, haSatán está en nuestra carne. Muchas veces nuestras oraciones son entorpecidas por la carne. Incluso en tiempo de mucha santidad, de oración, la carne es un estorbo. Este impedimento nos obliga a acercarnos al trono de la gracia. La carne es la presencia de haSatán, pero tenemos la gracia, que es la presencia de Elohim, para superarla y combatirla. ¿Qué tan fuertes son ustedes? ¿Lo suficientemente fuertes como para vencer a haSatán? ¿Creen usted que pueden vencerlo? Olvídense de eso. HaSatán es mucho más grande que nosotros. Pero Elohim es más grande que haSatán. Elohim es más grande que cualquier ser. Y como haSatán está con nosotros, necesitamos que Elohim esté presente. Debemos clamar a Él en todo tiempo: "Mashíaj, Tú sabes que Tu enemigo está aquí mismo. Ven y permanece a mi lado para oponerte a él". Cuando Elohim se nos presenta y permanece con nosotros, lo que obtenemos es la gracia.

 

DONDE ESTÁ LA CARNE, ALLÍ ESTÁ LA GRACIA, y donde está la gracia, allí está el resultado de la gracia: la justicia. Así que si por el delito de uno solo reinó la muerte por culpa de aquel, con más razón reinarán en vida los que reciben la abundancia de su gracia y el don de la justificación mediante uno solo: Yahshúa el Mashíaj. Romaniyim 5.17

 

Donde está la carne, Elohim COLOCA LA GRACIA. La justicia siempre acompaña a la gracia. Cuando hallemos gracia, la gracia cortará con nuestra carne, y nos pondrá en paz con nuestros hermanos. Mediante el poder de la gracia, la fortaleza de la gracia, y la vida de gracia, podemos estar bien con Elohim, con los demás y aún con nosotros mismos. La gracia produce la justicia. La justicia es el producto más elevado de la gracia. Por lo tanto, Romaniyim 5.21 dice que la gracia reina "por la justicia para vida eterna". Por lo tanto, la justicia y la gracia siempre van juntas. Donde está la carne, allí está la gracia, y donde está la gracia, se produce justicia.

 

Nosotros los que hallamos gracia somos justos porque somos justificados. Somos más justos que los demás a causa de la gracia. No somos justos por nosotros mismos, sino por la gracia. Pero podemos jactarnos de que los miembros de la Novia son más justos que los demás, porque le guste o no al mundo, ELLOS HAN HALLADO GRACIA A LOS OJOS DE YHWH. Son justos porque han hallado gracia. La justicia llegó a ser un motivo de jactancia no solamente para Noaj, sino para Elohim mismo. Elohim podía jactarse ante Su enemigo. Elohim podía jactarse de la justicia de Noaj ante aquella generación torcida y perversa. La justicia de Noaj reforzó la posición de Elohim y le permitió ejecutar Su juicio sobre aquella generación impía.

 

5) Heredó Los Caminos Piadosos De Los Patriarcas

 

Esta vida siempre hereda los caminos piadosos de los antepasados. Alabado sea Elohim porque Noaj, la décima generación desde Adam, tuvo muchos antepasados buenos. Los nueve antepasados de Adam a Lémej (Lémej fue el padre de Noaj, SÍ, TENEMOS TAMBIÉN DOS LÉMEJ OPUESTOS EN LAS ESCRITURAS, UNO EN CADA LÍNEA) fueron personas piadosas. Aunque Bereshit nos presenta un relato de la caída del hombre, es solamente el fondo que nos muestra el verdadero cuadro de la piedad.

 

5.1. El Camino De Adam: La Salvación

 

Noaj heredó el camino de salvación de Adam (3.20-21). En Adam vemos la manera de ser salvos. A pesar de haber caído, Adam recibió el camino de la obra salvadora de Elohim. Por haber caído y luego ser salvos, podemos dar testimonio del gozo que es recibir la salvación.

 

Entonces sacarán con alegría agua de las fuentes de salvación. YeshaYah 12.3

 

Adam fue el primero en sacar aguas de las fuentes de la salvación de Elohim. El sentía tanto gozo que llamó a su esposa "Viviente". Noaj heredó este camino de salvación.

 

5.2. El Camino De Hevel: Presentar Ofrendas

 

Noaj también heredó el camino de Hevel, el de presentar ofrendas (4.4). Adam anduvo en el camino de ser salvo, pero Hevel anduvo por el de complacer a Elohim al ofrecerle dones (Ivrim 11.4). ¿Podemos imaginar que un hombre caído podría complacer a Elohim? Pero Hevel fue un hombre caído que complació a Elohim. Nosotros podemos complacer a YHWH de la misma manera. A pesar de ser hombres caídos con una naturaleza caída, podemos complacer a Elohim al ofrecerle a Mashíaj como don. Nosotros ofrecemos el Mashíaj en nuestro interior, y YHWH se complace. Elohim se complace en Mashíaj. Ciertamente Noaj adoptó el camino de Hevel.

 

5.3. El Camino De Enósh: Invocar Al Mashíaj

 

El tercer camino piadoso que Noaj heredó fue la manera en que Enósh invocó el nombre del Mashíaj para disfrutar de todo lo que Él es (4.26). Esta fue una añadidura a los dos primeros caminos piadosos. No se trataba solamente de ser salvos y complacer a Elohim, sino de participar de lo que Elohim es y disfrutarlo, invocando Su nombre. Podemos participar de las riquezas de Elohim al invocar el nombre del Mashíaj. Noaj practicó eso también.

 

5.4. El camino de Janój: andar con Elohim

 

Noaj también heredó el cuarto camino: andar con Elohim (5.22,24). ¡Qué bueno es que un hombre caído camine con Elohim! Aunque es maravilloso ver que un hombre caído puede ser salvo, debemos ir más allá y ver que esa persona puede caminar con Elohim. En la séptima generación humana, Janój descubrió el camino de andar con Elohim y lo enseñó a sus descendientes.

 

 

 

5.5. El camino de todos los patriarcas: vivir y engendrar

 

Noaj también heredó el camino de vivir y engendrar (5.3-28). Noaj, igual que sus antepasados, no era ocioso, porque vivía con un propósito para Elohim y engendró hijos para la debida multiplicación del hombre a fin de que el propósito de Elohim se cumpliese sobre esta tierra mediante la humanidad.

 

Somos salvos; podemos complacer a Elohim; podemos invocar Su nombre y así disfrutar de todo lo que Él es para nosotros; podemos vivir con un propósito y engendrar, es decir, llevar fruto, para la multiplicación de YHWH; y podemos caminar con Él. ¿Qué nos hace falta? NADA. Estamos complacidos y satisfechos. No obstante, Elohim no ha sido satisfecho. No es suficiente ver solamente que Noaj heredó los caminos piadosos de sus antepasados. Debemos ver algo más.

 

6) Construyó El Arca

 

YHWH estaba muy contento con Noaj porque éste había hallado gracia, caminaba con Él por fe, y era heredero de la justicia. Elohim sonreía continuamente a Noaj. Cuando Noaj estaba con Elohim, Él le sonreía. Por estar feliz con Noaj, YHWH se abrió a él. Por tanto, Noaj no solamente caminaba con Elohim, sino que también construyó el arca, la cual serviría para salvar.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM